SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploracion de los pares craneales  Benito Rosas Aguayo
Definición  Los nervios craneales comúnmente denominados pares craneales, clásicamente se han considerado constituidos por doce pares de troncos nerviosos, que tienen sus orígenes aparentes en la superficie encefálica y luego de trayectos más o menos largos en el interior de la cavidad craneana abandonan esta por orificios situados en la base craneana para alcanzar sus áreas de inervación
Clasificación  Pares sensitivos o aferentes. I , II, VIII  Pares motores o eferentes. III , IV, VI , XI,XII  Pares mixtos. V , VII, IX, X
NERVIO OLFATORIO: I PAR No debe usarse amoniaco, vinagre, formol u otras sustancias, que irritarían las terminaciones sensitivas del V par
Hallazgos  Par I (olfatorio): normal, anosmia, hiposmia, parosmia, cacosmia.
Antes de considerar una prueba como positiva hay que cerciorarse primero de que el sujeto no tiene catarro nasal, u otra afección de las fosas nasales, que impida o altere la circulación del aire por ellas. Es importante aclarar que aunque no se identifique exactamente, la apreciación por el sujeto de un olor, es suficiente para excluir la anosmia (pérdida del olfato).
NERVIO ÓPTICO: II PAR comprende cuatro aspectos: 	1. Agudeza visual. De lejos y de cerca. 	2. Perimetría y campimetría. 	3. Visión de los colores. 	4. Examen del fondo de ojo.
AGUDEZA VISUAL ,[object Object]
Tabla de Snellen: a 6 metros de distanciaCAMPOS VISUALES ,[object Object],VISION DE COLORES ,[object Object]
 Prueba de las madejas de IshiharaFONDO DE OJO ,[object Object],[object Object]
NERVIOS MOTOR OCULAR COMÚN, PATÉTICO (TROCLEAR) Y MOTOR OCULAR EXTERNO (ABDUCENS): III, IV Y VI PARES Estos tres pares craneales inervan todos los músculos extrínsecos del ojo, el elevador del párpado superior, el esfínter o constrictor de la pupila y el músculo ciliar.
1. Motilidad extrínseca del ojo: 	a) Abertura palpebral (III par). 	b) Movimientos oculares. 2. Motilidad intrínseca del ojo (III par): 	a) Pupilas: forma y contorno, situación, tamaño, simetría, hippus pupilar. 	b) Reflejo fotomotor. 	c) Reflejo consensual. 	d) Reflejo de la acomodación y convergencia.
fíjese cuidadosamente en los movimientos conjugados de los globos oculares y en la presencia de movimientos involuntarios, cíclicos, del globo ocular, caracterizados por un movimiento inicial lento, seguido de una sacudida brusca en dirección opuesta, lo que se llama nistagmo (de nistagmus: movimiento), y cuya exploración y análisis veremos al estudiar el VIII par
reflejo fotomotor.
reflejo consensual normalmente la pupila del otro ojo también se contrae, y que cuando retiramos la luz, dicha pupila se dilata; esto se llama reflejo consensual.
Hallazgos  Par II (óptico): agudeza visual (de lejos y cerca), visión a colores, pericampimetría, fondo de ojo. 3. Par III (motor ocular común) porción intrínseca: pupilas: forma y contorno, situación, tamaño, simetría, hippus pupilar; reflejo fotomotor, reflejo consensual, reflejo de la acomodación y convergencia. 4. Par III (porción extrínseca), par IV (troclear), par VI (abducens): hendiduras palpebrales: ausencia de ptosis palpebral. Movimientos oculares: normales
NERVIO TRIGÉMINO: V PAR Reflejos: corneal (parpadeo), conjuntival, mandibular y estornutatorio
Hallazgos  Porción sensitiva: Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa de la cara (explorada en sensibilidad general) Porción motora Inspección y palpación de los músculos masticadores: maseteros, temporales y pterigoideos
NERVIO FACIAL: VII PAR Función motora Función sensorial
Hallazgos  Porción motora Músculos de la cara Porción sensorial Gusto en los 2/3 anteriores de la lengua
NERVIO ESTATOACÚSTICO: VIII PAR está formado en realidad por dos nervios o dos ramas: el nervio vestibular, que trasmite impulsos relacionados con el equilibrio y la orientación espacial del cuerpo, y el nervio coclear (nervio sensorial) encargado de la audición.
NERVIO COCLEAR Prueba del tic-tac del reloj: Prueba de Weber: Prueba de Rinne: Prueba de Schwabach. Mide la duración de la percepción ósea:
Prueba de weber
Prueba de rinne
Prueba de schwabach
NERVIO O RAMA VESTIBULAR es responsable del equilibrio estático y cinético y nos da la posición global de la cabeza en relación con los diversos planos del espacio.
Prueba de desviación del índice, de Bárány
Marcha. Estrella de Babinski
NERVIOS GLOSOFARÍNGEO, NEUMOGÁSTRICO (VAGO) Y ACCESORIO: IX, X Y XI PARES Fenómeno de Vernet Reflejo faríngeo Exploración del reflejo del seno carotídeo
NERVIO NEUMOGÁSTRICO (VAGO): X PAR
NERVIO ACCESORIO: XI PAR Se inspecciona la región cervical y la nuca, en busca de asimetría o flacidez de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio y de atrofia o fasciculaciones de alguno de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración del nervio espinal accesorio
Exploración del nervio espinal accesorioExploración del nervio espinal accesorio
Exploración del nervio espinal accesorio
farmacotogista
 
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_yTaxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
CFUK 22
 
Vii par nervio facial
Vii par nervio facialVii par nervio facial
Vii par nervio facial
Janny Melo
 
Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)
Jose David
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Exploración del nervio espinal accesorio
Exploración del nervio espinal accesorioExploración del nervio espinal accesorio
Exploración del nervio espinal accesorio
 
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
Anatomía y exploración de los nervios vago y glosofaríngeo.
 
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_yTaxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
 
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALESEXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
 
Vii par nervio facial
Vii par nervio facialVii par nervio facial
Vii par nervio facial
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
 
Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)Pares craneles (orl)
Pares craneles (orl)
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
 
Pruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosasPruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosas
 
Semiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares cranealesSemiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares craneales
 
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y perifericoExploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
 
Pares craneales III, IV Y VI
Pares craneales III, IV Y VIPares craneales III, IV Y VI
Pares craneales III, IV Y VI
 
Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal Nervio Olfatorio primer par craneal
Nervio Olfatorio primer par craneal
 
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
(2015 11-03)exploración neurológica. pares craneales(ppt)
 
Simulación en patología espinal
Simulación en patología espinalSimulación en patología espinal
Simulación en patología espinal
 
Examen de los nervios craneales
Examen de los nervios cranealesExamen de los nervios craneales
Examen de los nervios craneales
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
 

Similar a Exploracion de los pares craneales

Clase 10 pares craneales 2011
Clase 10  pares craneales 2011Clase 10  pares craneales 2011
Clase 10 pares craneales 2011
semiologiauach
 
1v00n1771a90020215pdf001
1v00n1771a90020215pdf0011v00n1771a90020215pdf001
1v00n1771a90020215pdf001
Paulina Medina
 

Similar a Exploracion de los pares craneales (20)

Clase 10 pares craneales 2011
Clase 10  pares craneales 2011Clase 10  pares craneales 2011
Clase 10 pares craneales 2011
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Clinica pares craneales
Clinica pares cranealesClinica pares craneales
Clinica pares craneales
 
Pares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracionPares craneales y exploracion
Pares craneales y exploracion
 
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptxOSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
OSCAR FORA QUISPE -PARES CRANEALES.pptx
 
Los pares craneales y la medula espinal
Los pares craneales y la medula espinalLos pares craneales y la medula espinal
Los pares craneales y la medula espinal
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Actividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares cranealesActividad 7 pares craneales
Actividad 7 pares craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
1v00n1771a90020215pdf001
1v00n1771a90020215pdf0011v00n1771a90020215pdf001
1v00n1771a90020215pdf001
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 
13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales13 Nervios Craneales
13 Nervios Craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf
4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf
4. Exploración Neurológica y de Extemidades.pdf
 
Exploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dxExploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dx
 
Los 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serranoLos 12 pares craneales sergio serrano
Los 12 pares craneales sergio serrano
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Clase pares craneales
Clase pares cranealesClase pares craneales
Clase pares craneales
 
Pares craneales VI-XII
Pares craneales VI-XIIPares craneales VI-XII
Pares craneales VI-XII
 

Más de DrAngelMartinez

Anatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaAnatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la cadera
DrAngelMartinez
 
Anatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaAnatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la cadera
DrAngelMartinez
 
Anato funcional de la mano parte 2
Anato funcional de la mano parte 2Anato funcional de la mano parte 2
Anato funcional de la mano parte 2
DrAngelMartinez
 
Biomecánica de la rodilla segunda parte
Biomecánica de la rodilla segunda parteBiomecánica de la rodilla segunda parte
Biomecánica de la rodilla segunda parte
DrAngelMartinez
 
Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8
DrAngelMartinez
 
Continuación biomecánica de la mano clase 7
Continuación biomecánica de la mano clase 7Continuación biomecánica de la mano clase 7
Continuación biomecánica de la mano clase 7
DrAngelMartinez
 
Músculos extrínsecos y biomecanica de la muneca primera parte
Músculos extrínsecos y biomecanica de la muneca primera parteMúsculos extrínsecos y biomecanica de la muneca primera parte
Músculos extrínsecos y biomecanica de la muneca primera parte
DrAngelMartinez
 
Movimiento cinético de la articulación glenohumeral y biomecanica del codo Cl...
Movimiento cinético de la articulación glenohumeral y biomecanica del codo Cl...Movimiento cinético de la articulación glenohumeral y biomecanica del codo Cl...
Movimiento cinético de la articulación glenohumeral y biomecanica del codo Cl...
DrAngelMartinez
 
Biomecánica del hombro Clase 4
Biomecánica del hombro Clase 4Biomecánica del hombro Clase 4
Biomecánica del hombro Clase 4
DrAngelMartinez
 
Anatomis funcional de patologia discal y biomecanica de c cervical Clase 3
Anatomis funcional de patologia discal y biomecanica de c cervical Clase 3Anatomis funcional de patologia discal y biomecanica de c cervical Clase 3
Anatomis funcional de patologia discal y biomecanica de c cervical Clase 3
DrAngelMartinez
 
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
DrAngelMartinez
 
Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1
DrAngelMartinez
 
Acidos nucleicos tema 5 segunda parte
Acidos nucleicos tema 5 segunda parte Acidos nucleicos tema 5 segunda parte
Acidos nucleicos tema 5 segunda parte
DrAngelMartinez
 

Más de DrAngelMartinez (20)

Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Anatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaAnatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la cadera
 
Anatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaAnatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la cadera
 
Anato funcional de la mano parte 2
Anato funcional de la mano parte 2Anato funcional de la mano parte 2
Anato funcional de la mano parte 2
 
Biomecánica de la rodilla segunda parte
Biomecánica de la rodilla segunda parteBiomecánica de la rodilla segunda parte
Biomecánica de la rodilla segunda parte
 
Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8Biomecanica de la rodilla clase 8
Biomecanica de la rodilla clase 8
 
Continuación biomecánica de la mano clase 7
Continuación biomecánica de la mano clase 7Continuación biomecánica de la mano clase 7
Continuación biomecánica de la mano clase 7
 
Músculos extrínsecos y biomecanica de la muneca primera parte
Músculos extrínsecos y biomecanica de la muneca primera parteMúsculos extrínsecos y biomecanica de la muneca primera parte
Músculos extrínsecos y biomecanica de la muneca primera parte
 
Movimiento cinético de la articulación glenohumeral y biomecanica del codo Cl...
Movimiento cinético de la articulación glenohumeral y biomecanica del codo Cl...Movimiento cinético de la articulación glenohumeral y biomecanica del codo Cl...
Movimiento cinético de la articulación glenohumeral y biomecanica del codo Cl...
 
Biomecánica del hombro Clase 4
Biomecánica del hombro Clase 4Biomecánica del hombro Clase 4
Biomecánica del hombro Clase 4
 
Anatomis funcional de patologia discal y biomecanica de c cervical Clase 3
Anatomis funcional de patologia discal y biomecanica de c cervical Clase 3Anatomis funcional de patologia discal y biomecanica de c cervical Clase 3
Anatomis funcional de patologia discal y biomecanica de c cervical Clase 3
 
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
Anatomía funcional de la columna lumbosacra clase 2
 
Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1Biomecánica introduccion Clase 1
Biomecánica introduccion Clase 1
 
Fo
FoFo
Fo
 
Cadena respiratoria
Cadena respiratoriaCadena respiratoria
Cadena respiratoria
 
Glucolisis Tema 7
Glucolisis Tema 7Glucolisis Tema 7
Glucolisis Tema 7
 
Metabolismo Tema 6
Metabolismo Tema 6Metabolismo Tema 6
Metabolismo Tema 6
 
Acidos nucleicos tema 5 segunda parte
Acidos nucleicos tema 5 segunda parte Acidos nucleicos tema 5 segunda parte
Acidos nucleicos tema 5 segunda parte
 
Acidos nucleicos Tema 5
Acidos nucleicos Tema 5Acidos nucleicos Tema 5
Acidos nucleicos Tema 5
 
Vitaminas Tema 4
Vitaminas Tema 4Vitaminas Tema 4
Vitaminas Tema 4
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Exploracion de los pares craneales

  • 1. Exploracion de los pares craneales Benito Rosas Aguayo
  • 2. Definición Los nervios craneales comúnmente denominados pares craneales, clásicamente se han considerado constituidos por doce pares de troncos nerviosos, que tienen sus orígenes aparentes en la superficie encefálica y luego de trayectos más o menos largos en el interior de la cavidad craneana abandonan esta por orificios situados en la base craneana para alcanzar sus áreas de inervación
  • 3.
  • 4.
  • 5. Clasificación Pares sensitivos o aferentes. I , II, VIII Pares motores o eferentes. III , IV, VI , XI,XII Pares mixtos. V , VII, IX, X
  • 6. NERVIO OLFATORIO: I PAR No debe usarse amoniaco, vinagre, formol u otras sustancias, que irritarían las terminaciones sensitivas del V par
  • 7. Hallazgos Par I (olfatorio): normal, anosmia, hiposmia, parosmia, cacosmia.
  • 8. Antes de considerar una prueba como positiva hay que cerciorarse primero de que el sujeto no tiene catarro nasal, u otra afección de las fosas nasales, que impida o altere la circulación del aire por ellas. Es importante aclarar que aunque no se identifique exactamente, la apreciación por el sujeto de un olor, es suficiente para excluir la anosmia (pérdida del olfato).
  • 9. NERVIO ÓPTICO: II PAR comprende cuatro aspectos: 1. Agudeza visual. De lejos y de cerca. 2. Perimetría y campimetría. 3. Visión de los colores. 4. Examen del fondo de ojo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. NERVIOS MOTOR OCULAR COMÚN, PATÉTICO (TROCLEAR) Y MOTOR OCULAR EXTERNO (ABDUCENS): III, IV Y VI PARES Estos tres pares craneales inervan todos los músculos extrínsecos del ojo, el elevador del párpado superior, el esfínter o constrictor de la pupila y el músculo ciliar.
  • 15. 1. Motilidad extrínseca del ojo: a) Abertura palpebral (III par). b) Movimientos oculares. 2. Motilidad intrínseca del ojo (III par): a) Pupilas: forma y contorno, situación, tamaño, simetría, hippus pupilar. b) Reflejo fotomotor. c) Reflejo consensual. d) Reflejo de la acomodación y convergencia.
  • 16.
  • 17.
  • 18. fíjese cuidadosamente en los movimientos conjugados de los globos oculares y en la presencia de movimientos involuntarios, cíclicos, del globo ocular, caracterizados por un movimiento inicial lento, seguido de una sacudida brusca en dirección opuesta, lo que se llama nistagmo (de nistagmus: movimiento), y cuya exploración y análisis veremos al estudiar el VIII par
  • 20. reflejo consensual normalmente la pupila del otro ojo también se contrae, y que cuando retiramos la luz, dicha pupila se dilata; esto se llama reflejo consensual.
  • 21. Hallazgos Par II (óptico): agudeza visual (de lejos y cerca), visión a colores, pericampimetría, fondo de ojo. 3. Par III (motor ocular común) porción intrínseca: pupilas: forma y contorno, situación, tamaño, simetría, hippus pupilar; reflejo fotomotor, reflejo consensual, reflejo de la acomodación y convergencia. 4. Par III (porción extrínseca), par IV (troclear), par VI (abducens): hendiduras palpebrales: ausencia de ptosis palpebral. Movimientos oculares: normales
  • 22. NERVIO TRIGÉMINO: V PAR Reflejos: corneal (parpadeo), conjuntival, mandibular y estornutatorio
  • 23. Hallazgos Porción sensitiva: Sensibilidad táctil, térmica y dolorosa de la cara (explorada en sensibilidad general) Porción motora Inspección y palpación de los músculos masticadores: maseteros, temporales y pterigoideos
  • 24. NERVIO FACIAL: VII PAR Función motora Función sensorial
  • 25. Hallazgos Porción motora Músculos de la cara Porción sensorial Gusto en los 2/3 anteriores de la lengua
  • 26. NERVIO ESTATOACÚSTICO: VIII PAR está formado en realidad por dos nervios o dos ramas: el nervio vestibular, que trasmite impulsos relacionados con el equilibrio y la orientación espacial del cuerpo, y el nervio coclear (nervio sensorial) encargado de la audición.
  • 27. NERVIO COCLEAR Prueba del tic-tac del reloj: Prueba de Weber: Prueba de Rinne: Prueba de Schwabach. Mide la duración de la percepción ósea:
  • 31. NERVIO O RAMA VESTIBULAR es responsable del equilibrio estático y cinético y nos da la posición global de la cabeza en relación con los diversos planos del espacio.
  • 32. Prueba de desviación del índice, de Bárány
  • 34. NERVIOS GLOSOFARÍNGEO, NEUMOGÁSTRICO (VAGO) Y ACCESORIO: IX, X Y XI PARES Fenómeno de Vernet Reflejo faríngeo Exploración del reflejo del seno carotídeo
  • 36. NERVIO ACCESORIO: XI PAR Se inspecciona la región cervical y la nuca, en busca de asimetría o flacidez de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio y de atrofia o fasciculaciones de alguno de ellos.
  • 37. NERVIO HIPOGLOSO: XII PAR Trofismo y simetría de la lengua Posición de la lengua Fuerza muscular segmentaria