SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Mónica Salgado Figueroa
Residente del 2do año
Neuroanestesiología
Generalidades
Introducción
Conclusiones
Metabolismo cerebral, FSC, PPC
y autorregulación
Factores que modifican el
Metabolismo cerebral
 Las actividades cerebrales
mentales y sensitivomotoras
están íntimamente ligadas al
metabolismo cerebral.
 El deterioro neuroquímico o la
insuficiencia por cualquier causa, es
capaz de producir anomalías
neurológicas de evolución rápida.
Plum & Posner. Diagnóstico del estupor y coma. Fred Plum, J Posner, et al. Edit. Marban 2011.
CEREBRO
CONVERTIDOR
CONSUMIDOR
CONSERVADOR
ENERGÍA
Pesa 2 a 3% del
peso corporal total
1200 a 1400gr
FSC
50ml/100gr.tej/min
15% del Gasto
cardiaco
(750ml/min)
Consumo de
Glucosa
5mg/100gr.tej/min
Consumo de O2
5ml/100gr.tej/min
Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5
Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5
Funciones especializadas
Microglia
Astrocitos
Neuronas
Barrera
hemato-encefálica
Plum & Posner. Diagnóstico del estupor y coma. Fred Plum, J Posner, et al. Edit. Marban 2011.
Paul Ehrlich (1885)
Azul de metileno
intravascular
historiahistoria
Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013)
36:437–449
Lewandowsky (1900)
“Barrera hematoencefálica”
historiahistoria
Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013)
36:437–449
Edwin E. Goldman (1913)
Inyección directa en el
LCR
historiahistoria
Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013)
36:437–449
 Karnovsky,
Brightman y Reese
(1967)
Microscopía
electrónica
Peroxidasa de rábano
(proteína de 40
kDa)
ENDOTELIO
UNIONES ESTRECHAS
historia
Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449
Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013)
36:437–449
BarreraBarrera
hematoencefálicahematoencefálica
Barrerahematoencefálica
Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J
Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449
Barrerahematoencefálica
Uniones estrechas
 Transporte paracelular (paso de iones y agua)
 JAM
 Claudinas (3,5)
 Ocludinas
Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab
Dis (2013) 36:437–449
 Astrocitos:
Morfogénesis y organización de la pared vascular.
Barrerahematoencefálica
 Angiotensinógeno
 S100B
 IL 1, 6,12
 TNF alfa
 GABA
 Glutamato
 Óxido nítrico
ACUAPORINAS
Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J
Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449
 Permeabilidad selectiva
 El endotelio restringe el paso de las moléculas
hidrofílicas
 Los componentes que regulan el intercambio son
transportadores y enzimas
Aminoácidos, glucosa, transferrina y sustancias
neuroactivas como neuromoduladores y sus análogos,
sustancias liposolubles como alcohol y esteroides.
Escobar Alfonso, et al. Barrera hematoencefálica. Rev. Mex Neuroci 2008; 9(5): 395-405
Barrerahematoencefálica
Funciones:
Escobar Alfonso, et al. Barrera hematoencefálica. Rev. Mex Neuroci 2008; 9(5): 395-405
Barrerahematoencefálica
METABOLISMOMETABOLISMO
CEREBRALCEREBRAL
CEREBRO ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y
m
DEMANDA DE ENERGÍA
2 SUSTRATOS:
GLUCOSA Y OXÍGENO
Jaramillo-Magaña. Metabolismo cerebral. ANESTESIOLOGÍA EN NEUROCIRUGÍA Vol. 36. Supl. 1 Abril-Junio 2013 pp 183-185
 Cerebro: órgano de mayor consumo energético.
 Bomba Na/K ATPasa
GLUCOSA PRINCIPAL RECURSO
ENERGÉTICO
 Ingresa: Difusión facilitada
 GLUT 1 Astrocitos
 GLUT 3 neuronas
 GLUT 5 microglia
Trasportadores = regulación a la alta en hipoxia
Jaramillo-Magaña. Metabolismo cerebral. ANESTESIOLOGÍA EN NEUROCIRUGÍA Vol. 36. Supl. 1 Abril-Junio 2013 pp 183-185
METABOLISMOMETABOLISMO
CEREBRALCEREBRAL
Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5
METABOLISMO CEREBRALMETABOLISMO CEREBRAL
GLUCOSA
VIA AEROBIAVIA AEROBIA
VIA ANAEROBIAVIA ANAEROBIA
MITOCONDRIAL
CITOPLÁSMICA
CICLO DE KREBS
ÁCIDO PIRÚVICO Y ÁCIDO LÁCTICO
Evento hipóxico-Evento hipóxico-
isquémicoisquémico
 10 minutos = Todas las neuronas habrán
muerto
 30 minutos = Mueren las células
cardiacas
 60 minutos = Mueren células renales
 3 horas = Mueren células pulmonares
.Ramírez Segura, Flores Hernández. Metabolismo cerebral. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. Capítulo 4. Alfil
2007 pp 45-47
CETONAS utilizadas en AYUNO
acetoacetato y Beta hidroxibutirato
A los 20 segundos de ausencia del FSC se pierde el
conocimiento 20ml/100gr.tej/min
La glucosa y el ATP son consumidos en 3-5minutos
A los 5-8 minutos de paro cardíaco normotérmico la lesión
neuronal es irreversible.
Jaramillo-Magaña. Metabolismo cerebral. ANESTESIOLOGÍA EN NEUROCIRUGÍA Vol. 36. Supl. 1 Abril-Junio 2013 pp 183-185
Evento hipóxico-Evento hipóxico-
isquémicoisquémico
“Ante una lesión estructural o disminución
del aporte energético; el cerebro realiza
desconexiones en su sistema (FUNCIÓN).
Para mantener el metabolismo basal para la
INTEGRIDAD de sus células”
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALFLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL
CIRCULACION ANTERIOR 80%
CICULACION POSTERIOR 20%
Mantener las necesidades
metabólicas del cerebro
CAMBIOS EN EL FSC
Valores del flujo
sanguíneo cerebral (FSC) ml/100gr.tej/min
Niños prematuros 30 a 40
Lactantes y preescolares 60 a 100
Adultos 50
Ancianos (80 años) 25
Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5
FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALFLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL
En condiciones normales el FSC aumenta o
disminuye en función de los requerimientos
metabólicos tisulares.
Este acoplamiento FSC y el metabolismo
es crítico en condiciones extremas:
Hipotensión
Hipoxia.
FSC Y METABOLISMOFSC Y METABOLISMO
CEREBRALCEREBRAL
Jaramillo-Magaña. Metabolismo cerebral. ANESTESIOLOGÍA EN NEUROCIRUGÍA Vol. 36. Supl. 1 Abril-Junio 2013 pp 183-185
Hipoxia-isquemiaHipoxia-isquemia
 Isquemia
 Falla de la
bomba NA/K
ATPasa
 NA intracelular
 Aumento de
agua
intracelular
EDEMA CITOTÓXICO
04/29/15
MECANISMOSMECANISMOS
EXTRÍNSECOSEXTRÍNSECOS
El FSC es susceptible de
presentar modificaciones
con los cambios en la
 PaO2
PaCO2
PAM
Temperatura corporal
Fármacos
Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5
PRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRALPRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRAL
PPC = PAM – PIC
50 a 150 mmHg
AUTORREGULACIÓNAUTORREGULACIÓN
CEREBRALCEREBRAL
IsquemiaIsquemia HiperemiaHiperemia
FISIOLOGÍAFISIOLOGÍA
CEREBRALCEREBRALAutorregulación cerebral
Capacidad de la modificación de la RVC (dilatación o
constricción)
Acorde a necesidad de O2
Vasorreactividad cerebral: PaCO2, PaO2, adenosina,
pH
PaCO2 ….. RVC ….. FSC …… CDO2
Rgz-Boto G, et al. conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal,
Neurología 2012.
AUTORREGULACIÓN ENAUTORREGULACIÓN EN
HIPERTENSIÓN CRÓNICA.HIPERTENSIÓN CRÓNICA.
EFECTO DE LA PaCO2 Y ELEFECTO DE LA PaCO2 Y EL
FSCFSC
La disminución importante del FSC, es crítica para
la actividad metabólica cerebral.
Disminución del flujo
sanguíneo cerebral
Consecuencia
16 y 20 ml/100gr/min, El EEG se hace plano y
puede ocurrir isquemia
cerebral
15 ml/100gr/min Desaparecen los potenciales
evocados
10 ml/100gr/min Ocurre daño cerebral
irreversible.
HIPOTERMIAHIPOTERMIA
 Disminución en la temperatura corporal
35°C
 Leve 34 a 35ªC
 Moderada 32 a 33.9ªC
 Grave <28º a 27ºC o <26.7ºC
 Hipotermia inducida.
 Cirugía cardiaca, cirugía neurológica
Carrilo Esper, Castelazo Arredondo. Metabolismo cerebral. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. Capítulo 4. Alfil
2007 pp 45-47
RESPUESTA FISIOLÓGICARESPUESTA FISIOLÓGICA
A LA HIPOTERMIAA LA HIPOTERMIA
Frío Estímulo simpático Liberación de
catecolaminas
Vasos pulmonares y
hepáticos
Incremento del gasto
cardiaco
Taquicardia Presión
arterial
Calor Escalofrío
Vasoconstricción
periférica
30ºC
Cesa el
escalofrío
Metabolismo
basal
Consumo de
Oxígeno
Carrilo Esper, Castelazo Arredondo. Metabolismo cerebral. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos.
Capítulo 4. Alfil 2007 pp 45-47
HIPOTERMIAHIPOTERMIA
 La del CMRO2 es la principal causa de
esta protección. (Relación exponencial)
5 a 7% por cada ºC de descenso.
 Al reducir la temperatura a 15-20ºC el
cerebro humano tolera 1 hora de
isquemia cerebral completa.
 El CMRO2 es una décima parte del
metabolismo basal.
 Se preservan fosfatos de alta energía y
disminuye la producción de
metabolitos tóxicos.
Carriillo Esper, Castelazo Arredondo. Metabolismo cerebral. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. Capítulo 4.
Alfil 2007 pp 45-47
Incrementa liberación de neurotransmisores
Acelera la producción de radicales libres
Incrementa las concentraciones de GLUTAMATO
extracelular
Potencia la sensibilidad de la neuronas al daño
excitotóxico
Existe liberación de pirógenos endógenos
secundarios al daño neuronal o por la presencia de
sangre intraparequimatosa, intraventricular o
subaracnoidea
HIPERTERMIA
HIPERTERMIA
 SNC: margen estrecho de tolerancia.
 Metabolismo cerebral aumenta cuando la
temperatura sube entre 40 y 42ºC, el CMRO2
cerebral se incrementa 50% por cada ºC y la
captación de oxígeno disminuye a temperaturas
cercanas a 43ºC
 Se inactivan proteínas enzimáticas en el SNC
METABOLISMO CEREBRAL AFECTADOMETABOLISMO CEREBRAL AFECTADO
Edema neurotóxico, acumulación excesiva de
neurotrasmisores excitatorios, GLUTAMATO
 Las altas concentraciones de glutamato, originadas de la
disminución del ATP disponible e inhibición de la recaptura
por los astrocitos, activan los receptores (NMDA),
(AMPA), de kainato y metabotrópicos.
 Apertura de los canales de Ca++, Na+ y K+
 El calcio intracelular es responsable de la inhibición de
la síntesis de proteínas y la activación de señales
apoptósicas.
Edema neurotóxico, acumulación excesiva de
neurotrasmisores excitatorios, GLUTAMATO
 Las altas concentraciones de glutamato, originadas de la
disminución del ATP disponible e inhibición de la recaptura
por los astrocitos, activan los receptores (NMDA),
(AMPA), de kainato y metabotrópicos.
 Apertura de los canales de Ca++, Na+ y K+
 El calcio intracelular es responsable de la inhibición de
la síntesis de proteínas y la activación de señales
apoptósicas.
Hiponatremia
 Cambios osmolaridad
 Na 125 mEq/l.
 Edema celular
La salida de K de la célula trata de compensar el equilibrio
osmótico sin lograrlo plenamente. También se pierden
otros compuestos orgánicos como fosfocreatina,
mioinositol y aminoácidos.
METABOLISMO CEREBRAL AFECTADOMETABOLISMO CEREBRAL AFECTADO
Encefalopatías metabólicas
Amonio
Aumento de la permeabilidad de la
BHE y alteraciones del metabolismo de
la energía cerebral
Inhibición de canales de cloro
Incremento del GABA
Inhibición del eje glutaminérgico
METABOLISMO CEREBRAL AFECTADOMETABOLISMO CEREBRAL AFECTADO
METABOLISMO CEREBRALMETABOLISMO CEREBRAL
Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. The pathophysiology of brain injury and potential beneficial agents an
techniques. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
cesar gaytan
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Yuri Vladimir Valdivieso Villena
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudalramolina22
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
Universidad popular Del Cesar
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
Karla De León Vega
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
Jaime Zapata Salazar
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
xlucyx Apellidos
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
dejhi
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Socundianeste
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral

La actualidad más candente (20)

Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2Choque neurogenico 2
Choque neurogenico 2
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
 
edema cerebral
edema cerebraledema cerebral
edema cerebral
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Anestesia pediátrica
Anestesia pediátricaAnestesia pediátrica
Anestesia pediátrica
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Anestesia en TEC
Anestesia en TECAnestesia en TEC
Anestesia en TEC
 
Acv final
Acv finalAcv final
Acv final
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Tep shock obstructivo
Tep shock obstructivoTep shock obstructivo
Tep shock obstructivo
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
Caso clinico - Medicion de la Autoregulacion cerebral
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 

Destacado

Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebralNeurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebralDr. John Pablo Meza B.
 
Metabolismo neuronal
Metabolismo neuronalMetabolismo neuronal
Metabolismo neuronal
MICK-VELA
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Metabolismo cerebral
Metabolismo cerebralMetabolismo cerebral
Metabolismo cerebral
Josue Neri
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
xlucyx Apellidos
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
drmelgar
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesRicardo Perez
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlex Yepez
 
Corazón, hígado, riñón y cerebro,
Corazón, hígado, riñón y cerebro,Corazón, hígado, riñón y cerebro,
Corazón, hígado, riñón y cerebro,
Hazmary Pena Moreta
 

Destacado (11)

Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebralNeurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
 
Metabolismo neuronal
Metabolismo neuronalMetabolismo neuronal
Metabolismo neuronal
 
Fisiologia cerebral
Fisiologia cerebralFisiologia cerebral
Fisiologia cerebral
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Metabolismo cerebral
Metabolismo cerebralMetabolismo cerebral
Metabolismo cerebral
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Célula cardiaca
Célula cardiacaCélula cardiaca
Célula cardiaca
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
Corazón, hígado, riñón y cerebro,
Corazón, hígado, riñón y cerebro,Corazón, hígado, riñón y cerebro,
Corazón, hígado, riñón y cerebro,
 

Similar a Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma

SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdfSESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
Carlos M C
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
JesusAntonioLopez10
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
Karla511190
 
NEUROFISIO.pptx
NEUROFISIO.pptxNEUROFISIO.pptx
NEUROFISIO.pptx
Brenda Pérez
 
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdfSESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
Carlos M C
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
Ivett Madrigal
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
MaryGoCle
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
AleAquino4
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
FelloBravo
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
sonyajuarez
 
NeuroFisio.pptx
NeuroFisio.pptxNeuroFisio.pptx
NeuroFisio.pptx
RositaReyna
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
neurofisiologia.pptx
neurofisiologia.pptxneurofisiologia.pptx
neurofisiologia.pptx
Luis Servando Avila
 
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
DinaRojas2
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
Brenda Pérez
 
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
AlanMendez44
 
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptxNEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
Sendy Montenegro
 
2.Neurofisiología2.pptx
2.Neurofisiología2.pptx2.Neurofisiología2.pptx
2.Neurofisiología2.pptx
ViridianaBarrionuevo
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
MEDICINE VALE´S
 

Similar a Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma (20)

SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdfSESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
SESION1 NEUROFISIOLOGIA.pdf
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
 
NEUROFISIO.pptx
NEUROFISIO.pptxNEUROFISIO.pptx
NEUROFISIO.pptx
 
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdfSESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
SESION1-NEUROFARMACOLOGIA.pdf
 
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptxNEUROFISIOLOGÍA.pptx
NEUROFISIOLOGÍA.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
Neurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptxNeurofisiologia.pptx
Neurofisiologia.pptx
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Neurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptxNeurofisiología.pptx
Neurofisiología.pptx
 
NeuroFisio.pptx
NeuroFisio.pptxNeuroFisio.pptx
NeuroFisio.pptx
 
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología ClínicaEdema Cerebral. Farmacología Clínica
Edema Cerebral. Farmacología Clínica
 
neurofisiologia.pptx
neurofisiologia.pptxneurofisiologia.pptx
neurofisiologia.pptx
 
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptxNEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA (3).pptx
 
NEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptxNEUROFARMA.pptx
NEUROFARMA.pptx
 
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología  Mar Zatarain.pptxNeurofisiología  Mar Zatarain.pptx
Neurofisiología Mar Zatarain.pptx
 
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptxNEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
 
2.Neurofisiología2.pptx
2.Neurofisiología2.pptx2.Neurofisiología2.pptx
2.Neurofisiología2.pptx
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 

Último

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma

  • 1. Dra. Mónica Salgado Figueroa Residente del 2do año Neuroanestesiología
  • 2. Generalidades Introducción Conclusiones Metabolismo cerebral, FSC, PPC y autorregulación Factores que modifican el Metabolismo cerebral
  • 3.  Las actividades cerebrales mentales y sensitivomotoras están íntimamente ligadas al metabolismo cerebral.  El deterioro neuroquímico o la insuficiencia por cualquier causa, es capaz de producir anomalías neurológicas de evolución rápida. Plum & Posner. Diagnóstico del estupor y coma. Fred Plum, J Posner, et al. Edit. Marban 2011.
  • 5. Pesa 2 a 3% del peso corporal total 1200 a 1400gr FSC 50ml/100gr.tej/min 15% del Gasto cardiaco (750ml/min) Consumo de Glucosa 5mg/100gr.tej/min Consumo de O2 5ml/100gr.tej/min Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5
  • 6. Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5
  • 7. Funciones especializadas Microglia Astrocitos Neuronas Barrera hemato-encefálica Plum & Posner. Diagnóstico del estupor y coma. Fred Plum, J Posner, et al. Edit. Marban 2011.
  • 8. Paul Ehrlich (1885) Azul de metileno intravascular historiahistoria Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449
  • 9. Lewandowsky (1900) “Barrera hematoencefálica” historiahistoria Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449
  • 10. Edwin E. Goldman (1913) Inyección directa en el LCR historiahistoria Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449
  • 11.  Karnovsky, Brightman y Reese (1967) Microscopía electrónica Peroxidasa de rábano (proteína de 40 kDa) ENDOTELIO UNIONES ESTRECHAS historia Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449
  • 12. Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449 BarreraBarrera hematoencefálicahematoencefálica
  • 13. Barrerahematoencefálica Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449
  • 14. Barrerahematoencefálica Uniones estrechas  Transporte paracelular (paso de iones y agua)  JAM  Claudinas (3,5)  Ocludinas Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449
  • 15.  Astrocitos: Morfogénesis y organización de la pared vascular. Barrerahematoencefálica  Angiotensinógeno  S100B  IL 1, 6,12  TNF alfa  GABA  Glutamato  Óxido nítrico ACUAPORINAS Blood–brain barrier structure and function and the challenges for CNS drug delivery. N. Joan Abbott J Inherit Metab Dis (2013) 36:437–449
  • 16.  Permeabilidad selectiva  El endotelio restringe el paso de las moléculas hidrofílicas  Los componentes que regulan el intercambio son transportadores y enzimas Aminoácidos, glucosa, transferrina y sustancias neuroactivas como neuromoduladores y sus análogos, sustancias liposolubles como alcohol y esteroides. Escobar Alfonso, et al. Barrera hematoencefálica. Rev. Mex Neuroci 2008; 9(5): 395-405 Barrerahematoencefálica
  • 17. Funciones: Escobar Alfonso, et al. Barrera hematoencefálica. Rev. Mex Neuroci 2008; 9(5): 395-405 Barrerahematoencefálica
  • 18. METABOLISMOMETABOLISMO CEREBRALCEREBRAL CEREBRO ACTIVIDAD ELÉCTRICA Y m DEMANDA DE ENERGÍA 2 SUSTRATOS: GLUCOSA Y OXÍGENO Jaramillo-Magaña. Metabolismo cerebral. ANESTESIOLOGÍA EN NEUROCIRUGÍA Vol. 36. Supl. 1 Abril-Junio 2013 pp 183-185
  • 19.  Cerebro: órgano de mayor consumo energético.  Bomba Na/K ATPasa GLUCOSA PRINCIPAL RECURSO ENERGÉTICO  Ingresa: Difusión facilitada  GLUT 1 Astrocitos  GLUT 3 neuronas  GLUT 5 microglia Trasportadores = regulación a la alta en hipoxia Jaramillo-Magaña. Metabolismo cerebral. ANESTESIOLOGÍA EN NEUROCIRUGÍA Vol. 36. Supl. 1 Abril-Junio 2013 pp 183-185 METABOLISMOMETABOLISMO CEREBRALCEREBRAL
  • 20.
  • 21. Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5 METABOLISMO CEREBRALMETABOLISMO CEREBRAL GLUCOSA VIA AEROBIAVIA AEROBIA VIA ANAEROBIAVIA ANAEROBIA MITOCONDRIAL CITOPLÁSMICA CICLO DE KREBS ÁCIDO PIRÚVICO Y ÁCIDO LÁCTICO
  • 22. Evento hipóxico-Evento hipóxico- isquémicoisquémico  10 minutos = Todas las neuronas habrán muerto  30 minutos = Mueren las células cardiacas  60 minutos = Mueren células renales  3 horas = Mueren células pulmonares .Ramírez Segura, Flores Hernández. Metabolismo cerebral. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. Capítulo 4. Alfil 2007 pp 45-47
  • 23. CETONAS utilizadas en AYUNO acetoacetato y Beta hidroxibutirato A los 20 segundos de ausencia del FSC se pierde el conocimiento 20ml/100gr.tej/min La glucosa y el ATP son consumidos en 3-5minutos A los 5-8 minutos de paro cardíaco normotérmico la lesión neuronal es irreversible. Jaramillo-Magaña. Metabolismo cerebral. ANESTESIOLOGÍA EN NEUROCIRUGÍA Vol. 36. Supl. 1 Abril-Junio 2013 pp 183-185 Evento hipóxico-Evento hipóxico- isquémicoisquémico
  • 24. “Ante una lesión estructural o disminución del aporte energético; el cerebro realiza desconexiones en su sistema (FUNCIÓN). Para mantener el metabolismo basal para la INTEGRIDAD de sus células”
  • 25. FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALFLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL CIRCULACION ANTERIOR 80% CICULACION POSTERIOR 20% Mantener las necesidades metabólicas del cerebro
  • 26. CAMBIOS EN EL FSC Valores del flujo sanguíneo cerebral (FSC) ml/100gr.tej/min Niños prematuros 30 a 40 Lactantes y preescolares 60 a 100 Adultos 50 Ancianos (80 años) 25 Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5
  • 27. FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALFLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL En condiciones normales el FSC aumenta o disminuye en función de los requerimientos metabólicos tisulares.
  • 28. Este acoplamiento FSC y el metabolismo es crítico en condiciones extremas: Hipotensión Hipoxia. FSC Y METABOLISMOFSC Y METABOLISMO CEREBRALCEREBRAL Jaramillo-Magaña. Metabolismo cerebral. ANESTESIOLOGÍA EN NEUROCIRUGÍA Vol. 36. Supl. 1 Abril-Junio 2013 pp 183-185
  • 29. Hipoxia-isquemiaHipoxia-isquemia  Isquemia  Falla de la bomba NA/K ATPasa  NA intracelular  Aumento de agua intracelular EDEMA CITOTÓXICO
  • 31. MECANISMOSMECANISMOS EXTRÍNSECOSEXTRÍNSECOS El FSC es susceptible de presentar modificaciones con los cambios en la  PaO2 PaCO2 PAM Temperatura corporal Fármacos Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5
  • 32. PRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRALPRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRAL PPC = PAM – PIC 50 a 150 mmHg
  • 34. FISIOLOGÍAFISIOLOGÍA CEREBRALCEREBRALAutorregulación cerebral Capacidad de la modificación de la RVC (dilatación o constricción) Acorde a necesidad de O2 Vasorreactividad cerebral: PaCO2, PaO2, adenosina, pH PaCO2 ….. RVC ….. FSC …… CDO2 Rgz-Boto G, et al. conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, Neurología 2012.
  • 35. AUTORREGULACIÓN ENAUTORREGULACIÓN EN HIPERTENSIÓN CRÓNICA.HIPERTENSIÓN CRÓNICA.
  • 36. EFECTO DE LA PaCO2 Y ELEFECTO DE LA PaCO2 Y EL FSCFSC
  • 37. La disminución importante del FSC, es crítica para la actividad metabólica cerebral. Disminución del flujo sanguíneo cerebral Consecuencia 16 y 20 ml/100gr/min, El EEG se hace plano y puede ocurrir isquemia cerebral 15 ml/100gr/min Desaparecen los potenciales evocados 10 ml/100gr/min Ocurre daño cerebral irreversible.
  • 38. HIPOTERMIAHIPOTERMIA  Disminución en la temperatura corporal 35°C  Leve 34 a 35ªC  Moderada 32 a 33.9ªC  Grave <28º a 27ºC o <26.7ºC  Hipotermia inducida.  Cirugía cardiaca, cirugía neurológica Carrilo Esper, Castelazo Arredondo. Metabolismo cerebral. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. Capítulo 4. Alfil 2007 pp 45-47
  • 39. RESPUESTA FISIOLÓGICARESPUESTA FISIOLÓGICA A LA HIPOTERMIAA LA HIPOTERMIA Frío Estímulo simpático Liberación de catecolaminas Vasos pulmonares y hepáticos Incremento del gasto cardiaco Taquicardia Presión arterial Calor Escalofrío Vasoconstricción periférica 30ºC Cesa el escalofrío Metabolismo basal Consumo de Oxígeno Carrilo Esper, Castelazo Arredondo. Metabolismo cerebral. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. Capítulo 4. Alfil 2007 pp 45-47
  • 40. HIPOTERMIAHIPOTERMIA  La del CMRO2 es la principal causa de esta protección. (Relación exponencial) 5 a 7% por cada ºC de descenso.  Al reducir la temperatura a 15-20ºC el cerebro humano tolera 1 hora de isquemia cerebral completa.  El CMRO2 es una décima parte del metabolismo basal.  Se preservan fosfatos de alta energía y disminuye la producción de metabolitos tóxicos. Carriillo Esper, Castelazo Arredondo. Metabolismo cerebral. Neuroanestesiología y cuidados intensivos neurológicos. Capítulo 4. Alfil 2007 pp 45-47
  • 41. Incrementa liberación de neurotransmisores Acelera la producción de radicales libres Incrementa las concentraciones de GLUTAMATO extracelular Potencia la sensibilidad de la neuronas al daño excitotóxico Existe liberación de pirógenos endógenos secundarios al daño neuronal o por la presencia de sangre intraparequimatosa, intraventricular o subaracnoidea HIPERTERMIA
  • 42. HIPERTERMIA  SNC: margen estrecho de tolerancia.  Metabolismo cerebral aumenta cuando la temperatura sube entre 40 y 42ºC, el CMRO2 cerebral se incrementa 50% por cada ºC y la captación de oxígeno disminuye a temperaturas cercanas a 43ºC  Se inactivan proteínas enzimáticas en el SNC
  • 43. METABOLISMO CEREBRAL AFECTADOMETABOLISMO CEREBRAL AFECTADO Edema neurotóxico, acumulación excesiva de neurotrasmisores excitatorios, GLUTAMATO  Las altas concentraciones de glutamato, originadas de la disminución del ATP disponible e inhibición de la recaptura por los astrocitos, activan los receptores (NMDA), (AMPA), de kainato y metabotrópicos.  Apertura de los canales de Ca++, Na+ y K+  El calcio intracelular es responsable de la inhibición de la síntesis de proteínas y la activación de señales apoptósicas. Edema neurotóxico, acumulación excesiva de neurotrasmisores excitatorios, GLUTAMATO  Las altas concentraciones de glutamato, originadas de la disminución del ATP disponible e inhibición de la recaptura por los astrocitos, activan los receptores (NMDA), (AMPA), de kainato y metabotrópicos.  Apertura de los canales de Ca++, Na+ y K+  El calcio intracelular es responsable de la inhibición de la síntesis de proteínas y la activación de señales apoptósicas.
  • 44. Hiponatremia  Cambios osmolaridad  Na 125 mEq/l.  Edema celular La salida de K de la célula trata de compensar el equilibrio osmótico sin lograrlo plenamente. También se pierden otros compuestos orgánicos como fosfocreatina, mioinositol y aminoácidos. METABOLISMO CEREBRAL AFECTADOMETABOLISMO CEREBRAL AFECTADO
  • 45. Encefalopatías metabólicas Amonio Aumento de la permeabilidad de la BHE y alteraciones del metabolismo de la energía cerebral Inhibición de canales de cloro Incremento del GABA Inhibición del eje glutaminérgico METABOLISMO CEREBRAL AFECTADOMETABOLISMO CEREBRAL AFECTADO
  • 46.
  • 47. METABOLISMO CEREBRALMETABOLISMO CEREBRAL Cottrell, Lei, Kass. Cottrell and Youngs Neuroanesthesia. Brain metabolism. The pathophysiology of brain injury and potential beneficial agents an techniques. Chapter 1. Mosby 2010. pp 1-5

Notas del editor

  1. 160mmol de glucosa/100gr de tej/minuto
  2. MODELOS ANIMALES EN CONEJOS Y RATONES SE PINTA TODO, MENOS AL CEREBRO.
  3. Substancia Gris 80 ml/100 gr/min. Substancia Blanca 20 ml/100 gr/min
  4. El FSC varìa 4% por cada mmHg CO2