SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPIROMETRIA
LA ESPIROMETRIA ES UNA PRUEBA QUE ESTUDIA
EL FUNCIONAMIENTO PULMONAR, ANALIZANDO EN
CIRCUNSTANCIAS CONTROLADAS, LA MAGNITUD
ABSOLUTA DE LOS VOLÚMENES PULMONARES Y LA
RAPIDEZ CON QUE EL PACIENTE ES CAPAZ DE
MOVILIZARLOS.
TIPOS DE ESPIROMETRIA
● ESPIROMETRIA SIMPLE
● ESPIROMETRIA FORZADA
ESPIROMETRIA FORZADA
Tras una inspiración máxima, se realiza una
espiración de todo el aire en el menos tiempo
posible. Es la más útil para establecer
diagnósticos
● Curvas, volumen-tiempo.
● Curvas, flujo-volumen.
GRÁFICA DE CURVAS
GRÁFICA DE CURVAS
INDICACIONES DE LA
ESPIROMETRIA
● Valoración de la función pulmonar en pacientes
con riesgo de presentar enfermedades
respiratorias como EPOC, ASMA,
FUMADORES, EXPOSICIÓN PROFESIONAL
A INHALANTE, etc.
CONTRAINDICACIONES DE LA
ESPIROMETRIA
● Contraindicaciones Absolutas:
Neumotorax
Angor inestable
Desprendimiento de retina
Tuberculosis pulmonar activa
Falta de colaboración importante
Cualquier otra que impida la movilización del
torax
CONTRAINDICACIONES DE LA
ESPIROMETRIA
● Contraindicaciones relativas:
Intolerancia a las boquillas
Traqueotomia
Paresias faciales
Deterioro físico o mental
PRINCIPALES PARÁMETROS
ESPIROMETRICOS
1.- CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC)
Es el volumen de aire expulsado durante la
maniobra de espiración forzada. Es un indicador de
la capacidad pulmonar y se expresa en litros.
2.- CAPACIDAD VITAL (VC)
Es el volumen inspirado desde una situación de
espiración previa hasta la máxima inspiración, se
mide en litros y debe ser similar al FVC.
3.- VOLUMEN MÁXIMO DE AIRE ESPIRADO EN
EL PRIMER SEGUNDO ( FEV1)
Es un parámetro de flujo y se mide en
litros/segundo.
PRINCIPALES PATRONES
ESPIROMETRICOS
● PATRÓN OBSTRUCTIVO:
Indica una reducción del flujo aéreo y es
producido bien por aumento de la resistencia
de las vías aéreas ( asma o bronquitis), bien
por la disminución de la retracción elástica del
parénquima (Enfisema).
Se define como una reducción del flujo
espiratorio máximo respecto de la capacidad
vital forzada y se detecta mediante la relación
FEV1/FVC, que sera menor de 70%.
Los valores espirométricos nos darían:
CURVA DE PATRÓN
OBSTRUCTIVO
PATRÓN RESTRICTIVO
● Es la reducción de la capacidad pulmonar total,
ya sea por alteraciones del parénquima, del
tórax o de los músculos respiratorios.
Sospechamos restricción cuando en la
espirometría aparezca:
FVC disminuida.
FEV1 disminuido.
FEV1/FVC normal.
CURVA PATRONA RESTRICTIVO
PATRÓN MIXTO
● Combina las características de los dos
anteriores.
Sospechamos un patrón mixto si encontramos
en la espirometria:
FVC disminuido.
FEV1 disminuido.
FEV1/FVC disminuido.
CURVA PATRON MIXTO
PRUEBA DE
BRONCODILATACION
● PBD tienen como objeto poner de manifiesto la
posible existencia de reversibilidad de la
obstrucción bronquial. Para ello se realiza
primero una espirometria basal; a continuación
se administran 3 o 4 “puffs” de salbutamol y se
espera 15 minutos para que hagan efecto.
Pasado este tiempo se realiza una nueva
espirometria.
Se comparan los resultados de la espirometria
basal con los resultados de la espirometria
post-broncodilatación.
CURVA DE ESPIROMETRIA NO
VALIDAS
CURVAS DE ESPIROMETRIAS NO
VALIDAS
CURVAS DE ESPIROMETRIAS NO
VALIDAS
CURVAS DE ESPIROMETRIAS NO
VALIDAS
CURVAS DE ESPIROMETRIA NO
VALIDAS
TÉCNICA DE LA REALIZACIÓN DE
LA ESPIROMETRIA
● INSTRUCCIONES PREVIA AL PACIENTE;
No debe fumar ni tomar bebidas con cafeína en
la horas previas a la prueba.
Suspender broncodilatadores de corta duración
en las seis horas anteriores.
Suspender broncodilatadores de larga duración
y teofilinas en las doce horas previas.
Suspender los de acción prolongada
veinticuatro horas antes.
Explicar siempre la razón del estudio y en que
CALCULO DE LA MEJOR CURVA
La mejor curva de las obtenidas será aquella
en la que la suma del FEV1 y del FVC sea
mayor.
PRESENTACIÓN ESPIROMETRIA
P O R
EVELYNE CLIMENT
Y
ANA JIMÉNEZ
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
25/01/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
Mario Alejandro Hernandez
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonaruapzzg321
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
Manuel Salvador Perdomo
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
Seminario flujometria en asma mi iii uanl
Seminario flujometria en asma mi iii uanlSeminario flujometria en asma mi iii uanl
Seminario flujometria en asma mi iii uanl
Orlando Solis Coronado
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
Carlos Renato Cengarle
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
RadiografíAs De Asma
RadiografíAs De AsmaRadiografíAs De Asma
RadiografíAs De Asmag_leon
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
20-12-2016 .Taller espirometría (PPT)
 
intersticio pulmonar
intersticio pulmonarintersticio pulmonar
intersticio pulmonar
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Patologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonarPatologia restrictiva pulmonar
Patologia restrictiva pulmonar
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Epoc semiología
Epoc semiologíaEpoc semiología
Epoc semiología
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Seminario flujometria en asma mi iii uanl
Seminario flujometria en asma mi iii uanlSeminario flujometria en asma mi iii uanl
Seminario flujometria en asma mi iii uanl
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Semiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame PleuralSemiología del Derrame Pleural
Semiología del Derrame Pleural
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
RadiografíAs De Asma
RadiografíAs De AsmaRadiografíAs De Asma
RadiografíAs De Asma
 

Destacado

Espirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativaEspirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativa
Pilar Terceño Raposo
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Vivian Gonzalez
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Karen Méndez
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
cesar gaytan
 
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Jose Grados Flores
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Overallhealth En Salud
 

Destacado (9)

Espirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativaEspirometria: sesión formativa
Espirometria: sesión formativa
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Espirometria
Espirometria Espirometria
Espirometria
 
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 

Similar a Espirometria Forzada en Atención Primaria

Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Medicina
 
Capnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptxCapnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptx
OliviaMarquezz1
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
JuanJLagunas
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
Medicina
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaJack Moreno
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
MARYORY ATAMARI
 
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxsem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
Manuel Sanchez Molla
 
Asma
AsmaAsma
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
Paola Reina
 
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdfMEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
NataliaTarazona11
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaYara Acuñaa'
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
MedicoHilos
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
LauraJimnez339335
 
clase respiratorio xoco.pdf
clase respiratorio xoco.pdfclase respiratorio xoco.pdf
clase respiratorio xoco.pdf
JesusRodriguezMorale1
 

Similar a Espirometria Forzada en Atención Primaria (20)

Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Capnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptxCapnografía COMPLETA.pptx
Capnografía COMPLETA.pptx
 
Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015Espirometria dr renato casanova 2015
Espirometria dr renato casanova 2015
 
Evaluacion de la funcion pulmonar
Evaluacion de la funcion pulmonarEvaluacion de la funcion pulmonar
Evaluacion de la funcion pulmonar
 
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptxESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
ESPIROMETRIA, PATRON OBSTRUCTIVO Y RESTRICTIVO.pptx
 
Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptxsem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
sem espirometria -Pruebas broncodinamicas2013.pptx
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Interpretacion espiros
Interpretacion espirosInterpretacion espiros
Interpretacion espiros
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
 
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdfMEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
MEDIOS DIAGNOSTICOS DE ESPIROMETRÍAS.pdf
 
Exploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoriaExploracion funcional respiratoria
Exploracion funcional respiratoria
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
 
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
2017-01-24espirometria-170205184733 (3).pdf
 
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometríaESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
ESPIROMETRIA EN AP. Como leer una espirometría
 
clase respiratorio xoco.pdf
clase respiratorio xoco.pdfclase respiratorio xoco.pdf
clase respiratorio xoco.pdf
 

Más de Las Sesiones de San Blas

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
Las Sesiones de San Blas
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Las Sesiones de San Blas
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Las Sesiones de San Blas
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
Las Sesiones de San Blas
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
Las Sesiones de San Blas
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
Las Sesiones de San Blas
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
Las Sesiones de San Blas
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
Las Sesiones de San Blas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
Las Sesiones de San Blas
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Las Sesiones de San Blas
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
Las Sesiones de San Blas
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
Las Sesiones de San Blas
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
Las Sesiones de San Blas
 

Más de Las Sesiones de San Blas (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesionesSesion cura quemaduras enfermería sesiones
Sesion cura quemaduras enfermería sesiones
 
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdfSEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
SEGUIMIENTO DE UNA HERIDA AGUDA O CRÓNICA.pdf
 
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención  caidas sesion enfermeríasesion clinica prevención  caidas sesion enfermería
sesion clinica prevención caidas sesion enfermería
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primariaADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
ADHERENCIA TERAPÉUTICA desde atención primaria
 
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
 
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención PriamariaAnticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
Anticoncepcion Consejos para AP atención Priamaria
 
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
PROAGuía_infeccioìn respiratoria en Primaria enero24
 
Resistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínicaResistencia Antibióticos sesión clínica
Resistencia Antibióticos sesión clínica
 
Protocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimiento
 
Videoconsultas
VideoconsultasVideoconsultas
Videoconsultas
 
Medidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosaMedidores continuos de glucosa
Medidores continuos de glucosa
 
AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz AGITACION psicomotriz
AGITACION psicomotriz
 
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptxProtocolos de digestivo . Hepatico.pptx
Protocolos de digestivo . Hepatico.pptx
 
TALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALESTALLERES GRUPALES
TALLERES GRUPALES
 
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha DigitalCBDGeneracional_Taller Brecha Digital
CBDGeneracional_Taller Brecha Digital
 
Hablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdadHablemos de género e igualdad
Hablemos de género e igualdad
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Espirometria Forzada en Atención Primaria

  • 1. ESPIROMETRIA LA ESPIROMETRIA ES UNA PRUEBA QUE ESTUDIA EL FUNCIONAMIENTO PULMONAR, ANALIZANDO EN CIRCUNSTANCIAS CONTROLADAS, LA MAGNITUD ABSOLUTA DE LOS VOLÚMENES PULMONARES Y LA RAPIDEZ CON QUE EL PACIENTE ES CAPAZ DE MOVILIZARLOS.
  • 2. TIPOS DE ESPIROMETRIA ● ESPIROMETRIA SIMPLE ● ESPIROMETRIA FORZADA
  • 3. ESPIROMETRIA FORZADA Tras una inspiración máxima, se realiza una espiración de todo el aire en el menos tiempo posible. Es la más útil para establecer diagnósticos ● Curvas, volumen-tiempo. ● Curvas, flujo-volumen.
  • 6. INDICACIONES DE LA ESPIROMETRIA ● Valoración de la función pulmonar en pacientes con riesgo de presentar enfermedades respiratorias como EPOC, ASMA, FUMADORES, EXPOSICIÓN PROFESIONAL A INHALANTE, etc.
  • 7. CONTRAINDICACIONES DE LA ESPIROMETRIA ● Contraindicaciones Absolutas: Neumotorax Angor inestable Desprendimiento de retina Tuberculosis pulmonar activa Falta de colaboración importante Cualquier otra que impida la movilización del torax
  • 8. CONTRAINDICACIONES DE LA ESPIROMETRIA ● Contraindicaciones relativas: Intolerancia a las boquillas Traqueotomia Paresias faciales Deterioro físico o mental
  • 9. PRINCIPALES PARÁMETROS ESPIROMETRICOS 1.- CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC) Es el volumen de aire expulsado durante la maniobra de espiración forzada. Es un indicador de la capacidad pulmonar y se expresa en litros. 2.- CAPACIDAD VITAL (VC) Es el volumen inspirado desde una situación de espiración previa hasta la máxima inspiración, se mide en litros y debe ser similar al FVC. 3.- VOLUMEN MÁXIMO DE AIRE ESPIRADO EN EL PRIMER SEGUNDO ( FEV1) Es un parámetro de flujo y se mide en litros/segundo.
  • 10. PRINCIPALES PATRONES ESPIROMETRICOS ● PATRÓN OBSTRUCTIVO: Indica una reducción del flujo aéreo y es producido bien por aumento de la resistencia de las vías aéreas ( asma o bronquitis), bien por la disminución de la retracción elástica del parénquima (Enfisema). Se define como una reducción del flujo espiratorio máximo respecto de la capacidad vital forzada y se detecta mediante la relación FEV1/FVC, que sera menor de 70%. Los valores espirométricos nos darían:
  • 12. PATRÓN RESTRICTIVO ● Es la reducción de la capacidad pulmonar total, ya sea por alteraciones del parénquima, del tórax o de los músculos respiratorios. Sospechamos restricción cuando en la espirometría aparezca: FVC disminuida. FEV1 disminuido. FEV1/FVC normal.
  • 14. PATRÓN MIXTO ● Combina las características de los dos anteriores. Sospechamos un patrón mixto si encontramos en la espirometria: FVC disminuido. FEV1 disminuido. FEV1/FVC disminuido.
  • 16. PRUEBA DE BRONCODILATACION ● PBD tienen como objeto poner de manifiesto la posible existencia de reversibilidad de la obstrucción bronquial. Para ello se realiza primero una espirometria basal; a continuación se administran 3 o 4 “puffs” de salbutamol y se espera 15 minutos para que hagan efecto. Pasado este tiempo se realiza una nueva espirometria. Se comparan los resultados de la espirometria basal con los resultados de la espirometria post-broncodilatación.
  • 17. CURVA DE ESPIROMETRIA NO VALIDAS
  • 22. TÉCNICA DE LA REALIZACIÓN DE LA ESPIROMETRIA ● INSTRUCCIONES PREVIA AL PACIENTE; No debe fumar ni tomar bebidas con cafeína en la horas previas a la prueba. Suspender broncodilatadores de corta duración en las seis horas anteriores. Suspender broncodilatadores de larga duración y teofilinas en las doce horas previas. Suspender los de acción prolongada veinticuatro horas antes. Explicar siempre la razón del estudio y en que
  • 23. CALCULO DE LA MEJOR CURVA La mejor curva de las obtenidas será aquella en la que la suma del FEV1 y del FVC sea mayor.
  • 24. PRESENTACIÓN ESPIROMETRIA P O R EVELYNE CLIMENT Y ANA JIMÉNEZ GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN 25/01/2017