SlideShare una empresa de Scribd logo
El niño en su familia
Ponente: Luis David Gaspariano Hernández
Profesor: Jovani Rafael Calvillo Rodríguez
Materia: Psicopatología infanto-juvenil
 Estructura tecnocrática: educación del niño, relación
madre-hijo. Fantasma de la seducción ¿seré capaz de
cuidar de mi hijo? ¿seré capaz de seducir a mi hijo?
 Estructura capitalista: deseo o necesidad de tener un
hijo. Relación triangular madre-padre-hijo. Fantasma del
cuadro primitivo ¿puedo tener un hijo? ¿seré capar de
ocupar el lugar de mi padre/madre en el dormitorio
parental?
 Estructura simbólica: ser padre, relación abuelos-
padres-hijo, mito de los orígenes ¿Qué llegara a ser?
¿de dónde procedo?
Carencia afectiva
 Insuficiencia maternal, remite a la ausencia
de la madre o del sustituto maternal.
 Discontinuidad, fruto de las separaciones,
cualesquiera que sean las causas que las
hayan motivado.
 Distorsión, que da cuenta de la calidad de la
aportación maternal.
 No hay una semiología propia del niño en
situación de carencia afectiva, salvo el
hospitalismo.
 La carencia afectiva produce efectos
variables según su naturaleza, pero también
la duración, la edad del niño y la calidad del
maternaje precedente
 Semiología de la carencia por insuficiencia: hospitalismo
 Semiología de la carencia por discontinuidad:
separación
3 estadios de la reacción a la separación
Fase de protesta
Fase de desesperación
Fase de distanciamiento
 Semiología de la carencia por distorsión: familias
problemáticas
C. Enfoque psicopatológico
 En la carencia por insuficiencia: prevalente el
papel de la falta de aportación afectiva libidinal
 La psicopatología de la separación: tiene lugar
tras haberse producido un vínculo estable (5-6
meses) problemática de la perdida del objeto.
 En lo referente a la carencia por distorsión: los
factores sociológicos, económicos e incluso
políticos, tienen evidentemente un elevado grado
de responsabilidad.
Relaciones padres-hijos
patológicas
 Niños victimas de sevicias: niños maltratados
Frecuencia:
Anteriormente infligir una corrección al niño
formaba parte integrante del cuadro educativo.
Actualmente un padre da un bofetón a su hijo y
se siente culpable inmediatamente
 Descripción clínica:
a) Lesiones dermatológicas
b) Fracturas (síndrome de Sylverman)
c) Hematomas subdurales
d) Estado general
e) Trastornos del comportamiento
 Diagnostico
No estriba en el diagnostico de las lesiones sino en le
reconocimiento de los malos tratos, debe basarse en
 Carácter y asociación de las lesiones, y aspecto general
del niño
 Mejora rápida e inexplicable durante la hospitalización, o
cuando se le separa de los padres
 Discrepancia entre los datos observados en la clínica y
los resultados del interrogatorio llevado a cabo con los
padres.
 Contexto psicológico
a) Referencia a los padres
b) Referente al niño
c) Enfoque psicopatológico de la interacción
padre-hijo maltratado
 Primera respuesta a las sevicias
a) Medico
b) Actitud terapéutica
c) Separación padre-hijo
B. Padres enfermos mentales
 Padre/s psicótico/s
a) evaluación-estadística
según Rosenthal, la morbilidad del niño es
de 10% con un padre esquizofrénico y del
30% con ambos. La vulnerabilidad varia de
un niño a otro.
b) Aspectos clínicos
c) Hipótesis psicopatológicas.
2. Padres deprimidos
 A) estudios epidemiológicos
El riesgo de presentar alteraciones del estado
de ánimo y trastornos de ansiedad oscila de 17
a 80%
1. Trastornos de desarrollo cognitivo.
2. Trastornos de la conducta.
3. Trastornos de adaptación
4. Trastornos muy diversos.
 B) estudios cualitativos: interacciones padre
deprimido-hijo
 C) relaciones incestuosas
Familias incompletas o
disociadas
 Divorcio-desavenencias paternas
 Enfoque psicopatológico; se deben valorar dos
aspectos; la realidad de la situación vivida y la
forma como esta realidad puede influir en el
desarrollo del niño.
a) Efectos de la desavenencia y de la separación
Variables en función de su edad, madurez y
sensibilidad.
 Reacción del niño en función de su desarrollo
psicoafectivo
 Tiene efectos a nivel edípico y de los
movimientos identificativos del niño y más
tarde del adolescente
 Periodo agudo y dificultades para
mentalizar la angustia
 Niño en periodo edípico o cuya
problemática edípica se ha prolongado
debido al conflicto
 Niño liberado de la problemática edípica.
 Niño enfrentando a la problemática de la
identidad/identificación.
El hijo de madre soltera
 Contexto socioeconómico
 Asistencia terapéutica
El abandono-La adopción
 Adopción
Existían dos tipos de adopción
 Plena: anulados los vínculos con la familia
natural
 Simple: no se rompen todos los vínculos con
la familia de origen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los menores alienados
Características de los menores alienadosCaracterísticas de los menores alienados
Características de los menores alienados
Ignacio González Sarrió
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilDiriela
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Mónica L Rosada R
 
Consecuencias de la alienación parental
Consecuencias de la alienación parentalConsecuencias de la alienación parental
Consecuencias de la alienación parental
Ignacio González Sarrió
 
Maltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil DiagnosticMaltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil Diagnostic
abner utria rojano
 
Abandono infantil
Abandono infantilAbandono infantil
Abandono infantil
NancyMacar
 
El síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratadoEl síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratadosergio cuzcano
 
Genetica y corportamiento
Genetica y corportamientoGenetica y corportamiento
Genetica y corportamiento
fernando vergara
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil elsa2008
 
el embarazo en la adolescencia
el embarazo en la adolescenciael embarazo en la adolescencia
el embarazo en la adolescencia
mirellavallejos
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Carmelo Troya Romero
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilfonsi20alfa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil04065536
 

La actualidad más candente (20)

Jorge aguilar ntic´s
Jorge aguilar ntic´sJorge aguilar ntic´s
Jorge aguilar ntic´s
 
Sindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parentalSindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parental
 
Características de los menores alienados
Características de los menores alienadosCaracterísticas de los menores alienados
Características de los menores alienados
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Sindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parentalSindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parental
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Consecuencias de la alienación parental
Consecuencias de la alienación parentalConsecuencias de la alienación parental
Consecuencias de la alienación parental
 
Infidelidad un problema económico?
Infidelidad un problema económico?Infidelidad un problema económico?
Infidelidad un problema económico?
 
Maltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil DiagnosticMaltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil Diagnostic
 
Abandono infantil
Abandono infantilAbandono infantil
Abandono infantil
 
El síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratadoEl síndrome del niño maltratado
El síndrome del niño maltratado
 
Genetica y corportamiento
Genetica y corportamientoGenetica y corportamiento
Genetica y corportamiento
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Dia nacional no a la violencia a la mujer
Dia nacional no a la violencia a la mujerDia nacional no a la violencia a la mujer
Dia nacional no a la violencia a la mujer
 
el embarazo en la adolescencia
el embarazo en la adolescenciael embarazo en la adolescencia
el embarazo en la adolescencia
 
La hiperactividad en niños de 1 a 9
La hiperactividad en niños de 1 a 9La hiperactividad en niños de 1 a 9
La hiperactividad en niños de 1 a 9
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Sindrome de maltrato infantil
Sindrome de maltrato infantilSindrome de maltrato infantil
Sindrome de maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Destacado

Niño y familia
Niño y familiaNiño y familia
Niño y familia1352b
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
Ever Rojas
 
Servicios de caif 2016
Servicios de caif 2016Servicios de caif 2016
Servicios de caif 2016
Damaris Spaillat
 
Terapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el clienteTerapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el cliente
David Gaspariano Hernandez
 
Tipologia de la pareja, kenrberg
Tipologia de la pareja, kenrbergTipologia de la pareja, kenrberg
Tipologia de la pareja, kenrberg
oswaldo Sulvaran
 
Terapia centrada en el cliente (Dioscoride Paulino)
Terapia centrada en el cliente (Dioscoride Paulino)Terapia centrada en el cliente (Dioscoride Paulino)
Terapia centrada en el cliente (Dioscoride Paulino)
Dioscoride Paulino
 
Psicosis infantiles
Psicosis infantilesPsicosis infantiles
Psicosis infantiles
David Gaspariano Hernandez
 
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDADLA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
POLAGUDELO
 
La Importancia De La Familia
La Importancia De La FamiliaLa Importancia De La Familia
La Importancia De La Familiasamuelguarnizo
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientothatanplata
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogeramilkarvs
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeriamechasvr
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraDiane Neysis
 
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
elcira grados
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existencialesanjelika
 
Valoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayorValoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayor
Raziel Lugo
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
pacofierro
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 

Destacado (20)

Niño y familia
Niño y familiaNiño y familia
Niño y familia
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
Servicios de caif 2016
Servicios de caif 2016Servicios de caif 2016
Servicios de caif 2016
 
Terapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el clienteTerapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el cliente
 
El niño y la familia
El niño y  la familia El niño y  la familia
El niño y la familia
 
Tipologia de la pareja, kenrberg
Tipologia de la pareja, kenrbergTipologia de la pareja, kenrberg
Tipologia de la pareja, kenrberg
 
Terapia centrada en el cliente (Dioscoride Paulino)
Terapia centrada en el cliente (Dioscoride Paulino)Terapia centrada en el cliente (Dioscoride Paulino)
Terapia centrada en el cliente (Dioscoride Paulino)
 
Psicosis infantiles
Psicosis infantilesPsicosis infantiles
Psicosis infantiles
 
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDADLA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
LA IMPORTANCIA DE LOS NIÑOS EN LA SOCIEDAD
 
La Importancia De La Familia
La Importancia De La FamiliaLa Importancia De La Familia
La Importancia De La Familia
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeria
 
Perfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetraPerfil de enfermera obstetra
Perfil de enfermera obstetra
 
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria  en obstetriciaModelo de atención de enfermeria  en obstetricia
Modelo de atención de enfermeria en obstetricia
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
 
Valoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayorValoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayor
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 

Similar a El niño en su familia

Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
escuelaslenguajesur
 
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infancEl vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
postmoderna
 
adopcion de niños
adopcion de niñosadopcion de niños
adopcion de niñosluzgime
 
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
ValeLeFay1
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilliliangranizo
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@Zelorius
 
Proyecto de victimologia
Proyecto de victimologiaProyecto de victimologia
Proyecto de victimologia
descuido
 
Proyecto de victimologia
Proyecto de victimologiaProyecto de victimologia
Proyecto de victimologiadescuido
 
Hijos adoptados
Hijos adoptadosHijos adoptados
Hijos adoptadositzy
 
Abordaje terapeutica en hijos con padres con transtornos mentales graves a ...
Abordaje terapeutica en hijos con padres con transtornos mentales graves   a ...Abordaje terapeutica en hijos con padres con transtornos mentales graves   a ...
Abordaje terapeutica en hijos con padres con transtornos mentales graves a ...
Encarna Martin
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
OscarCampos351316
 
Ludoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdfLudoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdf
MilenaPircaEstrella
 
SAP ( Síndrome de Alienación Parental ) Psicólogo Uruguayo Álvaro Farías
SAP ( Síndrome de Alienación Parental ) Psicólogo Uruguayo Álvaro Farías SAP ( Síndrome de Alienación Parental ) Psicólogo Uruguayo Álvaro Farías
SAP ( Síndrome de Alienación Parental ) Psicólogo Uruguayo Álvaro Farías
tpnhya
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadDavid Parra
 
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
calidadchincha
 

Similar a El niño en su familia (20)

Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
 
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infancEl vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
El vinculo y_psicopatologia_en_la_infanc
 
Teoría del apego
Teoría del apegoTeoría del apego
Teoría del apego
 
adopcion de niños
adopcion de niñosadopcion de niños
adopcion de niños
 
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
 
Clase Apego
Clase ApegoClase Apego
Clase Apego
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 
Hijos tiranos
Hijos tiranosHijos tiranos
Hijos tiranos
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Proyecto de victimologia
Proyecto de victimologiaProyecto de victimologia
Proyecto de victimologia
 
Proyecto de victimologia
Proyecto de victimologiaProyecto de victimologia
Proyecto de victimologia
 
Hijos adoptados
Hijos adoptadosHijos adoptados
Hijos adoptados
 
Abordaje terapeutica en hijos con padres con transtornos mentales graves a ...
Abordaje terapeutica en hijos con padres con transtornos mentales graves   a ...Abordaje terapeutica en hijos con padres con transtornos mentales graves   a ...
Abordaje terapeutica en hijos con padres con transtornos mentales graves a ...
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.pptEVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABANDONO DEL MENOR.ppt
 
Ludoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdfLudoterapia Semana 11.pdf
Ludoterapia Semana 11.pdf
 
SAP ( Síndrome de Alienación Parental ) Psicólogo Uruguayo Álvaro Farías
SAP ( Síndrome de Alienación Parental ) Psicólogo Uruguayo Álvaro Farías SAP ( Síndrome de Alienación Parental ) Psicólogo Uruguayo Álvaro Farías
SAP ( Síndrome de Alienación Parental ) Psicólogo Uruguayo Álvaro Farías
 
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La DiscapacidadSoporte Emocional Familiar En La Discapacidad
Soporte Emocional Familiar En La Discapacidad
 
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdfDIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
DIAPOSITIVAS_DEL_MALTRATO violencia familiar_PDF.pdf
 
12876746 el-dibujo-infantil-y-diaghnostico
12876746 el-dibujo-infantil-y-diaghnostico12876746 el-dibujo-infantil-y-diaghnostico
12876746 el-dibujo-infantil-y-diaghnostico
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El niño en su familia

  • 1. El niño en su familia Ponente: Luis David Gaspariano Hernández Profesor: Jovani Rafael Calvillo Rodríguez Materia: Psicopatología infanto-juvenil
  • 2.  Estructura tecnocrática: educación del niño, relación madre-hijo. Fantasma de la seducción ¿seré capaz de cuidar de mi hijo? ¿seré capaz de seducir a mi hijo?  Estructura capitalista: deseo o necesidad de tener un hijo. Relación triangular madre-padre-hijo. Fantasma del cuadro primitivo ¿puedo tener un hijo? ¿seré capar de ocupar el lugar de mi padre/madre en el dormitorio parental?  Estructura simbólica: ser padre, relación abuelos- padres-hijo, mito de los orígenes ¿Qué llegara a ser? ¿de dónde procedo?
  • 3. Carencia afectiva  Insuficiencia maternal, remite a la ausencia de la madre o del sustituto maternal.  Discontinuidad, fruto de las separaciones, cualesquiera que sean las causas que las hayan motivado.  Distorsión, que da cuenta de la calidad de la aportación maternal.
  • 4.  No hay una semiología propia del niño en situación de carencia afectiva, salvo el hospitalismo.  La carencia afectiva produce efectos variables según su naturaleza, pero también la duración, la edad del niño y la calidad del maternaje precedente
  • 5.  Semiología de la carencia por insuficiencia: hospitalismo  Semiología de la carencia por discontinuidad: separación 3 estadios de la reacción a la separación Fase de protesta Fase de desesperación Fase de distanciamiento  Semiología de la carencia por distorsión: familias problemáticas
  • 6. C. Enfoque psicopatológico  En la carencia por insuficiencia: prevalente el papel de la falta de aportación afectiva libidinal  La psicopatología de la separación: tiene lugar tras haberse producido un vínculo estable (5-6 meses) problemática de la perdida del objeto.  En lo referente a la carencia por distorsión: los factores sociológicos, económicos e incluso políticos, tienen evidentemente un elevado grado de responsabilidad.
  • 7. Relaciones padres-hijos patológicas  Niños victimas de sevicias: niños maltratados Frecuencia: Anteriormente infligir una corrección al niño formaba parte integrante del cuadro educativo. Actualmente un padre da un bofetón a su hijo y se siente culpable inmediatamente
  • 8.  Descripción clínica: a) Lesiones dermatológicas b) Fracturas (síndrome de Sylverman) c) Hematomas subdurales d) Estado general e) Trastornos del comportamiento
  • 9.  Diagnostico No estriba en el diagnostico de las lesiones sino en le reconocimiento de los malos tratos, debe basarse en  Carácter y asociación de las lesiones, y aspecto general del niño  Mejora rápida e inexplicable durante la hospitalización, o cuando se le separa de los padres  Discrepancia entre los datos observados en la clínica y los resultados del interrogatorio llevado a cabo con los padres.
  • 10.  Contexto psicológico a) Referencia a los padres b) Referente al niño c) Enfoque psicopatológico de la interacción padre-hijo maltratado
  • 11.  Primera respuesta a las sevicias a) Medico b) Actitud terapéutica c) Separación padre-hijo
  • 12. B. Padres enfermos mentales  Padre/s psicótico/s a) evaluación-estadística según Rosenthal, la morbilidad del niño es de 10% con un padre esquizofrénico y del 30% con ambos. La vulnerabilidad varia de un niño a otro. b) Aspectos clínicos c) Hipótesis psicopatológicas.
  • 13. 2. Padres deprimidos  A) estudios epidemiológicos El riesgo de presentar alteraciones del estado de ánimo y trastornos de ansiedad oscila de 17 a 80% 1. Trastornos de desarrollo cognitivo. 2. Trastornos de la conducta. 3. Trastornos de adaptación 4. Trastornos muy diversos.
  • 14.  B) estudios cualitativos: interacciones padre deprimido-hijo  C) relaciones incestuosas
  • 15. Familias incompletas o disociadas  Divorcio-desavenencias paternas  Enfoque psicopatológico; se deben valorar dos aspectos; la realidad de la situación vivida y la forma como esta realidad puede influir en el desarrollo del niño. a) Efectos de la desavenencia y de la separación Variables en función de su edad, madurez y sensibilidad.
  • 16.  Reacción del niño en función de su desarrollo psicoafectivo  Tiene efectos a nivel edípico y de los movimientos identificativos del niño y más tarde del adolescente  Periodo agudo y dificultades para mentalizar la angustia
  • 17.  Niño en periodo edípico o cuya problemática edípica se ha prolongado debido al conflicto  Niño liberado de la problemática edípica.  Niño enfrentando a la problemática de la identidad/identificación.
  • 18. El hijo de madre soltera  Contexto socioeconómico  Asistencia terapéutica
  • 19. El abandono-La adopción  Adopción Existían dos tipos de adopción  Plena: anulados los vínculos con la familia natural  Simple: no se rompen todos los vínculos con la familia de origen.