SlideShare una empresa de Scribd logo
El Orden del Discurso
              Pedagógico
     El origen del Análisis Crítico del Discurso
             en la paradoja de Foucault




Enrique Pacheco Reynoso
                                                   Marzo - 2005
Pretextos
PNE 2001 – 2006

Modelo educativo centrado en el aprendizaje
(Conocimiento):

Niveles de aprendizaje
Espacios de Aprendizaje
Condicionamientos externos al aprendizaje
Propiciar y facilitar el aprendizaje
Oportunidades diversas de aprendizaje
Pretextos
PNE 2001 – 2006

Modelo educativo centrado en el aprendizaje,
(Conocimiento):

Facilitador de aprendizaje
Procesos de Aprendizaje (NO asociado a Enseñanza)
Aprendizaje del Alumno
Calidad del Aprendizaje
Reforma curricular centrada en el aprendizaje
Oportunidades de Aprendizaje
Pretextos
PNE 2001 – 2006

Se presuponen agotados modelo educativos como:

Centrados en el alumno
En el docente
En la información

Para arribar a:
Modelo educativo centrado en el conocimiento

(NO aparecen explícitamente y no tendrían por que encontrarse allí)
Pretextos

Se cree que las sociedades cambian, (Durkheim1)

Y, por lo tanto, tal vez, los modelos educativos cambian,
(Henri-Irénée Marrou2)

Y, tal vez, también, los modelos comunicativos cambian



       1.   Ritzer, G, Teoría sociológica clásica
       2.   Historia de la Educación en la Antiguedad
Pretextos                 ρD1
 HSI                                          Durkheim
Dependencia Causal
                           ρD2                Cambio Societal
RC                           ρD3
CC
MC
                              ρDn
                                              Weber
                                              Racionalidad

                                     HSM
                                     Prioridad Causal
                                     División del trabajo social
                                     Derecho
                                     Arquitectura
   Sociedad Primitiva               Sociedad Moderna
   Solidaridad Mecánica             Solidaridad Orgánica
   Derecho represivo                Derecho Restitutivo
                                    Anomia
   ¬ ∃ Anomia
Problema

Si
-Las sociedades cambian
-Los modelos educativos cambian
-Los modelos de comunicación cambian,

entonces
¿Cuál es el modelo de:
Negociación discursiva o
Intercambio educativo implícito en la propuesta del PNE?
Divertimento Pedagógico


                     Se mostrará:

               Lo paradójico, (autoreferente)
Incompleto, (nociones ausentes de Sociedad, conocimiento)
       Parcial, (no considera fenómenos presentes)

              De la hipótesis de Foucault
Consideraciones


    1. No ejercer violencia excesiva contra:
          i. Autor
          ii. Texto
    2. Ejercer Derechos de lector




Ricoeur, P. (1976), Interpretation theory and the surplus of meaning.
Consideraciones (2)
Autor:
Niega aspectos importantes del Orden del discurso
Foucault, M. (1977), Las relaciones de poder penetran en los cuerpos


Hipótesis y desarrollo del Orden como proceso de
   justificación de su Método
Foucault, M. (1970), El Orden del discurso


Texto NO esotérico o exotérico, nociones de:
Curley, A. (1996), Augustine´s critique of skepticism
Weinsheimer, J. (2004), Meaningles Hermenutics

Soporte    inductivo    otras reconstrucciones en Metapolítica y
     Convergencia, Hergenson. C. Lógica paraconsistente solución a
     autoreferencialidad en Orden del discurso
Consideraciones (3)
Lector, Con base en Consideraciones (2)

Procedimiento:
Ubicar hipótesis (I)
Traducir a LLP (II)
Convertir a formas lógicas equivalentes (III)
Suponerlas falsas (IV)
Interpretar (V)
  Jeffrey, R. C. (1981), Formal Logic its scope and limits
  Mendelson, E. (1990), First order logic
  Piaget, J., Beth, E., (1960), Semantic Tableaux
I. La Hipótesis


<<… en toda sociedad la producción del discurso está a la
vez controlada, seleccionada y redistribuida por cierto
número de procedimienos que tienen por función conjurar
sus poderes y peligros, dominar el acontecimiento
aleatorio y esquivar su pesada y temible materialidad.>>

               [Cfr. Foucault, 1970: 14]
II. Traducción de la Hipótesis

 1. (S → (P → (C & B & R)))

 2. ((S & P) → (C & B & R))


 S: Sociedad
 P: Producción de Discurso
 C: Control
 B: Selección
 R: Redistribución

      1. ≡ 2. son equivalentes
III. Contrapuestas
     (Formas lógicas equivalentes)

       1. (S → (P → (C & B & R)))


      1´. (¬(P → (C & B & R)) → ¬S)                CONTRAPUESTA


       2. ((S & P) → (C & B & R))

     2´. (¬(C & B & R) → ¬(S & P))                 CONTRAPUESTA


1. ≡ 1´. son equivalentes, 2. ≡ 2´. son equivalentes
Según Foucault en la Producción de Discurso
        se dan diferentes tipos de:


                Restricciones
          Sistemas y mecanismos de
                  exclusión,
                   Control


 Externos = se apoya en Bases Institucionales
  Internos = La misma producción del discurso
Sumisión del Discurso = Control /enrarecimiento
              del sujeto discursivo
¿La Hipótesis?

       1. (S → (P → (C & B & R)))

       2. ((S & P) → (C & B & R))



Problemas:
Mostrar equivalencia lógica de 1. y 2.
Dar formas contrapuestas equivalentes
Suponerlas falsas (las hipótesis 1. y 2.)
La negación
                    RESULTADO

            1. ((¬C V ¬B V ¬R) & (S & P))


             2. (P & (¬C V ¬B V ¬R) & S)


La original hipótesis de Michel Foucault está
refutada, SI encontramos una sociedad productora
de discurso en donde o no se presente el control, o la
selección o la redistribución discursiva.
CONCLUSIONES

1. La propuesta de M. Foucault es paradójica
2. Foucault     sabía   de    su     inconsistencia, auto
   referencialidad, renuncia mecanismos de rarefacción
   (Foucault, 1977: 164), NO tenía por que renunciar,
   múltiples formas de salvar “lógicamente” su paradoja
3. No son necesarias lógicas sofisticadas para salvar a
   Foucault:
   1. No lógica relevante
   2. Paraconsistente
   3. Multivaluada
4. La sociedad del conocimiento, PNE, con su modelo
   educativo centrado en el aprendizaje hacen obsoleta la
   descripción de Foucault
Marzo 2005
Hipótesis General
    [Cfr. Foucault, 1970: 14]

∀x ∃y (Sx →(Cy & By & Ry))

X: Conjunto de Humanos
Y: Producción de Discurso
S: Sociedad
C: Control
S: Selección
R: Redistribución

   [Véase Stubbs, 1983: 61-69]
Preguntas
Si aceptamos el imperativo hipotético de Foucault, entonces las sig.
preguntas son relevantes.

                   ¿Quiénes controlan?
                    ¿Cómo controlan?

                 ¿Quiénes seleccionan?
                  ¿Cómo seleccionan?

                ¿Quiénes redistribuyen?
                 ¿Cómo redistribuyen?

*Discutir la riqueza (“epistemológica, lógica o metodológica del
imperativo hipotético foucaultiano.
Procedimientos
          Tres grupos de procedimientos




Control Externo [Foucault, 1970: 14-24]

Control Interno [Foucault, 1970: 25 y ss]

Sumisión del discurso [Foucault, 1970: 38 yss]
Control Externo
  Se apoya en bases institucionales



Lo Prohibido

Separación - Rechazo

Oposición entre lo verdadero y lo falso
(La pedagogía el conoc. Educativo como
procedimiento de exclusión)
Control Interno
Los discursos mismos ejercen su control



   El Comentario

   El Autor

   Las Disciplinas
Control de las Personas
Control de los sujetos que hablan

  El Ritual

  La Sociedad del Discurso

  Las Doctrinas

  Adecuación del Discurso
Los Métodos

                          La Crítica

         Cuatro
        Principios
 (tres principios y una
  regla (pág. 52 y53))
Todos cuatro nociones,
         pág.56.
                          La Genealogía
Los Principios

Cuatro Principios:

  Trastocamiento,

  Discontinuidad,

  Especificidad y

  Exterioridad
Michael Foucault
      (1926 -1984)
 “El Orden del Discurso”
2 de septiembre de 1970

Más contenido relacionado

Destacado

La estructura del discurso pedagogico.
La estructura del discurso pedagogico.La estructura del discurso pedagogico.
La estructura del discurso pedagogico.
arreola123
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El orden del discurso de juan esteban rivera lopez
El orden del discurso de juan esteban rivera lopezEl orden del discurso de juan esteban rivera lopez
El orden del discurso de juan esteban rivera lopez
Juan Esteban Rivera Lopez
 
Orden del discurso foucault
Orden del discurso foucaultOrden del discurso foucault
Orden del discurso foucault
Manuela Osorio
 
El orden del discurso michel foucault
El orden del discurso   michel foucaultEl orden del discurso   michel foucault
El orden del discurso michel foucault
Praxisfhycs
 
Orden del discurso foucault
Orden del discurso foucaultOrden del discurso foucault
Orden del discurso foucault
Manuela Osorio
 
Foucault michel-el-orden-del-discurso-leccion-inaugural-en-el-college-de-fran...
Foucault michel-el-orden-del-discurso-leccion-inaugural-en-el-college-de-fran...Foucault michel-el-orden-del-discurso-leccion-inaugural-en-el-college-de-fran...
Foucault michel-el-orden-del-discurso-leccion-inaugural-en-el-college-de-fran...
Tathan Hill
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
profeklaudia
 
Guadalupe maas rodriguez presentacion de modelos educativos
Guadalupe maas rodriguez presentacion de modelos educativosGuadalupe maas rodriguez presentacion de modelos educativos
Guadalupe maas rodriguez presentacion de modelos educativos
Lupita Maas
 
El concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucaultEl concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucault
StellaMaris2016
 
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
Universidad del Tolima
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
CLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENACLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENA
Nidya Cecilia Araque Díaz
 
Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1
JhonJairoBecerraRodriguez
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
miltoyn
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Carmen Rodríguez
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
guest7abf56
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
Bonita
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
Laura Velasquez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Hector Arturo Chavez Pineda
 

Destacado (20)

La estructura del discurso pedagogico.
La estructura del discurso pedagogico.La estructura del discurso pedagogico.
La estructura del discurso pedagogico.
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
El orden del discurso de juan esteban rivera lopez
El orden del discurso de juan esteban rivera lopezEl orden del discurso de juan esteban rivera lopez
El orden del discurso de juan esteban rivera lopez
 
Orden del discurso foucault
Orden del discurso foucaultOrden del discurso foucault
Orden del discurso foucault
 
El orden del discurso michel foucault
El orden del discurso   michel foucaultEl orden del discurso   michel foucault
El orden del discurso michel foucault
 
Orden del discurso foucault
Orden del discurso foucaultOrden del discurso foucault
Orden del discurso foucault
 
Foucault michel-el-orden-del-discurso-leccion-inaugural-en-el-college-de-fran...
Foucault michel-el-orden-del-discurso-leccion-inaugural-en-el-college-de-fran...Foucault michel-el-orden-del-discurso-leccion-inaugural-en-el-college-de-fran...
Foucault michel-el-orden-del-discurso-leccion-inaugural-en-el-college-de-fran...
 
modelos pedagogicos
modelos pedagogicosmodelos pedagogicos
modelos pedagogicos
 
Guadalupe maas rodriguez presentacion de modelos educativos
Guadalupe maas rodriguez presentacion de modelos educativosGuadalupe maas rodriguez presentacion de modelos educativos
Guadalupe maas rodriguez presentacion de modelos educativos
 
El concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucaultEl concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucault
 
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
 
CLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENACLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENA
 
Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1
 
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_delMichel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
Michel foucault vida_y_obra_la_arqueologia_del
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 

Similar a El Orden del Discurso Pedagógico

Ponencia Ammci Foucault´S Paradox, Isceem
Ponencia Ammci Foucault´S Paradox, IsceemPonencia Ammci Foucault´S Paradox, Isceem
Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..
realidadnacionaluna
 
Guia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
Guia de estudio Pensamiento Social ContemporaneoGuia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
Guia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
Patricia Romero Romero
 
El gerente y su entorno
El gerente y su entornoEl gerente y su entorno
El gerente y su entorno
Vilalta3047
 
La integración de los enfoques en ciencias sociales.pptx
La integración de los enfoques en ciencias sociales.pptxLa integración de los enfoques en ciencias sociales.pptx
La integración de los enfoques en ciencias sociales.pptx
JosLuisCavazos2
 
Modelo civilizatorio
Modelo civilizatorioModelo civilizatorio
Modelo civilizatorio
Olid Pernalete
 
2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación
BelkysOsorio1
 
el entorno empresarial del gerente actual
el entorno empresarial del gerente actualel entorno empresarial del gerente actual
el entorno empresarial del gerente actual
technicalmaritimeser1
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
Jose Luis Garcia Cue
 
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
adavid1989
 
Clase 1
Clase  1 Clase  1
Trabajo final modesto
Trabajo final modestoTrabajo final modesto
Trabajo final modesto
Alicia William
 
Plan estudios 10
Plan estudios 10Plan estudios 10
Plan estudios 10
pilosofando
 
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásicoLa sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
Luz Marina Torres
 
Comentario De Texto Y Dilemas Morales
Comentario De Texto Y Dilemas MoralesComentario De Texto Y Dilemas Morales
Comentario De Texto Y Dilemas Morales
Felix Garcia-Moriyon
 
programa académico grado11
programa académico grado11programa académico grado11
programa académico grado11
LIKI SCHAEL
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
Victorio Perera Cárdenes
 
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
AF COMPUTER
 

Similar a El Orden del Discurso Pedagógico (20)

Ponencia Ammci Foucault´S Paradox, Isceem
Ponencia Ammci Foucault´S Paradox, IsceemPonencia Ammci Foucault´S Paradox, Isceem
Ponencia Ammci Foucault´S Paradox, Isceem
 
Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..Clase análisis de discurso..
Clase análisis de discurso..
 
Guia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
Guia de estudio Pensamiento Social ContemporaneoGuia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
Guia de estudio Pensamiento Social Contemporaneo
 
El gerente y su entorno
El gerente y su entornoEl gerente y su entorno
El gerente y su entorno
 
La integración de los enfoques en ciencias sociales.pptx
La integración de los enfoques en ciencias sociales.pptxLa integración de los enfoques en ciencias sociales.pptx
La integración de los enfoques en ciencias sociales.pptx
 
Modelo civilizatorio
Modelo civilizatorioModelo civilizatorio
Modelo civilizatorio
 
2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación
 
el entorno empresarial del gerente actual
el entorno empresarial del gerente actualel entorno empresarial del gerente actual
el entorno empresarial del gerente actual
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
 
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
06 sobre el estudio cualitativo de la estructura de las representaciones soci...
 
Clase 1
Clase  1 Clase  1
Clase 1
 
Trabajo final modesto
Trabajo final modestoTrabajo final modesto
Trabajo final modesto
 
Plan estudios 10
Plan estudios 10Plan estudios 10
Plan estudios 10
 
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásicoLa sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
 
Comentario De Texto Y Dilemas Morales
Comentario De Texto Y Dilemas MoralesComentario De Texto Y Dilemas Morales
Comentario De Texto Y Dilemas Morales
 
programa académico grado11
programa académico grado11programa académico grado11
programa académico grado11
 
Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Pensamientocomplejo
 
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
Atención Comunitaria. módulo 1 de introducción al curso de atención comunitar...
 
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
El Método Dialéctico en la Teoría de Pichon Rivière
 
La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
 

Más de Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México

Es la Ingenieria Química Una Ciencia
Es la Ingenieria Química Una CienciaEs la Ingenieria Química Una Ciencia
La ciencia y el niño
La ciencia y el niñoLa ciencia y el niño
Ponencia AMMCI La Coherencia En El Discurso Educativo Oficial
Ponencia AMMCI La Coherencia En El Discurso Educativo OficialPonencia AMMCI La Coherencia En El Discurso Educativo Oficial
Ponencia AMMCI La Coherencia En El Discurso Educativo Oficial
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México
 
Tecnología Informática en el Posgrado ISCEEM
Tecnología Informática en el Posgrado ISCEEMTecnología Informática en el Posgrado ISCEEM
Tecnología Informática en el Posgrado ISCEEM
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México
 
Reseña de Evolutionary Episthemology de H.J. Perkinson
Reseña de Evolutionary Episthemology de H.J. PerkinsonReseña de Evolutionary Episthemology de H.J. Perkinson
Reseña de Evolutionary Episthemology de H.J. Perkinson
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México
 
Tardes de Reflexión
Tardes de ReflexiónTardes de Reflexión
Conjeturas Y Refutaciones
Conjeturas Y RefutacionesConjeturas Y Refutaciones
LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTELA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
POSGRADOS EN EDUCACIÓN VS INVESTIGACION EDUCATIVA
POSGRADOS EN EDUCACIÓN VS INVESTIGACION EDUCATIVAPOSGRADOS EN EDUCACIÓN VS INVESTIGACION EDUCATIVA
POSGRADOS EN EDUCACIÓN VS INVESTIGACION EDUCATIVA
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México
 
Lógica y reflexión epistemológica
Lógica y reflexión epistemológicaLógica y reflexión epistemológica
Especificidad Teórica
Especificidad TeóricaEspecificidad Teórica
Apredizaje o Enseñanza
Apredizaje o EnseñanzaApredizaje o Enseñanza

Más de Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (12)

Es la Ingenieria Química Una Ciencia
Es la Ingenieria Química Una CienciaEs la Ingenieria Química Una Ciencia
Es la Ingenieria Química Una Ciencia
 
La ciencia y el niño
La ciencia y el niñoLa ciencia y el niño
La ciencia y el niño
 
Ponencia AMMCI La Coherencia En El Discurso Educativo Oficial
Ponencia AMMCI La Coherencia En El Discurso Educativo OficialPonencia AMMCI La Coherencia En El Discurso Educativo Oficial
Ponencia AMMCI La Coherencia En El Discurso Educativo Oficial
 
Tecnología Informática en el Posgrado ISCEEM
Tecnología Informática en el Posgrado ISCEEMTecnología Informática en el Posgrado ISCEEM
Tecnología Informática en el Posgrado ISCEEM
 
Reseña de Evolutionary Episthemology de H.J. Perkinson
Reseña de Evolutionary Episthemology de H.J. PerkinsonReseña de Evolutionary Episthemology de H.J. Perkinson
Reseña de Evolutionary Episthemology de H.J. Perkinson
 
Tardes de Reflexión
Tardes de ReflexiónTardes de Reflexión
Tardes de Reflexión
 
Conjeturas Y Refutaciones
Conjeturas Y RefutacionesConjeturas Y Refutaciones
Conjeturas Y Refutaciones
 
LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTELA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE
 
POSGRADOS EN EDUCACIÓN VS INVESTIGACION EDUCATIVA
POSGRADOS EN EDUCACIÓN VS INVESTIGACION EDUCATIVAPOSGRADOS EN EDUCACIÓN VS INVESTIGACION EDUCATIVA
POSGRADOS EN EDUCACIÓN VS INVESTIGACION EDUCATIVA
 
Lógica y reflexión epistemológica
Lógica y reflexión epistemológicaLógica y reflexión epistemológica
Lógica y reflexión epistemológica
 
Especificidad Teórica
Especificidad TeóricaEspecificidad Teórica
Especificidad Teórica
 
Apredizaje o Enseñanza
Apredizaje o EnseñanzaApredizaje o Enseñanza
Apredizaje o Enseñanza
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

El Orden del Discurso Pedagógico

  • 1. El Orden del Discurso Pedagógico El origen del Análisis Crítico del Discurso en la paradoja de Foucault Enrique Pacheco Reynoso Marzo - 2005
  • 2. Pretextos PNE 2001 – 2006 Modelo educativo centrado en el aprendizaje (Conocimiento): Niveles de aprendizaje Espacios de Aprendizaje Condicionamientos externos al aprendizaje Propiciar y facilitar el aprendizaje Oportunidades diversas de aprendizaje
  • 3. Pretextos PNE 2001 – 2006 Modelo educativo centrado en el aprendizaje, (Conocimiento): Facilitador de aprendizaje Procesos de Aprendizaje (NO asociado a Enseñanza) Aprendizaje del Alumno Calidad del Aprendizaje Reforma curricular centrada en el aprendizaje Oportunidades de Aprendizaje
  • 4. Pretextos PNE 2001 – 2006 Se presuponen agotados modelo educativos como: Centrados en el alumno En el docente En la información Para arribar a: Modelo educativo centrado en el conocimiento (NO aparecen explícitamente y no tendrían por que encontrarse allí)
  • 5. Pretextos Se cree que las sociedades cambian, (Durkheim1) Y, por lo tanto, tal vez, los modelos educativos cambian, (Henri-Irénée Marrou2) Y, tal vez, también, los modelos comunicativos cambian 1. Ritzer, G, Teoría sociológica clásica 2. Historia de la Educación en la Antiguedad
  • 6. Pretextos ρD1 HSI Durkheim Dependencia Causal ρD2 Cambio Societal RC ρD3 CC MC ρDn Weber Racionalidad HSM Prioridad Causal División del trabajo social Derecho Arquitectura Sociedad Primitiva Sociedad Moderna Solidaridad Mecánica Solidaridad Orgánica Derecho represivo Derecho Restitutivo Anomia ¬ ∃ Anomia
  • 7. Problema Si -Las sociedades cambian -Los modelos educativos cambian -Los modelos de comunicación cambian, entonces ¿Cuál es el modelo de: Negociación discursiva o Intercambio educativo implícito en la propuesta del PNE?
  • 8. Divertimento Pedagógico Se mostrará: Lo paradójico, (autoreferente) Incompleto, (nociones ausentes de Sociedad, conocimiento) Parcial, (no considera fenómenos presentes) De la hipótesis de Foucault
  • 9. Consideraciones 1. No ejercer violencia excesiva contra: i. Autor ii. Texto 2. Ejercer Derechos de lector Ricoeur, P. (1976), Interpretation theory and the surplus of meaning.
  • 10. Consideraciones (2) Autor: Niega aspectos importantes del Orden del discurso Foucault, M. (1977), Las relaciones de poder penetran en los cuerpos Hipótesis y desarrollo del Orden como proceso de justificación de su Método Foucault, M. (1970), El Orden del discurso Texto NO esotérico o exotérico, nociones de: Curley, A. (1996), Augustine´s critique of skepticism Weinsheimer, J. (2004), Meaningles Hermenutics Soporte inductivo otras reconstrucciones en Metapolítica y Convergencia, Hergenson. C. Lógica paraconsistente solución a autoreferencialidad en Orden del discurso
  • 11. Consideraciones (3) Lector, Con base en Consideraciones (2) Procedimiento: Ubicar hipótesis (I) Traducir a LLP (II) Convertir a formas lógicas equivalentes (III) Suponerlas falsas (IV) Interpretar (V) Jeffrey, R. C. (1981), Formal Logic its scope and limits Mendelson, E. (1990), First order logic Piaget, J., Beth, E., (1960), Semantic Tableaux
  • 12. I. La Hipótesis <<… en toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por cierto número de procedimienos que tienen por función conjurar sus poderes y peligros, dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible materialidad.>> [Cfr. Foucault, 1970: 14]
  • 13. II. Traducción de la Hipótesis 1. (S → (P → (C & B & R))) 2. ((S & P) → (C & B & R)) S: Sociedad P: Producción de Discurso C: Control B: Selección R: Redistribución 1. ≡ 2. son equivalentes
  • 14. III. Contrapuestas (Formas lógicas equivalentes) 1. (S → (P → (C & B & R))) 1´. (¬(P → (C & B & R)) → ¬S) CONTRAPUESTA 2. ((S & P) → (C & B & R)) 2´. (¬(C & B & R) → ¬(S & P)) CONTRAPUESTA 1. ≡ 1´. son equivalentes, 2. ≡ 2´. son equivalentes
  • 15. Según Foucault en la Producción de Discurso se dan diferentes tipos de: Restricciones Sistemas y mecanismos de exclusión, Control Externos = se apoya en Bases Institucionales Internos = La misma producción del discurso Sumisión del Discurso = Control /enrarecimiento del sujeto discursivo
  • 16. ¿La Hipótesis? 1. (S → (P → (C & B & R))) 2. ((S & P) → (C & B & R)) Problemas: Mostrar equivalencia lógica de 1. y 2. Dar formas contrapuestas equivalentes Suponerlas falsas (las hipótesis 1. y 2.)
  • 17. La negación RESULTADO 1. ((¬C V ¬B V ¬R) & (S & P)) 2. (P & (¬C V ¬B V ¬R) & S) La original hipótesis de Michel Foucault está refutada, SI encontramos una sociedad productora de discurso en donde o no se presente el control, o la selección o la redistribución discursiva.
  • 18. CONCLUSIONES 1. La propuesta de M. Foucault es paradójica 2. Foucault sabía de su inconsistencia, auto referencialidad, renuncia mecanismos de rarefacción (Foucault, 1977: 164), NO tenía por que renunciar, múltiples formas de salvar “lógicamente” su paradoja 3. No son necesarias lógicas sofisticadas para salvar a Foucault: 1. No lógica relevante 2. Paraconsistente 3. Multivaluada 4. La sociedad del conocimiento, PNE, con su modelo educativo centrado en el aprendizaje hacen obsoleta la descripción de Foucault
  • 20. Hipótesis General [Cfr. Foucault, 1970: 14] ∀x ∃y (Sx →(Cy & By & Ry)) X: Conjunto de Humanos Y: Producción de Discurso S: Sociedad C: Control S: Selección R: Redistribución [Véase Stubbs, 1983: 61-69]
  • 21. Preguntas Si aceptamos el imperativo hipotético de Foucault, entonces las sig. preguntas son relevantes. ¿Quiénes controlan? ¿Cómo controlan? ¿Quiénes seleccionan? ¿Cómo seleccionan? ¿Quiénes redistribuyen? ¿Cómo redistribuyen? *Discutir la riqueza (“epistemológica, lógica o metodológica del imperativo hipotético foucaultiano.
  • 22. Procedimientos Tres grupos de procedimientos Control Externo [Foucault, 1970: 14-24] Control Interno [Foucault, 1970: 25 y ss] Sumisión del discurso [Foucault, 1970: 38 yss]
  • 23. Control Externo Se apoya en bases institucionales Lo Prohibido Separación - Rechazo Oposición entre lo verdadero y lo falso (La pedagogía el conoc. Educativo como procedimiento de exclusión)
  • 24. Control Interno Los discursos mismos ejercen su control El Comentario El Autor Las Disciplinas
  • 25. Control de las Personas Control de los sujetos que hablan El Ritual La Sociedad del Discurso Las Doctrinas Adecuación del Discurso
  • 26. Los Métodos La Crítica Cuatro Principios (tres principios y una regla (pág. 52 y53)) Todos cuatro nociones, pág.56. La Genealogía
  • 27. Los Principios Cuatro Principios: Trastocamiento, Discontinuidad, Especificidad y Exterioridad
  • 28. Michael Foucault (1926 -1984) “El Orden del Discurso” 2 de septiembre de 1970