SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PERFIL DE ALTO
DESEMPEÑO
Evaluación, Diagnostico y Selección en Psicología del
Trabajo
 NO se describen las acciones de cualquier ocupante de
un puesto o trabajo, sino de uno de actuación
sobresaliente, uno que agregue valor a la empresa u
organización, es decir, un miembro cuyo rendimiento sea
máximo.
 Misión: ¿Cómo se justifica la
existencia de este puesto de
trabajo? ¿Cómo se relaciona con
la misión de la empresa?¿que
ocurriría si desapareciera?.
 Estándares: ¿Cómo se decidirá si
una persona muestra una alto
desempeño en este puesto?
 Acciones clave: se
describe, mediante
comportamientos
observables, acciones
trascendentes para el
puesto.
 Redes de trabajo y
asociaciones: describir
asociaciones con otros
grupos de trabajo.
 Medio ambiente y
condiciones de trabajo: se
describen los aspectos
sobresalientes de las
situaciones bajo las cuales se
llevan a cabo las labores.
 Competencias: poner en
evidencia los conocimientos,
capacidades y los
comportamientos requeridos
para el desempeño de una
actividad.
CAPACIDADES PERCEPTIBLES POR EL
DESEMPEÑO DE UN INDIVIDUO
 Capacidad de transferir
 Capacidad de resolver problemas
 Capacidad para obtener resultados de calidad
NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL
 Describe:
 Lo que una persona debe
ser capaza de hacer
 La forma en que puede
juzgarse si lo que hizo
esta bien hecho
 Bajo que condiciones la
persona tiene que mostrar
su aptitud
UNIDADES DE COMPETENCIA (UC)
 BASICA: esta referida a un conjunto de habilidades
que se considera son los mínimos necesarios en
cualquier persona que desee realizar un trabajo.
 GENERICA: funciones o actividades laborales que
sean comunes a un numero significativo de áreas
de competencia.
 Si una unidad de competencia esta referida a una
determinada calificación: ESPECIFICA.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL
DE ALTO DESEMPEÑO
(RACIONAL, DEDUCTIVA)
RACIONAL
 Estriba en establecer el modelo respectivo a partir
de un proceso apriorístico, es decir, como resultado
de las expectativas y los deseos de los
participantes en el proceso.
SE RECOMIENDA SEGUIR LOS PASOS INDICADOS DE
MANERA SUCINTA:
1. Formar un comité por
varios jefes o
supervisores.
3. Determinación de los
comportamientos de alto
desempeño.
4.Establecimiento de los
estándares. 5. Determinación de las
acciones claves.
7. Prueba piloto
2. Esclarecer la misión
del puesto.
6. Fijar el modelo.
8. Primera aplicación de
una muestra.
9. Se emplea el perfil
para el reclutamiento,
selección, colocación
etc…
DEDUCTIVA
 Se desprende de la observación controlada, a fin
de contar con una descripción de este término así
como de la metodología respectiva) o de entrevista
o sesiones de grupo.
LOS PASOS PARA ESTE ENFOQUE SON:
1. Determinar cuales son los
ocupantes de un puesto o trabajo
(sobresalientes o de alto
desempeño).
3. Construir un listado de
comportamientos.
6. Pruebas de habilidades y de
personalidad ocupacional.
4. Someterlo al juicio de los
ocupantes de los colegas y los
superiores.
2. Analizar sus comportamientos
mediante observaciones controladas
(invitar participar en grupo o
individual).
5. Observar a muestras de
trabajadores siguiendo la técnica “del
ciego”.
7. Aplicar la técnica estadística
adecuada.
8. Emplear el perfil resultante para
efectos de reclutamiento, selección,
capacitación y desarrollo, etc.
 En ambos modelos, es importante incluir un apartado
denominado “medio ambiente”, en el cual se describa:
1. Cultura de la empresa u organización
2. Entorno físico donde se desarrolle el trabajo
3. Esfuerzo, tanto por tipo como por intensidad
4. Riesgos de trabajo
MANTENIMIENTO DE PERFIL DE ALTO
DESEMPEÑO
 Revisarlo periódicamente para mantenerlo
actualizado.
 Proponer soluciones, en forma personal o grupal, a
los problemas detectados.
 Adelantarse a la presentación de problemas para
darles solución anticipada.
EL SUCESO NOTABLE
 Se refiere a un comportamiento que el(los)
constructor(es) del instrumento observó(aron) en
alguna ocasión y le(s) llevo a la conclusión de que
la persona contemplada se desempeñaba con
calidad extrema en su puesto.
 Determinar perfil o modelos de comportamientos
competitivos
 Verificar que no se utilicen rasgos o adjetivos en el
establecimiento del modelo (tendencia
generalizada a utilizar sinónimos).
 Traducirlos a comportamientos observables.
 Agregar comportamientos esperados y
comportamientos peligrosos, indeseables o
prohibidos.
CRITERIOS PARA DISEÑAR REACTIVOS PARA
EL PERFIL DE ALTO DESEMPEÑO
 Un reactivo esta constituido por una breve
descripción (suceso notable) de un comportamiento
observando en el pasado o esperando en el futuro,
susceptible de catalogarse como de alto
desempeño.
PARA SER ÚTILES DEBEN REDACTARSE DE
ACUERDO A LOS CRITERIOS SIGUIENTES:
a) En cada reactivo debe incluirse sólo un
comportamiento, el cual pueda ser observado por
cualquier persona.
b) Deberán incluirse igualmente estándares o normas en
términos de:
- Tiempo
- Costo
- Calidad
- Cantidad
NIVELES ORGANIZACIONALES
ADECUADOS PARA EL PERFIL
 Todos los niveles y trabajos de una organización
son susceptibles de contar con su respectivo perfil
de alto desempeño
VENTAJAS DEL PERFIL DE ALTO DESEMPEÑO
 Los jefes cuentan con criterios comunes para la
evaluación del desempeño de las personas.
 Se mantiene el lenguaje empleado en la ocupación.
 Ayuda a detectar fallas estructurales y de
comunicación.
 Incrementa la competitividad, calidad y la mejoría
continua.
 Contribuye a mejorar el aprovechamiento de los
recursos de capacitación pues permite la
elaboración de planes y programas apegados alas
necesidades de la empresa.
 Ayuda a diagnosticar el tipo de liderazgo para el
subordinado en relación con tareas especificas.
 Permite contar con un criterio común entre los jefes
para evaluar a su personal.
 Constituye un instrumento adecuado a las
necesidades, costumbres, políticas etc. De la
organización.
 Sienta las bases a fin de realizar los reclutamientos
y la selección de personal.
 Ayuda en la clasificación, los cambios y al ascenso
del personal.
 Orienta las actividades a las acciones mas
productivas.
BIBLIOGRAFÍA
 Arias Galicia, L. Fernando. Administración de
recursos humanos para el alto desempeño L.
Fernando Arias Galicia, Víctor Heredia Espinosa.
México Editorial Trillas 1999.
El perfil de alto desempeño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargollamaranapellido
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Gestión de la Retribución
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la Retribución
Yuliana Hernández
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargosdiplomados2
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Marisela Ventura
 
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Milena Ospina
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Meritzy Nemiga
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
Juan Carlos Acosta
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Guadalupe P.R
 
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
José Antonio Durand Palomino
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
SENA810561
 
Ejemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoEjemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoKarla RuGo
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
Ai Ling
 
Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Gestión de la Retribución
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la Retribución
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1Presentación valuacion de puestos 1
Presentación valuacion de puestos 1
 
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
Método de distribución forzada y metodo de comparacion por pares (1)
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
 
Manual de puestos .
Manual de puestos .Manual de puestos .
Manual de puestos .
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
 
Comparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejasComparación por pares o parejas
Comparación por pares o parejas
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Administracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salarios
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Ejemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puestoEjemplo real de analisis de puesto
Ejemplo real de analisis de puesto
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.Metodología de análisis de puestos.
Metodología de análisis de puestos.
 

Destacado

Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto DesempeñoGrupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Juan Carlos Fernández
 
El perfil del alto desempeño
El perfil del alto desempeñoEl perfil del alto desempeño
El perfil del alto desempeño
Miriam Esparza
 
necesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puestonecesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puestoalmareli
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondoguest2cadcf
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Percy Negrete
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 
Necesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestosNecesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestosHANNA_03_26
 
Modelo de kotler de las 4p`s contra las
Modelo de kotler de las 4p`s contra lasModelo de kotler de las 4p`s contra las
Modelo de kotler de las 4p`s contra lasMarkoz Caballero
 
Planeación de Capital Humano
Planeación de Capital HumanoPlaneación de Capital Humano
Planeación de Capital Humano
UVM
 
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO L. FERNÁNDO ARIAS G...
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO L. FERNÁNDO ARIAS G...ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO L. FERNÁNDO ARIAS G...
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO L. FERNÁNDO ARIAS G...
dugartejm
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
Armando de Leon
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgofabian1070
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
Mediadores Interculturales
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 

Destacado (20)

Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto DesempeñoGrupos de Trabajo de Alto Desempeño
Grupos de Trabajo de Alto Desempeño
 
El perfil del alto desempeño
El perfil del alto desempeñoEl perfil del alto desempeño
El perfil del alto desempeño
 
Perfil de desempeño
Perfil de desempeñoPerfil de desempeño
Perfil de desempeño
 
necesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puestonecesidades legales y sociales de analisis de puesto
necesidades legales y sociales de analisis de puesto
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondo
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Necesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestosNecesidad legal y social del analisis de puestos
Necesidad legal y social del analisis de puestos
 
Modelo de kotler de las 4p`s contra las
Modelo de kotler de las 4p`s contra lasModelo de kotler de las 4p`s contra las
Modelo de kotler de las 4p`s contra las
 
Leyes del la gestalt
Leyes del la gestaltLeyes del la gestalt
Leyes del la gestalt
 
Planeación de Capital Humano
Planeación de Capital HumanoPlaneación de Capital Humano
Planeación de Capital Humano
 
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO L. FERNÁNDO ARIAS G...
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO L. FERNÁNDO ARIAS G...ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO L. FERNÁNDO ARIAS G...
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL ALTO DESEMPEÑO L. FERNÁNDO ARIAS G...
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
 
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 

Similar a El perfil de alto desempeño

265921480 resumen-capitulo-8-administracion-de-recursos-humanos
265921480 resumen-capitulo-8-administracion-de-recursos-humanos265921480 resumen-capitulo-8-administracion-de-recursos-humanos
265921480 resumen-capitulo-8-administracion-de-recursos-humanos
Alejandra Rubina Hidalgo
 
120competencias.pdf
120competencias.pdf120competencias.pdf
120competencias.pdf
MARIAMOLINA265282
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
EMPERATRIZ
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoMaria Rodriguez
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
DianaDC1019
 
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
KevinMorales316332
 
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdfClase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
KarenAzucenaGomezZui
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
MariaPili3
 
Tema ii evaluacion de desempeño
Tema ii evaluacion de desempeñoTema ii evaluacion de desempeño
Tema ii evaluacion de desempeñoSandra VTx
 
Taller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboralTaller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboral
Leidy Pitti
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Gerson Xiloj
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
Karla Hernández
 
Mapa conceptual rrhh.pdf
Mapa conceptual rrhh.pdfMapa conceptual rrhh.pdf
Mapa conceptual rrhh.pdf
MaraJosSnchez24
 
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a El perfil de alto desempeño (20)

265921480 resumen-capitulo-8-administracion-de-recursos-humanos
265921480 resumen-capitulo-8-administracion-de-recursos-humanos265921480 resumen-capitulo-8-administracion-de-recursos-humanos
265921480 resumen-capitulo-8-administracion-de-recursos-humanos
 
120competencias.pdf
120competencias.pdf120competencias.pdf
120competencias.pdf
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Semana 11 evaluación de desempeño
Semana 11 evaluación de desempeñoSemana 11 evaluación de desempeño
Semana 11 evaluación de desempeño
 
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
1.6_EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2022.ppt
 
Semana 4 evaluación de desempeño
Semana 4 evaluación de desempeñoSemana 4 evaluación de desempeño
Semana 4 evaluación de desempeño
 
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdfClase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
 
Tema ii evaluacion de desempeño
Tema ii evaluacion de desempeñoTema ii evaluacion de desempeño
Tema ii evaluacion de desempeño
 
Taller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboralTaller 2 competencia laboral
Taller 2 competencia laboral
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Taller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeñoTaller evaluacion del desempeño
Taller evaluacion del desempeño
 
Mapa conceptual rrhh.pdf
Mapa conceptual rrhh.pdfMapa conceptual rrhh.pdf
Mapa conceptual rrhh.pdf
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El perfil de alto desempeño

  • 1. EL PERFIL DE ALTO DESEMPEÑO Evaluación, Diagnostico y Selección en Psicología del Trabajo
  • 2.  NO se describen las acciones de cualquier ocupante de un puesto o trabajo, sino de uno de actuación sobresaliente, uno que agregue valor a la empresa u organización, es decir, un miembro cuyo rendimiento sea máximo.
  • 3.  Misión: ¿Cómo se justifica la existencia de este puesto de trabajo? ¿Cómo se relaciona con la misión de la empresa?¿que ocurriría si desapareciera?.  Estándares: ¿Cómo se decidirá si una persona muestra una alto desempeño en este puesto?
  • 4.  Acciones clave: se describe, mediante comportamientos observables, acciones trascendentes para el puesto.  Redes de trabajo y asociaciones: describir asociaciones con otros grupos de trabajo.
  • 5.  Medio ambiente y condiciones de trabajo: se describen los aspectos sobresalientes de las situaciones bajo las cuales se llevan a cabo las labores.  Competencias: poner en evidencia los conocimientos, capacidades y los comportamientos requeridos para el desempeño de una actividad.
  • 6. CAPACIDADES PERCEPTIBLES POR EL DESEMPEÑO DE UN INDIVIDUO  Capacidad de transferir  Capacidad de resolver problemas  Capacidad para obtener resultados de calidad
  • 7. NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL  Describe:  Lo que una persona debe ser capaza de hacer  La forma en que puede juzgarse si lo que hizo esta bien hecho  Bajo que condiciones la persona tiene que mostrar su aptitud
  • 8. UNIDADES DE COMPETENCIA (UC)  BASICA: esta referida a un conjunto de habilidades que se considera son los mínimos necesarios en cualquier persona que desee realizar un trabajo.  GENERICA: funciones o actividades laborales que sean comunes a un numero significativo de áreas de competencia.  Si una unidad de competencia esta referida a una determinada calificación: ESPECIFICA.
  • 9. PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL DE ALTO DESEMPEÑO (RACIONAL, DEDUCTIVA)
  • 10. RACIONAL  Estriba en establecer el modelo respectivo a partir de un proceso apriorístico, es decir, como resultado de las expectativas y los deseos de los participantes en el proceso.
  • 11. SE RECOMIENDA SEGUIR LOS PASOS INDICADOS DE MANERA SUCINTA: 1. Formar un comité por varios jefes o supervisores. 3. Determinación de los comportamientos de alto desempeño. 4.Establecimiento de los estándares. 5. Determinación de las acciones claves. 7. Prueba piloto 2. Esclarecer la misión del puesto. 6. Fijar el modelo. 8. Primera aplicación de una muestra. 9. Se emplea el perfil para el reclutamiento, selección, colocación etc…
  • 12. DEDUCTIVA  Se desprende de la observación controlada, a fin de contar con una descripción de este término así como de la metodología respectiva) o de entrevista o sesiones de grupo.
  • 13. LOS PASOS PARA ESTE ENFOQUE SON: 1. Determinar cuales son los ocupantes de un puesto o trabajo (sobresalientes o de alto desempeño). 3. Construir un listado de comportamientos. 6. Pruebas de habilidades y de personalidad ocupacional. 4. Someterlo al juicio de los ocupantes de los colegas y los superiores. 2. Analizar sus comportamientos mediante observaciones controladas (invitar participar en grupo o individual). 5. Observar a muestras de trabajadores siguiendo la técnica “del ciego”. 7. Aplicar la técnica estadística adecuada. 8. Emplear el perfil resultante para efectos de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo, etc.
  • 14.  En ambos modelos, es importante incluir un apartado denominado “medio ambiente”, en el cual se describa: 1. Cultura de la empresa u organización 2. Entorno físico donde se desarrolle el trabajo 3. Esfuerzo, tanto por tipo como por intensidad 4. Riesgos de trabajo
  • 15. MANTENIMIENTO DE PERFIL DE ALTO DESEMPEÑO  Revisarlo periódicamente para mantenerlo actualizado.  Proponer soluciones, en forma personal o grupal, a los problemas detectados.  Adelantarse a la presentación de problemas para darles solución anticipada.
  • 16. EL SUCESO NOTABLE  Se refiere a un comportamiento que el(los) constructor(es) del instrumento observó(aron) en alguna ocasión y le(s) llevo a la conclusión de que la persona contemplada se desempeñaba con calidad extrema en su puesto.  Determinar perfil o modelos de comportamientos competitivos
  • 17.  Verificar que no se utilicen rasgos o adjetivos en el establecimiento del modelo (tendencia generalizada a utilizar sinónimos).  Traducirlos a comportamientos observables.  Agregar comportamientos esperados y comportamientos peligrosos, indeseables o prohibidos.
  • 18. CRITERIOS PARA DISEÑAR REACTIVOS PARA EL PERFIL DE ALTO DESEMPEÑO  Un reactivo esta constituido por una breve descripción (suceso notable) de un comportamiento observando en el pasado o esperando en el futuro, susceptible de catalogarse como de alto desempeño.
  • 19. PARA SER ÚTILES DEBEN REDACTARSE DE ACUERDO A LOS CRITERIOS SIGUIENTES: a) En cada reactivo debe incluirse sólo un comportamiento, el cual pueda ser observado por cualquier persona. b) Deberán incluirse igualmente estándares o normas en términos de: - Tiempo - Costo - Calidad - Cantidad
  • 20. NIVELES ORGANIZACIONALES ADECUADOS PARA EL PERFIL  Todos los niveles y trabajos de una organización son susceptibles de contar con su respectivo perfil de alto desempeño
  • 21. VENTAJAS DEL PERFIL DE ALTO DESEMPEÑO  Los jefes cuentan con criterios comunes para la evaluación del desempeño de las personas.  Se mantiene el lenguaje empleado en la ocupación.  Ayuda a detectar fallas estructurales y de comunicación.  Incrementa la competitividad, calidad y la mejoría continua.  Contribuye a mejorar el aprovechamiento de los recursos de capacitación pues permite la elaboración de planes y programas apegados alas necesidades de la empresa.
  • 22.  Ayuda a diagnosticar el tipo de liderazgo para el subordinado en relación con tareas especificas.  Permite contar con un criterio común entre los jefes para evaluar a su personal.  Constituye un instrumento adecuado a las necesidades, costumbres, políticas etc. De la organización.  Sienta las bases a fin de realizar los reclutamientos y la selección de personal.  Ayuda en la clasificación, los cambios y al ascenso del personal.  Orienta las actividades a las acciones mas productivas.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  Arias Galicia, L. Fernando. Administración de recursos humanos para el alto desempeño L. Fernando Arias Galicia, Víctor Heredia Espinosa. México Editorial Trillas 1999.