SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE KOTLER DE
LAS 4P`S CONTRA LAS
TENDENCIAS
MODERNISTAS.
MARCOS DAVID MARTINEZ CABALLERO
INTRODUCCION




En estas diapositivas veremos como el mundo del
marketing ha cambiado drásticamente en los
últimos años, debido en gran parte a Internet, el
acceso a la información, y los cambios en la
manera de comprar, buscar, recopilar y aprender.
Estos cambios requieren del marketing, incluso
las empresas con gran éxito tienen que utilizar al
marketing para adaptarse y evolucionar.
Y así compararemos las nuevas tendencias han
salido últimamente para revolucionar esta
industria del marketing y con esto llegar a una
conclusión para saber que tan buenas son con
respecto a las de kotler.


La edad de las 4 P’s del marketing que utilizaban las
empresas para crear productos, poner a prueba un
modelo de fijación de precios, distribuirlos y
promoverlos ha dado paso a la era de los clientes.



En 1967, Philip Kotler, definió el célebre modelo de las 4
P’s: Producto, Precio,Plaza y Promoción.



En este enfoque, una estrategia de posicionamiento
debía encontrar respuestas a cuatro interrogantes clave:
¿qué producto lanzaré? ¿A qué precio? ¿En qué
mercado? ¿Con qué comunicación?


Tradicionalmente, la estrategia de las 4 P’s
orientaba sus objetivos y filosofía desde la
oferta.



El producto se definía a partir del
conocimiento del mercado y las características
del comportamiento del cliente.



El precio se establecía a partir de cálculos
económicos y era fijado por el mercado o por
la empresa, según las condiciones de
competencia.


La distribución apuntaba a que los productos
llegaran tiempo y forma al mercado.



La promoción, finalmente, buscaba que el
cliente reiterara el acto de compra.


En la edad del cliente es la consideración de lo
que se está denominando 4C lo que es
fundamental para el éxito táctico y estratégico de
cualquier negocio. El nuevo modelo de
comercialización indica que es el uso de
contenido, el contexto, la conexión y la
Comunidad,
(las
4C’s)
(Cliente, Comunicación, Costo, y Convenienci
a, que dictan el éxito de los negocios.
Producto es ahora Cliente.


No basta con tener un producto para vender.
Ahora se requiere desarrollar un producto o
servicio que el cliente pida. Los clientes cada
día están más informados y son más
selectivos. Los esfuerzos de las empresas
ahora se orientan no sólo a ofrecer un buen
producto, sino un buen servicio.
Precio es Costo.


Ya no se trata de manejar un buen precio. Se
trata de que el cliente tenga un menor costo
de adquisición y de uso. Por ejemplo, las
lineas de bajo costo venden sus boletos más
baratos, pero muchas veces usan aeropuertos
alternos, por lo que hay que agregar al precio
del boleto el costo de transportarse a otra
ciudad.
Promoción se convierte en
Comunicación.


Actualmente los clientes ya están más
informados. Ya no se creen tan fácilmente lo
que los comerciales les dicen. Ya cuestionan
los anuncios, ya se asesoran. Ahora se trata
de hacer campañas interactivas con los
clientes. Es por esto que ahora hay que
aprovechar todos los mecanismos de
comunicación
(Internet,
mensajes
celulares,
etc)
para
establecer
una
comunicación
con
los
clientes,
para
informarles, con permiso de ellos, de las
ventajas de nuestra empresa y de nuestros
productos.


Bob Lauterborn, profesor de la publicidad en
la Universidad de Carolina del Norte descubrió
que las “4 P’s” tienen algunos fallos
importantes que dan lugar a que muchos
productos se lancen mal. Propuso un nuevo
conjunto de “4 C” como principios de
marketing para reemplazar el tradicional “4
P’s”.




En nuestra época de movimiento rápido de
tiempo de Internet, las “4 C’s” también se
enfrentan con el dilema y una nueva
herramienta de marketing de “4 V’s” se
contempla para su aplicación.
Es por eso que ahora compararemos las tres
teorias.
Producto frente a los
Consumidores frente a la
Validez.


El enfoque del Producto es la edad para desarrollar y
producir un producto tan bueno como sea posible al
mercado
y
realizar
ventas.
El
enfoque
del Consumidor es el estudio del consumidor que
quiere y necesita, y para la fabricación de productos en
respuesta a esas necesidades. La Validez de descubrir
que los productos con grandes necesidades de los
consumidores no pueden ser válidos y deben ser
abordados. Acabemos con los casos de productos con
gran demanda de los consumidores, tales como
juguetes y alimentos procedentes de China que debían
ser trasladados fuera de los estantes debido a la
naturaleza de alto riesgo de los productos.
Precio vs Costo vs Valor
El Precio que se cobra a los consumidores ya no es un
parámetro suficiente para la comercialización es sólo
una parte del Costo de los consumidores. Si vendemos
productos en e-bay, por ejemplo, tenemos que
considerar el Costo de cambio de moneda perdida y el
riesgo de cambio para el cliente. El Valor de
comercialización supone dar un paso más para
defender que el precio más bajo y el costo considerado
no son suficientes en la solución del marketing de hoy. A
medida que más gente está más arriba en su nivel de
vida, la gente está más concienciada del valor de lo que
comen, lo que llevan puesto, etc.
Lugar vs conveniencia vs ir al
lugar (Venue)


El mercado de Tailandia al por menor está
casi totalmente destruido, respecto a como era
desde la antigüedad, en un corto espacio de
tiempo de 3-4 años debido al cambio de la
comercialización de un Lugar a
la Conveniencia. El canal de distribución de
proporcionar un lugar para comprar ya no es
competitivo. La Conveniencia tiene que dar
un paso más arriba que el nivel de Lugar. El
Lugar de celebración no es sólo proporcionar
el lugar para que los clientes vengan.
Promoción vs. Comunicación
vs. Moda (Vogue)


Lauterborn abogó por la Comunicación en
vez de la Promoción. La Promoción es un
anuncio en “la calle” con sentido en decir lo
que piensas sobre el producto, de la mejor
manera posible. La Comunicación, sin
embargo, se aplica de dos maneras entre el
comprador y el vendedor en la publicidad. Se
trata de un “interactivo” programa de uso de
teléfono, sitio web, etc., para obtener una
respuesta de publicidad.


La Moda requiere algo más que hacer llegar
un mensaje y dos formas de comunicación. Es
decir que para hacer una publicidad exitosa,
debe tener moda o tendencia. Debe ser
popular, aceptable, y esté a favor del gran
público. Me gusta la moda, la publicidad tiene
una tendencia de la moda popular. Este
principio debe aplicarse para exprimir lo mejor
de la promoción.
CONCLUSIONES


Personalmente, veo los tres conjuntos de
comercialización de las “cuatro P” a “4 C” a “4
V” que son la misma cosa solamente que
como se menciona en las diapositivas
anteriores se van cambiando los contextos y
las formas de ver las cosas, las 4 c y las 4 v
son versiones mas actuales y que ayudan a
que el marketing tenga un mayor impulso y
mejores
resultados
para
cualquier
organización, ya que es lo que los clientes
buscan y con ello se obtiene la satisfacción de
ambas partes como lo son empresa y clientes.
BIBLIOGRAFIAS


Eduardo Area. (2011). Nuevo Marketing: De las 4 P a
las 4 C y de ahí a las 4 V. 19/02/14, de Eduarea blog
Sitio web:
http://eduarea.wordpress.com/2011/05/03/nuevomarketing-de-las-4-p



Luis Schpilman. (9 DE JUNIO DE 2008). De las 4 P
de Kotler a la C de cliente. 19/02/14, de Emprendedor
Virtual Sitio web: http://emprendedorvirtual.blogspot.mx/2008/06/de-las-4-p-de-kotler-la-cde-cliente.html



Philip kotler, Gary Armstrong. Decimo Cuarta Edicion
(2012). En Marketing(720). Mexico: Pearson.
Modelo de kotler de las 4p`s contra las

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
Estrategia De Producto, Marca Y EmpaqueEstrategia De Producto, Marca Y Empaque
Estrategia De Producto, Marca Y EmpaqueLina Echeverri, PhD
 
La marca
La marcaLa marca
La marcagiXn
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
Elio Ramirez
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoycra80
 
Estrategia de Marketing Relacional Caso Movistar
Estrategia de Marketing Relacional Caso MovistarEstrategia de Marketing Relacional Caso Movistar
Estrategia de Marketing Relacional Caso Movistar
WILLIAM ORTEGA
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
Fredis Pereira
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: calzado ortopedico
CRECEMYPE - Planes de negocio: calzado ortopedicoCRECEMYPE - Planes de negocio: calzado ortopedico
CRECEMYPE - Planes de negocio: calzado ortopedico
Hernani Larrea
 
Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados. Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados.
Alfredo Cortés Cubero
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalabiperza
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
fredy puraca taipe
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
SelenneGomez
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalJontxu Pardo
 

La actualidad más candente (20)

9. cuentas clave
9. cuentas clave9. cuentas clave
9. cuentas clave
 
Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
Estrategia De Producto, Marca Y EmpaqueEstrategia De Producto, Marca Y Empaque
Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADOMERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Estrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeoEstrategias de mercadeo
Estrategias de mercadeo
 
Estrategia de Marketing Relacional Caso Movistar
Estrategia de Marketing Relacional Caso MovistarEstrategia de Marketing Relacional Caso Movistar
Estrategia de Marketing Relacional Caso Movistar
 
Plan de Mercadeo
Plan de MercadeoPlan de Mercadeo
Plan de Mercadeo
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Totto
TottoTotto
Totto
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: calzado ortopedico
CRECEMYPE - Planes de negocio: calzado ortopedicoCRECEMYPE - Planes de negocio: calzado ortopedico
CRECEMYPE - Planes de negocio: calzado ortopedico
 
Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados. Investigación de Mercados.
Investigación de Mercados.
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
El precio»
El precio»El precio»
El precio»
 
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digitalCuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
Cuadro comparativo negocio tradicional vs negocio digital
 
Plan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativoPlan de marketing estrategico y operativo
Plan de marketing estrategico y operativo
 
Mapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketingMapa conceptual. plan de marketing
Mapa conceptual. plan de marketing
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
 

Similar a Modelo de kotler de las 4p`s contra las

Clase 14 - Marketing Mix.pdf
Clase 14 - Marketing Mix.pdfClase 14 - Marketing Mix.pdf
Clase 14 - Marketing Mix.pdf
RicardoMarn16
 
Marketing mix vs 4 c's
Marketing mix vs 4 c'sMarketing mix vs 4 c's
Marketing mix vs 4 c's
Emilio Ocampo
 
Evoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeoEvoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeo
Anger Stoneer
 
Las 4 c y las 4 p del mercado
Las 4 c y las 4 p del mercado Las 4 c y las 4 p del mercado
Las 4 c y las 4 p del mercado
yeximar perez
 
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Alenka Brito
 
Las4 ps del marketing vs la 4 cs
Las4 ps del marketing vs la 4 csLas4 ps del marketing vs la 4 cs
Las4 ps del marketing vs la 4 csnichiroa
 
Las 4 p del marketing moderno joel
Las 4 p del marketing moderno joelLas 4 p del marketing moderno joel
Las 4 p del marketing moderno joel
joeltorrico2
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
CrissPineda2
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Rafael Puppi Junchaya
 
4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s
Marte Adamín Espejo Campa
 
Mercadeo. diferencias
Mercadeo. diferenciasMercadeo. diferencias
Mercadeo. diferencias
Fabiola Zenere
 
Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño
Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciñoAnálisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño
Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciñoMarylen Muciño
 
Mezcla de marketing
Mezcla de marketingMezcla de marketing
Mezcla de marketing
nichiroa
 
Fundamentos nuevo
Fundamentos nuevoFundamentos nuevo
Fundamentos nuevo
Alirio Aldazoro Romero
 
Andrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promociónAndrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promociónAndrea Dz Mn
 
La mezcla mercadotécnica
La mezcla mercadotécnicaLa mezcla mercadotécnica
La mezcla mercadotécnica
Roxy Paola
 
4 tipos de marketing
4 tipos de marketing4 tipos de marketing
4 tipos de marketing
XimenaRamosAro
 
Las 4PS analisis del modelo de kotler joel sereno olivares
Las 4PS analisis del modelo de kotler joel sereno olivaresLas 4PS analisis del modelo de kotler joel sereno olivares
Las 4PS analisis del modelo de kotler joel sereno olivaresJoel Seroli
 
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
san231093
 
Las 4 p y las4c
Las 4 p y las4cLas 4 p y las4c
Las 4 p y las4c
ClaudiaGom
 

Similar a Modelo de kotler de las 4p`s contra las (20)

Clase 14 - Marketing Mix.pdf
Clase 14 - Marketing Mix.pdfClase 14 - Marketing Mix.pdf
Clase 14 - Marketing Mix.pdf
 
Marketing mix vs 4 c's
Marketing mix vs 4 c'sMarketing mix vs 4 c's
Marketing mix vs 4 c's
 
Evoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeoEvoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeo
 
Las 4 c y las 4 p del mercado
Las 4 c y las 4 p del mercado Las 4 c y las 4 p del mercado
Las 4 c y las 4 p del mercado
 
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
 
Las4 ps del marketing vs la 4 cs
Las4 ps del marketing vs la 4 csLas4 ps del marketing vs la 4 cs
Las4 ps del marketing vs la 4 cs
 
Las 4 p del marketing moderno joel
Las 4 p del marketing moderno joelLas 4 p del marketing moderno joel
Las 4 p del marketing moderno joel
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
 
4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s
 
Mercadeo. diferencias
Mercadeo. diferenciasMercadeo. diferencias
Mercadeo. diferencias
 
Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño
Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciñoAnálisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño
Análisis comparativo del modelo mix vs tendencia modernista marylen muciño
 
Mezcla de marketing
Mezcla de marketingMezcla de marketing
Mezcla de marketing
 
Fundamentos nuevo
Fundamentos nuevoFundamentos nuevo
Fundamentos nuevo
 
Andrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promociónAndrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promoción
 
La mezcla mercadotécnica
La mezcla mercadotécnicaLa mezcla mercadotécnica
La mezcla mercadotécnica
 
4 tipos de marketing
4 tipos de marketing4 tipos de marketing
4 tipos de marketing
 
Las 4PS analisis del modelo de kotler joel sereno olivares
Las 4PS analisis del modelo de kotler joel sereno olivaresLas 4PS analisis del modelo de kotler joel sereno olivares
Las 4PS analisis del modelo de kotler joel sereno olivares
 
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
 
Las 4 p y las4c
Las 4 p y las4cLas 4 p y las4c
Las 4 p y las4c
 

Más de Markoz Caballero

Productos que dejaran de exitir en 5 años
Productos que dejaran de exitir en 5 añosProductos que dejaran de exitir en 5 años
Productos que dejaran de exitir en 5 añosMarkoz Caballero
 
Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,p...
Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,p...Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,p...
Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,p...Markoz Caballero
 
Comercio electronico de twitter
Comercio electronico de twitterComercio electronico de twitter
Comercio electronico de twitterMarkoz Caballero
 
Publicidad interactiva 2014
Publicidad interactiva 2014Publicidad interactiva 2014
Publicidad interactiva 2014Markoz Caballero
 
Mensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las cancionesMensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las cancionesMarkoz Caballero
 
Cultura americana del spectacle (ejemplo)
Cultura americana del spectacle (ejemplo)Cultura americana del spectacle (ejemplo)
Cultura americana del spectacle (ejemplo)Markoz Caballero
 
Cultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleCultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleMarkoz Caballero
 
Exito del btl de six flags
Exito del btl de six flagsExito del btl de six flags
Exito del btl de six flagsMarkoz Caballero
 
Como se implanta un crm en una empresa
Como se implanta un crm en una empresaComo se implanta un crm en una empresa
Como se implanta un crm en una empresaMarkoz Caballero
 
Sistemas generalizados de crm
Sistemas generalizados de crmSistemas generalizados de crm
Sistemas generalizados de crmMarkoz Caballero
 
Matriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientesMatriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientesMarkoz Caballero
 
Estrategias crm y software crm
Estrategias crm y software crmEstrategias crm y software crm
Estrategias crm y software crmMarkoz Caballero
 

Más de Markoz Caballero (20)

Productos que dejaran de exitir en 5 años
Productos que dejaran de exitir en 5 añosProductos que dejaran de exitir en 5 años
Productos que dejaran de exitir en 5 años
 
Futuro de las libretas
Futuro de las libretasFuturo de las libretas
Futuro de las libretas
 
Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,p...
Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,p...Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,p...
Utilidad de facebook y twitter, diferencias entre blog, videoblog,microblog,p...
 
Segmentacion de facebook
Segmentacion de facebookSegmentacion de facebook
Segmentacion de facebook
 
Comercio electronico de twitter
Comercio electronico de twitterComercio electronico de twitter
Comercio electronico de twitter
 
Codigos qr y su utilidad
Codigos qr y su utilidadCodigos qr y su utilidad
Codigos qr y su utilidad
 
Publicidad interactiva 2014
Publicidad interactiva 2014Publicidad interactiva 2014
Publicidad interactiva 2014
 
Mensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las cancionesMensajes btl en las canciones
Mensajes btl en las canciones
 
Cultura americana del spectacle (ejemplo)
Cultura americana del spectacle (ejemplo)Cultura americana del spectacle (ejemplo)
Cultura americana del spectacle (ejemplo)
 
Cultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacleCultura americana del spectacle
Cultura americana del spectacle
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Exito del btl de six flags
Exito del btl de six flagsExito del btl de six flags
Exito del btl de six flags
 
Mensajes subliminales
Mensajes subliminalesMensajes subliminales
Mensajes subliminales
 
Btl macdonal's
Btl macdonal'sBtl macdonal's
Btl macdonal's
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
 
Como se implanta un crm en una empresa
Como se implanta un crm en una empresaComo se implanta un crm en una empresa
Como se implanta un crm en una empresa
 
Sistemas generalizados de crm
Sistemas generalizados de crmSistemas generalizados de crm
Sistemas generalizados de crm
 
Matriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientesMatriz de transaccion de clientes
Matriz de transaccion de clientes
 
Wal mart
Wal martWal mart
Wal mart
 
Estrategias crm y software crm
Estrategias crm y software crmEstrategias crm y software crm
Estrategias crm y software crm
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Modelo de kotler de las 4p`s contra las

  • 1. MODELO DE KOTLER DE LAS 4P`S CONTRA LAS TENDENCIAS MODERNISTAS. MARCOS DAVID MARTINEZ CABALLERO
  • 2. INTRODUCCION   En estas diapositivas veremos como el mundo del marketing ha cambiado drásticamente en los últimos años, debido en gran parte a Internet, el acceso a la información, y los cambios en la manera de comprar, buscar, recopilar y aprender. Estos cambios requieren del marketing, incluso las empresas con gran éxito tienen que utilizar al marketing para adaptarse y evolucionar. Y así compararemos las nuevas tendencias han salido últimamente para revolucionar esta industria del marketing y con esto llegar a una conclusión para saber que tan buenas son con respecto a las de kotler.
  • 3.  La edad de las 4 P’s del marketing que utilizaban las empresas para crear productos, poner a prueba un modelo de fijación de precios, distribuirlos y promoverlos ha dado paso a la era de los clientes.  En 1967, Philip Kotler, definió el célebre modelo de las 4 P’s: Producto, Precio,Plaza y Promoción.  En este enfoque, una estrategia de posicionamiento debía encontrar respuestas a cuatro interrogantes clave: ¿qué producto lanzaré? ¿A qué precio? ¿En qué mercado? ¿Con qué comunicación?
  • 4.  Tradicionalmente, la estrategia de las 4 P’s orientaba sus objetivos y filosofía desde la oferta.  El producto se definía a partir del conocimiento del mercado y las características del comportamiento del cliente.  El precio se establecía a partir de cálculos económicos y era fijado por el mercado o por la empresa, según las condiciones de competencia.
  • 5.  La distribución apuntaba a que los productos llegaran tiempo y forma al mercado.  La promoción, finalmente, buscaba que el cliente reiterara el acto de compra.
  • 6.
  • 7.  En la edad del cliente es la consideración de lo que se está denominando 4C lo que es fundamental para el éxito táctico y estratégico de cualquier negocio. El nuevo modelo de comercialización indica que es el uso de contenido, el contexto, la conexión y la Comunidad, (las 4C’s) (Cliente, Comunicación, Costo, y Convenienci a, que dictan el éxito de los negocios.
  • 8. Producto es ahora Cliente.  No basta con tener un producto para vender. Ahora se requiere desarrollar un producto o servicio que el cliente pida. Los clientes cada día están más informados y son más selectivos. Los esfuerzos de las empresas ahora se orientan no sólo a ofrecer un buen producto, sino un buen servicio.
  • 9. Precio es Costo.  Ya no se trata de manejar un buen precio. Se trata de que el cliente tenga un menor costo de adquisición y de uso. Por ejemplo, las lineas de bajo costo venden sus boletos más baratos, pero muchas veces usan aeropuertos alternos, por lo que hay que agregar al precio del boleto el costo de transportarse a otra ciudad.
  • 10. Promoción se convierte en Comunicación.  Actualmente los clientes ya están más informados. Ya no se creen tan fácilmente lo que los comerciales les dicen. Ya cuestionan los anuncios, ya se asesoran. Ahora se trata de hacer campañas interactivas con los clientes. Es por esto que ahora hay que aprovechar todos los mecanismos de comunicación (Internet, mensajes celulares, etc) para establecer una comunicación con los clientes, para informarles, con permiso de ellos, de las ventajas de nuestra empresa y de nuestros productos.
  • 11.  Bob Lauterborn, profesor de la publicidad en la Universidad de Carolina del Norte descubrió que las “4 P’s” tienen algunos fallos importantes que dan lugar a que muchos productos se lancen mal. Propuso un nuevo conjunto de “4 C” como principios de marketing para reemplazar el tradicional “4 P’s”.
  • 12.   En nuestra época de movimiento rápido de tiempo de Internet, las “4 C’s” también se enfrentan con el dilema y una nueva herramienta de marketing de “4 V’s” se contempla para su aplicación. Es por eso que ahora compararemos las tres teorias.
  • 13. Producto frente a los Consumidores frente a la Validez.  El enfoque del Producto es la edad para desarrollar y producir un producto tan bueno como sea posible al mercado y realizar ventas. El enfoque del Consumidor es el estudio del consumidor que quiere y necesita, y para la fabricación de productos en respuesta a esas necesidades. La Validez de descubrir que los productos con grandes necesidades de los consumidores no pueden ser válidos y deben ser abordados. Acabemos con los casos de productos con gran demanda de los consumidores, tales como juguetes y alimentos procedentes de China que debían ser trasladados fuera de los estantes debido a la naturaleza de alto riesgo de los productos.
  • 14. Precio vs Costo vs Valor El Precio que se cobra a los consumidores ya no es un parámetro suficiente para la comercialización es sólo una parte del Costo de los consumidores. Si vendemos productos en e-bay, por ejemplo, tenemos que considerar el Costo de cambio de moneda perdida y el riesgo de cambio para el cliente. El Valor de comercialización supone dar un paso más para defender que el precio más bajo y el costo considerado no son suficientes en la solución del marketing de hoy. A medida que más gente está más arriba en su nivel de vida, la gente está más concienciada del valor de lo que comen, lo que llevan puesto, etc.
  • 15. Lugar vs conveniencia vs ir al lugar (Venue)  El mercado de Tailandia al por menor está casi totalmente destruido, respecto a como era desde la antigüedad, en un corto espacio de tiempo de 3-4 años debido al cambio de la comercialización de un Lugar a la Conveniencia. El canal de distribución de proporcionar un lugar para comprar ya no es competitivo. La Conveniencia tiene que dar un paso más arriba que el nivel de Lugar. El Lugar de celebración no es sólo proporcionar el lugar para que los clientes vengan.
  • 16. Promoción vs. Comunicación vs. Moda (Vogue)  Lauterborn abogó por la Comunicación en vez de la Promoción. La Promoción es un anuncio en “la calle” con sentido en decir lo que piensas sobre el producto, de la mejor manera posible. La Comunicación, sin embargo, se aplica de dos maneras entre el comprador y el vendedor en la publicidad. Se trata de un “interactivo” programa de uso de teléfono, sitio web, etc., para obtener una respuesta de publicidad.
  • 17.  La Moda requiere algo más que hacer llegar un mensaje y dos formas de comunicación. Es decir que para hacer una publicidad exitosa, debe tener moda o tendencia. Debe ser popular, aceptable, y esté a favor del gran público. Me gusta la moda, la publicidad tiene una tendencia de la moda popular. Este principio debe aplicarse para exprimir lo mejor de la promoción.
  • 18. CONCLUSIONES  Personalmente, veo los tres conjuntos de comercialización de las “cuatro P” a “4 C” a “4 V” que son la misma cosa solamente que como se menciona en las diapositivas anteriores se van cambiando los contextos y las formas de ver las cosas, las 4 c y las 4 v son versiones mas actuales y que ayudan a que el marketing tenga un mayor impulso y mejores resultados para cualquier organización, ya que es lo que los clientes buscan y con ello se obtiene la satisfacción de ambas partes como lo son empresa y clientes.
  • 19. BIBLIOGRAFIAS  Eduardo Area. (2011). Nuevo Marketing: De las 4 P a las 4 C y de ahí a las 4 V. 19/02/14, de Eduarea blog Sitio web: http://eduarea.wordpress.com/2011/05/03/nuevomarketing-de-las-4-p  Luis Schpilman. (9 DE JUNIO DE 2008). De las 4 P de Kotler a la C de cliente. 19/02/14, de Emprendedor Virtual Sitio web: http://emprendedorvirtual.blogspot.mx/2008/06/de-las-4-p-de-kotler-la-cde-cliente.html  Philip kotler, Gary Armstrong. Decimo Cuarta Edicion (2012). En Marketing(720). Mexico: Pearson.