SlideShare una empresa de Scribd logo
CBTa 74 ext: Santiago
El pH es un indicador importante de las condiciones de salud y alimentaras
del animal en el momento del sacrificio. Los valores típicos deberían rotar
entre pH 5.4 y 7.0, y son indicativos de una conservación correcta de la carne.
Con el pasar del tiempo, el valor del pH tiende a disminuir. Además, es
indicativo del grado de dureza de la carne cortada, debido a que el proceso
de acidificación es diverso en los distintos cortes de carne. Valores elevados de
pH caracterizan una carne más oscura, menos sabrosa y de menor valor en
el mercado.
El pH es un factor importante en la producción de todos los tipos de bebidas. Incluso
pequeños cambios del Ph en las aguas minerales pueden indicar una contaminación de las
fuentes o de los estratos naturales.
Para la calidad de las bebidas es importante controlar el pH tanto del agua como de los
jarabes y zumos.
El pH juega un papel crucial en la producción de la cerveza y debe ser controlado
regularmente en las diferentes fases de su elaboración, con el fin garantizar un producto con
buenos estándares cualitativos. Por ejemplo, el valor pH de algunos ingredientes debe ser
controlado para crear condiciones favorables a la fermentación.
El pH del vino varía normalmente de 2.8 a 3.8. Su control es muy importante
en las diversas fases del proceso productivo, como la fermentación y l a
conservación. Con un pH superior a 3.5, algunas bacterias pueden atacar el
vino. Incluso el sabor depende en gran medida del pH: por ejemplo, los vinos
secos se convierten generalmente en ácidos. En el embotellamiento de algunos
tipos de bebidas alcohólicas como el brandy, las botellas se enjuagan con el
mismo producto. La solución de lavado se recupera y su pH va controlado con
el fin que se pueda reutilizar en sucesivos ciclos.
El pH de la leche debe ser controlado desde el momento de la recolección hasta la
entrega del producto, ya que es un indicador válido de sus condiciones higiénicas. El
valor normal está en torno a 6.8. Valores inferiores a pH 6.8 pueden indicar una
infección en el animal, que puede ser grave si el pH es inferior a 4.4.
La leche usada para la producción de quesos debe ser de óptima calidad y su pH
puede variar de 6.1 y 6.5, según el tipo de queso que se debe obtener. El pH también
se controla durante la elaboración y maduración de los quesos. Valores de pH
comprendidos entre 4.1 y 5.3 garantizan una ralentización del crecimiento de los
agentes patógenos en los quesos frescos.
Asimismo, el control del pH es muy importante durante las diferentes fases
de elaboración de la mantequilla. Por ejemplo, la nata se enfría tras la
pasteurización o a un valor que debe ser muy preciso. El valor del
producto terminado debe ser de pH 5 aproximadamente, que en algunas
condiciones puede necesitar aditivos. Un valor entre 4.5 y 6.4 del producto
terminado garantiza una mayor conservación.
En la preparación del yogur, la refrigeración que sigue a la incubación de
los fermentos, puede comenzar sólo cuando el valor del pH ha alcanzado
valores de alrededor 4.4-4.6. La fruta agregada al yogur debe tener el
mismo valor de pH para evitar reacciones no deseadas. Un producto final
óptimo debería tener un pH de alrededor de 4.0-4.4 para que pueda ser
conservado por más tiempo.
El pan se conserva más tiempo si su valor pH está comprendido entre 4.0 y 5.8. Las pastas
al huevo deben tener un pH ácido para evitar la reproducción de microorganismos
patógenos.
Para garantizar la seguridad higiénica de salsas a base de mayonesa, éstas de
acidifican agregando el vinagre o el jugo de limón, prologando en este modo el
periodo de conservación de los productos.
El pH del producto terminado influye en el tiempo de conservación de este tipo de
alimentos. Para las mermeladas y los jarabes debería ser en torno a pH 3.5 y para los
caramelizados entre pH 4.5 y 5.0.
Un valor pH entre 2.5 y 5.5 prolonga la conservación de la fruta fresca e inhibe la
reproducción de microorganismos. Lo mismo ocurre con la verdura en un intervalo
entre 4.6 y 6.4 pH.
El ph en los alimentos
El ph en los alimentos
El ph en los alimentos
El ph en los alimentos
El ph en los alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.keyla sofia de leon lucio
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
Anny Cordoba
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorialimilanesi
 
Microorganismos alterantes de los alimentos
Microorganismos  alterantes de los alimentosMicroorganismos  alterantes de los alimentos
Microorganismos alterantes de los alimentoslorenayate
 
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la CarneCapacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Adrian Flores Dominguez
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
Patricia Rangel A.
 
Fundamentos AHI
Fundamentos AHIFundamentos AHI
Fundamentos AHI
Martin Aquino Mendez
 
Carne
CarneCarne
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela
Elaboracion de productos carnicos   mortadelaElaboracion de productos carnicos   mortadela
Elaboracion de productos carnicos mortadelaJhonás A. Vega
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
Adrian Esteban Rodriguez
 
TIPOS DE CARNES
TIPOS DE CARNESTIPOS DE CARNES
TIPOS DE CARNES
Brendha Mendhezz
 
Practica nº4 morcilla
Practica nº4 morcillaPractica nº4 morcilla
Practica nº4 morcilla
Lisbeth Yucra
 
Sistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carneSistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carneBorja Martin
 

La actualidad más candente (20)

Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 
Carnes blancas
Carnes blancasCarnes blancas
Carnes blancas
 
Química De Los Alimentos
Química De Los AlimentosQuímica De Los Alimentos
Química De Los Alimentos
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 
Microorganismos alterantes de los alimentos
Microorganismos  alterantes de los alimentosMicroorganismos  alterantes de los alimentos
Microorganismos alterantes de los alimentos
 
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la CarneCapacidad de Retención de Agua en la Carne
Capacidad de Retención de Agua en la Carne
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
 
Fundamentos AHI
Fundamentos AHIFundamentos AHI
Fundamentos AHI
 
IV y V gama. alimentos del futuro
IV y V gama. alimentos del futuroIV y V gama. alimentos del futuro
IV y V gama. alimentos del futuro
 
Carne
CarneCarne
Carne
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela
Elaboracion de productos carnicos   mortadelaElaboracion de productos carnicos   mortadela
Elaboracion de productos carnicos mortadela
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Jugos y néctares
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
 
TIPOS DE CARNES
TIPOS DE CARNESTIPOS DE CARNES
TIPOS DE CARNES
 
Practica nº4 morcilla
Practica nº4 morcillaPractica nº4 morcilla
Practica nº4 morcilla
 
Sistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carneSistemas de control de microorganismos en carne
Sistemas de control de microorganismos en carne
 

Destacado

Àcidos bases en la vida diaria
Àcidos bases en la vida diariaÀcidos bases en la vida diaria
Àcidos bases en la vida diarianicofu98
 
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidosComo controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidoscienciasequipo5
 
Motilidad y vaciamiento gastrico
Motilidad y vaciamiento gastricoMotilidad y vaciamiento gastrico
Motilidad y vaciamiento gastrico
starfire17ilse
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
Jonathan Trejo
 
áCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
Cipa O'l
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
Valentina Valenzuela
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación AlcalinaTabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Helio Colombe
 

Destacado (10)

Àcidos bases en la vida diaria
Àcidos bases en la vida diariaÀcidos bases en la vida diaria
Àcidos bases en la vida diaria
 
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidosComo controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
Como controlar los efectos del consumo frecuente de los alimentos acidos
 
Motilidad y vaciamiento gastrico
Motilidad y vaciamiento gastricoMotilidad y vaciamiento gastrico
Motilidad y vaciamiento gastrico
 
Vaciamiento gastrico
Vaciamiento gastricoVaciamiento gastrico
Vaciamiento gastrico
 
áCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
 
Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación AlcalinaTabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 

Similar a El ph en los alimentos

elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptxelphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Medicion_de_pH_en_la_industria_alimenticia_0.pdf
Medicion_de_pH_en_la_industria_alimenticia_0.pdfMedicion_de_pH_en_la_industria_alimenticia_0.pdf
Medicion_de_pH_en_la_industria_alimenticia_0.pdf
EdwinLoaiza16
 
Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
LauraJaninaSantosUri1
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
Pilar olmedo
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phMarianelaGY
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phMarianelaGY
 
Informe de frutas 1
Informe de frutas 1Informe de frutas 1
Informe de frutas 1
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
CinthiaLisset
 
Ph en la carne
Ph en la carnePh en la carne
Ph en la carne
Yesenia Parrales
 
Determinación del pH
Determinación del pHDeterminación del pH
Determinación del pH
Martín Quiroga
 
productos carnicos expo.docx
productos carnicos expo.docxproductos carnicos expo.docx
productos carnicos expo.docx
MedinaPinales1
 
Ph en alimentos
Ph en alimentosPh en alimentos
Ph en alimentos
Jorge Alberto
 
Milanesa de-pollo
Milanesa de-polloMilanesa de-pollo
Milanesa de-pollo
Luis Garcia Guerrero
 
Queso 1
Queso 1Queso 1
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheyuricomartinez
 

Similar a El ph en los alimentos (20)

elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptxelphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
 
Medicion_de_pH_en_la_industria_alimenticia_0.pdf
Medicion_de_pH_en_la_industria_alimenticia_0.pdfMedicion_de_pH_en_la_industria_alimenticia_0.pdf
Medicion_de_pH_en_la_industria_alimenticia_0.pdf
 
Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Informe de frutas 1
Informe de frutas 1Informe de frutas 1
Informe de frutas 1
 
fer.ppt
fer.pptfer.ppt
fer.ppt
 
fer.ppt
fer.pptfer.ppt
fer.ppt
 
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Ph en la carne
Ph en la carnePh en la carne
Ph en la carne
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Determinación del pH
Determinación del pHDeterminación del pH
Determinación del pH
 
productos carnicos expo.docx
productos carnicos expo.docxproductos carnicos expo.docx
productos carnicos expo.docx
 
Ph en alimentos
Ph en alimentosPh en alimentos
Ph en alimentos
 
Acidez
AcidezAcidez
Acidez
 
Milanesa de-pollo
Milanesa de-polloMilanesa de-pollo
Milanesa de-pollo
 
Queso 1
Queso 1Queso 1
Queso 1
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
 

El ph en los alimentos

  • 1. CBTa 74 ext: Santiago
  • 2. El pH es un indicador importante de las condiciones de salud y alimentaras del animal en el momento del sacrificio. Los valores típicos deberían rotar entre pH 5.4 y 7.0, y son indicativos de una conservación correcta de la carne. Con el pasar del tiempo, el valor del pH tiende a disminuir. Además, es indicativo del grado de dureza de la carne cortada, debido a que el proceso de acidificación es diverso en los distintos cortes de carne. Valores elevados de pH caracterizan una carne más oscura, menos sabrosa y de menor valor en el mercado.
  • 3. El pH es un factor importante en la producción de todos los tipos de bebidas. Incluso pequeños cambios del Ph en las aguas minerales pueden indicar una contaminación de las fuentes o de los estratos naturales. Para la calidad de las bebidas es importante controlar el pH tanto del agua como de los jarabes y zumos. El pH juega un papel crucial en la producción de la cerveza y debe ser controlado regularmente en las diferentes fases de su elaboración, con el fin garantizar un producto con buenos estándares cualitativos. Por ejemplo, el valor pH de algunos ingredientes debe ser controlado para crear condiciones favorables a la fermentación.
  • 4. El pH del vino varía normalmente de 2.8 a 3.8. Su control es muy importante en las diversas fases del proceso productivo, como la fermentación y l a conservación. Con un pH superior a 3.5, algunas bacterias pueden atacar el vino. Incluso el sabor depende en gran medida del pH: por ejemplo, los vinos secos se convierten generalmente en ácidos. En el embotellamiento de algunos tipos de bebidas alcohólicas como el brandy, las botellas se enjuagan con el mismo producto. La solución de lavado se recupera y su pH va controlado con el fin que se pueda reutilizar en sucesivos ciclos.
  • 5. El pH de la leche debe ser controlado desde el momento de la recolección hasta la entrega del producto, ya que es un indicador válido de sus condiciones higiénicas. El valor normal está en torno a 6.8. Valores inferiores a pH 6.8 pueden indicar una infección en el animal, que puede ser grave si el pH es inferior a 4.4. La leche usada para la producción de quesos debe ser de óptima calidad y su pH puede variar de 6.1 y 6.5, según el tipo de queso que se debe obtener. El pH también se controla durante la elaboración y maduración de los quesos. Valores de pH comprendidos entre 4.1 y 5.3 garantizan una ralentización del crecimiento de los agentes patógenos en los quesos frescos.
  • 6. Asimismo, el control del pH es muy importante durante las diferentes fases de elaboración de la mantequilla. Por ejemplo, la nata se enfría tras la pasteurización o a un valor que debe ser muy preciso. El valor del producto terminado debe ser de pH 5 aproximadamente, que en algunas condiciones puede necesitar aditivos. Un valor entre 4.5 y 6.4 del producto terminado garantiza una mayor conservación. En la preparación del yogur, la refrigeración que sigue a la incubación de los fermentos, puede comenzar sólo cuando el valor del pH ha alcanzado valores de alrededor 4.4-4.6. La fruta agregada al yogur debe tener el mismo valor de pH para evitar reacciones no deseadas. Un producto final óptimo debería tener un pH de alrededor de 4.0-4.4 para que pueda ser conservado por más tiempo.
  • 7. El pan se conserva más tiempo si su valor pH está comprendido entre 4.0 y 5.8. Las pastas al huevo deben tener un pH ácido para evitar la reproducción de microorganismos patógenos.
  • 8. Para garantizar la seguridad higiénica de salsas a base de mayonesa, éstas de acidifican agregando el vinagre o el jugo de limón, prologando en este modo el periodo de conservación de los productos.
  • 9. El pH del producto terminado influye en el tiempo de conservación de este tipo de alimentos. Para las mermeladas y los jarabes debería ser en torno a pH 3.5 y para los caramelizados entre pH 4.5 y 5.0.
  • 10. Un valor pH entre 2.5 y 5.5 prolonga la conservación de la fruta fresca e inhibe la reproducción de microorganismos. Lo mismo ocurre con la verdura en un intervalo entre 4.6 y 6.4 pH.