SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de los alimentos
según su pH
Alimentos alcalinos: Son todos aquellos de pH > 7.0. En general son pocos,
se encuentran galletas de soda, productos de pastelería, productos marinos
añejos, huevos viejos, aquellos con alta concentración de proteínas en el inicio
de la fase de putrefacción.
Alimentos bajos en acidez: Son aquellos que tienen un pH cercano al neutro,
5.0 < pH < 6.8, se les puede llamar alimentos no ácidos, en este grupo se
encuentran las carnes en general, pescados, productos lácteos y algunas
hortalizas. Dentro de este grupo se encuentran también los alimentos medio-
ácidos (4.5 < pH < 5.0), aquellos productos de sopa y espagueti, como también
higos y pimentón. Los alimentos con pH superiores a 4.5 requieren un
tratamiento térmico severo, debido a que a este valor de pH se produce el
crecimiento de un gran envenenador de alimentos como es el Clostridium
Botulinum. Todos los alimentos capaces de contener este microorganismo, son
procesados asumiendo que éste está presente y debe ser destruido.
Alimentos ácidos: Son aquellos entre 3.7 < pH < 4.5, se encuentra en esta
clasificación las frutas tales como naranjas, peras, tomates, duraznos, etc.
Alimentos altos en acidez: Son aquellos que se encuentra en rango de 2.3 <
pH < 3.7. tenemos dentro de este grupo: alimentos fermentados, chucrut,
kefirt, productos encurtidos, en general todos los productos que han sido
tratados por fermentación ácida, láctica o acética. Existe también la
clasificación de los alimentos de alta acidez que contienen sólidos en
suspensión como es el caso de mermeladas y jaleas, néctares
El punto de separación importante, o línea de demarcación como
algunos autores le llaman, ocurre a pH = 4,5. Por encima de este valor, en los
alimentos de poca acidez (pH > 4,5) es necesaria la esterilización, mientras
que para los alimentos ácidos (3,7 pH 4,5) la pasteurización es adecuada. Los
alimentos muy ácidos (pH < 3,7) se auto preservan, para lo cual es necesario
cierto tratamiento térmico suave, a fin de inactivar las enzimas alteradoras.
1.1. Alimentos no ácidos pH > 5,3
2.2. Alimentos poco ácidos 4,5 > pH < 5,3
3.3. Alimentos ácidos 3,7 > pH < 4,5
4.4. Alimentos muy ácidos pH < 3,7
En general, algunos autores clasifican a los alimentos en cuatro grupos
fundamentales, los grupos por encima de la línea de separación de 4,5 y dos
grupos por debajo de la misma.
Clasificación de los alimentos según su acidez (Cameron y Esty, 1940) y
grupos de microorganismos causantes de alteraciones en alimentos
enlatados.
Grupos según
grado de acidez
Rango de pH
Grupos de
alimentos
Microorganismos
Grupo 1: poco
ácidos
> 5
Productos
cárnicos
Productos
marinos
Leche
Hortalizas
Aerobios
esporulados
Anaerobios
esporulados
Levaduras,
mohos y
bacterias no
esporuladas
Grupo 2:
semiácidos
4,5<pH<5,0
Mezclas de
carne
y vegetales
Sopas
Salsas
Grupo 3: ácidos 3,7<pH<4,5
Tomates
Peras
Higos
Piña
Otras frutas
Bacterias
esporuladas
Bacterias no
esporuladas
Levaduras
Mohos
Grupo 4: muy
ácidos
pH < 3,7
Encurtidos.
Zumos cítricos,
etc.
Sin embargo, otros plantean que en la práctica una división más realista entre
los alimentos ácidos y los altamente ácidos es a pH = 4,0, porque rara vez
existirá desarrollo de las esporas de bacterias en alimentos procesados por el
calor con este valor de pH o por debajo del mismo y la clasificación la realizan
en tres grupos solamente.
1.1. Alimentos poco ácidos pH > 4,5
2. Alimentos ácidos 4,0 > pH < 4,5
3. Alimentos muy ácidos pH < 4,0
El estudio de los m. o. presentes en los productos alimenticios con
valores de pH 4,5, ha llevado a la selección de ciertos tipos de bacterias como
m. o. indicadores. Estos son los más difíciles de matar de forma de esporas de
entre todos los tipos de bacterias que pueden ser causa de alteraciones en los
alimentos. El m. o. indicador utilizado con más frecuencia es el Clostridium
botulinum, germen productor de importantes intoxicaciones alimenticias, que
elabora una toxina letal. Debido a que éste es peligroso por ser patógeno, se
utiliza en su lugar para fines experimentales, una raza seleccionada de un
organismo no patógeno conocido como P.A 3679 (Cl. sporogenes) que tiene
mayor termo resistencia que el Cl. botulinum. Por esta razón, muchos de los
procesos de tratamiento térmico de los alimentos se valoran en función del
efecto que tienen sobre las esporas de esta especie.
Si el calentamiento es adecuado para matar las esporas del P:A 3679, el
procesos asegura también la destrucción del Cl. botulinum.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
Mel Noheding
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
Diego Guzmán
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
Leysi San
 
Fermentación por mohos
Fermentación por mohosFermentación por mohos
Fermentación por mohos
Monica Bautista
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
anfemoro
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
Melina Flores
 
Fundamentos AHI
Fundamentos AHIFundamentos AHI
Fundamentos AHI
Martin Aquino Mendez
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Liz Centeno
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harina
Karen Osorio
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
esmegonz
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
IPN
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
Fabian Triana
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
UO
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
Juan Almeida
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Jhonás A. Vega
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
 
Fermentación por mohos
Fermentación por mohosFermentación por mohos
Fermentación por mohos
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Fundamentos AHI
Fundamentos AHIFundamentos AHI
Fundamentos AHI
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harina
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
diapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la lechediapositivas microbiologia de la leche
diapositivas microbiologia de la leche
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
Toma de muestra para analisis microbiologico de la leche y productos lacteos.
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 

Destacado

Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación AlcalinaTabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Helio Colombe
 
Ph en los alimentos
Ph en los alimentosPh en los alimentos
Ph en los alimentos
Marlon Diaz
 
materia viva y materia inanimada
materia viva y materia inanimadamateria viva y materia inanimada
materia viva y materia inanimada
Mony Reyes
 
Clasificación de los alimentos según su función
Clasificación de los alimentos según su función Clasificación de los alimentos según su función
Clasificación de los alimentos según su función
Claudio Ramírez Arteaga
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Patricia Rangel A.
 
pH y pK
pH y pKpH y pK
Diapositivas de clasificacion de alimentos
Diapositivas de clasificacion de alimentosDiapositivas de clasificacion de alimentos
Diapositivas de clasificacion de alimentos
Jessenia Hernandez Flores
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Kristian Kamilo Sz
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificación
rociocasconpalacios
 
Diferencias entre seres vivos y materia inanimada
Diferencias entre seres vivos y materia inanimadaDiferencias entre seres vivos y materia inanimada
Diferencias entre seres vivos y materia inanimada
Taniiaa' Lugoo
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
nutricionysaludnunutzi
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Sharon Vasquez
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
Pepe Jara Cueva
 
Materia viva e inanimada
Materia viva e inanimadaMateria viva e inanimada
Materia viva e inanimada
Evelin Rojas
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
KGEORGE
 
Nutrición
NutriciónNutrición
North carolina department of agriculture
North carolina department of agricultureNorth carolina department of agriculture
North carolina department of agriculture
Silvinadroselli
 
Analisis del Ph
Analisis del Ph  Analisis del Ph
Analisis del Ph
eddynoy velasquez
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
Pipe Cardenas
 
Presentación1 PH Valentiva Varon :)
Presentación1 PH  Valentiva Varon :)Presentación1 PH  Valentiva Varon :)
Presentación1 PH Valentiva Varon :)
jeissonstevvaronflorez
 

Destacado (20)

Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación AlcalinaTabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
Tabla pH de los Alimentos - Alimentación Alcalina
 
Ph en los alimentos
Ph en los alimentosPh en los alimentos
Ph en los alimentos
 
materia viva y materia inanimada
materia viva y materia inanimadamateria viva y materia inanimada
materia viva y materia inanimada
 
Clasificación de los alimentos según su función
Clasificación de los alimentos según su función Clasificación de los alimentos según su función
Clasificación de los alimentos según su función
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
 
pH y pK
pH y pKpH y pK
pH y pK
 
Diapositivas de clasificacion de alimentos
Diapositivas de clasificacion de alimentosDiapositivas de clasificacion de alimentos
Diapositivas de clasificacion de alimentos
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificación
 
Diferencias entre seres vivos y materia inanimada
Diferencias entre seres vivos y materia inanimadaDiferencias entre seres vivos y materia inanimada
Diferencias entre seres vivos y materia inanimada
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Materia viva e inanimada
Materia viva e inanimadaMateria viva e inanimada
Materia viva e inanimada
 
Clasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentosClasificacion de los alimentos
Clasificacion de los alimentos
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
North carolina department of agriculture
North carolina department of agricultureNorth carolina department of agriculture
North carolina department of agriculture
 
Analisis del Ph
Analisis del Ph  Analisis del Ph
Analisis del Ph
 
Trabajo de ph
Trabajo de phTrabajo de ph
Trabajo de ph
 
Presentación1 PH Valentiva Varon :)
Presentación1 PH  Valentiva Varon :)Presentación1 PH  Valentiva Varon :)
Presentación1 PH Valentiva Varon :)
 

Similar a 1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h

Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
LauraJaninaSantosUri1
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(C2 Aditivos-TIA)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(C2 Aditivos-TIA)Lic en Nutricion Univ Maimonides(C2 Aditivos-TIA)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(C2 Aditivos-TIA)
jimenuska
 
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Leidy Posada
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
seco1979
 
Power point tp final integrador bromato
Power point  tp final integrador bromatoPower point  tp final integrador bromato
Power point tp final integrador bromato
Diana Raimondo
 
El ph en los alimentos
El ph en los alimentosEl ph en los alimentos
El ph en los alimentos
Judith Mendoza Michel
 
El ph en los alimentos
El ph en los alimentos El ph en los alimentos
El ph en los alimentos
Mily Gonzalez
 
Trabajo Práctico (Práctica 5)
Trabajo Práctico (Práctica 5)Trabajo Práctico (Práctica 5)
Trabajo Práctico (Práctica 5)
Juan Pablo Costa Laurini
 
VIDA ANAQUEL.ppt
VIDA ANAQUEL.pptVIDA ANAQUEL.ppt
VIDA ANAQUEL.ppt
jairbarrueta
 
Factores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosFactores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecos
belen del valle
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
Mario Ariel Aranda
 
Evaluacion de tratamiento térmico.pdf
Evaluacion de tratamiento térmico.pdfEvaluacion de tratamiento térmico.pdf
Evaluacion de tratamiento térmico.pdf
sebastianlozano54
 
Factores intrínsecos y extrínsecos.pptx
Factores intrínsecos y extrínsecos.pptxFactores intrínsecos y extrínsecos.pptx
Factores intrínsecos y extrínsecos.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
Ariel Aranda
 
elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptxelphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
Christian Reyes
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
paul862726
 

Similar a 1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h (20)

Sesión 4.pdf
Sesión 4.pdfSesión 4.pdf
Sesión 4.pdf
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(C2 Aditivos-TIA)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(C2 Aditivos-TIA)Lic en Nutricion Univ Maimonides(C2 Aditivos-TIA)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(C2 Aditivos-TIA)
 
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
Resolucion actividad prepacion conserva unidad 1 semana 1
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Power point tp final integrador bromato
Power point  tp final integrador bromatoPower point  tp final integrador bromato
Power point tp final integrador bromato
 
El ph en los alimentos
El ph en los alimentosEl ph en los alimentos
El ph en los alimentos
 
El ph en los alimentos
El ph en los alimentos El ph en los alimentos
El ph en los alimentos
 
Trabajo Práctico (Práctica 5)
Trabajo Práctico (Práctica 5)Trabajo Práctico (Práctica 5)
Trabajo Práctico (Práctica 5)
 
VIDA ANAQUEL.ppt
VIDA ANAQUEL.pptVIDA ANAQUEL.ppt
VIDA ANAQUEL.ppt
 
Factores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecosFactores intrinsecos y extrinsecos
Factores intrinsecos y extrinsecos
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
Evaluacion de tratamiento térmico.pdf
Evaluacion de tratamiento térmico.pdfEvaluacion de tratamiento térmico.pdf
Evaluacion de tratamiento térmico.pdf
 
Factores intrínsecos y extrínsecos.pptx
Factores intrínsecos y extrínsecos.pptxFactores intrínsecos y extrínsecos.pptx
Factores intrínsecos y extrínsecos.pptx
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptxelphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
elphenloosalimentos2-copia-130422182204-phpapp02.pptx
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 

1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h

  • 1. Clasificación de los alimentos según su pH Alimentos alcalinos: Son todos aquellos de pH > 7.0. En general son pocos, se encuentran galletas de soda, productos de pastelería, productos marinos añejos, huevos viejos, aquellos con alta concentración de proteínas en el inicio de la fase de putrefacción. Alimentos bajos en acidez: Son aquellos que tienen un pH cercano al neutro, 5.0 < pH < 6.8, se les puede llamar alimentos no ácidos, en este grupo se encuentran las carnes en general, pescados, productos lácteos y algunas hortalizas. Dentro de este grupo se encuentran también los alimentos medio- ácidos (4.5 < pH < 5.0), aquellos productos de sopa y espagueti, como también higos y pimentón. Los alimentos con pH superiores a 4.5 requieren un tratamiento térmico severo, debido a que a este valor de pH se produce el crecimiento de un gran envenenador de alimentos como es el Clostridium Botulinum. Todos los alimentos capaces de contener este microorganismo, son procesados asumiendo que éste está presente y debe ser destruido. Alimentos ácidos: Son aquellos entre 3.7 < pH < 4.5, se encuentra en esta clasificación las frutas tales como naranjas, peras, tomates, duraznos, etc. Alimentos altos en acidez: Son aquellos que se encuentra en rango de 2.3 < pH < 3.7. tenemos dentro de este grupo: alimentos fermentados, chucrut, kefirt, productos encurtidos, en general todos los productos que han sido tratados por fermentación ácida, láctica o acética. Existe también la clasificación de los alimentos de alta acidez que contienen sólidos en suspensión como es el caso de mermeladas y jaleas, néctares El punto de separación importante, o línea de demarcación como algunos autores le llaman, ocurre a pH = 4,5. Por encima de este valor, en los alimentos de poca acidez (pH > 4,5) es necesaria la esterilización, mientras que para los alimentos ácidos (3,7 pH 4,5) la pasteurización es adecuada. Los alimentos muy ácidos (pH < 3,7) se auto preservan, para lo cual es necesario cierto tratamiento térmico suave, a fin de inactivar las enzimas alteradoras. 1.1. Alimentos no ácidos pH > 5,3 2.2. Alimentos poco ácidos 4,5 > pH < 5,3 3.3. Alimentos ácidos 3,7 > pH < 4,5 4.4. Alimentos muy ácidos pH < 3,7
  • 2. En general, algunos autores clasifican a los alimentos en cuatro grupos fundamentales, los grupos por encima de la línea de separación de 4,5 y dos grupos por debajo de la misma. Clasificación de los alimentos según su acidez (Cameron y Esty, 1940) y grupos de microorganismos causantes de alteraciones en alimentos enlatados. Grupos según grado de acidez Rango de pH Grupos de alimentos Microorganismos Grupo 1: poco ácidos > 5 Productos cárnicos Productos marinos Leche Hortalizas Aerobios esporulados Anaerobios esporulados Levaduras, mohos y bacterias no esporuladas Grupo 2: semiácidos 4,5<pH<5,0 Mezclas de carne y vegetales Sopas Salsas Grupo 3: ácidos 3,7<pH<4,5 Tomates Peras Higos Piña Otras frutas Bacterias esporuladas Bacterias no esporuladas Levaduras Mohos Grupo 4: muy ácidos pH < 3,7 Encurtidos. Zumos cítricos, etc. Sin embargo, otros plantean que en la práctica una división más realista entre los alimentos ácidos y los altamente ácidos es a pH = 4,0, porque rara vez existirá desarrollo de las esporas de bacterias en alimentos procesados por el
  • 3. calor con este valor de pH o por debajo del mismo y la clasificación la realizan en tres grupos solamente. 1.1. Alimentos poco ácidos pH > 4,5 2. Alimentos ácidos 4,0 > pH < 4,5 3. Alimentos muy ácidos pH < 4,0 El estudio de los m. o. presentes en los productos alimenticios con valores de pH 4,5, ha llevado a la selección de ciertos tipos de bacterias como m. o. indicadores. Estos son los más difíciles de matar de forma de esporas de entre todos los tipos de bacterias que pueden ser causa de alteraciones en los alimentos. El m. o. indicador utilizado con más frecuencia es el Clostridium botulinum, germen productor de importantes intoxicaciones alimenticias, que elabora una toxina letal. Debido a que éste es peligroso por ser patógeno, se utiliza en su lugar para fines experimentales, una raza seleccionada de un organismo no patógeno conocido como P.A 3679 (Cl. sporogenes) que tiene mayor termo resistencia que el Cl. botulinum. Por esta razón, muchos de los procesos de tratamiento térmico de los alimentos se valoran en función del efecto que tienen sobre las esporas de esta especie. Si el calentamiento es adecuado para matar las esporas del P:A 3679, el procesos asegura también la destrucción del Cl. botulinum.