SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROGRAMA DEL CURSO
DEL GRUPO DE PRÁCTICA
Carina Leticia Ramírez Michelena
Didáctica 1
Ciencias Biológicas
Actividad 4 – año 2016
Primer año de bachillerato
Plan reformulación 2016
El programa de Biología de 1º de bachillerato consta de 3
Unidades programáticas; las cuales van desde el origen de la vida,
pasando por el nivel celular, la diversidad y finalizando con la
variación hereditaria.
Utiliza como eje vertebrador la evolución de la vida desde el
origen de la Tierra, de las especies y del hombre.
Las siguientes imágenes muestran las 3 Unidades, ordenadas sucesivamente como consta en el
programa del Consejo de Educación Secundaria
• En cuanto a la visión de ciencia este programa refleja una posición relativista donde se pueden reconocer aspectos
importantes como revelaba Feyerabend en su obra “Tratado contra el método” en el cual éste epistemólogo
afirma que no existe un método. Que ideas, procedimientos, formas de trabajo, ocurrencias son formas
productivas de “hacer ciencia”, y le adjudica un rol fundamental a la creación y a la libertad intelectual.
• La teoría del conocimiento que se interpreta en el programa es el constructivismo por que alude a la construcción
del conocimiento por parte del mismo alumno.
• Así mismo en la fundamentación del programa se aboga a que el alumno adquiera una cultura biológica básica que
se traduzca en respeto hacia la vida a través del conocimiento. Para lograrlo la enseñanza de la biología debe
favorecer el desarrollo pensamiento científico de los estudiantes, entendiendo que dicho pensamiento es sobre
todo una actitud, un modo de abordar los problemas y no el simple conocimiento de una serie de ideas, datos,
hechos, resultados o teorías que se han acumulado a lo largo de la historia. Se propone abordar la alfabetización
científica desde la óptica del ciudadano, colaborando para que los saberes de la biología ayuden a los jóvenes a
estar mejor preparados para interpretar y comprender el mundo que los rodea, participar en el proceso
democrático de toma de decisiones y en la resolución de problemas relacionados con la ciencia y la tecnología en
nuestra sociedad.
Reflexionando sobre el Programa anual de 1º de bachillerato de Biología he arribado a la conclusión de que estamos
transitando el camino de ser cada vez más ser autónomos, críticos, buscar la autogestión.
Así cómo la educación ha ido evolucionando y cambiando de paradigmas a lo largo de la historia nuestra concepción
de ciencia, de vida, de diversidad va tomando forma de acuerdo al tiempo histórico por el que transitamos y al
contexto en el que nos desarrollamos como individuos, personas y docentes.
Este programa es adecuado a los fines para lo cual fue creado, osea para la formación de alumnos bien posicionados
en el mundo, realistas de su situación geográfica e histórica; críticos ante posturas desesperanzadoras y positivos a
realizar los cambios que se requieran para obtener una mejor calidad y nivel de vida.
Nuestro rol el del profesor guía en el proceso constructor de conocimientos, conocimiento que deberá ser cimentado
en las ideas previas de los alumnos y desarrollado por estos mismos.
Bibliografía y Webgrafía
• Programa de 1º de Bachillerato del CES. Plan reformulación 2006.
• Guía de Introducción a la Didáctica - Unidad 1. Fiore, Eduardo e Vomero, Isabel (2009)
• https://teduca3.wikispaces.com/4.+CONSTRUCTIVISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Ciencias pedagogicas
Ciencias pedagogicasCiencias pedagogicas
Ciencias pedagogicas
 
Dc biologia 4to es todos
Dc biologia 4to es todosDc biologia 4to es todos
Dc biologia 4to es todos
 
Diapositivas de biologia aleida
Diapositivas de biologia aleidaDiapositivas de biologia aleida
Diapositivas de biologia aleida
 
Ecología, Educación y Conciencia Ambientalista.
Ecología, Educación y Conciencia Ambientalista.Ecología, Educación y Conciencia Ambientalista.
Ecología, Educación y Conciencia Ambientalista.
 
Sociales
Sociales  Sociales
Sociales
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA. CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA.
 
Ciencias auxiliaries de la pedagogia
Ciencias auxiliaries de la pedagogiaCiencias auxiliaries de la pedagogia
Ciencias auxiliaries de la pedagogia
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
 
Ciencias sociales y Estudios sociales
Ciencias sociales y Estudios socialesCiencias sociales y Estudios sociales
Ciencias sociales y Estudios sociales
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Mosquera ortiz leslie
Mosquera ortiz leslieMosquera ortiz leslie
Mosquera ortiz leslie
 
Aldo Vasquez
Aldo VasquezAldo Vasquez
Aldo Vasquez
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia (1)
Ciencias auxiliares de la pedagogia (1)Ciencias auxiliares de la pedagogia (1)
Ciencias auxiliares de la pedagogia (1)
 
Tarea nro.3
Tarea nro.3Tarea nro.3
Tarea nro.3
 
Sebastian polos-proyecto
Sebastian polos-proyectoSebastian polos-proyecto
Sebastian polos-proyecto
 
Carlos tomala pedagogia
Carlos tomala pedagogiaCarlos tomala pedagogia
Carlos tomala pedagogia
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
 
Jose gomez ambienta
Jose gomez ambientaJose gomez ambienta
Jose gomez ambienta
 

Destacado

Partes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraPartes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraJosselyn Hernandez
 
¿Por qué muerden los niños en el jardín?
¿Por qué muerden los niños en el jardín?¿Por qué muerden los niños en el jardín?
¿Por qué muerden los niños en el jardín?Oca Modi
 
Dubraska lima - Final PPP Slide Show
Dubraska lima - Final PPP Slide ShowDubraska lima - Final PPP Slide Show
Dubraska lima - Final PPP Slide ShowDubraska Lima
 
Balance inicial presentacion
Balance inicial presentacionBalance inicial presentacion
Balance inicial presentacionalva patricia
 

Destacado (8)

Partes externas de la computadora
Partes externas de la computadoraPartes externas de la computadora
Partes externas de la computadora
 
¿Por qué muerden los niños en el jardín?
¿Por qué muerden los niños en el jardín?¿Por qué muerden los niños en el jardín?
¿Por qué muerden los niños en el jardín?
 
Dubraska lima - Final PPP Slide Show
Dubraska lima - Final PPP Slide ShowDubraska lima - Final PPP Slide Show
Dubraska lima - Final PPP Slide Show
 
Surabaya grammer school
Surabaya grammer schoolSurabaya grammer school
Surabaya grammer school
 
Surabayaschool
SurabayaschoolSurabayaschool
Surabayaschool
 
Surabaya European School
Surabaya European SchoolSurabaya European School
Surabaya European School
 
Lenguaje y programacion
Lenguaje y programacionLenguaje y programacion
Lenguaje y programacion
 
Balance inicial presentacion
Balance inicial presentacionBalance inicial presentacion
Balance inicial presentacion
 

Similar a El programa del curso del grupo de práctica

Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Equipo Técnico
 
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnnDestrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnnArturo mathanza
 
Dc biología 5to año es cs nat
Dc biología 5to año es cs natDc biología 5to año es cs nat
Dc biología 5to año es cs natAna María Zima
 
Programa Quinto Humanístico
Programa Quinto Humanístico Programa Quinto Humanístico
Programa Quinto Humanístico Felipe Díaz
 
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍAPrograma 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍALaura Alvez
 
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturalesPlan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturalesfernandodiazrios
 
Programa 4°
Programa 4°Programa 4°
Programa 4°ElisaCR
 
Marco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasMarco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasmarcocherly
 
programa antropologia.pdf
programa antropologia.pdfprograma antropologia.pdf
programa antropologia.pdfalegalvan0012
 
PLANES Y PROGRAMAS SECUNDARIA. DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL DE BOLIVAI
PLANES Y PROGRAMAS  SECUNDARIA. DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL  DE BOLIVAIPLANES Y PROGRAMAS  SECUNDARIA. DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL  DE BOLIVAI
PLANES Y PROGRAMAS SECUNDARIA. DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL DE BOLIVAIEsthelaAmpueroUriost1
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERONitta Kastt
 
Ambientes escolares saludables
Ambientes escolares saludablesAmbientes escolares saludables
Ambientes escolares saludablesSharon Gomez
 
Concepciones sobre evolucion
Concepciones sobre evolucionConcepciones sobre evolucion
Concepciones sobre evolucionGerman Chaves
 

Similar a El programa del curso del grupo de práctica (20)

Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015Librillo jornada 2 - 2015
Librillo jornada 2 - 2015
 
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnnDestrezas con criterio de desempeño ccnn
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
 
Biologia.pdf
Biologia.pdfBiologia.pdf
Biologia.pdf
 
Dc biología 5to año es cs nat
Dc biología 5to año es cs natDc biología 5to año es cs nat
Dc biología 5to año es cs nat
 
Programa Quinto Humanístico
Programa Quinto Humanístico Programa Quinto Humanístico
Programa Quinto Humanístico
 
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍAPrograma 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
Programa 1º Bachillerato - BIOLOGÍA
 
Alimentos cultura ciencia
Alimentos cultura cienciaAlimentos cultura ciencia
Alimentos cultura ciencia
 
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturalesPlan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
Plan de estudios didáctica y práctica de las ciencias naturales
 
Programa 4°
Programa 4°Programa 4°
Programa 4°
 
Marco conceptual de ciencias
Marco conceptual de cienciasMarco conceptual de ciencias
Marco conceptual de ciencias
 
programa antropologia.pdf
programa antropologia.pdfprograma antropologia.pdf
programa antropologia.pdf
 
PLANES Y PROGRAMAS SECUNDARIA. DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL DE BOLIVAI
PLANES Y PROGRAMAS  SECUNDARIA. DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL  DE BOLIVAIPLANES Y PROGRAMAS  SECUNDARIA. DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL  DE BOLIVAI
PLANES Y PROGRAMAS SECUNDARIA. DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL DE BOLIVAI
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
PORTAFOLIO UNIDAD 1
PORTAFOLIO UNIDAD 1PORTAFOLIO UNIDAD 1
PORTAFOLIO UNIDAD 1
 
Biologia4
Biologia4Biologia4
Biologia4
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
 
Ambientes escolares saludables
Ambientes escolares saludablesAmbientes escolares saludables
Ambientes escolares saludables
 
Concepciones sobre evolucion
Concepciones sobre evolucionConcepciones sobre evolucion
Concepciones sobre evolucion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

El programa del curso del grupo de práctica

  • 1. EL PROGRAMA DEL CURSO DEL GRUPO DE PRÁCTICA Carina Leticia Ramírez Michelena Didáctica 1 Ciencias Biológicas Actividad 4 – año 2016
  • 2. Primer año de bachillerato Plan reformulación 2016
  • 3. El programa de Biología de 1º de bachillerato consta de 3 Unidades programáticas; las cuales van desde el origen de la vida, pasando por el nivel celular, la diversidad y finalizando con la variación hereditaria. Utiliza como eje vertebrador la evolución de la vida desde el origen de la Tierra, de las especies y del hombre. Las siguientes imágenes muestran las 3 Unidades, ordenadas sucesivamente como consta en el programa del Consejo de Educación Secundaria
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • En cuanto a la visión de ciencia este programa refleja una posición relativista donde se pueden reconocer aspectos importantes como revelaba Feyerabend en su obra “Tratado contra el método” en el cual éste epistemólogo afirma que no existe un método. Que ideas, procedimientos, formas de trabajo, ocurrencias son formas productivas de “hacer ciencia”, y le adjudica un rol fundamental a la creación y a la libertad intelectual. • La teoría del conocimiento que se interpreta en el programa es el constructivismo por que alude a la construcción del conocimiento por parte del mismo alumno. • Así mismo en la fundamentación del programa se aboga a que el alumno adquiera una cultura biológica básica que se traduzca en respeto hacia la vida a través del conocimiento. Para lograrlo la enseñanza de la biología debe favorecer el desarrollo pensamiento científico de los estudiantes, entendiendo que dicho pensamiento es sobre todo una actitud, un modo de abordar los problemas y no el simple conocimiento de una serie de ideas, datos, hechos, resultados o teorías que se han acumulado a lo largo de la historia. Se propone abordar la alfabetización científica desde la óptica del ciudadano, colaborando para que los saberes de la biología ayuden a los jóvenes a estar mejor preparados para interpretar y comprender el mundo que los rodea, participar en el proceso democrático de toma de decisiones y en la resolución de problemas relacionados con la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad.
  • 8. Reflexionando sobre el Programa anual de 1º de bachillerato de Biología he arribado a la conclusión de que estamos transitando el camino de ser cada vez más ser autónomos, críticos, buscar la autogestión. Así cómo la educación ha ido evolucionando y cambiando de paradigmas a lo largo de la historia nuestra concepción de ciencia, de vida, de diversidad va tomando forma de acuerdo al tiempo histórico por el que transitamos y al contexto en el que nos desarrollamos como individuos, personas y docentes. Este programa es adecuado a los fines para lo cual fue creado, osea para la formación de alumnos bien posicionados en el mundo, realistas de su situación geográfica e histórica; críticos ante posturas desesperanzadoras y positivos a realizar los cambios que se requieran para obtener una mejor calidad y nivel de vida. Nuestro rol el del profesor guía en el proceso constructor de conocimientos, conocimiento que deberá ser cimentado en las ideas previas de los alumnos y desarrollado por estos mismos.
  • 9. Bibliografía y Webgrafía • Programa de 1º de Bachillerato del CES. Plan reformulación 2006. • Guía de Introducción a la Didáctica - Unidad 1. Fiore, Eduardo e Vomero, Isabel (2009) • https://teduca3.wikispaces.com/4.+CONSTRUCTIVISMO