SlideShare una empresa de Scribd logo
El Regionalismo y la
descentralización del
Estado
Regionalismo
 El concepto de regionalismo.- se emplea para referirse tanto una
ideología como un movimiento político más o menos organizado en
cuanto ideología, el regionalismo describe y explica los problemas y
realidades regionales (aspecto existencial del regionalismo)
También Se puede plantear su definición abreva tres elementos centrales.
1. Correlacionado con cuestiones físicas, espaciales territoriales y
ambientales.
2. o resultado de decisiones jurídicos administrativos de un poder
central.
3. Como producto de un proceso de construcción social y por lo tanto
subjetiva y cambiante.
El regionalismo tiene sus orígenes
en las notables diferencias que
existen entre los moradores de las
regiones naturales.
• Costa
• Sierra
• Oriente
REGIONALISMO
Federalismo
Reginalismo
Desentralismo
SEÑALA QUE EL
REGIONALISMO
NACE COMO
CONSECUENCIA
DE LA
FRAGMENTACION
ESPECIAL DEL PAIS
ALBERTO FLORES
SE DESARROLLA
NuevoRegionalismos
AntiguoRegionalismos
1. Libre funcionamiento de las
fuerzas del mercado y
fortalecimiento institucional
2. Promoción de exportaciones y
liberación del comercio
3. No discriminación contra el resto
del mundo.
4. Competencia global
5. Énfasis en la apertura de mercado,
la inversión y el crecimientos.
6. Reglas iguales para todas las
naciones( acuerdos simétricos)
7. Acuerdos nortes-sur (acuerdos
verticales).
8. Pertenencia a más de un grupo de
integración, con supervisión de
acuerdos.
1. Direccionamiento estatal.
2. Sustitución de importaciones como
base para la industrialización.
3. Discriminación contra el resto del
mundo.
4. Competencia regional o subregional
5. Énfasis en la seguridad y el comercio
intrarregional
6. Tratamiento preferencial para las
naciones menos desarrolladas (
acuerdos asimétricos)
7. Acuerdos sur-sur o norte-norte del
planeta( acuerdo horizontales entre
países)
8. Pertenencia a un solo grupo de
integración (con excepción de áfrica)
Uno de los temas recurrentes del debate sobre la
DESCENTRALIZACIÓN es el del CENTRALISMO,
fenómeno al cual se le atribuye, en el extremo, la causalidad
principal de los acontecimientos:
• Inicios de la República
• Época Garciana
• Revolución liberal
• Revolución Juliana (9 de julio 1925)
• El boom bananero de los 50
• Década de los 60
• El boom del petróleo en el crecimiento del
Estado
• Crisis del modelo centralista de Estado
• La Revolución Ciudadana
Clases de descentralización:
Política. Mejorar la representación política y la participación social.
(votación directa).
Administrativa. Es la transferencia de competencias, recursos, y
capacidad de decisión del Estado central a los niveles sub-nacionales.
Fiscal. Se direcciona a la redistribución de la riqueza y conlleva la
posibilidad de generar recursos propios y la transferencia de los que
conforman el PGE.
Territorial. Transferencia de potestades a entes territoriales locales o
regionales.
Funcional. Transferencia de responsabilidades a entidades, a personas
jurídicas de derecho público, para el ejercicio de determinadas funciones.
Varias conceptualizaciones:
• Es sólo un aspecto instrumental del proceso autonómico; Busca que las
decisiones provengan del pueblo. La descentralización es dar poder,
competencias y recursos para que la comunidad, junto a sus autoridades,
decida sobre su propio destino.
• Transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de competencias con los
respectivos talentos humanos y recursos financieros, materiales y tecnológicos,
desde el gobierno central hacia los gobiernos autónomos descentralizados. Art.
105 COOTAD
• Es la transferencia del poder público desde el nivel central a los sub-nacionales
de gobierno (gobiernos autónomos).
Para entender mejor cito un ejemplo de la descentralización en nuestro país
son los gobiernos autónomos descentralizados:
¿Qué es Descentralización?
LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS
1. Los Gobiernos Regionales
Autónomos.
2. Los Gobiernos Provinciales.
3. Los Gobiernos Municipales.
4. Los Gobiernos Parroquiales.
5. Los Regímenes Especiales.
6. Distritos Metropolitanos.
7. Circunscripciones
Territoriales.
8. La Provincia de Galápagos.
Anteriormente se denominaban “gobiernos seccionales autónomos”,
actualmente son conocidos como gobiernos autónomos descentralizados.
GOBIERNOS
AUTÓNOMOS
NIVEL TERRITORIAL
Gobierno regional Región Autónoma
Gobierno provincial Provincia
Gobierno municipal Cantón
Gobierno parroquial Parroquia Rural
ÓRGANOS DEL GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO
Gobernador regional:
elección popular
Consejo regional: elección popular
-Gobernador regional
-Vicegobernador (elegido de entre los
consejeros)
-Consejeros
Facultad ejecutiva Función ejecutiva
Facultad administrativa Función de fiscalización
Facultad legislativa Función legislativa
Representación legal Función de participación ciudadana
- Persona jurídica de derecho público, con autonomía política, administrativa y
financiera, que rige para todos los otros niveles.
Órganos:
Gobernador regional.
Consejo regional.
GOBIERNO PROVINCIAL
Prefecto Viceprefecto Consejeros
Electo por
votación popular
Electo por
votación popular
Alcaldes o
concejales y
representantes
de las juntas
parroquiales.
Facultad
ejecutiva/Repres
entación legal
Facultad
ejecutiva
Facultad
Legislativa
Es una persona jurídica de derecho público, con autonomía política,
administrativa y financiera.}
Órganos:
Prefecto
Viceprefecto
Consejo Provincial
Los Gobiernos Municipales
Ejercen jurisdicción en el territorio del cantón. Son personas jurídicas de derecho
público, con autonomía política, administrativa y financiera.
Órganos: (elegidos por votación popular)
Alcalde (máxima autoridad).
Concejo municipal. (responsable de la facultad legislativa).
ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPAL
ALCALDE:
-Facultad ejecutiva.
-Representación legal y judicial.
-Voto dirimente.
-Presentar proyectos de acuerdos,
resoluciones y normativa reglamentaria.
CONCEJALES:
-Elegidos por votación popular.
-Función Legislativa: expedirá acuerdos,
resoluciones y normativa reglamentaria.
-Función de Fiscalización: fiscalizar la
gestión del alcalde del cantón
ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES
Presidente de la Junta
Parroquial:
-Facultad ejecutiva.
-Representación legal y judicial.
-Voto dirimente.
-Presentar proyectos de
acuerdos, resoluciones y
normativa reglamentaria.
Vocales de la Junta
Parroquial:
-Elegidos por votación popular.
-Función Legislativa: expedirá
acuerdos, resoluciones y
normativa reglamentaria.
-Función de Fiscalización:
fiscalizar la gestión del presidente
de la junta parroquial.
Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera.
Órganos: (5 vocales) elección popular.
Presidente de la Junta (vocal más votado), tiene voto dirimente.
Vicepresidente (segundo vocal más votado).
Vocales.
Acercar la administración pública a la
ciudadanía, mejorando la gestión de
servicios y actividades públicas, y
alcanzar niveles de calidad de vida
semejantes en todos los sectores de la
población, garantizando el buen vivir y
la equidad interterritorial.
Finalidad de la descentralización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociales decimo
Sociales decimoSociales decimo
Sociales decimo
libardousky
 
¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?
Carlos Eduardo Cueva Caller
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
cinthya
 
Cuentas patrimoniales
Cuentas patrimonialesCuentas patrimoniales
Cuentas patrimoniales
Verónica Chelini
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
rbarriosm
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
Personificacion de cuentas (1)
Personificacion de cuentas (1)Personificacion de cuentas (1)
Personificacion de cuentas (1)
AndrsPea43
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
Taller depreciación
Taller depreciaciónTaller depreciación
Taller depreciación
Lina Guerrero
 
Elegía a la muerte de atahualpa
Elegía a la muerte de atahualpaElegía a la muerte de atahualpa
Elegía a la muerte de atahualpa
Isaac Francisco Abad Peñafiel
 
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Colegio San Jose
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
Carlos Benitez
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
Daniela A. Aviles
 
Que, como y para quien
Que, como y para quienQue, como y para quien
Que, como y para quien
jose abel valenzuela
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
Leonel Ibarra
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
OneinaCastillo
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
IvanUnaucho27
 
Mapa conceptual contabilidad
Mapa conceptual contabilidadMapa conceptual contabilidad
Mapa conceptual contabilidad
KATTERINNE VASQUEZ
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Unidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía EconómicaUnidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía Económica
JESUS MARCANO
 

La actualidad más candente (20)

Sociales decimo
Sociales decimoSociales decimo
Sociales decimo
 
¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?¿Qué es La Economía?
¿Qué es La Economía?
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
Cuentas patrimoniales
Cuentas patrimonialesCuentas patrimoniales
Cuentas patrimoniales
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
Personificacion de cuentas (1)
Personificacion de cuentas (1)Personificacion de cuentas (1)
Personificacion de cuentas (1)
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
Taller depreciación
Taller depreciaciónTaller depreciación
Taller depreciación
 
Elegía a la muerte de atahualpa
Elegía a la muerte de atahualpaElegía a la muerte de atahualpa
Elegía a la muerte de atahualpa
 
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
Que, como y para quien
Que, como y para quienQue, como y para quien
Que, como y para quien
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 
El empleo
El empleoEl empleo
El empleo
 
Mapa conceptual contabilidad
Mapa conceptual contabilidadMapa conceptual contabilidad
Mapa conceptual contabilidad
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Unidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía EconómicaUnidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía Económica
 

Destacado

Politica descentralizacion
Politica descentralizacionPolitica descentralizacion
Politica descentralizacion
anolauri1989
 
Finot 2007(Xi) U De Chile Descentralizacion En A Latina
Finot 2007(Xi) U De Chile   Descentralizacion En A LatinaFinot 2007(Xi) U De Chile   Descentralizacion En A Latina
Finot 2007(Xi) U De Chile Descentralizacion En A Latina
guest1a3b23
 
Proceso de descentralizacion 19 07-12
Proceso de descentralizacion  19 07-12Proceso de descentralizacion  19 07-12
Proceso de descentralizacion 19 07-12
calacademica
 
Tik bab 5
Tik bab 5Tik bab 5
Ada 3p
Ada 3pAda 3p
Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2
Carlos Mendez
 
relaciones uml
 relaciones uml relaciones uml
relaciones uml
Luis Hernandez
 
A inclusão e o ensino regular
A inclusão e o ensino regularA inclusão e o ensino regular
A inclusão e o ensino regular
cristiane marinho
 
3 fisika
3  fisika3  fisika
3 fisika
alfiah rahmatin
 
Crunchies 2015 sponsorship
Crunchies 2015 sponsorshipCrunchies 2015 sponsorship
Crunchies 2015 sponsorship
Jeff Taylor
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
Denoro55
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
ProGobernabilidad Perú
 
Microservices: A Security Nightmare?
Microservices: A Security Nightmare?Microservices: A Security Nightmare?
Microservices: A Security Nightmare?
Container Solutions
 
EL REGIONALISMO Y LA DESCENTRALIZACION DEL ESTADO
EL REGIONALISMO Y LA DESCENTRALIZACION DEL ESTADOEL REGIONALISMO Y LA DESCENTRALIZACION DEL ESTADO
EL REGIONALISMO Y LA DESCENTRALIZACION DEL ESTADO
darmarce17
 
So You Want a Threat Intelligence Function (But Were Afraid to Ask)
So You Want a Threat Intelligence Function (But Were Afraid to Ask)So You Want a Threat Intelligence Function (But Were Afraid to Ask)
So You Want a Threat Intelligence Function (But Were Afraid to Ask)
Lancope, Inc.
 
Evaluación del proceso de descentralización
Evaluación del proceso de descentralizaciónEvaluación del proceso de descentralización
Evaluación del proceso de descentralización
Larcery Díaz Barrantes
 
Meeting the-mind-report
Meeting the-mind-reportMeeting the-mind-report
Meeting the-mind-report
Alex Krol
 
Regionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacionRegionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacion
Naime Machaca
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
Estudio Konoha
 
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
Larcery Díaz Barrantes
 

Destacado (20)

Politica descentralizacion
Politica descentralizacionPolitica descentralizacion
Politica descentralizacion
 
Finot 2007(Xi) U De Chile Descentralizacion En A Latina
Finot 2007(Xi) U De Chile   Descentralizacion En A LatinaFinot 2007(Xi) U De Chile   Descentralizacion En A Latina
Finot 2007(Xi) U De Chile Descentralizacion En A Latina
 
Proceso de descentralizacion 19 07-12
Proceso de descentralizacion  19 07-12Proceso de descentralizacion  19 07-12
Proceso de descentralizacion 19 07-12
 
Tik bab 5
Tik bab 5Tik bab 5
Tik bab 5
 
Ada 3p
Ada 3pAda 3p
Ada 3p
 
Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2
 
relaciones uml
 relaciones uml relaciones uml
relaciones uml
 
A inclusão e o ensino regular
A inclusão e o ensino regularA inclusão e o ensino regular
A inclusão e o ensino regular
 
3 fisika
3  fisika3  fisika
3 fisika
 
Crunchies 2015 sponsorship
Crunchies 2015 sponsorshipCrunchies 2015 sponsorship
Crunchies 2015 sponsorship
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralizaciónEl enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
El enfoque de los DDHH en el proceso de descentralización
 
Microservices: A Security Nightmare?
Microservices: A Security Nightmare?Microservices: A Security Nightmare?
Microservices: A Security Nightmare?
 
EL REGIONALISMO Y LA DESCENTRALIZACION DEL ESTADO
EL REGIONALISMO Y LA DESCENTRALIZACION DEL ESTADOEL REGIONALISMO Y LA DESCENTRALIZACION DEL ESTADO
EL REGIONALISMO Y LA DESCENTRALIZACION DEL ESTADO
 
So You Want a Threat Intelligence Function (But Were Afraid to Ask)
So You Want a Threat Intelligence Function (But Were Afraid to Ask)So You Want a Threat Intelligence Function (But Were Afraid to Ask)
So You Want a Threat Intelligence Function (But Were Afraid to Ask)
 
Evaluación del proceso de descentralización
Evaluación del proceso de descentralizaciónEvaluación del proceso de descentralización
Evaluación del proceso de descentralización
 
Meeting the-mind-report
Meeting the-mind-reportMeeting the-mind-report
Meeting the-mind-report
 
Regionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacionRegionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacion
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN 2012 - 2016
 

Similar a El regionalismo y la descentralización del estado carlos ernesto

C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion CiudadanaC:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Política Pública Diferencial
Política Pública DiferencialPolítica Pública Diferencial
Política Pública Diferencial
Corporación Horizontes
 
El municipio
 El municipio El municipio
El municipio
RAULDELAOM
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
marciacumanda
 
CLASE-4-ESTADO-funcionamiento-y-organización.pdf
CLASE-4-ESTADO-funcionamiento-y-organización.pdfCLASE-4-ESTADO-funcionamiento-y-organización.pdf
CLASE-4-ESTADO-funcionamiento-y-organización.pdf
josemiguelvillalobos2
 
Region y organizacion politico administrativa de Colombia
Region y organizacion politico administrativa de ColombiaRegion y organizacion politico administrativa de Colombia
Region y organizacion politico administrativa de Colombia
lasantossalgado
 
Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1
Liceo Pablo Neruda
 
Administracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipioAdministracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipio
DiegoAlejandroHernandez
 
Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Voto caribe
Voto caribeVoto caribe
Poderes del estado y organización político administrativa de chile
Poderes del estado y organización político administrativa de chilePoderes del estado y organización político administrativa de chile
Poderes del estado y organización político administrativa de chile
Gabriela Medel
 
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuelaImpacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
Milagros Del Valle Castro Becerra
 
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Quinto c
Quinto cQuinto c
Quinto c
Kata Olguin
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
MileSwagBs
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Jacqueline Martinez
 
Glosario del gobierno local
Glosario del gobierno localGlosario del gobierno local
Glosario del gobierno local
Observatorio Politico Dominicano
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno LocalGlosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno Local
Observatorio Politico Dominicano
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno  LocalGlosario Del Gobierno  Local
Glosario Del Gobierno Local
Observatorio Politico Dominicano
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno  LocalGlosario Del Gobierno  Local
Glosario Del Gobierno Local
Observatorio Politico Dominicano
 

Similar a El regionalismo y la descentralización del estado carlos ernesto (20)

C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion CiudadanaC:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
 
Política Pública Diferencial
Política Pública DiferencialPolítica Pública Diferencial
Política Pública Diferencial
 
El municipio
 El municipio El municipio
El municipio
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
 
CLASE-4-ESTADO-funcionamiento-y-organización.pdf
CLASE-4-ESTADO-funcionamiento-y-organización.pdfCLASE-4-ESTADO-funcionamiento-y-organización.pdf
CLASE-4-ESTADO-funcionamiento-y-organización.pdf
 
Region y organizacion politico administrativa de Colombia
Region y organizacion politico administrativa de ColombiaRegion y organizacion politico administrativa de Colombia
Region y organizacion politico administrativa de Colombia
 
Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1Institucionalidad politica modulo 1
Institucionalidad politica modulo 1
 
Administracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipioAdministracion del estado colombiano el municipio
Administracion del estado colombiano el municipio
 
Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
 
Voto caribe
Voto caribeVoto caribe
Voto caribe
 
Poderes del estado y organización político administrativa de chile
Poderes del estado y organización político administrativa de chilePoderes del estado y organización político administrativa de chile
Poderes del estado y organización político administrativa de chile
 
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuelaImpacto social politico y economico de la descentralizacion  actual en venezuela
Impacto social politico y economico de la descentralizacion actual en venezuela
 
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Quinto c
Quinto cQuinto c
Quinto c
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Glosario del gobierno local
Glosario del gobierno localGlosario del gobierno local
Glosario del gobierno local
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno LocalGlosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno Local
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno  LocalGlosario Del Gobierno  Local
Glosario Del Gobierno Local
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno  LocalGlosario Del Gobierno  Local
Glosario Del Gobierno Local
 

Más de arroyouniandes

Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
arroyouniandes
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
arroyouniandes
 
La antigua roma trabajo de carlos arroyo
La antigua roma trabajo de carlos arroyoLa antigua roma trabajo de carlos arroyo
La antigua roma trabajo de carlos arroyo
arroyouniandes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
arroyouniandes
 
Trabajo en power point
Trabajo en power pointTrabajo en power point
Trabajo en power point
arroyouniandes
 
Horario de clases del señor arroyo
Horario de clases del señor  arroyoHorario de clases del señor  arroyo
Horario de clases del señor arroyo
arroyouniandes
 
Prueba
PruebaPrueba
Dispositivo
DispositivoDispositivo
Dispositivo
arroyouniandes
 
Utilidades, ventajas y desventajas de cada uno de los programas el office 2013
Utilidades, ventajas y desventajas de cada uno de los programas el office 2013Utilidades, ventajas y desventajas de cada uno de los programas el office 2013
Utilidades, ventajas y desventajas de cada uno de los programas el office 2013
arroyouniandes
 
Servicio de Internet
Servicio de Internet Servicio de Internet
Servicio de Internet
arroyouniandes
 

Más de arroyouniandes (10)

Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
 
La antigua roma trabajo de carlos arroyo
La antigua roma trabajo de carlos arroyoLa antigua roma trabajo de carlos arroyo
La antigua roma trabajo de carlos arroyo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo en power point
Trabajo en power pointTrabajo en power point
Trabajo en power point
 
Horario de clases del señor arroyo
Horario de clases del señor  arroyoHorario de clases del señor  arroyo
Horario de clases del señor arroyo
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Dispositivo
DispositivoDispositivo
Dispositivo
 
Utilidades, ventajas y desventajas de cada uno de los programas el office 2013
Utilidades, ventajas y desventajas de cada uno de los programas el office 2013Utilidades, ventajas y desventajas de cada uno de los programas el office 2013
Utilidades, ventajas y desventajas de cada uno de los programas el office 2013
 
Servicio de Internet
Servicio de Internet Servicio de Internet
Servicio de Internet
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

El regionalismo y la descentralización del estado carlos ernesto

  • 1. El Regionalismo y la descentralización del Estado
  • 2. Regionalismo  El concepto de regionalismo.- se emplea para referirse tanto una ideología como un movimiento político más o menos organizado en cuanto ideología, el regionalismo describe y explica los problemas y realidades regionales (aspecto existencial del regionalismo) También Se puede plantear su definición abreva tres elementos centrales. 1. Correlacionado con cuestiones físicas, espaciales territoriales y ambientales. 2. o resultado de decisiones jurídicos administrativos de un poder central. 3. Como producto de un proceso de construcción social y por lo tanto subjetiva y cambiante.
  • 3.
  • 4. El regionalismo tiene sus orígenes en las notables diferencias que existen entre los moradores de las regiones naturales. • Costa • Sierra • Oriente
  • 5. REGIONALISMO Federalismo Reginalismo Desentralismo SEÑALA QUE EL REGIONALISMO NACE COMO CONSECUENCIA DE LA FRAGMENTACION ESPECIAL DEL PAIS ALBERTO FLORES SE DESARROLLA
  • 6. NuevoRegionalismos AntiguoRegionalismos 1. Libre funcionamiento de las fuerzas del mercado y fortalecimiento institucional 2. Promoción de exportaciones y liberación del comercio 3. No discriminación contra el resto del mundo. 4. Competencia global 5. Énfasis en la apertura de mercado, la inversión y el crecimientos. 6. Reglas iguales para todas las naciones( acuerdos simétricos) 7. Acuerdos nortes-sur (acuerdos verticales). 8. Pertenencia a más de un grupo de integración, con supervisión de acuerdos. 1. Direccionamiento estatal. 2. Sustitución de importaciones como base para la industrialización. 3. Discriminación contra el resto del mundo. 4. Competencia regional o subregional 5. Énfasis en la seguridad y el comercio intrarregional 6. Tratamiento preferencial para las naciones menos desarrolladas ( acuerdos asimétricos) 7. Acuerdos sur-sur o norte-norte del planeta( acuerdo horizontales entre países) 8. Pertenencia a un solo grupo de integración (con excepción de áfrica)
  • 7. Uno de los temas recurrentes del debate sobre la DESCENTRALIZACIÓN es el del CENTRALISMO, fenómeno al cual se le atribuye, en el extremo, la causalidad principal de los acontecimientos: • Inicios de la República • Época Garciana • Revolución liberal • Revolución Juliana (9 de julio 1925) • El boom bananero de los 50 • Década de los 60 • El boom del petróleo en el crecimiento del Estado • Crisis del modelo centralista de Estado • La Revolución Ciudadana
  • 8. Clases de descentralización: Política. Mejorar la representación política y la participación social. (votación directa). Administrativa. Es la transferencia de competencias, recursos, y capacidad de decisión del Estado central a los niveles sub-nacionales. Fiscal. Se direcciona a la redistribución de la riqueza y conlleva la posibilidad de generar recursos propios y la transferencia de los que conforman el PGE. Territorial. Transferencia de potestades a entes territoriales locales o regionales. Funcional. Transferencia de responsabilidades a entidades, a personas jurídicas de derecho público, para el ejercicio de determinadas funciones.
  • 9. Varias conceptualizaciones: • Es sólo un aspecto instrumental del proceso autonómico; Busca que las decisiones provengan del pueblo. La descentralización es dar poder, competencias y recursos para que la comunidad, junto a sus autoridades, decida sobre su propio destino. • Transferencia obligatoria, progresiva y definitiva de competencias con los respectivos talentos humanos y recursos financieros, materiales y tecnológicos, desde el gobierno central hacia los gobiernos autónomos descentralizados. Art. 105 COOTAD • Es la transferencia del poder público desde el nivel central a los sub-nacionales de gobierno (gobiernos autónomos). Para entender mejor cito un ejemplo de la descentralización en nuestro país son los gobiernos autónomos descentralizados: ¿Qué es Descentralización?
  • 10. LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS 1. Los Gobiernos Regionales Autónomos. 2. Los Gobiernos Provinciales. 3. Los Gobiernos Municipales. 4. Los Gobiernos Parroquiales. 5. Los Regímenes Especiales. 6. Distritos Metropolitanos. 7. Circunscripciones Territoriales. 8. La Provincia de Galápagos. Anteriormente se denominaban “gobiernos seccionales autónomos”, actualmente son conocidos como gobiernos autónomos descentralizados. GOBIERNOS AUTÓNOMOS NIVEL TERRITORIAL Gobierno regional Región Autónoma Gobierno provincial Provincia Gobierno municipal Cantón Gobierno parroquial Parroquia Rural
  • 11. ÓRGANOS DEL GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO Gobernador regional: elección popular Consejo regional: elección popular -Gobernador regional -Vicegobernador (elegido de entre los consejeros) -Consejeros Facultad ejecutiva Función ejecutiva Facultad administrativa Función de fiscalización Facultad legislativa Función legislativa Representación legal Función de participación ciudadana - Persona jurídica de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera, que rige para todos los otros niveles. Órganos: Gobernador regional. Consejo regional.
  • 12. GOBIERNO PROVINCIAL Prefecto Viceprefecto Consejeros Electo por votación popular Electo por votación popular Alcaldes o concejales y representantes de las juntas parroquiales. Facultad ejecutiva/Repres entación legal Facultad ejecutiva Facultad Legislativa Es una persona jurídica de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera.} Órganos: Prefecto Viceprefecto Consejo Provincial
  • 13. Los Gobiernos Municipales Ejercen jurisdicción en el territorio del cantón. Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Órganos: (elegidos por votación popular) Alcalde (máxima autoridad). Concejo municipal. (responsable de la facultad legislativa). ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPAL ALCALDE: -Facultad ejecutiva. -Representación legal y judicial. -Voto dirimente. -Presentar proyectos de acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria. CONCEJALES: -Elegidos por votación popular. -Función Legislativa: expedirá acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria. -Función de Fiscalización: fiscalizar la gestión del alcalde del cantón
  • 14. ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES Presidente de la Junta Parroquial: -Facultad ejecutiva. -Representación legal y judicial. -Voto dirimente. -Presentar proyectos de acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria. Vocales de la Junta Parroquial: -Elegidos por votación popular. -Función Legislativa: expedirá acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria. -Función de Fiscalización: fiscalizar la gestión del presidente de la junta parroquial. Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera. Órganos: (5 vocales) elección popular. Presidente de la Junta (vocal más votado), tiene voto dirimente. Vicepresidente (segundo vocal más votado). Vocales.
  • 15. Acercar la administración pública a la ciudadanía, mejorando la gestión de servicios y actividades públicas, y alcanzar niveles de calidad de vida semejantes en todos los sectores de la población, garantizando el buen vivir y la equidad interterritorial. Finalidad de la descentralización