SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Didáctica del
Álgebra, la
Aritmética y la
Medida
Apellidos: Tovar Seña
27/04/2020
Nombre: Manuel de Jesús
Actividades 27/04/2020
Trabajo: Las lecturas como herramienta de aprendizaje de las matemáticas
Descripción de la actividad
A continuación te proponemos como actividad trasformar un cuento, para un curso determinado de Educación Primaria, tras hacer un análisis matemático
sobre él.
Para realizar el trabajo, sigue los siguientes pasos:
» Lee el artículo: Marín, M. (2007). El valor matemático de un cuento. Sigma: revista de matemáticas: matematika aldizkaria, 31, pp. 11-26. Recuperado de
http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43-573/es/contenidos/informacion/dia6_sigma/es_sigma/adjuntos/sigma_31/3_val_matematico.pdf
» Elige un cuento clásico.
» Plantea qué uso le darías en el aula desde los estándares definidos para las matemáticas en el bloque basado en la didáctica del número.
Objetivos de la actividad
» Ser conscientes de la relevancia de la lectura en el aprendizaje de las matemáticas.
» Potenciar la capacidad de síntesis y didáctica.
» Asumir el rol de maestro preparando actividades y material docente para alumnos de primaria.
» Desarrollar la competencia oral.
» Realizar una actividad motivadora de cara a tu futuro profesional como maestro.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Didáctica del
Álgebra, la
Aritmética y la
Medida
Apellidos: Tovar Seña
27/04/2020
Nombre: Manuel de Jesús
Criterios de evaluación
» Los conceptos y contenidos expuestos y explicados deberán ser correctos y apropiados al ciclo educativo al que hagan referencia.
» Se valorará el grado de originalidad y creatividad en la elaboración de la clase.
» Claridad en la exposición y justificación de las ideas y redacción y ortografía adecuadas.
Extensión máxima de la actividad
Debes grabar un vídeo, de 5 minutos de duración máxima, donde relates este contenido. Debes entregar el enlace donde se pueda ver el vídeo. Para ello,
puedes utilizar alguna de las herramientas que te presentamos a continuación u otra que conozcas y consideres de utilidad:
» Movenote: http://www.educacontic.es/blog/crea-tutoriales-y-videos-educativos-con-movenote
» Google+: http://webgenio.com/2012/01/19/graba-video-directamente-desde-google-con-tu-webcam-y-subelo-sin-pasar-por-youtube/
https://aprendiendomatematicas.com/historia-del-uno/
CUENTA RATONES
Preguntas
 ¿De qué se trataba el juego “Cuenta ratones” de la serpiente?
 ¿Por qué pudo atrapar tan fácilmente la serpiente a los ratones?
 ¿Cómo pudieron salvarse los ratones de ser devorados por la serpiente?
 ¿Cómo podrían evitar los ratones que la serpiente los vuelva a atrapar?
NOCIONES DE SUMA Y RESTA
 ¿Cuántos ratones tiene la serpiente en el frasco?
 ¿Cuántos ratones habrán si la serpiente mete un ratón más en el frasco?
 ¿Cuántos ratones quedarán en el frasco si se escapa un ratón /dos ratones/ tres ratones?
Asignatura Datos del alumno Fecha
Didáctica del
Álgebra, la
Aritmética y la
Medida
Apellidos: Tovar Seña
27/04/2020
Nombre: Manuel de Jesús
MATERIALES
 1 calcetín para cada participante.
 10 o más tapas de bebida, pelotas de ping pong o motas de algodón.
 1 frasco plástico amplio para cada participante.
 Cuadrados de cartulina y marcador.
INTRODUCIR SECUENCIAS DEL 4 AL 10, DEL 6 AL 10 Y A LO CONTRARIO MIENTRAS SE ECHAN O SE SACAN LOS RATONES
https://youtu.be/4JzUDoTaQtc
Margarita Marín Rodríguez
Asignatura Datos del alumno Fecha
Didáctica del
Álgebra, la
Aritmética y la
Medida
Apellidos: Tovar Seña
27/04/2020
Nombre: Manuel de Jesús
I.E 20 DE JULIO DOCENTE: MANUEL
TOVAR SEÑA
ÁREA: MATEMÁTICAS
GRADO: 1° PERIODO: uno TIEMPO: 2 horas FECHA DE INICIO: FECHA DE CIERRE
ESTANDAR (Ministerio de Educación Nacional) DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en
diferentes contextos y con diversas representaciones.
Identifica los usos de los números (como código, cardinal, medida,
ordinal) y las operaciones (suma y resta) en contextos de juego, familiares,
económicos, entre otros.
 Objetivo: reconocer y aplicar los diferentes usos de los números
(código, cardinal, medida y ordinal) en contextos del juego,
familiar y económico.
Metodología:
Desarrollaré una clase participativa, con material didáctico previamente
seleccionado, el hilo motivador será el cuento “Cuenta Ratones” a través
del cual los estudiantes abordan los números del 1 al 10.
En primer momento se busca que los estudiantes descubran los números
como cardinales a la vez que van depositando los ratones en el recipiente.
Posteriormente desarrollaran actividades grupales con el fin de reforzar el
concepto del uso del número como cardinal
Luego habrá actividades grupal e individual de aplicación con el fin de
reforzar el conocimiento del valor numérico del 1 al 10
EJE TEMÁTICO: números del uno al diez Concepto Claves: número, conteo, secuencia
Caracterización del Grupo: La sesión está diseñada para ejecutarse en el grado 1°D de la básica primaria, sede central de la Institución Educativa
20 de Julio, El grado 1°D está integrado por 35 estudiantes (21 niñas y 14 niños) cada uno más o menos con de 6 años de edad, en su mayoría es un grupo
activo, con iniciativa propia frente a la consecución del logro, se caracterizan por el trabajo colaborativo, algunos sobresalen por su capacidad de liderar
procesos como orden y dirección del desarrollo de las actividades en clase. Los estudiantes proviene de zonas marginales, no todos cuentan con servicios
públicos como acueducto y alcantarillado, sus padres viven de la informalidad por lo que pocas veces tiene tiempo para apoyar las actividades
extracurriculares de sus hijos, a pesar de todo, los niños mantienen una actitud para el desarrollo de las actividades académicas.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Didáctica del
Álgebra, la
Aritmética y la
Medida
Apellidos: Tovar Seña
27/04/2020
Nombre: Manuel de Jesús
ACTIVIDADES
 Puesta en Escena: en círculo, se les dice que vamos a recrear un cuentoy que presten mucha atención.
 Se presentan los personajes, el profesor se coloca en una manoel calcetín (serpiente) y pregunta a los niños
que cosa es, así mismo presenta un ratón tratando que los niños lo mencionen por su nombre.
Cuando ya estén concentrados se les lee el cuento (a fin de que ellos hagan su aproximación y generen
imaginarios de lo que ocurre).
Con los 10 ratones en la mesa y un frasco lo suficientemente grande se pide a los niños que tomen un ratón
cada uno hasta distribuir los diez, el profesor sigue con la serpiente con el fin de moverla de manera
sigilosa a fin de llamar la atención y la comprensión de la clase.
Se vuelve a leer el cuento y a medida que la serpiente va tomando los ratones, los niños deben ir echándolos
en el frasco a la vez que van contando al ritmo del cuento, los demás niños deben prestar atención; luego se
cambian los roles a fin de que todos participen (se invitan a los que no habían participado para que recreen
también el cuento). En alguna parte el profesor puede jugar preguntando por ejemplo ¿si hay tres ratones
en el frasco cuantos hay afuera?...vamos a contarlos
Finalizado el cuento y donde todos se hayan involucrado, el docente hará una realimentación a través de
preguntas
¿Por qué pudo atrapar tan fácilmente la serpiente a los ratones?
¿Cómo pudieron salvarse los ratones de ser devorados por la serpiente?
¿Cómo podrían evitar los ratones que la serpiente los vuelva a atrapar?
A continuación se les pide que nuevamente vana depositar los ratones en el recipiente y vamos contando a
medida que se van depositando.
Trabajo Grupal: se le entrega una copia a cada grupo no mayor de 4 niños (los grupos se distribuyen
teniendo en cuenta la diversidad) la idea es que coloreen los ratones, los recorten y los peguen dentro del
frasco (el reto es que en cada frasco hay que echar el cardinal que se indica). En esta actividad se puede
trabajar con material concreto (frasco – cubos de madera y los ratones)
Actividad individual: a cada niño se le entregan unos recuadros con un número x de ratones y los 10
números recortados previamente, el reto es, presentando un cardinal x el niño debe seleccionar el número
representa y pegarlo en el recuadro que contiene la cantidad de ratones.
Definir la evaluación o rubrica
RECURSOS
10 ratones de madera o de lana
1 calcetín de tela o de fomi
Un recipiente (tipo frasco) de plástico.
Fotocopia con ratones según el número.
Evaluación
La Evaluación será formativa, se tendrá en cuenta la participación del estudiante, la disposición para participar en el desarrollo de los
diferentes momentos de la clase, la evaluación tendrá mayor atención a los trabajos grupales y al individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada
brenda lomelin
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Jose Mosquera
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
Cristy6m
 
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
karamelo28
 
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer GradoCuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
Educatrachos Equipo Técnico-pedagógico
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
CdM1507
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
Fabian Espinosa
 
Planeacion6°semestre 1
Planeacion6°semestre 1Planeacion6°semestre 1
Planeacion6°semestre 1
Mariana Od
 
Sesiónes integradas 2do primaria
Sesiónes integradas  2do primariaSesiónes integradas  2do primaria
Sesiónes integradas 2do primariaLima - Perú
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Liceth Parra Cardona
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticasMaria Vega
 
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
kaliguac
 
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
ana cas
 
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarAzul Azul
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaZully_5
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
Karenkamejia13
 

La actualidad más candente (20)

07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada07 planeaciones primera jornada
07 planeaciones primera jornada
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
 
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
 
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer GradoCuaderno de Trabajo - Primer Grado
Cuaderno de Trabajo - Primer Grado
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Dinámicas de matemática
Dinámicas de matemáticaDinámicas de matemática
Dinámicas de matemática
 
Planeacion6°semestre 1
Planeacion6°semestre 1Planeacion6°semestre 1
Planeacion6°semestre 1
 
Sesiónes integradas 2do primaria
Sesiónes integradas  2do primariaSesiónes integradas  2do primaria
Sesiónes integradas 2do primaria
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticas
 
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
 
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
Recursos Materiales de Desarrollo Lógico Matemático
 
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolarActividades para iniciar bien el dia preescolar
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
 

Similar a Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2

Planeación de tic's
Planeación de tic'sPlaneación de tic's
Planeación de tic's
Gustavo Ocampo Cruz
 
Planeación de tic's
Planeación de tic'sPlaneación de tic's
Planeación de tic's
Gustavo Ocampo Cruz
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_menteTaller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
Ana Sanchez Jimenez
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Evelyn Gonzalez
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Pinkteam
 
anexo n12 - Ejemplos de Planificacion de Experiencias de Aprendizaje.pdf
anexo n12 - Ejemplos de Planificacion de Experiencias de Aprendizaje.pdfanexo n12 - Ejemplos de Planificacion de Experiencias de Aprendizaje.pdf
anexo n12 - Ejemplos de Planificacion de Experiencias de Aprendizaje.pdf
lmanul777
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
MajuDife4
 
Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............
LANZAPIANDAJOSEANDRE
 
Situaciones+didacticas
Situaciones+didacticasSituaciones+didacticas
Situaciones+didacticas
Cristina Cardenas
 
Comic usos
Comic usos Comic usos
Comic usos
Rosario2627
 
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
conchita301564
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
USAT
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
Rocio Llamas Rivera
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros
Patrica Cazon
 
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematicaSesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematica
yola_irene
 

Similar a Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2 (20)

Planeación de tic's
Planeación de tic'sPlaneación de tic's
Planeación de tic's
 
Planeación de tic's
Planeación de tic'sPlaneación de tic's
Planeación de tic's
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Taller mueve tu_mente
Taller mueve tu_menteTaller mueve tu_mente
Taller mueve tu_mente
 
Sesion 2do monitoreo
Sesion 2do monitoreoSesion 2do monitoreo
Sesion 2do monitoreo
 
Planeación TICS
Planeación TICSPlaneación TICS
Planeación TICS
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
anexo n12 - Ejemplos de Planificacion de Experiencias de Aprendizaje.pdf
anexo n12 - Ejemplos de Planificacion de Experiencias de Aprendizaje.pdfanexo n12 - Ejemplos de Planificacion de Experiencias de Aprendizaje.pdf
anexo n12 - Ejemplos de Planificacion de Experiencias de Aprendizaje.pdf
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............Presentación Defensa (3).pptx............
Presentación Defensa (3).pptx............
 
Situaciones+didacticas
Situaciones+didacticasSituaciones+didacticas
Situaciones+didacticas
 
Comic usos
Comic usos Comic usos
Comic usos
 
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC1.       Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
1. Numeral 2.3 Planificador del AAMTIC
 
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttosEstrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para elaboración de cuenttos
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros
 
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematicaSesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Didáctica del Álgebra, la Aritmética y la Medida Apellidos: Tovar Seña 27/04/2020 Nombre: Manuel de Jesús Actividades 27/04/2020 Trabajo: Las lecturas como herramienta de aprendizaje de las matemáticas Descripción de la actividad A continuación te proponemos como actividad trasformar un cuento, para un curso determinado de Educación Primaria, tras hacer un análisis matemático sobre él. Para realizar el trabajo, sigue los siguientes pasos: » Lee el artículo: Marín, M. (2007). El valor matemático de un cuento. Sigma: revista de matemáticas: matematika aldizkaria, 31, pp. 11-26. Recuperado de http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43-573/es/contenidos/informacion/dia6_sigma/es_sigma/adjuntos/sigma_31/3_val_matematico.pdf » Elige un cuento clásico. » Plantea qué uso le darías en el aula desde los estándares definidos para las matemáticas en el bloque basado en la didáctica del número. Objetivos de la actividad » Ser conscientes de la relevancia de la lectura en el aprendizaje de las matemáticas. » Potenciar la capacidad de síntesis y didáctica. » Asumir el rol de maestro preparando actividades y material docente para alumnos de primaria. » Desarrollar la competencia oral. » Realizar una actividad motivadora de cara a tu futuro profesional como maestro.
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Didáctica del Álgebra, la Aritmética y la Medida Apellidos: Tovar Seña 27/04/2020 Nombre: Manuel de Jesús Criterios de evaluación » Los conceptos y contenidos expuestos y explicados deberán ser correctos y apropiados al ciclo educativo al que hagan referencia. » Se valorará el grado de originalidad y creatividad en la elaboración de la clase. » Claridad en la exposición y justificación de las ideas y redacción y ortografía adecuadas. Extensión máxima de la actividad Debes grabar un vídeo, de 5 minutos de duración máxima, donde relates este contenido. Debes entregar el enlace donde se pueda ver el vídeo. Para ello, puedes utilizar alguna de las herramientas que te presentamos a continuación u otra que conozcas y consideres de utilidad: » Movenote: http://www.educacontic.es/blog/crea-tutoriales-y-videos-educativos-con-movenote » Google+: http://webgenio.com/2012/01/19/graba-video-directamente-desde-google-con-tu-webcam-y-subelo-sin-pasar-por-youtube/ https://aprendiendomatematicas.com/historia-del-uno/ CUENTA RATONES Preguntas  ¿De qué se trataba el juego “Cuenta ratones” de la serpiente?  ¿Por qué pudo atrapar tan fácilmente la serpiente a los ratones?  ¿Cómo pudieron salvarse los ratones de ser devorados por la serpiente?  ¿Cómo podrían evitar los ratones que la serpiente los vuelva a atrapar? NOCIONES DE SUMA Y RESTA  ¿Cuántos ratones tiene la serpiente en el frasco?  ¿Cuántos ratones habrán si la serpiente mete un ratón más en el frasco?  ¿Cuántos ratones quedarán en el frasco si se escapa un ratón /dos ratones/ tres ratones?
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Didáctica del Álgebra, la Aritmética y la Medida Apellidos: Tovar Seña 27/04/2020 Nombre: Manuel de Jesús MATERIALES  1 calcetín para cada participante.  10 o más tapas de bebida, pelotas de ping pong o motas de algodón.  1 frasco plástico amplio para cada participante.  Cuadrados de cartulina y marcador. INTRODUCIR SECUENCIAS DEL 4 AL 10, DEL 6 AL 10 Y A LO CONTRARIO MIENTRAS SE ECHAN O SE SACAN LOS RATONES https://youtu.be/4JzUDoTaQtc Margarita Marín Rodríguez
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Didáctica del Álgebra, la Aritmética y la Medida Apellidos: Tovar Seña 27/04/2020 Nombre: Manuel de Jesús I.E 20 DE JULIO DOCENTE: MANUEL TOVAR SEÑA ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: 1° PERIODO: uno TIEMPO: 2 horas FECHA DE INICIO: FECHA DE CIERRE ESTANDAR (Ministerio de Educación Nacional) DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Identifica los usos de los números (como código, cardinal, medida, ordinal) y las operaciones (suma y resta) en contextos de juego, familiares, económicos, entre otros.  Objetivo: reconocer y aplicar los diferentes usos de los números (código, cardinal, medida y ordinal) en contextos del juego, familiar y económico. Metodología: Desarrollaré una clase participativa, con material didáctico previamente seleccionado, el hilo motivador será el cuento “Cuenta Ratones” a través del cual los estudiantes abordan los números del 1 al 10. En primer momento se busca que los estudiantes descubran los números como cardinales a la vez que van depositando los ratones en el recipiente. Posteriormente desarrollaran actividades grupales con el fin de reforzar el concepto del uso del número como cardinal Luego habrá actividades grupal e individual de aplicación con el fin de reforzar el conocimiento del valor numérico del 1 al 10 EJE TEMÁTICO: números del uno al diez Concepto Claves: número, conteo, secuencia Caracterización del Grupo: La sesión está diseñada para ejecutarse en el grado 1°D de la básica primaria, sede central de la Institución Educativa 20 de Julio, El grado 1°D está integrado por 35 estudiantes (21 niñas y 14 niños) cada uno más o menos con de 6 años de edad, en su mayoría es un grupo activo, con iniciativa propia frente a la consecución del logro, se caracterizan por el trabajo colaborativo, algunos sobresalen por su capacidad de liderar procesos como orden y dirección del desarrollo de las actividades en clase. Los estudiantes proviene de zonas marginales, no todos cuentan con servicios públicos como acueducto y alcantarillado, sus padres viven de la informalidad por lo que pocas veces tiene tiempo para apoyar las actividades extracurriculares de sus hijos, a pesar de todo, los niños mantienen una actitud para el desarrollo de las actividades académicas.
  • 5. Asignatura Datos del alumno Fecha Didáctica del Álgebra, la Aritmética y la Medida Apellidos: Tovar Seña 27/04/2020 Nombre: Manuel de Jesús ACTIVIDADES  Puesta en Escena: en círculo, se les dice que vamos a recrear un cuentoy que presten mucha atención.  Se presentan los personajes, el profesor se coloca en una manoel calcetín (serpiente) y pregunta a los niños que cosa es, así mismo presenta un ratón tratando que los niños lo mencionen por su nombre. Cuando ya estén concentrados se les lee el cuento (a fin de que ellos hagan su aproximación y generen imaginarios de lo que ocurre). Con los 10 ratones en la mesa y un frasco lo suficientemente grande se pide a los niños que tomen un ratón cada uno hasta distribuir los diez, el profesor sigue con la serpiente con el fin de moverla de manera sigilosa a fin de llamar la atención y la comprensión de la clase. Se vuelve a leer el cuento y a medida que la serpiente va tomando los ratones, los niños deben ir echándolos en el frasco a la vez que van contando al ritmo del cuento, los demás niños deben prestar atención; luego se cambian los roles a fin de que todos participen (se invitan a los que no habían participado para que recreen también el cuento). En alguna parte el profesor puede jugar preguntando por ejemplo ¿si hay tres ratones en el frasco cuantos hay afuera?...vamos a contarlos Finalizado el cuento y donde todos se hayan involucrado, el docente hará una realimentación a través de preguntas ¿Por qué pudo atrapar tan fácilmente la serpiente a los ratones? ¿Cómo pudieron salvarse los ratones de ser devorados por la serpiente? ¿Cómo podrían evitar los ratones que la serpiente los vuelva a atrapar? A continuación se les pide que nuevamente vana depositar los ratones en el recipiente y vamos contando a medida que se van depositando. Trabajo Grupal: se le entrega una copia a cada grupo no mayor de 4 niños (los grupos se distribuyen teniendo en cuenta la diversidad) la idea es que coloreen los ratones, los recorten y los peguen dentro del frasco (el reto es que en cada frasco hay que echar el cardinal que se indica). En esta actividad se puede trabajar con material concreto (frasco – cubos de madera y los ratones) Actividad individual: a cada niño se le entregan unos recuadros con un número x de ratones y los 10 números recortados previamente, el reto es, presentando un cardinal x el niño debe seleccionar el número representa y pegarlo en el recuadro que contiene la cantidad de ratones. Definir la evaluación o rubrica RECURSOS 10 ratones de madera o de lana 1 calcetín de tela o de fomi Un recipiente (tipo frasco) de plástico. Fotocopia con ratones según el número. Evaluación La Evaluación será formativa, se tendrá en cuenta la participación del estudiante, la disposición para participar en el desarrollo de los diferentes momentos de la clase, la evaluación tendrá mayor atención a los trabajos grupales y al individual.