SlideShare una empresa de Scribd logo
El Responsable de Medios Informáticos
El R.M.I. Definición. Objetivos que ha de perseguir. Tareas.
El R.M.I. Definición. Objetivos que ha de perseguir. Tareas.
El R.M.I. El responsable como animador del grupo. El responsable como asesor técnico. Otras tareas. El responsable como organizador de los medios.
El R.M.I. Como animador. Como asesor técnico. Como organizador de medios. Otras tareas. Fórmula del éxito
La figura del responsable podría quedar definida como un  animador del grupo , que propicia el desarrollo profesional del mismo, desde un modelo de participación y de colaboración,  asesora   en relación a los medios  y  facilita la organización de los recursos  en el contexto de la organización escolar. Definición:
Facilitar la introducción progresiva de las Nuevas Tecnologías en el centro, y el incremento de la capacitación del profesorado de cara a la mejora de la calidad de la enseñanza, así como la innovación educativa Objetivos que persigue:
Favorecer, apoyar y poner en relación las actividades que incorporen el uso de las Nuevas Tecnologías con los alumnos. Su trabajo consiste en: Todo ello para impulsar así un proceso de innovación educativa. Apoyar la formación del profesorado. El desarrollo curricular del centro. Coordinar el trabajo grupal de los profesores/as. Facilitar el acceso a los recursos.
Como animador Suele  dinamizar  grupos de profesores y  coordinar  sus actividades. Es un animador desde la  participación  y la  colaboración . La metodología es la resolución participativa del problema. Él no ha de hacerlo todo, sino “dejar hacer, hacer hacer y dar quehacer”. Su única compensación es su formación personal y la satisfacción por la mejora de la calidad de la enseñanza.
Tareas como animador Informar a los firmantes del Proyecto y al claustro. Formar grupos de trabajo con el fin de afrontar experiencias comunes. Procurar evitar la reunionitis. Incorporar las Nuevas Tecnologías al Proyecto Curricular.
Como asesor técnico Ha de  solucionar  problemas técnicos sencillos. Apoyar y asesorar  a sus compañeros/as en el uso de los medios, tanto desde el punto de vista técnico como didáctico.
Como organizador Recibir los equipos e inventariarlos. Gestionar la dotación económica. Mantener los equipos y avisar a los servicios de mantenimiento en caso de averías. Conocer los materiales disponibles e informar a los compañeros/as.
Como organizador Proponer las compras pertinentes. Organizar el aula de informática. Organizar los tiempos de utilización del aula de acuerdo con el Jefe de Estudios. Reponer materiales. ...
Otras tareas Detectar y transmitir las necesidades de formación. Colaborar en la impartición de cursos. Colaborar en el diseño y desarrollo de experiencias. Reunirse periódicamente con el asesor del CPR. Recurrir al administrador informático cuando los problemas técnicos excedan de su capacidad. Solicitar los certificados de las actividades realizadas por el Equipo Pedagógico del Proyecto. Etc,
LO QUE TÚ  QUIERAS Texto de Ricardo Ros
Todos nos felicitamos y nos deseamos lo mejor para cada año que empieza. ¿Te  has  planteado seriamente  que  quieres conseguir durante los doce próximos meses?
¿Cómo será tu vida,   tus relaciones, dónde y con quién vivirás, en qué trabajarás, a quién transmitirás cariño y de quién lo recibirás?   Son preguntas sencillas, pero a las que merece la pena dedicarles un minuto de tiempo.
Será lo que tú quieras. Ni más, ni menos. Será aquello que tú decidas.   Esta es  la fórmula de éxito. Si la aplicas tienes el éxito asegurado:
E= (I+AA) (F+P)D Lo primero que necesitamos es una “IDEA”. Una idea sola no es suficiente, el mundo está lleno de millones de personas con grandes ideas, pero que son unos grandes fracasados.   ÉXITO = IDEA
Hay que hacer algo, lo que sea, cualquier cosa. El mundo no se mueve por ideas solas, sino por hechos, por acciones.  ÉXITO = IDEA + ACCI Ó N   ÉXITO = IDEA + ACCIÓN AHORA
No hay que hacer las cosas luego, ni mañana, ni cuando deje de llover.  ÉXITO = (IDEA + ACCIÓN AHORA) (FLEXIBILIDAD)  Hay que hacer algo   AHORA.
YA SABES : Si algo no funciona, cámbialo. Hay que ir   cambiando   las cosas con   gran   FLEXIBILIDAD .
ÉXITO = (IDEA + ACCIÓN AHORA) (FLEXIBILIDAD + PERSISTENCIA)  Muchas personas fracasan porque se rinden enseguida. Hay que insistir todas las veces que sean necesarias, modificando con   flexibilidad   lo adecuado.
É XITO = ( I DEA +  A CCIÓN  A HORA) ( F LEXIBILIDAD +  P ERSISTENCIA)  D IVERSIÓN   E= (I+AA) (F+P)D
SI NO TE DIVIERTES, NO MERECE LA PENA.
Si aplicas esta fórmula t ienes  garantiza do  el éxito en  cualquier objetivo que te marques .
¡MUCHAS FELICIDADES!   EL ÉXITO DEPENDE DE TI.
Y PARA TERMINAR ... UNA BREVE Y LINDA HISTORIA. Texto: Blanca Mas Bárcenas
Un niño leía un libro y encontró una palabra que  no  entendía. Se  acercó  a  su   papá y le preguntó: - ¿M e puedes decir qué es utopía? D espués de meditar por un instante el papá le respondió: -  Utopía es algo parecido a un arco iris. Es hermoso pero inalcanzable.
Caminas hacia él un metro y se aleja un metro de ti; caminas otros cien metros y   se  aleja  cien  metros  más;  caminas kilómetros y se aleja kilómetros. Entonces la utopía no sirve para nada  -le dijo el niño con tono de  decepción. Por el contrario -le contestó el papá-.  Sirve para caminar.
Muchas veces nos fijamos como meta en la vida alcanzar la felicidad y no   nos damos cuenta que ella se encuentra en el camino,   en cada paso   que damos , en los   obstáculos que superamos, incluso en las caídas que sufrimos para   después levantarnos, en la propia ilusión por llegar.
Descubramos nuestro arco iris y  caminemos.  Disfrutemos al   máximo cada   día de  trayecto, pero siempre conscientes de  que  solos no podremos avanzar. Vivamos todos.
Un  saludo cordial y mucho ánimo, que lo mejor está  aún por venir
Gracias a todas y a todos
¡ ¡ ¡ Felices Vacaciones ! ! !

Más contenido relacionado

Destacado

La persona y el numero de los verbos. palabras polisémicas
La persona y el numero de los verbos. palabras polisémicasLa persona y el numero de los verbos. palabras polisémicas
La persona y el numero de los verbos. palabras polisémicas
PETER1202
 
Libro de lengua 10
Libro de lengua 10Libro de lengua 10
Libro de lengua 10
Liz Andrade
 
Paresdepalabrasconch
ParesdepalabrasconchParesdepalabrasconch
Paresdepalabrasconch
Geni
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
Gina Rivera Javier
 

Destacado (17)

Evidencia 1 imprimir
Evidencia 1 imprimirEvidencia 1 imprimir
Evidencia 1 imprimir
 
Discriminacion palabras
Discriminacion palabrasDiscriminacion palabras
Discriminacion palabras
 
Presentacion Doman
Presentacion  DomanPresentacion  Doman
Presentacion Doman
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Palabras polisémicas
Palabras polisémicasPalabras polisémicas
Palabras polisémicas
 
La persona y el numero de los verbos. palabras polisémicas
La persona y el numero de los verbos. palabras polisémicasLa persona y el numero de los verbos. palabras polisémicas
La persona y el numero de los verbos. palabras polisémicas
 
Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias
 
Palabras polisémicas
Palabras polisémicasPalabras polisémicas
Palabras polisémicas
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
 
Libro de lengua 10
Libro de lengua 10Libro de lengua 10
Libro de lengua 10
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALESEXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
 
Guia lengua decimo_ano
Guia lengua decimo_anoGuia lengua decimo_ano
Guia lengua decimo_ano
 
Paresdepalabrasconch
ParesdepalabrasconchParesdepalabrasconch
Paresdepalabrasconch
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Similar a El Responsable

Gestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolioGestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolio
lucy ramirez
 
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
francisco fasanando diaz
 
Aspectos más relevantes acerca del emprendedor
Aspectos más relevantes acerca del emprendedorAspectos más relevantes acerca del emprendedor
Aspectos más relevantes acerca del emprendedor
RaquelOa
 
AF1_ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA PAZ Y EL DESA...
AF1_ESTRATEGIAS  DE FORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA PAZ Y EL DESA...AF1_ESTRATEGIAS  DE FORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA PAZ Y EL DESA...
AF1_ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA PAZ Y EL DESA...
LiderMora
 
LECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONALECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONA
ninguna
 

Similar a El Responsable (20)

Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
 
Gestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolioGestion empresarial E-portafolio
Gestion empresarial E-portafolio
 
El Publicista Multidisciplinario
El Publicista MultidisciplinarioEl Publicista Multidisciplinario
El Publicista Multidisciplinario
 
EPT-CreayEmprende.pptx
EPT-CreayEmprende.pptxEPT-CreayEmprende.pptx
EPT-CreayEmprende.pptx
 
Eines treballcooperatiu xarxaemprendedors
Eines treballcooperatiu xarxaemprendedorsEines treballcooperatiu xarxaemprendedors
Eines treballcooperatiu xarxaemprendedors
 
Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0Innovolezza. Número 0
Innovolezza. Número 0
 
Guia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humanoGuia no Étíca ejes desarrollo humano
Guia no Étíca ejes desarrollo humano
 
Desarrollo y habilidades del siglo XXI
Desarrollo y habilidades del siglo XXIDesarrollo y habilidades del siglo XXI
Desarrollo y habilidades del siglo XXI
 
5º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 225º act 1 ept sem 22
5º act 1 ept sem 22
 
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
6º SESION DIA 4 TUT. APRENDO A ENFRENTAR LAS FRUSTRACIONES (1).docx
 
Presentacion_design_thinking_para_educadores_CFIE.pdf
Presentacion_design_thinking_para_educadores_CFIE.pdfPresentacion_design_thinking_para_educadores_CFIE.pdf
Presentacion_design_thinking_para_educadores_CFIE.pdf
 
Aspectos más relevantes acerca del emprendedor
Aspectos más relevantes acerca del emprendedorAspectos más relevantes acerca del emprendedor
Aspectos más relevantes acerca del emprendedor
 
AF1_ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA PAZ Y EL DESA...
AF1_ESTRATEGIAS  DE FORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA PAZ Y EL DESA...AF1_ESTRATEGIAS  DE FORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA PAZ Y EL DESA...
AF1_ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA PAZ Y EL DESA...
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
LECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONALECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONA
 
Toolkit spanish
Toolkit spanishToolkit spanish
Toolkit spanish
 
Programa de Innovación Innov@ctiva
Programa de Innovación Innov@ctivaPrograma de Innovación Innov@ctiva
Programa de Innovación Innov@ctiva
 
La importancia del Producto Mínimo Viable (PMV) para la mejora educativa.
La importancia del Producto Mínimo Viable (PMV) para la mejora educativa.La importancia del Producto Mínimo Viable (PMV) para la mejora educativa.
La importancia del Producto Mínimo Viable (PMV) para la mejora educativa.
 
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdfDesign Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
Design Thinking + STEM - Ing. Arturo Coral - Sembrando ciencia.pdf
 
Metodologías Polya y Singapur.pptx
Metodologías Polya y Singapur.pptxMetodologías Polya y Singapur.pptx
Metodologías Polya y Singapur.pptx
 

Más de disanedu (7)

Sistema Solar. Maria Ortiz
Sistema Solar. Maria OrtizSistema Solar. Maria Ortiz
Sistema Solar. Maria Ortiz
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Manual buscador disanedu
Manual buscador disaneduManual buscador disanedu
Manual buscador disanedu
 
El Responsable
El ResponsableEl Responsable
El Responsable
 
Uso de las TIC para alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Uso de las TIC para alumnos con Necesidades Educativas EspecialesUso de las TIC para alumnos con Necesidades Educativas Especiales
Uso de las TIC para alumnos con Necesidades Educativas Especiales
 
Competencias Y Evaluacion Ene08 Merida
Competencias  Y Evaluacion Ene08 MeridaCompetencias  Y Evaluacion Ene08 Merida
Competencias Y Evaluacion Ene08 Merida
 
2 Evaluacion Diagnostica 2008
2 Evaluacion Diagnostica 20082 Evaluacion Diagnostica 2008
2 Evaluacion Diagnostica 2008
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

El Responsable

  • 1. El Responsable de Medios Informáticos
  • 2. El R.M.I. Definición. Objetivos que ha de perseguir. Tareas.
  • 3. El R.M.I. Definición. Objetivos que ha de perseguir. Tareas.
  • 4. El R.M.I. El responsable como animador del grupo. El responsable como asesor técnico. Otras tareas. El responsable como organizador de los medios.
  • 5. El R.M.I. Como animador. Como asesor técnico. Como organizador de medios. Otras tareas. Fórmula del éxito
  • 6. La figura del responsable podría quedar definida como un animador del grupo , que propicia el desarrollo profesional del mismo, desde un modelo de participación y de colaboración, asesora en relación a los medios y facilita la organización de los recursos en el contexto de la organización escolar. Definición:
  • 7. Facilitar la introducción progresiva de las Nuevas Tecnologías en el centro, y el incremento de la capacitación del profesorado de cara a la mejora de la calidad de la enseñanza, así como la innovación educativa Objetivos que persigue:
  • 8. Favorecer, apoyar y poner en relación las actividades que incorporen el uso de las Nuevas Tecnologías con los alumnos. Su trabajo consiste en: Todo ello para impulsar así un proceso de innovación educativa. Apoyar la formación del profesorado. El desarrollo curricular del centro. Coordinar el trabajo grupal de los profesores/as. Facilitar el acceso a los recursos.
  • 9. Como animador Suele dinamizar grupos de profesores y coordinar sus actividades. Es un animador desde la participación y la colaboración . La metodología es la resolución participativa del problema. Él no ha de hacerlo todo, sino “dejar hacer, hacer hacer y dar quehacer”. Su única compensación es su formación personal y la satisfacción por la mejora de la calidad de la enseñanza.
  • 10. Tareas como animador Informar a los firmantes del Proyecto y al claustro. Formar grupos de trabajo con el fin de afrontar experiencias comunes. Procurar evitar la reunionitis. Incorporar las Nuevas Tecnologías al Proyecto Curricular.
  • 11. Como asesor técnico Ha de solucionar problemas técnicos sencillos. Apoyar y asesorar a sus compañeros/as en el uso de los medios, tanto desde el punto de vista técnico como didáctico.
  • 12. Como organizador Recibir los equipos e inventariarlos. Gestionar la dotación económica. Mantener los equipos y avisar a los servicios de mantenimiento en caso de averías. Conocer los materiales disponibles e informar a los compañeros/as.
  • 13. Como organizador Proponer las compras pertinentes. Organizar el aula de informática. Organizar los tiempos de utilización del aula de acuerdo con el Jefe de Estudios. Reponer materiales. ...
  • 14. Otras tareas Detectar y transmitir las necesidades de formación. Colaborar en la impartición de cursos. Colaborar en el diseño y desarrollo de experiencias. Reunirse periódicamente con el asesor del CPR. Recurrir al administrador informático cuando los problemas técnicos excedan de su capacidad. Solicitar los certificados de las actividades realizadas por el Equipo Pedagógico del Proyecto. Etc,
  • 15. LO QUE TÚ QUIERAS Texto de Ricardo Ros
  • 16. Todos nos felicitamos y nos deseamos lo mejor para cada año que empieza. ¿Te has planteado seriamente que quieres conseguir durante los doce próximos meses?
  • 17. ¿Cómo será tu vida, tus relaciones, dónde y con quién vivirás, en qué trabajarás, a quién transmitirás cariño y de quién lo recibirás? Son preguntas sencillas, pero a las que merece la pena dedicarles un minuto de tiempo.
  • 18. Será lo que tú quieras. Ni más, ni menos. Será aquello que tú decidas. Esta es la fórmula de éxito. Si la aplicas tienes el éxito asegurado:
  • 19. E= (I+AA) (F+P)D Lo primero que necesitamos es una “IDEA”. Una idea sola no es suficiente, el mundo está lleno de millones de personas con grandes ideas, pero que son unos grandes fracasados. ÉXITO = IDEA
  • 20. Hay que hacer algo, lo que sea, cualquier cosa. El mundo no se mueve por ideas solas, sino por hechos, por acciones. ÉXITO = IDEA + ACCI Ó N ÉXITO = IDEA + ACCIÓN AHORA
  • 21. No hay que hacer las cosas luego, ni mañana, ni cuando deje de llover. ÉXITO = (IDEA + ACCIÓN AHORA) (FLEXIBILIDAD) Hay que hacer algo AHORA.
  • 22. YA SABES : Si algo no funciona, cámbialo. Hay que ir cambiando las cosas con gran FLEXIBILIDAD .
  • 23. ÉXITO = (IDEA + ACCIÓN AHORA) (FLEXIBILIDAD + PERSISTENCIA) Muchas personas fracasan porque se rinden enseguida. Hay que insistir todas las veces que sean necesarias, modificando con flexibilidad lo adecuado.
  • 24. É XITO = ( I DEA + A CCIÓN A HORA) ( F LEXIBILIDAD + P ERSISTENCIA) D IVERSIÓN E= (I+AA) (F+P)D
  • 25. SI NO TE DIVIERTES, NO MERECE LA PENA.
  • 26. Si aplicas esta fórmula t ienes garantiza do el éxito en cualquier objetivo que te marques .
  • 27. ¡MUCHAS FELICIDADES! EL ÉXITO DEPENDE DE TI.
  • 28. Y PARA TERMINAR ... UNA BREVE Y LINDA HISTORIA. Texto: Blanca Mas Bárcenas
  • 29. Un niño leía un libro y encontró una palabra que no entendía. Se acercó a su papá y le preguntó: - ¿M e puedes decir qué es utopía? D espués de meditar por un instante el papá le respondió: - Utopía es algo parecido a un arco iris. Es hermoso pero inalcanzable.
  • 30. Caminas hacia él un metro y se aleja un metro de ti; caminas otros cien metros y se aleja cien metros más; caminas kilómetros y se aleja kilómetros. Entonces la utopía no sirve para nada -le dijo el niño con tono de decepción. Por el contrario -le contestó el papá-. Sirve para caminar.
  • 31. Muchas veces nos fijamos como meta en la vida alcanzar la felicidad y no nos damos cuenta que ella se encuentra en el camino, en cada paso que damos , en los obstáculos que superamos, incluso en las caídas que sufrimos para después levantarnos, en la propia ilusión por llegar.
  • 32. Descubramos nuestro arco iris y caminemos. Disfrutemos al máximo cada día de trayecto, pero siempre conscientes de que solos no podremos avanzar. Vivamos todos.
  • 33. Un saludo cordial y mucho ánimo, que lo mejor está aún por venir
  • 34. Gracias a todas y a todos
  • 35. ¡ ¡ ¡ Felices Vacaciones ! ! !