SlideShare una empresa de Scribd logo
El ROI de los métodos ágiles
La dificultad para innovar
La innovación es un proceso estructurado
que exige investigación, pruebas,
movilización e iteración. Cada empresa
debe decidir cuáles tendencias tecnológicas
desea seguir, de acuerdo con la percepción
que tiene del mercado, para realizar ese
ciclo de forma completa.
Sucede que los seres humanos tienen
dificultad para procesar grandes volúmenes
de información, y prefieren repetir
decisiones o trabajar con opciones más
limitadas (Ariely, 2008), y tal vez sea por eso
que nos parezca más cómodo trabajar con
estructuras fijas, planificaciones anuales y
procesos, en vez de controlar y adaptar las
estrategias de acuerdo con las disrupciones
que surgen.
Las estructuras fijas, sean funcionales,
proyectadas o matriciales (PMI, 2013), no
consideran que para cambiar un modelo de
negocio es necesario agrupar perfiles de
varios departamentos, alterando la forma de
organización para componer nuevas
jornadas para el cliente.
Las planificaciones anuales, sean
estratégicas, presupuestos o mapas de
proyectos, generalmente se dirigen a
objetivos trazados en el año anterior, sin
flexibilidad para reaccionar a los cambios en
el mercado.
Los procesos orientados a las tareas aún
son dominantes, desde los tiempos de
Taylor y Fayol, exigiendo que las personas
busquen medios para posibilitar lo que
puede ser la supervivencia del negocio.
Mientras permanecemos en el modus
operandi, la observación de la experiencia
del cliente, competidores y soluciones
sustitutivas se vuelven secundarias,
causando el desfase de la empresa.
Métodos ágiles
Considerando que un ser humano es
incapaz de prever todos los posibles
cambios de escenarios que sucederán el
año siguiente, los métodos ágiles se
concentran en la participación del cliente, en
el desarrollo interactivo, en equipos auto-
organizables y en la adaptación a los
cambios (Agile Manifesto, 2009).
Esta forma de trabajo utiliza alcances
iterativos e incrementales, marcados por los
resultados que traen el mayor valor de
negocio. Los proyectos se concentran en
objetivos, permitiendo que la planificación
sea cambiada, cuantas veces sean
necesarias, hasta obtener un resultado
esperado. Para esto, son usadas
definiciones más amplias y planificaciones
concentradas en períodos cortos, después
de los cuales se espera obtener una entrega
verificable.
Ganancias obtenidas con métodos
ágiles
La primera ganancia obtenida con métodos
ágiles es la construcción de organizaciones
temporales. Romper la barrera estructural y
crear equipos multidisciplinarios es igualar
empresas convencionales a las empresas
de producto y startups. Este cambio cultural
exige la capacidad de desafiar las
estructuras fijas para movilizar personas y
recursos, no más por agrupaciones de
competencias, sino por las misiones que
tienen que cumplir.
La segunda ganancia está relacionada a las
planificaciones cíclicas. Los planes anuales
tienen base en estimaciones, con premisas
y restricciones identificadas en el momento
de la planificación. Se sabe bien que buena
parte de las premisas no son cumplidas
durante el año, ya sea por cambios en el
mercado, rotación de personas, falta de
recursos financieros, etc. Las
planificaciones más amplias, ejecutadas en
ciclos cortos, permiten una mejor
adaptación a los cambios de rumbo frente a
las oscilaciones internas y externas.
La tercera ganancia es transformar la cultura
de la estimación en la cultura del resultado.
La sustitución de estimaciones por
resultados exige la percepción de que el
tiempo es una medida inexacta. El uso de
escalas proporcionales, como la secuencia
de Fibonacci, para estimar el trabajo
aumenta la precisión y reduce el tiempo de
planificación, permitiendo que la empresa se
adapte a los cambios con mayor facilidad.
¿Cuál es el ROI de los métodos
ágiles?
El ROI (return of investment) es una medida
que aporta la efectividad de una inversión,
mediante la relación entre el retorno
obtenido y el valor invertido con el paso del
tiempo. Según Rico, se debe considerar la
proporción de proyectos que utilizan
métodos ágiles en comparación a los
tradicionales y observar costos, plazo,
productividad, calidad y satisfacción del
cliente. En sus estudios, apunta referencias
de ganancias entre 38-100 % en plazo, 25-
80 % en productividad, 83 % en satisfacción
del cliente y 74 % en la moral del equipo.
Medir el ROI de los métodos ágiles no es
algo trivial. En proyectos de alcance abierto,
tiempo y costos fijos (Rodrigues, 2016), las
habilidades de priorizar el valor de negocio
y hacer entregas continuas son diferenciales
que permiten la autofinanciación de los
proyectos. Por encima de todo, se debe
reflexionar sobre cómo se desea reaccionar
a las disrupciones tecnológicas. Para una
empresa contemporánea es imprescindible
mantener sus productos y servicios
actualizados frente a los competidores y las
nuevas tecnologías. Una oportunidad
desaprovechada o la entrada tardía en un
nuevo mercado sólo será percibida en la
P&L, cuando las pérdidas tal vez sean
irreversibles.
Por lo tanto, en lugar de hacer cuentas para
medir el retorno sobre el valor invertido, es
mejor acompañar la participación de
mercado y estar atento a las posibles
disrupciones que puedan apalancar o
remodelar el mercado de actuación y, para
ello, nada más coherente que mantener
estructuras flexibles, modelos de trabajo
ágiles y enfoque en resultados.
Eli Rodrigues
Gerente de Digital Experience
everis
Referencias
• Agile Manifesto website. Manifesto ágil. 2009.
• ARIELY, Dan. Previsivelmente irracional. Editora Campus, 2008.
• BASTOS, Ercília. O que é a curva de aprendizagem?. Portal Gestão, 2015.
• COOPER, Sean. Whatever happened to Netscape?. Engadget, 2014.
• GROSSMAN, Rhys. The industries that are being disrupted the most by digital. HBR, 2016.
• HARTMANS, Avery. 15 fascinating facts you probably didn’t know about Amazon. Business
Insider, 2017.
• HUNG, Dennis. 5 major tech companies that failed and why. Innovation enterprise, 2017.
• MERIGO, Carlos. Como a Netflix destruiu a Blockbuster. B9, 2011.
• MULLINS, Jenna. This is how Facebook has changed over the past 12 years. ENews, 2016.
• THANGAVELU, Poonkulali. Companies that went bankrupt from innovation lag. Investopedia.
2001.
• SATELL, Greg. A look back at why blockbuster really failed and why it didn’t have to. Forbes,
2014.
• LOOMER, Jon. Detailed history of Facebook changes 2004-12. Jon Loomer, 2012.
• McALONE, Nathan. Netflix’s website in 1999 looked nothing like it does today. Business Insider,
2016.
• MUI, Chunka. How Kodak failed. Forbes, 2012.
• ORIBE, Claudemir. PDCA: origem, conceitos e variantes dessa ideia de 70 anos. Qualypro,
2009.
• SILVERTHORNE, Sean. How technological disruption changes everything. HBS, 2001.
• PMI, Um guia do conhecimento em gerenciamento de Projetos. Guia PMBOK® 5ª ed. Project
Management Institute, 2013.
• RICO, David. What is the ROI of Agile vs. Traditional Methods?. Davidfrico.com.
• RICO, David. What is the return of investiment of agile methods?. Research Gate, 2017.
• RODRIGUES, Eli. Posso derivar story points em horas?. Gestão de Projetos na prática, 2017.
• RODRIGUES, Eli. Como a conformidade social pode afetar os negócios. Gestão de Projetos
na prática, 2016.
• Rodrigues, Eli. Escopo variável, tempo e custos fixos. Gestão de Projetos na prática, 2016.
Vocoli. 10 companies that failed to innovate and what happened to them. Vocoli, 2014.

Más contenido relacionado

Similar a El ROI de los métodos ágiles

Factores criticos-de-exito-al-invertir-en-proyectos-de-ti- sintec
Factores criticos-de-exito-al-invertir-en-proyectos-de-ti- sintecFactores criticos-de-exito-al-invertir-en-proyectos-de-ti- sintec
Factores criticos-de-exito-al-invertir-en-proyectos-de-ti- sintec
Miguel Orellana
 
9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral
Vicente Ibarra
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicion
joe2911
 
Amendola outsourcing
Amendola outsourcingAmendola outsourcing
Amendola outsourcing
maryidelsa
 

Similar a El ROI de los métodos ágiles (20)

Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Factores criticos-de-exito-al-invertir-en-proyectos-de-ti- sintec
Factores criticos-de-exito-al-invertir-en-proyectos-de-ti- sintecFactores criticos-de-exito-al-invertir-en-proyectos-de-ti- sintec
Factores criticos-de-exito-al-invertir-en-proyectos-de-ti- sintec
 
9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral9 cuadro mando integral
9 cuadro mando integral
 
Articulos empresariales
Articulos empresarialesArticulos empresariales
Articulos empresariales
 
Bi exposicion
Bi exposicionBi exposicion
Bi exposicion
 
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdfMATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
 
Memorias strategy day legis octubre 2015
Memorias strategy day legis octubre 2015Memorias strategy day legis octubre 2015
Memorias strategy day legis octubre 2015
 
Los desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TILos desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TI
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
 
Cómo aterrizar un Plan Estrategico
Cómo aterrizar un Plan EstrategicoCómo aterrizar un Plan Estrategico
Cómo aterrizar un Plan Estrategico
 
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valorEntregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
Entregando proyectos de escala en tiempo, presupuesto y con valor
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-EverisLos 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
Los 7 pecados capitales de la transformación digital-Everis
 
7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digital7 pecados capitales de la transformación digital
7 pecados capitales de la transformación digital
 
Amendola outsourcing
Amendola outsourcingAmendola outsourcing
Amendola outsourcing
 
Analisis y diseño de sistema ii
Analisis y diseño de sistema iiAnalisis y diseño de sistema ii
Analisis y diseño de sistema ii
 
Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...
Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...
Aprendizajes y retos sobre la flexibilidad laboral en las empresas tecnológic...
 
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrialResumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
 

Más de everis

Más de everis (12)

Ese software que nunca desarrollaste...
Ese software que nunca desarrollaste...Ese software que nunca desarrollaste...
Ese software que nunca desarrollaste...
 
The New Possible: Experiencias Integradas
The New Possible: Experiencias IntegradasThe New Possible: Experiencias Integradas
The New Possible: Experiencias Integradas
 
Phygital: La nueva dimensión de la experiencia del cliente
Phygital: La nueva dimensión de la experiencia del clientePhygital: La nueva dimensión de la experiencia del cliente
Phygital: La nueva dimensión de la experiencia del cliente
 
Lingüista: un nuevo perfil profesional en los equipos de tecnología
Lingüista: un nuevo perfil profesional en los equipos de tecnologíaLingüista: un nuevo perfil profesional en los equipos de tecnología
Lingüista: un nuevo perfil profesional en los equipos de tecnología
 
Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...
Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...
Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...
 
Chatbots como estrategia de relación con clientes y mejoría de los costos de ...
Chatbots como estrategia de relación con clientes y mejoría de los costos de ...Chatbots como estrategia de relación con clientes y mejoría de los costos de ...
Chatbots como estrategia de relación con clientes y mejoría de los costos de ...
 
Blockchain: el gran disruptor
Blockchain: el gran disruptorBlockchain: el gran disruptor
Blockchain: el gran disruptor
 
Inteligencia artificial, la segunda ola de la transformación digital
Inteligencia artificial, la segunda ola de la transformación digitalInteligencia artificial, la segunda ola de la transformación digital
Inteligencia artificial, la segunda ola de la transformación digital
 
Pasando al siguiente nivel de las operaciones de TI
Pasando al siguiente nivel de las operaciones de TIPasando al siguiente nivel de las operaciones de TI
Pasando al siguiente nivel de las operaciones de TI
 
Adoption plan - Metodología Agile
Adoption plan - Metodología AgileAdoption plan - Metodología Agile
Adoption plan - Metodología Agile
 
Cómo la automatización de procesos genera ahorro en las aseguradoras
Cómo la automatización de procesos genera ahorro en las aseguradorasCómo la automatización de procesos genera ahorro en las aseguradoras
Cómo la automatización de procesos genera ahorro en las aseguradoras
 
Bpo a punto de cumplir su papel esp
Bpo a punto de cumplir su papel espBpo a punto de cumplir su papel esp
Bpo a punto de cumplir su papel esp
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

El ROI de los métodos ágiles

  • 1. El ROI de los métodos ágiles La dificultad para innovar La innovación es un proceso estructurado que exige investigación, pruebas, movilización e iteración. Cada empresa debe decidir cuáles tendencias tecnológicas desea seguir, de acuerdo con la percepción que tiene del mercado, para realizar ese ciclo de forma completa. Sucede que los seres humanos tienen dificultad para procesar grandes volúmenes de información, y prefieren repetir decisiones o trabajar con opciones más limitadas (Ariely, 2008), y tal vez sea por eso que nos parezca más cómodo trabajar con estructuras fijas, planificaciones anuales y procesos, en vez de controlar y adaptar las estrategias de acuerdo con las disrupciones que surgen. Las estructuras fijas, sean funcionales, proyectadas o matriciales (PMI, 2013), no consideran que para cambiar un modelo de negocio es necesario agrupar perfiles de varios departamentos, alterando la forma de organización para componer nuevas jornadas para el cliente. Las planificaciones anuales, sean estratégicas, presupuestos o mapas de proyectos, generalmente se dirigen a objetivos trazados en el año anterior, sin flexibilidad para reaccionar a los cambios en el mercado. Los procesos orientados a las tareas aún son dominantes, desde los tiempos de Taylor y Fayol, exigiendo que las personas busquen medios para posibilitar lo que puede ser la supervivencia del negocio.
  • 2. Mientras permanecemos en el modus operandi, la observación de la experiencia del cliente, competidores y soluciones sustitutivas se vuelven secundarias, causando el desfase de la empresa. Métodos ágiles Considerando que un ser humano es incapaz de prever todos los posibles cambios de escenarios que sucederán el año siguiente, los métodos ágiles se concentran en la participación del cliente, en el desarrollo interactivo, en equipos auto- organizables y en la adaptación a los cambios (Agile Manifesto, 2009). Esta forma de trabajo utiliza alcances iterativos e incrementales, marcados por los resultados que traen el mayor valor de negocio. Los proyectos se concentran en objetivos, permitiendo que la planificación sea cambiada, cuantas veces sean necesarias, hasta obtener un resultado esperado. Para esto, son usadas definiciones más amplias y planificaciones concentradas en períodos cortos, después de los cuales se espera obtener una entrega verificable. Ganancias obtenidas con métodos ágiles La primera ganancia obtenida con métodos ágiles es la construcción de organizaciones temporales. Romper la barrera estructural y crear equipos multidisciplinarios es igualar empresas convencionales a las empresas de producto y startups. Este cambio cultural exige la capacidad de desafiar las estructuras fijas para movilizar personas y recursos, no más por agrupaciones de competencias, sino por las misiones que tienen que cumplir. La segunda ganancia está relacionada a las planificaciones cíclicas. Los planes anuales tienen base en estimaciones, con premisas y restricciones identificadas en el momento de la planificación. Se sabe bien que buena parte de las premisas no son cumplidas durante el año, ya sea por cambios en el mercado, rotación de personas, falta de recursos financieros, etc. Las planificaciones más amplias, ejecutadas en ciclos cortos, permiten una mejor adaptación a los cambios de rumbo frente a las oscilaciones internas y externas. La tercera ganancia es transformar la cultura de la estimación en la cultura del resultado. La sustitución de estimaciones por resultados exige la percepción de que el tiempo es una medida inexacta. El uso de escalas proporcionales, como la secuencia de Fibonacci, para estimar el trabajo aumenta la precisión y reduce el tiempo de planificación, permitiendo que la empresa se adapte a los cambios con mayor facilidad. ¿Cuál es el ROI de los métodos ágiles? El ROI (return of investment) es una medida que aporta la efectividad de una inversión, mediante la relación entre el retorno
  • 3. obtenido y el valor invertido con el paso del tiempo. Según Rico, se debe considerar la proporción de proyectos que utilizan métodos ágiles en comparación a los tradicionales y observar costos, plazo, productividad, calidad y satisfacción del cliente. En sus estudios, apunta referencias de ganancias entre 38-100 % en plazo, 25- 80 % en productividad, 83 % en satisfacción del cliente y 74 % en la moral del equipo. Medir el ROI de los métodos ágiles no es algo trivial. En proyectos de alcance abierto, tiempo y costos fijos (Rodrigues, 2016), las habilidades de priorizar el valor de negocio y hacer entregas continuas son diferenciales que permiten la autofinanciación de los proyectos. Por encima de todo, se debe reflexionar sobre cómo se desea reaccionar a las disrupciones tecnológicas. Para una empresa contemporánea es imprescindible mantener sus productos y servicios actualizados frente a los competidores y las nuevas tecnologías. Una oportunidad desaprovechada o la entrada tardía en un nuevo mercado sólo será percibida en la P&L, cuando las pérdidas tal vez sean irreversibles. Por lo tanto, en lugar de hacer cuentas para medir el retorno sobre el valor invertido, es mejor acompañar la participación de mercado y estar atento a las posibles disrupciones que puedan apalancar o remodelar el mercado de actuación y, para ello, nada más coherente que mantener estructuras flexibles, modelos de trabajo ágiles y enfoque en resultados. Eli Rodrigues Gerente de Digital Experience everis Referencias • Agile Manifesto website. Manifesto ágil. 2009. • ARIELY, Dan. Previsivelmente irracional. Editora Campus, 2008. • BASTOS, Ercília. O que é a curva de aprendizagem?. Portal Gestão, 2015. • COOPER, Sean. Whatever happened to Netscape?. Engadget, 2014. • GROSSMAN, Rhys. The industries that are being disrupted the most by digital. HBR, 2016. • HARTMANS, Avery. 15 fascinating facts you probably didn’t know about Amazon. Business Insider, 2017. • HUNG, Dennis. 5 major tech companies that failed and why. Innovation enterprise, 2017. • MERIGO, Carlos. Como a Netflix destruiu a Blockbuster. B9, 2011. • MULLINS, Jenna. This is how Facebook has changed over the past 12 years. ENews, 2016. • THANGAVELU, Poonkulali. Companies that went bankrupt from innovation lag. Investopedia. 2001. • SATELL, Greg. A look back at why blockbuster really failed and why it didn’t have to. Forbes, 2014. • LOOMER, Jon. Detailed history of Facebook changes 2004-12. Jon Loomer, 2012. • McALONE, Nathan. Netflix’s website in 1999 looked nothing like it does today. Business Insider, 2016. • MUI, Chunka. How Kodak failed. Forbes, 2012. • ORIBE, Claudemir. PDCA: origem, conceitos e variantes dessa ideia de 70 anos. Qualypro, 2009. • SILVERTHORNE, Sean. How technological disruption changes everything. HBS, 2001.
  • 4. • PMI, Um guia do conhecimento em gerenciamento de Projetos. Guia PMBOK® 5ª ed. Project Management Institute, 2013. • RICO, David. What is the ROI of Agile vs. Traditional Methods?. Davidfrico.com. • RICO, David. What is the return of investiment of agile methods?. Research Gate, 2017. • RODRIGUES, Eli. Posso derivar story points em horas?. Gestão de Projetos na prática, 2017. • RODRIGUES, Eli. Como a conformidade social pode afetar os negócios. Gestão de Projetos na prática, 2016. • Rodrigues, Eli. Escopo variável, tempo e custos fixos. Gestão de Projetos na prática, 2016. Vocoli. 10 companies that failed to innovate and what happened to them. Vocoli, 2014.