SlideShare una empresa de Scribd logo
El niño es como una esponja

“La edad del espíritu absorbente”
1
Cambios al nacer:




En el bebé:
 “Despierta” a la vida
En la familia hay muchos cambios:
 Horarios
 Actividades
 Depende de nosotros
 Empieza una nueva aventura
2
La familia:
-

Proporciona apoyo a todos sus miembros
Forma integralmente al niño
Influye en la personalidad del niño de forma

+

3
El ambiente positivo


5 elementos para tener un ambiente familiar +
1. Amor: con palabras, gestos, detalles constante, realista
 2. Autoridad: debe ser coheremte
 3. Servicio
 4. Trato positivo : suave en la forma, firme en el fondo
 5. Convivencia: importante la CALIDAD del tiempo
que dedicamos y no tanto la cantidad


4
Cambios del niño al nacer




Salir al exterior
Separación física y psicológica de la madre
Inicio hacia la independencia
Amarle: proteger no es sobreproteger
 Educarle: medio para potenciar todas las capacidades
del niño
 Conquista de la libertad (objetivo), que no es hacer
lo que nos da la gana
 Los padres dan la vida, pero el niño no es su
propiedad


5
Partimos de lo siguiente





Un hijo real
Unos padres reales
Unas circunstancias particulares y definida
Unos valores que queremos inculcar

6
La madre y el vínculo afectivo


Tras el nacimiento:
 Ha habido separación física de la madre
 La unión afectiva permanece .
El niño se considera parte de la madre:
importante mantener este vínculo para darle
más seguridad.

7
La figura del padre
Referencia de la masculinidad
 Papel de protección en el embarazo
 Es necesario en el día a día




Importante: PAPÁ+MAMÁ
forman un equipo
8
¿Qué es la educación?


Empieza en la familia y se complementa con la
escuela



Buscamos la

(formar al niño en TODOS los aspectos)
9
MODELOS DE
COMPORTAMIENTO


Nuestro hijo: el GRAN IMITADOR
lo copian TODO, TODO, TODO



Estos “modelos” pueden ser
Positivos (aprenden cosas -)/negativos (aprenden cosas +)
 Directos (lo ven directamente)/indirectos (lo “deducen”)


10
Cambios constantes en el niño
Alimentación
 Crecimiento
 corporal
 sistema nervioso
 madurativo
 inteligencia


Relaciones sociales
 Autonomía


11
Hemos de educar en:
*Hábitos (repetir un acto hasta que se
acostumbra ha hacerlo sin que lo digamos):
 Comidas:

respetar su horario, equilibrada
 Sueño: en su propia cama, horario
 Orden: respetar sus horarios
 Higiene: control de esfínteres y aseo personal
*Movimiento:
- ejercicio físico
- jugar
-No es bueno ni la falta ni el exceso de estímulo
12
No olvidemos que:
* Cada niño es distinto
* Nuestro equilibrio en la autoridad
* El niño necesita hábitos y horarios claros y
fijos
• El niño necesita oír hablar en positivo,
pedir perdón y dar las gracias

13
No olvidemos que

Nuestro hijo es

nuestro mejor TESORO,
nuestra mejor INVERSIÓN,
nuestra mejor EMPRESA.

14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑOEL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑO
Ivonne Gallegos
 
Katheryn Mendoza - estimulación temprana (recolección de información)
Katheryn Mendoza - estimulación temprana (recolección de información)Katheryn Mendoza - estimulación temprana (recolección de información)
Katheryn Mendoza - estimulación temprana (recolección de información)
Katheryn5
 
Desarrollo físico del niño de1 a 2 años
Desarrollo físico del niño de1 a 2 añosDesarrollo físico del niño de1 a 2 años
Desarrollo físico del niño de1 a 2 años
Berenice Rojas
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
BAJGT19
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Giselle Villegas Castro
 
Primeros tiempos de vida
Primeros tiempos de vidaPrimeros tiempos de vida
Primeros tiempos de vida
DreherBetiana
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
Bases informatica slide share
Bases   informatica slide shareBases   informatica slide share
Bases informatica slide share
chelarojas
 
Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.
SUPERIOR
 
Los inicios confianza y apego
Los inicios confianza y apegoLos inicios confianza y apego
Los inicios confianza y apego
Videoconferencias UTPL
 
Lactacia materna (1) (1)
Lactacia materna (1) (1)Lactacia materna (1) (1)
Lactacia materna (1) (1)
aura
 
desarrollo en la primera infancia
desarrollo en la primera infanciadesarrollo en la primera infancia
desarrollo en la primera infancia
MarisolPC
 
El Apego
El ApegoEl Apego
Como promover la salud fisica y mental de los adolecentes
Como promover la salud fisica y mental de los adolecentesComo promover la salud fisica y mental de los adolecentes
Como promover la salud fisica y mental de los adolecentes
JOSUEDONATOGUZMANLIL
 
Presentación1.ppt -1
 Presentación1.ppt -1 Presentación1.ppt -1
Presentación1.ppt -1
janita2323
 
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOSCÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 

La actualidad más candente (16)

EL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑOEL NIÑO DE UN AÑO
EL NIÑO DE UN AÑO
 
Katheryn Mendoza - estimulación temprana (recolección de información)
Katheryn Mendoza - estimulación temprana (recolección de información)Katheryn Mendoza - estimulación temprana (recolección de información)
Katheryn Mendoza - estimulación temprana (recolección de información)
 
Desarrollo físico del niño de1 a 2 años
Desarrollo físico del niño de1 a 2 añosDesarrollo físico del niño de1 a 2 años
Desarrollo físico del niño de1 a 2 años
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 
Primeros tiempos de vida
Primeros tiempos de vidaPrimeros tiempos de vida
Primeros tiempos de vida
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Bases informatica slide share
Bases   informatica slide shareBases   informatica slide share
Bases informatica slide share
 
Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.Caracterización del niño de 0a3meses.
Caracterización del niño de 0a3meses.
 
Los inicios confianza y apego
Los inicios confianza y apegoLos inicios confianza y apego
Los inicios confianza y apego
 
Lactacia materna (1) (1)
Lactacia materna (1) (1)Lactacia materna (1) (1)
Lactacia materna (1) (1)
 
desarrollo en la primera infancia
desarrollo en la primera infanciadesarrollo en la primera infancia
desarrollo en la primera infancia
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
Como promover la salud fisica y mental de los adolecentes
Como promover la salud fisica y mental de los adolecentesComo promover la salud fisica y mental de los adolecentes
Como promover la salud fisica y mental de los adolecentes
 
Presentación1.ppt -1
 Presentación1.ppt -1 Presentación1.ppt -1
Presentación1.ppt -1
 
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOSCÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
CÓMO APLICAR LÍMITES A LOS NIÑOS
 

Destacado

Ventajas
VentajasVentajas
Organismos vivos
Organismos vivosOrganismos vivos
Organismos vivos
skirek Lopez Martinez
 
problemas con la colacion
problemas con la colacionproblemas con la colacion
problemas con la colacion
Ivan Godoy
 
Alternativas Goolge Reader
Alternativas Goolge ReaderAlternativas Goolge Reader
Alternativas Goolge Reader
unpardewebs
 
Exposición grupo11
Exposición grupo11Exposición grupo11
Exposición grupo11
José Puerta
 
Maf.geografia lupita
Maf.geografia  lupitaMaf.geografia  lupita
Maf.geografia lupita
Perla Valdez
 
Gadea en Castilla y León Económica
Gadea en Castilla y León EconómicaGadea en Castilla y León Económica
Gadea en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Trabajo maestría
Trabajo maestríaTrabajo maestría
Trabajo maestría
henryeduardvalencia
 
1
11
Cfakepathtutorialslideshare 090507102722-phpapp01
Cfakepathtutorialslideshare 090507102722-phpapp01Cfakepathtutorialslideshare 090507102722-phpapp01
Cfakepathtutorialslideshare 090507102722-phpapp01
cgonzalezpilar
 
Citas 25
Citas 25Citas 25
Inversión y Regulación: Una Aproximación Plural
Inversión y Regulación: Una Aproximación PluralInversión y Regulación: Una Aproximación Plural
Inversión y Regulación: Una Aproximación Plural
Signals Telecom Consulting
 
Exposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosbExposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosb
milenavlquintero
 
La glovalización en clave cultural: una mirada latinoamericana
La glovalización en clave cultural: una mirada latinoamericanaLa glovalización en clave cultural: una mirada latinoamericana
La glovalización en clave cultural: una mirada latinoamericana
Jose Julian Perez Calle
 
Modelo ud
Modelo udModelo ud
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
12mary
 
Presentacion informatica cc 2 andrea
Presentacion informatica cc 2 andreaPresentacion informatica cc 2 andrea
Presentacion informatica cc 2 andrea
2andrea4ab2
 
¡Somos ilustradores!
¡Somos ilustradores!¡Somos ilustradores!
¡Somos ilustradores!
AliciaTousFeliu
 
Creacion de blog
Creacion de blogCreacion de blog
Creacion de blog
mafemoseco
 
éTica laboral
éTica laboraléTica laboral
éTica laboral
Erick Rdz
 

Destacado (20)

Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
Organismos vivos
Organismos vivosOrganismos vivos
Organismos vivos
 
problemas con la colacion
problemas con la colacionproblemas con la colacion
problemas con la colacion
 
Alternativas Goolge Reader
Alternativas Goolge ReaderAlternativas Goolge Reader
Alternativas Goolge Reader
 
Exposición grupo11
Exposición grupo11Exposición grupo11
Exposición grupo11
 
Maf.geografia lupita
Maf.geografia  lupitaMaf.geografia  lupita
Maf.geografia lupita
 
Gadea en Castilla y León Económica
Gadea en Castilla y León EconómicaGadea en Castilla y León Económica
Gadea en Castilla y León Económica
 
Trabajo maestría
Trabajo maestríaTrabajo maestría
Trabajo maestría
 
1
11
1
 
Cfakepathtutorialslideshare 090507102722-phpapp01
Cfakepathtutorialslideshare 090507102722-phpapp01Cfakepathtutorialslideshare 090507102722-phpapp01
Cfakepathtutorialslideshare 090507102722-phpapp01
 
Citas 25
Citas 25Citas 25
Citas 25
 
Inversión y Regulación: Una Aproximación Plural
Inversión y Regulación: Una Aproximación PluralInversión y Regulación: Una Aproximación Plural
Inversión y Regulación: Una Aproximación Plural
 
Exposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosbExposicion gerencia recursosb
Exposicion gerencia recursosb
 
La glovalización en clave cultural: una mirada latinoamericana
La glovalización en clave cultural: una mirada latinoamericanaLa glovalización en clave cultural: una mirada latinoamericana
La glovalización en clave cultural: una mirada latinoamericana
 
Modelo ud
Modelo udModelo ud
Modelo ud
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Presentacion informatica cc 2 andrea
Presentacion informatica cc 2 andreaPresentacion informatica cc 2 andrea
Presentacion informatica cc 2 andrea
 
¡Somos ilustradores!
¡Somos ilustradores!¡Somos ilustradores!
¡Somos ilustradores!
 
Creacion de blog
Creacion de blogCreacion de blog
Creacion de blog
 
éTica laboral
éTica laboraléTica laboral
éTica laboral
 

Similar a T. 1. el niño es como una esponja

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
jose davalos
 
Si amas a tu hijo
Si amas a tu hijoSi amas a tu hijo
Si amas a tu hijo
jose davalos
 
Si amas a tu hijo
Si amas a tu hijoSi amas a tu hijo
Si amas a tu hijo
LENYS MAR LÓ
 
ESCUELA-DE-PADRES-1-
ESCUELA-DE-PADRES-1-ESCUELA-DE-PADRES-1-
ESCUELA-DE-PADRES-1-
Jorge Ronald Ñauri Gonzales
 
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amorSi amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
LicLeticiaLugo
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
Ana Carmenza Romero Hoyos
 
Escuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaEscuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexa
Inexa Suarez
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
LilianaMilagrosCarlo
 
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
Raul Erazo
 
Presentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologaPresentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologa
Rommy Kawada
 
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normasTecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Margui Arrieta
 
Ayudando a crecer
Ayudando a crecerAyudando a crecer
Ayudando a crecer
l_siller
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
DianaM09
 
0 8m spanish parenting guide - web
0 8m spanish parenting guide - web0 8m spanish parenting guide - web
0 8m spanish parenting guide - web
Gustavo Navia Silva
 
Prácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivasPrácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivas
Raul Zuleta
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
maria luisa urdangarin
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
psicodalogar
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
Mayel Arhuiri
 
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptxCOMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
AlexandraCulcay1
 

Similar a T. 1. el niño es como una esponja (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Si amas a tu hijo
Si amas a tu hijoSi amas a tu hijo
Si amas a tu hijo
 
Si amas a tu hijo
Si amas a tu hijoSi amas a tu hijo
Si amas a tu hijo
 
ESCUELA-DE-PADRES-1-
ESCUELA-DE-PADRES-1-ESCUELA-DE-PADRES-1-
ESCUELA-DE-PADRES-1-
 
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amorSi amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Escuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaEscuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexa
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
 
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
 
Presentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologaPresentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologa
 
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normasTecnicas de una superniñera para educar limites y normas
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
 
Ayudando a crecer
Ayudando a crecerAyudando a crecer
Ayudando a crecer
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
0 8m spanish parenting guide - web
0 8m spanish parenting guide - web0 8m spanish parenting guide - web
0 8m spanish parenting guide - web
 
Prácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivasPrácticas parentales positivas
Prácticas parentales positivas
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
 
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptxCOMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
COMO-PONER-LIMITES-A-TUS-NINOS-SIN-DAN-ARLOS.pptx
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Más de mmmas

ÚS TIC TAC A L'ESCOLA INCLUSIVA. Fer del Real
ÚS TIC TAC A L'ESCOLA INCLUSIVA. Fer del RealÚS TIC TAC A L'ESCOLA INCLUSIVA. Fer del Real
ÚS TIC TAC A L'ESCOLA INCLUSIVA. Fer del Real
mmmas
 
CONSEQÜÈNCIES EMOCIONALS
CONSEQÜÈNCIES EMOCIONALSCONSEQÜÈNCIES EMOCIONALS
CONSEQÜÈNCIES EMOCIONALS
mmmas
 
DISCALCULIA 2014 monopràctic
DISCALCULIA 2014 monopràcticDISCALCULIA 2014 monopràctic
DISCALCULIA 2014 monopràcticmmmas
 
COM I QUAN POSAR EN MARXA LES ADAPTACIONS
COM I QUAN POSAR EN MARXA LES ADAPTACIONSCOM I QUAN POSAR EN MARXA LES ADAPTACIONS
COM I QUAN POSAR EN MARXA LES ADAPTACIONS
mmmas
 
ESCOLA INCLUSIVA
ESCOLA INCLUSIVAESCOLA INCLUSIVA
ESCOLA INCLUSIVA
mmmas
 
TÈCNIQUES D'ESTUDI 2
TÈCNIQUES D'ESTUDI 2TÈCNIQUES D'ESTUDI 2
TÈCNIQUES D'ESTUDI 2
mmmas
 
TÈCNIQUES D'ESTUDI 1
TÈCNIQUES D'ESTUDI 1TÈCNIQUES D'ESTUDI 1
TÈCNIQUES D'ESTUDI 1
mmmas
 
Orientació acadèmica i professional 4 eso 13 14
Orientació acadèmica i professional 4 eso 13 14Orientació acadèmica i professional 4 eso 13 14
Orientació acadèmica i professional 4 eso 13 14mmmas
 
Com ajudar als vostres fills a estudiar inca -13-03-2014
Com ajudar als vostres fills a estudiar  inca -13-03-2014Com ajudar als vostres fills a estudiar  inca -13-03-2014
Com ajudar als vostres fills a estudiar inca -13-03-2014mmmas
 
T. 6. necesidad de seguridad e independencia.
T. 6. necesidad de seguridad e independencia.T. 6. necesidad de seguridad e independencia.
T. 6. necesidad de seguridad e independencia.
mmmas
 
T. 5. revisamos los principios de autoridad
T. 5. revisamos los principios de autoridadT. 5. revisamos los principios de autoridad
T. 5. revisamos los principios de autoridad
mmmas
 
T. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juegoT. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juego
mmmas
 
T. 3. desarrollo social. lenguaje y adaptación
T. 3. desarrollo social. lenguaje y adaptaciónT. 3. desarrollo social. lenguaje y adaptación
T. 3. desarrollo social. lenguaje y adaptación
mmmas
 
T. 2. el despertar intelectual
T. 2. el despertar intelectualT. 2. el despertar intelectual
T. 2. el despertar intelectual
mmmas
 
T. 0. ¿por qué escuela de padres
T. 0. ¿por qué escuela de padresT. 0. ¿por qué escuela de padres
T. 0. ¿por qué escuela de padres
mmmas
 
Tecniques d'estudi
Tecniques d'estudiTecniques d'estudi
Tecniques d'estudimmmas
 
Pp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgePp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgemmmas
 
Pp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgePp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgemmmas
 
Pp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgePp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgemmmas
 
Pp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgePp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgemmmas
 

Más de mmmas (20)

ÚS TIC TAC A L'ESCOLA INCLUSIVA. Fer del Real
ÚS TIC TAC A L'ESCOLA INCLUSIVA. Fer del RealÚS TIC TAC A L'ESCOLA INCLUSIVA. Fer del Real
ÚS TIC TAC A L'ESCOLA INCLUSIVA. Fer del Real
 
CONSEQÜÈNCIES EMOCIONALS
CONSEQÜÈNCIES EMOCIONALSCONSEQÜÈNCIES EMOCIONALS
CONSEQÜÈNCIES EMOCIONALS
 
DISCALCULIA 2014 monopràctic
DISCALCULIA 2014 monopràcticDISCALCULIA 2014 monopràctic
DISCALCULIA 2014 monopràctic
 
COM I QUAN POSAR EN MARXA LES ADAPTACIONS
COM I QUAN POSAR EN MARXA LES ADAPTACIONSCOM I QUAN POSAR EN MARXA LES ADAPTACIONS
COM I QUAN POSAR EN MARXA LES ADAPTACIONS
 
ESCOLA INCLUSIVA
ESCOLA INCLUSIVAESCOLA INCLUSIVA
ESCOLA INCLUSIVA
 
TÈCNIQUES D'ESTUDI 2
TÈCNIQUES D'ESTUDI 2TÈCNIQUES D'ESTUDI 2
TÈCNIQUES D'ESTUDI 2
 
TÈCNIQUES D'ESTUDI 1
TÈCNIQUES D'ESTUDI 1TÈCNIQUES D'ESTUDI 1
TÈCNIQUES D'ESTUDI 1
 
Orientació acadèmica i professional 4 eso 13 14
Orientació acadèmica i professional 4 eso 13 14Orientació acadèmica i professional 4 eso 13 14
Orientació acadèmica i professional 4 eso 13 14
 
Com ajudar als vostres fills a estudiar inca -13-03-2014
Com ajudar als vostres fills a estudiar  inca -13-03-2014Com ajudar als vostres fills a estudiar  inca -13-03-2014
Com ajudar als vostres fills a estudiar inca -13-03-2014
 
T. 6. necesidad de seguridad e independencia.
T. 6. necesidad de seguridad e independencia.T. 6. necesidad de seguridad e independencia.
T. 6. necesidad de seguridad e independencia.
 
T. 5. revisamos los principios de autoridad
T. 5. revisamos los principios de autoridadT. 5. revisamos los principios de autoridad
T. 5. revisamos los principios de autoridad
 
T. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juegoT. 4. el niño y el juego
T. 4. el niño y el juego
 
T. 3. desarrollo social. lenguaje y adaptación
T. 3. desarrollo social. lenguaje y adaptaciónT. 3. desarrollo social. lenguaje y adaptación
T. 3. desarrollo social. lenguaje y adaptación
 
T. 2. el despertar intelectual
T. 2. el despertar intelectualT. 2. el despertar intelectual
T. 2. el despertar intelectual
 
T. 0. ¿por qué escuela de padres
T. 0. ¿por qué escuela de padresT. 0. ¿por qué escuela de padres
T. 0. ¿por qué escuela de padres
 
Tecniques d'estudi
Tecniques d'estudiTecniques d'estudi
Tecniques d'estudi
 
Pp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgePp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatge
 
Pp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgePp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatge
 
Pp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgePp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatge
 
Pp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatgePp estimulació del llenguatge
Pp estimulació del llenguatge
 

T. 1. el niño es como una esponja

  • 1. El niño es como una esponja “La edad del espíritu absorbente” 1
  • 2. Cambios al nacer:   En el bebé:  “Despierta” a la vida En la familia hay muchos cambios:  Horarios  Actividades  Depende de nosotros  Empieza una nueva aventura 2
  • 3. La familia: - Proporciona apoyo a todos sus miembros Forma integralmente al niño Influye en la personalidad del niño de forma + 3
  • 4. El ambiente positivo  5 elementos para tener un ambiente familiar + 1. Amor: con palabras, gestos, detalles constante, realista  2. Autoridad: debe ser coheremte  3. Servicio  4. Trato positivo : suave en la forma, firme en el fondo  5. Convivencia: importante la CALIDAD del tiempo que dedicamos y no tanto la cantidad  4
  • 5. Cambios del niño al nacer    Salir al exterior Separación física y psicológica de la madre Inicio hacia la independencia Amarle: proteger no es sobreproteger  Educarle: medio para potenciar todas las capacidades del niño  Conquista de la libertad (objetivo), que no es hacer lo que nos da la gana  Los padres dan la vida, pero el niño no es su propiedad  5
  • 6. Partimos de lo siguiente     Un hijo real Unos padres reales Unas circunstancias particulares y definida Unos valores que queremos inculcar 6
  • 7. La madre y el vínculo afectivo  Tras el nacimiento:  Ha habido separación física de la madre  La unión afectiva permanece . El niño se considera parte de la madre: importante mantener este vínculo para darle más seguridad. 7
  • 8. La figura del padre Referencia de la masculinidad  Papel de protección en el embarazo  Es necesario en el día a día   Importante: PAPÁ+MAMÁ forman un equipo 8
  • 9. ¿Qué es la educación?  Empieza en la familia y se complementa con la escuela  Buscamos la (formar al niño en TODOS los aspectos) 9
  • 10. MODELOS DE COMPORTAMIENTO  Nuestro hijo: el GRAN IMITADOR lo copian TODO, TODO, TODO  Estos “modelos” pueden ser Positivos (aprenden cosas -)/negativos (aprenden cosas +)  Directos (lo ven directamente)/indirectos (lo “deducen”)  10
  • 11. Cambios constantes en el niño Alimentación  Crecimiento  corporal  sistema nervioso  madurativo  inteligencia  Relaciones sociales  Autonomía  11
  • 12. Hemos de educar en: *Hábitos (repetir un acto hasta que se acostumbra ha hacerlo sin que lo digamos):  Comidas: respetar su horario, equilibrada  Sueño: en su propia cama, horario  Orden: respetar sus horarios  Higiene: control de esfínteres y aseo personal *Movimiento: - ejercicio físico - jugar -No es bueno ni la falta ni el exceso de estímulo 12
  • 13. No olvidemos que: * Cada niño es distinto * Nuestro equilibrio en la autoridad * El niño necesita hábitos y horarios claros y fijos • El niño necesita oír hablar en positivo, pedir perdón y dar las gracias 13
  • 14. No olvidemos que Nuestro hijo es nuestro mejor TESORO, nuestra mejor INVERSIÓN, nuestra mejor EMPRESA. 14