SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EN LA PRIMERA
       INFANCIA
        CAROLINA CRUZ
       ANGIE RODRIGUEZ
        VIVIANA JIMENEZ
       MARISOL PEDRAZA
         YEISON SAENZ
         ANNY MANCIPE
DESARROLLO FISICO PRIMERA INFANCIA


Al igual que antes del nacimiento el crecimiento físico sigue el principio cefalocaudal (de


arriba hacia abajo) . En donde la cabeza es proporcionalmente mas grande que el resto
  del cuerpo, debido a que el cerebro crece con mucha mas rapidez , siguiendo así el
                            tronco los brazos y las piernas .

   Por lo general la estatura la estatura se incrementa en 25 cm entre el primer año, 12.5
                cm en el segundo y un poco mas de 7.5cm en el tercer año.
INFLUENCIAS EN EL CRECIMIENTO

   NUTRICION: se inicia desde el amamantamiento en donde la madre por medio de
    la leche materna no solo brinda los nutrientes necesarios sino que además se da
    el vinculo madre -hijo , continuando con la alimentación complementaria según la
    edad del menor.

   SUEÑO: este es otro aspecto importante ya que de ello depende en gran parte el
    desarrollo del menor, este patrón varia los primeros años durante el día, y a partir
    de los 3 años a intervalos de dos horas en el día y de 10 a 12 horas en la noche .
DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA



EN EL BEBE:

•Las emociones son simples e incontroladas

•Carece de inhibición o exteriorización emocional

•A partir de los dieciocho meses sufre de excesos de genio en forma de
rabietas sin motivo aparente.
TRES PILARES

• IMAGINACION EMOCIONAL

• CAPACIDAD DE ENTENDER Y COMPRENDER LAS PROPIAS EMOCIONES

• CAPACIDAD DE COMPRENDER Y ENTENDER LOS SENTIMIENTOS DE LOS
  DEMAS
TIPOS DE APEGO
• APEGO SEGURO: Niños que cerca del año se muestran
  autónomos, sociables, dóciles, capaces de explorar el ambiente y
  perciben a sus padres como base segura.

• APEGO INSEGURO ANSIOSO AMBIVALIENTE: Niños
  dependientes, les gusta explorar el ambiente y perciben a los padres
  ambivalentes.

• APEGO INSEGURO EVITATIVO: Niños excesivamente
  independientes, sin problemas en la exploración, pero que no
  recurren a los padres como base segura.
Un niño puede padecer estrés ante
situaciones que no puede controlar
Por ejemplo:

El divorcio de los padres
Un nuevo matrimonio
La perdida de uno o los dos
padres
Enfermedad grave
Abuso sexual
Maltrato físico
Llegada de un nuevo hermano
La manera en que un niño maneja el estrés varía de acuerdo a su
 carácter y a su entorno particular.
 Los signos que son posibles identificar son:
 Llanto fácil
Temores intensos
Poca seguridad y confianza en si mismos
Preocupación inusual
Tristeza
Indiferencia
Están distraídos
Problemas de rendimiento escolar
Rebeldía
Se pueden volver irascibles fácilmente
Dolores, ya sea de cabeza, estomago, o malestar
general
Sudoración
Mojar la cama
Pesadillas
Disminución del apetito
Necedad
Estrés Postraumático
• Se produce como consecuencia a la exposición del
  niño a un acontecimiento estresante y
  extremadamente traumático, o cuando observa o
  tiene conocimiento de una situación en la que
  existe una amenaza para la vida de otras personas.
Ej: Desastres naturales, los accidentes aéreos o
  automovilísticos con heridos graves, incendios,
  violencia física, agresiones sexuales
Síntomas Del Estrés Postraumático
• La presencia de pesadillas.       • Evitación de conversaciones,
• Recuerdos recurrentes.              lugares o actividades
• La re experimentación del           asociadas con el trauma.
  trauma, que se puede              • Dificultad para concentrarse,
  reflejar en el niño a través de     hipervigilancia, insomnio,
  juegos repetitivos, como por        dolores de estómago y de
  ejemplo en el choque                cabeza, etc.
  continuo de sus coches de         • Interferencia en la vida
  juguete tras haberse visto          personal social y escolar del
  implicado en un                     niño: pérdida de amistades,
  grave accidente de tráfico.         bajo rendimiento académico,
                                      rechazo de sus compañeros
Como hay que tratar a los niños
no solo hay que preocuparnos por cómo
los niños crecen físicamente, también su
  desarrollo mental, emocional y social.
• Hay que tener en cuenta que un niño no tiene la
  misma perspectiva de vida que un adolescente o un
  adulto, no es lo mismo decirle a un joven como
  vienen los bebes al mundo, que decírselo a un
  niño, ahora bien esto no quiere decir que tengas
  que mentirle en todo, o que todas las respuestas
  que le de a su hijo, sean color rosa.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.centropsicologiainfantil.es/estres-postraumatico-ninos/1-45-45-
  0.htm
• http://www.barcelonapsicologo.net/nino/estres-conducta.htm .Texto extraido
  del centro de desarrollo de habilidades psicolinguisticas (CEDHAP),mexico
  2011
• http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d069.pdf
• BOWLBY, J. (1985). El vínculo afectivo. Barcelona: Paidós.
• FRANCO, T. (1988). Vida afectiva y educación infantil. Madrid: Narcea
• HARRIS, P.H. (1992). Los niños y las emociones. Madrid: Alianza.
• VASTA, R. y otros (1996). Psicología infantil Barcelona: Ariel.
• WADSWORTH, B, J. (1989): Teoría de Piaget del desarrollo cognitivo y
  afectivo. México: Diana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
roxnenita
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
guest975e56
 
Infancia preescolar presentación
Infancia preescolar presentaciónInfancia preescolar presentación
Infancia preescolar presentación
Macarena Berríos Castillo
 
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez RangelDesarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
gpoloyola
 
Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
Daniella Saldaña
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
dayanas10
 
Hitos de la Primera Infancia
Hitos de la Primera InfanciaHitos de la Primera Infancia
Hitos de la Primera Infancia
gbermude
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Proyecto Alcanza
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
Sandra Garrido
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Yaribel Domínguez
 
La psicologia del niño en edad escolar
La  psicologia del  niño en edad escolarLa  psicologia del  niño en edad escolar
La psicologia del niño en edad escolar
UNED Y UCR
 
Lactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologiaLactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologia
Aikman Charris Escorcia
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
SICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLOSICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLO
María Lorena Jativa
 
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H UmanoPower Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
guestaf0fa1
 
La infancia
La infanciaLa infancia
Desarrollo Físico en la Edad Preescolar
Desarrollo Físico en la Edad PreescolarDesarrollo Físico en la Edad Preescolar
Desarrollo Físico en la Edad Preescolar
Rogelio Hernández
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
angelica lázaro aguilar
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Giselle Villegas Castro
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Infancia preescolar presentación
Infancia preescolar presentaciónInfancia preescolar presentación
Infancia preescolar presentación
 
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez RangelDesarrollo de 3 a 6 años -  Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
Desarrollo de 3 a 6 años - Platica por la Psic. Yosahandi Martinez Rangel
 
Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9Segunda infancia cap 9
Segunda infancia cap 9
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
Hitos de la Primera Infancia
Hitos de la Primera InfanciaHitos de la Primera Infancia
Hitos de la Primera Infancia
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
 
NIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANANIÑEZ TEMPRANA
NIÑEZ TEMPRANA
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
La psicologia del niño en edad escolar
La  psicologia del  niño en edad escolarLa  psicologia del  niño en edad escolar
La psicologia del niño en edad escolar
 
Lactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologiaLactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologia
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
SICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLOSICOLOGIA EN DESARROLLO
SICOLOGIA EN DESARROLLO
 
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H UmanoPower Point Edu 173 Desarrollo H Umano
Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Desarrollo Físico en la Edad Preescolar
Desarrollo Físico en la Edad PreescolarDesarrollo Físico en la Edad Preescolar
Desarrollo Físico en la Edad Preescolar
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 

Destacado

Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos añosCrecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Jennǐffer Dueñɑs
 
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infanciaTrabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
Liz Mendez
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
YaribelDominguez1016
 
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Elizabeth Torres
 
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da CoruñaNovedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
Bibliotecadicoruna
 
SUNSEEKER Predator 62
SUNSEEKER Predator 62SUNSEEKER Predator 62
SUNSEEKER Predator 62
Longitude 64 Switzerland
 
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
Ralf Wolter
 
@twitterapi at SocialApp Workshop
@twitterapi at SocialApp Workshop@twitterapi at SocialApp Workshop
@twitterapi at SocialApp Workshop
Matt Harris
 
2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF
2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF
2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF
Adrian Gonzalez
 
Welcome Cd
Welcome CdWelcome Cd
Welcome Cd
omaxgardner
 
Andorra2 Escaldes
Andorra2 EscaldesAndorra2 Escaldes
Andorra2 Escaldes
Jaciara Souza
 
Amitech industrial Cooling
Amitech industrial CoolingAmitech industrial Cooling
Amitech industrial Cooling
lcs13262
 
El tió
El tióEl tió
El tió
nfont
 
Presentación del informe eCanarias 2012
Presentación del informe eCanarias 2012Presentación del informe eCanarias 2012
Natalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivaNatalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masiva
natalia gomez
 
Por Qué Los Blogs
Por Qué Los BlogsPor Qué Los Blogs
Por Qué Los Blogs
Pau Llop
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
yisbell21
 
Compilar programa c++ en vs .net
Compilar programa c++ en vs .netCompilar programa c++ en vs .net
Compilar programa c++ en vs .net
Richard Huaman Durand
 
Generali Group 2015 First Half Results
Generali Group 2015 First Half ResultsGenerali Group 2015 First Half Results
Generali Group 2015 First Half Results
Generali
 
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
Emilio Gusmão
 

Destacado (20)

Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos añosCrecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
Crecimiento fisico y dllo psicimotor hasta los dos años
 
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infanciaTrabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
Trabajo de investigacion. neonantos y primera infancia
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
 
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da CoruñaNovedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
Novedades literatura enero. Biblioteca Provincial da Coruña
 
SUNSEEKER Predator 62
SUNSEEKER Predator 62SUNSEEKER Predator 62
SUNSEEKER Predator 62
 
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
ICF session "Coaching the Distance: Increase Your Impact with Technology and ...
 
@twitterapi at SocialApp Workshop
@twitterapi at SocialApp Workshop@twitterapi at SocialApp Workshop
@twitterapi at SocialApp Workshop
 
2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF
2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF
2015_SUMMER_RMC_MSR.PDF
 
Welcome Cd
Welcome CdWelcome Cd
Welcome Cd
 
Andorra2 Escaldes
Andorra2 EscaldesAndorra2 Escaldes
Andorra2 Escaldes
 
Amitech industrial Cooling
Amitech industrial CoolingAmitech industrial Cooling
Amitech industrial Cooling
 
El tió
El tióEl tió
El tió
 
Presentación del informe eCanarias 2012
Presentación del informe eCanarias 2012Presentación del informe eCanarias 2012
Presentación del informe eCanarias 2012
 
Natalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masivaNatalia gomez comunicacion masiva
Natalia gomez comunicacion masiva
 
Por Qué Los Blogs
Por Qué Los BlogsPor Qué Los Blogs
Por Qué Los Blogs
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
 
Compilar programa c++ en vs .net
Compilar programa c++ en vs .netCompilar programa c++ en vs .net
Compilar programa c++ en vs .net
 
Generali Group 2015 First Half Results
Generali Group 2015 First Half ResultsGenerali Group 2015 First Half Results
Generali Group 2015 First Half Results
 
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
Concurso professor resultado_finalehomologacao_5
 

Similar a desarrollo en la primera infancia

Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
malena Mayor
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolar
karina1421
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
cintypena
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Jean Carlos Cordero Vargas
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
jhoelfesa
 
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
perezanamar
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
maria luisa urdangarin
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO ETAPA CRUCIAL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO ETAPA CRUCIALCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO ETAPA CRUCIAL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO ETAPA CRUCIAL
Consuelo Figueroa
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
abiu escamilla
 
Hcd deber
Hcd deberHcd deber
Hcd deber
gaby
 
ALTERACIONES EMOCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ALTERACIONES EMOCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxALTERACIONES EMOCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ALTERACIONES EMOCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
rosamargarita3105
 
Ciclo Vital- Infancia
Ciclo Vital- InfanciaCiclo Vital- Infancia
Ciclo Vital- Infancia
Karina Carsolio
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
Gabriela377568
 
Transtornos emocionales
Transtornos emocionalesTranstornos emocionales
Transtornos emocionales
miluska2010
 
Hcd deber
Hcd deberHcd deber
Hcd deber
gaby
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
eduardolupera28
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Mireya Lara
 
Diapostivas preescolar
Diapostivas preescolarDiapostivas preescolar
Diapostivas preescolar
Maricela Cervantes
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
Zelorius
 

Similar a desarrollo en la primera infancia (20)

Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
atencion integral del preescolar
atencion integral del preescolaratencion integral del preescolar
atencion integral del preescolar
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
 
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO ETAPA CRUCIAL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO ETAPA CRUCIALCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO ETAPA CRUCIAL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO ETAPA CRUCIAL
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Hcd deber
Hcd deberHcd deber
Hcd deber
 
ALTERACIONES EMOCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ALTERACIONES EMOCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptxALTERACIONES EMOCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
ALTERACIONES EMOCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.pptx
 
Ciclo Vital- Infancia
Ciclo Vital- InfanciaCiclo Vital- Infancia
Ciclo Vital- Infancia
 
D evolutivo.pdf
D evolutivo.pdfD evolutivo.pdf
D evolutivo.pdf
 
Transtornos emocionales
Transtornos emocionalesTranstornos emocionales
Transtornos emocionales
 
Hcd deber
Hcd deberHcd deber
Hcd deber
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
 
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadUte problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
Diapostivas preescolar
Diapostivas preescolarDiapostivas preescolar
Diapostivas preescolar
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

desarrollo en la primera infancia

  • 1. DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA CAROLINA CRUZ ANGIE RODRIGUEZ VIVIANA JIMENEZ MARISOL PEDRAZA YEISON SAENZ ANNY MANCIPE
  • 2. DESARROLLO FISICO PRIMERA INFANCIA Al igual que antes del nacimiento el crecimiento físico sigue el principio cefalocaudal (de  arriba hacia abajo) . En donde la cabeza es proporcionalmente mas grande que el resto del cuerpo, debido a que el cerebro crece con mucha mas rapidez , siguiendo así el tronco los brazos y las piernas .  Por lo general la estatura la estatura se incrementa en 25 cm entre el primer año, 12.5 cm en el segundo y un poco mas de 7.5cm en el tercer año.
  • 3. INFLUENCIAS EN EL CRECIMIENTO  NUTRICION: se inicia desde el amamantamiento en donde la madre por medio de la leche materna no solo brinda los nutrientes necesarios sino que además se da el vinculo madre -hijo , continuando con la alimentación complementaria según la edad del menor.  SUEÑO: este es otro aspecto importante ya que de ello depende en gran parte el desarrollo del menor, este patrón varia los primeros años durante el día, y a partir de los 3 años a intervalos de dos horas en el día y de 10 a 12 horas en la noche .
  • 4. DESARROLLO EMOCIONAL EN LA PRIMERA INFANCIA EN EL BEBE: •Las emociones son simples e incontroladas •Carece de inhibición o exteriorización emocional •A partir de los dieciocho meses sufre de excesos de genio en forma de rabietas sin motivo aparente.
  • 5. TRES PILARES • IMAGINACION EMOCIONAL • CAPACIDAD DE ENTENDER Y COMPRENDER LAS PROPIAS EMOCIONES • CAPACIDAD DE COMPRENDER Y ENTENDER LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMAS
  • 6. TIPOS DE APEGO • APEGO SEGURO: Niños que cerca del año se muestran autónomos, sociables, dóciles, capaces de explorar el ambiente y perciben a sus padres como base segura. • APEGO INSEGURO ANSIOSO AMBIVALIENTE: Niños dependientes, les gusta explorar el ambiente y perciben a los padres ambivalentes. • APEGO INSEGURO EVITATIVO: Niños excesivamente independientes, sin problemas en la exploración, pero que no recurren a los padres como base segura.
  • 7. Un niño puede padecer estrés ante situaciones que no puede controlar Por ejemplo: El divorcio de los padres Un nuevo matrimonio La perdida de uno o los dos padres Enfermedad grave Abuso sexual Maltrato físico Llegada de un nuevo hermano
  • 8. La manera en que un niño maneja el estrés varía de acuerdo a su carácter y a su entorno particular. Los signos que son posibles identificar son:  Llanto fácil Temores intensos Poca seguridad y confianza en si mismos Preocupación inusual Tristeza Indiferencia Están distraídos Problemas de rendimiento escolar Rebeldía Se pueden volver irascibles fácilmente Dolores, ya sea de cabeza, estomago, o malestar general Sudoración Mojar la cama Pesadillas Disminución del apetito Necedad
  • 9. Estrés Postraumático • Se produce como consecuencia a la exposición del niño a un acontecimiento estresante y extremadamente traumático, o cuando observa o tiene conocimiento de una situación en la que existe una amenaza para la vida de otras personas. Ej: Desastres naturales, los accidentes aéreos o automovilísticos con heridos graves, incendios, violencia física, agresiones sexuales
  • 10. Síntomas Del Estrés Postraumático • La presencia de pesadillas. • Evitación de conversaciones, • Recuerdos recurrentes. lugares o actividades • La re experimentación del asociadas con el trauma. trauma, que se puede • Dificultad para concentrarse, reflejar en el niño a través de hipervigilancia, insomnio, juegos repetitivos, como por dolores de estómago y de ejemplo en el choque cabeza, etc. continuo de sus coches de • Interferencia en la vida juguete tras haberse visto personal social y escolar del implicado en un niño: pérdida de amistades, grave accidente de tráfico. bajo rendimiento académico, rechazo de sus compañeros
  • 11. Como hay que tratar a los niños no solo hay que preocuparnos por cómo los niños crecen físicamente, también su desarrollo mental, emocional y social.
  • 12. • Hay que tener en cuenta que un niño no tiene la misma perspectiva de vida que un adolescente o un adulto, no es lo mismo decirle a un joven como vienen los bebes al mundo, que decírselo a un niño, ahora bien esto no quiere decir que tengas que mentirle en todo, o que todas las respuestas que le de a su hijo, sean color rosa.
  • 13. BIBLIOGRAFIA • http://www.centropsicologiainfantil.es/estres-postraumatico-ninos/1-45-45- 0.htm • http://www.barcelonapsicologo.net/nino/estres-conducta.htm .Texto extraido del centro de desarrollo de habilidades psicolinguisticas (CEDHAP),mexico 2011 • http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d069.pdf • BOWLBY, J. (1985). El vínculo afectivo. Barcelona: Paidós. • FRANCO, T. (1988). Vida afectiva y educación infantil. Madrid: Narcea • HARRIS, P.H. (1992). Los niños y las emociones. Madrid: Alianza. • VASTA, R. y otros (1996). Psicología infantil Barcelona: Ariel. • WADSWORTH, B, J. (1989): Teoría de Piaget del desarrollo cognitivo y afectivo. México: Diana.