SlideShare una empresa de Scribd logo
El Teatro
Estructura externa e interna
que da forma a la obra dramática
Estructura externa
Estructura externa
• Escena: Es el centro de la acción dramática, limitada por la
entrada y salida de personajes. Se compone de
diálogos, monólogos, silencios y acotaciones. Su duración
es variable de acuerdo a las pautas que la determinan.
Estructura externa
• Acto: Es un conjunto de escenas que representan una
unidad. El teatro clásico constaba de cinco actos, pero en la
actualidad suelen ser dos. Los actos corresponden con las
fases de la estructura argumental de:
presentación, desarrollo del conflicto y desenlace.
En la presentación se exponen los personajes y la situación
que desencadena el conflicto. El desarrollo es el nudo de la
obra, donde se desenvuelve la acción. El desenlace es el
remate, donde se resuelve de alguna forma el conflicto.
Estructura externa
• Acotaciones: Son todas las aclaraciones y explicaciones
que el autor de la obra introduce para el director, destinadas
a señalar entradas o salidas de
personajes, vestuario, escenografía, ubicación de los
personajes, silencios, etc. Estas indicaciones pueden ser de
diferentes tipos: lugar, tiempo, gestualidad, descripción física
o psicológica del personaje. Van entre paréntesis y son muy
sintéticas.
Estructura interna
Estructura interna
• La estructura interna de una obra dramática, hace referencia
a la construcción del mundo dramático, organizando los
hechos que ocurren al interior de la obra, con el fin de lograr
un hilo conductor entre los acontecimientos, es decir: entre
la acción, el conflicto y la resolución de este.
El Conflicto Dramático
• El conflicto, se refiere a la lucha entre las dos fuerzas que se
oponen entre sí y que buscan prevalecer sobre la otra.
Presentación del Conflicto
• Es en el inicio de la obra, por lo general en el primer acto y
es cuando se presentan las fuerzas en conflicto y se
enuncia el problema. Se conforma de cuatro partes:
1. La entrega del personaje protagónico
2. La identificación de su objetivo a alcanzar
3. La aparición de quien obstaculizará los acontecimientos
(antagonista) y
4. Por último, cuando ambas fuerzas se encuentran.
El Desarrollo del Conflicto
• Es el momento en que cada una de las fuerzas lucha por
conseguir su objetivo y vencer al otro. Son los actos
intermedios, que van desde el inicio al final de la obra. En
el desarrollo se identifican dos elementos:
1. La tensión dramática, que es el momento mismo en que
ambas fuerzas se enfrentan de modo directo, causando el
clímax de la obra, lo que llevará a que después una de las
dos resulte beneficiada.
2. La distensión dramática, que es cuando baja la tensión
del clímax y se relajan los ánimos para dar cabida al
desenlace.
El Desenlace del Conflicto
• Es cuando una de las partes se impone por sobre la
otra, logrando su finalidad inicial y se desprende del
clímax. Es cuando se derriban los obstáculos que
impedían el normal desarrollo de los acontecimientos o se
anula al personaje principal.
Conceptos relacionados con la Acción
Dramática, “resortes dramáticos”
• La intriga: Es el entramado de los acontecimientos, es
decir diferentes acciones obstáculos, conflictos utilizados
para impedir la realización de objetivos. Son los hechos
que urde el antagonista para impedir lo que desea el
protagonista o viceversa. Son sucesos que van
enmarañando la acción y complicando el normal desarrollo
de la misma.
• Acción: Es toda la actuación de los personajes, lo que
acontece durante la obra de principio a fin. Es lo que da el
clima de la obra.
Conceptos relacionados con la Acción
Dramática, “resortes dramáticos”
• Sorpresa: Es todo elemento
inesperado, personaje, situación, etc.
• Apartes: Son momentos destinados a los
pensamientos, reflexiones, etc. de los personajes. Son
como paréntesis dentro de la acción.
• Suspenso: Es la prolongación en los tiempos de
resolución del conflicto, que se emplea para mantener el
interés del público.
Conceptos relacionados con la Acción
Dramática, “resortes dramáticos”
• Retrovisiones: Son los recuerdos de un personaje.
• Sueños: Se expresan mediante alguna técnica específica
para ello.
• Peripecias: Son los obstáculos a que deben enfrentarse
los personajes para lograr su cometido.
• Situación: Es una unidad escénica teatral, de hecho es la
más pequeña de ellas. Es la encargada de conducir la
acción mediante el diálogo.
• Tema: Es la esencia de la obra, aquello que es el asunto
fundamental de la misma. Puede resumirse en pocas
palabras. Por ejemplo: el amor, la justicia, etc. La obra
puede tener un único tema central o varios. El tema es una
abstracción.
Conceptos relacionados con la Acción
Dramática, “resortes dramáticos”
• Argumento: Es como un resumen de la obra, donde
constan los principales momentos. Es una reseña de los
acontecimientos de la obra.
• Conflicto: Es la esencia del drama, la situación central en
torno a la que gira toda la acción.
• Personajes: Son los encargados de ejecutar la acción.
Pueden ser varios o uno solo. Los personajes deben
actuar en presente, en el mismo tiempo que el espectador,
aunque se trate de hechos acontecidos en el pasado o el
futuro, o hechos imaginarios. Los personajes deben tener
un carácter bien definido.
Conceptos relacionados con la Acción
Dramática, “resortes dramáticos”
• Espacio: El lugar en que se desarrolla la acción, puede
ser físico o abstracto. En caso de espacios abstractos, su
visualización se da a través del accionar de los
personajes.
• Tiempo: En teatro se manejan tres tiempos, el
cronológico, el escénico y el interior.
Conceptos relacionados con la Acción
Dramática, “resortes dramáticos”
• a) Tiempo cronológico: Es el tiempo real, el que dura la
representación.
• b) Tiempo escénico: Es el que transcurre en la obra, el
tiempo en que transcurre la acción de la misma, que es
independiente del tiempo cronológico. Pueden ser años
que en escena duren minutos.
• c) Tiempo interior: Es el tiempo que transcurre en los
personajes, es la forma en que los afecta el tiempo
escénico.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del cómics
Elementos del cómicsElementos del cómics
Elementos del cómics
María Belén Verdugo Muñoz
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajescordovaalfred
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
Liceo Pablo Neruda
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Roberto Aparicio Olivares
 
Diapositivas sobre el documental
Diapositivas sobre el documentalDiapositivas sobre el documental
Diapositivas sobre el documentalNilsonpajaro
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatralpbjmiguel25
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
Rosa Mariño
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
72559312
 
Conflicto dramático
Conflicto dramáticoConflicto dramático
Conflicto dramático
Alejandra Muena
 
Origen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatroOrigen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatro
Aristides Raul Olmedo Duarte
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticoEdith
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
reynaviki23
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
César Iván Nieves Arroyo
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
sandro gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del cómics
Elementos del cómicsElementos del cómics
Elementos del cómics
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajes
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Diapositivas sobre el documental
Diapositivas sobre el documentalDiapositivas sobre el documental
Diapositivas sobre el documental
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
Conflicto dramático
Conflicto dramáticoConflicto dramático
Conflicto dramático
 
Origen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatroOrigen y evolucion del teatro
Origen y evolucion del teatro
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
 

Destacado

medios de comunicación en una empresa de forma interna y externa
medios de comunicación en una empresa de forma interna y externa medios de comunicación en una empresa de forma interna y externa
medios de comunicación en una empresa de forma interna y externa
rebecaruiz93
 
Tipos de espacios
Tipos de espaciosTipos de espacios
Tipos de espacios
María José Ramírez
 
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaS.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
Celia R. Gastélum
 
Forma abierta y cerrada
Forma abierta y cerradaForma abierta y cerrada
Forma abierta y cerrada
Coqui Podestá
 
1.percepción del espacio
1.percepción del espacio1.percepción del espacio
1.percepción del espacionicolasvvrr
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
Jose Angel Martínez
 
Pres figuras abiertas y cerradas
Pres  figuras abiertas y cerradasPres  figuras abiertas y cerradas
Pres figuras abiertas y cerradasSlidesEuge
 

Destacado (13)

medios de comunicación en una empresa de forma interna y externa
medios de comunicación en una empresa de forma interna y externa medios de comunicación en una empresa de forma interna y externa
medios de comunicación en una empresa de forma interna y externa
 
Aplicaciones del espacio auditivo
Aplicaciones del espacio auditivoAplicaciones del espacio auditivo
Aplicaciones del espacio auditivo
 
Tipos de espacios
Tipos de espaciosTipos de espacios
Tipos de espacios
 
Formas abiertas y cerradas
Formas abiertas y cerradasFormas abiertas y cerradas
Formas abiertas y cerradas
 
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura BioclimáticaS.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
S.01 Sustentabilidad y Arquitectura Bioclimática
 
Forma abierta y cerrada
Forma abierta y cerradaForma abierta y cerrada
Forma abierta y cerrada
 
1.percepción del espacio
1.percepción del espacio1.percepción del espacio
1.percepción del espacio
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
La iluminación escénica
La iluminación escénicaLa iluminación escénica
La iluminación escénica
 
El lenguaje del arte
El lenguaje del arteEl lenguaje del arte
El lenguaje del arte
 
Espacio tridimensional
Espacio tridimensionalEspacio tridimensional
Espacio tridimensional
 
Pres figuras abiertas y cerradas
Pres  figuras abiertas y cerradasPres  figuras abiertas y cerradas
Pres figuras abiertas y cerradas
 
Olfatorio
OlfatorioOlfatorio
Olfatorio
 

Similar a El teatro

Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
Isadora Nadja
 
Estetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacionEstetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacion
wiseguy1977
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
Edith Medel Meza
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
dramaturgia-170316221911.pptx
dramaturgia-170316221911.pptxdramaturgia-170316221911.pptx
dramaturgia-170316221911.pptx
Pilar Montalvo
 
T.gr
T.grT.gr
T.grDB-11
 
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdffdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
OsvaldoColinIbarra
 
Elementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatralElementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatral
Angie Vasquez
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Valeria Perez
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Ana Riquelme Castro
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)Jammes Akatsuky
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Ana Riquelme Castro
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
carmensanchez268
 
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales característicasGÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
EveLyn975643
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloKarinaYanes
 
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptxpowerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
NataliaBriceoReyes
 
comedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.pptcomedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.ppt
RobertoFajardo23
 
Análisis de una obra dramática
Análisis de una obra dramáticaAnálisis de una obra dramática
Análisis de una obra dramáticaLuna Acosadora
 

Similar a El teatro (20)

Género dramático 2º medio
Género dramático 2º medioGénero dramático 2º medio
Género dramático 2º medio
 
Estetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacionEstetica de la comunicacion
Estetica de la comunicacion
 
El genero dramatico
El genero dramaticoEl genero dramatico
El genero dramatico
 
Técnico en recreación10º
Técnico en recreación10ºTécnico en recreación10º
Técnico en recreación10º
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Dramaturgia
 
dramaturgia-170316221911.pptx
dramaturgia-170316221911.pptxdramaturgia-170316221911.pptx
dramaturgia-170316221911.pptx
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
T.gr
T.grT.gr
T.gr
 
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdffdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
fdocuments.mx_teatro-unidad-7ppt.pdf
 
Elementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatralElementos de creacion teatral
Elementos de creacion teatral
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01-131202142359-phpapp01 (1)
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
 
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
Powerpointdelgnerodramtico 110919215918-phpapp01
 
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales característicasGÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
GÉNERO DRAMÁTICO quinto año básico, principales características
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptxpowerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
powerpointdelgnerodramtico-110919215918-phpapp01.pptx
 
comedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.pptcomedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.ppt
 
Análisis de una obra dramática
Análisis de una obra dramáticaAnálisis de una obra dramática
Análisis de una obra dramática
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El teatro

  • 2. Estructura externa e interna que da forma a la obra dramática
  • 4. Estructura externa • Escena: Es el centro de la acción dramática, limitada por la entrada y salida de personajes. Se compone de diálogos, monólogos, silencios y acotaciones. Su duración es variable de acuerdo a las pautas que la determinan.
  • 5. Estructura externa • Acto: Es un conjunto de escenas que representan una unidad. El teatro clásico constaba de cinco actos, pero en la actualidad suelen ser dos. Los actos corresponden con las fases de la estructura argumental de: presentación, desarrollo del conflicto y desenlace. En la presentación se exponen los personajes y la situación que desencadena el conflicto. El desarrollo es el nudo de la obra, donde se desenvuelve la acción. El desenlace es el remate, donde se resuelve de alguna forma el conflicto.
  • 6. Estructura externa • Acotaciones: Son todas las aclaraciones y explicaciones que el autor de la obra introduce para el director, destinadas a señalar entradas o salidas de personajes, vestuario, escenografía, ubicación de los personajes, silencios, etc. Estas indicaciones pueden ser de diferentes tipos: lugar, tiempo, gestualidad, descripción física o psicológica del personaje. Van entre paréntesis y son muy sintéticas.
  • 8. Estructura interna • La estructura interna de una obra dramática, hace referencia a la construcción del mundo dramático, organizando los hechos que ocurren al interior de la obra, con el fin de lograr un hilo conductor entre los acontecimientos, es decir: entre la acción, el conflicto y la resolución de este.
  • 9. El Conflicto Dramático • El conflicto, se refiere a la lucha entre las dos fuerzas que se oponen entre sí y que buscan prevalecer sobre la otra.
  • 10. Presentación del Conflicto • Es en el inicio de la obra, por lo general en el primer acto y es cuando se presentan las fuerzas en conflicto y se enuncia el problema. Se conforma de cuatro partes: 1. La entrega del personaje protagónico 2. La identificación de su objetivo a alcanzar 3. La aparición de quien obstaculizará los acontecimientos (antagonista) y 4. Por último, cuando ambas fuerzas se encuentran.
  • 11. El Desarrollo del Conflicto • Es el momento en que cada una de las fuerzas lucha por conseguir su objetivo y vencer al otro. Son los actos intermedios, que van desde el inicio al final de la obra. En el desarrollo se identifican dos elementos: 1. La tensión dramática, que es el momento mismo en que ambas fuerzas se enfrentan de modo directo, causando el clímax de la obra, lo que llevará a que después una de las dos resulte beneficiada. 2. La distensión dramática, que es cuando baja la tensión del clímax y se relajan los ánimos para dar cabida al desenlace.
  • 12. El Desenlace del Conflicto • Es cuando una de las partes se impone por sobre la otra, logrando su finalidad inicial y se desprende del clímax. Es cuando se derriban los obstáculos que impedían el normal desarrollo de los acontecimientos o se anula al personaje principal.
  • 13. Conceptos relacionados con la Acción Dramática, “resortes dramáticos” • La intriga: Es el entramado de los acontecimientos, es decir diferentes acciones obstáculos, conflictos utilizados para impedir la realización de objetivos. Son los hechos que urde el antagonista para impedir lo que desea el protagonista o viceversa. Son sucesos que van enmarañando la acción y complicando el normal desarrollo de la misma. • Acción: Es toda la actuación de los personajes, lo que acontece durante la obra de principio a fin. Es lo que da el clima de la obra.
  • 14. Conceptos relacionados con la Acción Dramática, “resortes dramáticos” • Sorpresa: Es todo elemento inesperado, personaje, situación, etc. • Apartes: Son momentos destinados a los pensamientos, reflexiones, etc. de los personajes. Son como paréntesis dentro de la acción. • Suspenso: Es la prolongación en los tiempos de resolución del conflicto, que se emplea para mantener el interés del público.
  • 15. Conceptos relacionados con la Acción Dramática, “resortes dramáticos” • Retrovisiones: Son los recuerdos de un personaje. • Sueños: Se expresan mediante alguna técnica específica para ello. • Peripecias: Son los obstáculos a que deben enfrentarse los personajes para lograr su cometido. • Situación: Es una unidad escénica teatral, de hecho es la más pequeña de ellas. Es la encargada de conducir la acción mediante el diálogo. • Tema: Es la esencia de la obra, aquello que es el asunto fundamental de la misma. Puede resumirse en pocas palabras. Por ejemplo: el amor, la justicia, etc. La obra puede tener un único tema central o varios. El tema es una abstracción.
  • 16. Conceptos relacionados con la Acción Dramática, “resortes dramáticos” • Argumento: Es como un resumen de la obra, donde constan los principales momentos. Es una reseña de los acontecimientos de la obra. • Conflicto: Es la esencia del drama, la situación central en torno a la que gira toda la acción. • Personajes: Son los encargados de ejecutar la acción. Pueden ser varios o uno solo. Los personajes deben actuar en presente, en el mismo tiempo que el espectador, aunque se trate de hechos acontecidos en el pasado o el futuro, o hechos imaginarios. Los personajes deben tener un carácter bien definido.
  • 17. Conceptos relacionados con la Acción Dramática, “resortes dramáticos” • Espacio: El lugar en que se desarrolla la acción, puede ser físico o abstracto. En caso de espacios abstractos, su visualización se da a través del accionar de los personajes. • Tiempo: En teatro se manejan tres tiempos, el cronológico, el escénico y el interior.
  • 18. Conceptos relacionados con la Acción Dramática, “resortes dramáticos” • a) Tiempo cronológico: Es el tiempo real, el que dura la representación. • b) Tiempo escénico: Es el que transcurre en la obra, el tiempo en que transcurre la acción de la misma, que es independiente del tiempo cronológico. Pueden ser años que en escena duren minutos. • c) Tiempo interior: Es el tiempo que transcurre en los personajes, es la forma en que los afecta el tiempo escénico.
  • 19. FIN