SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
NOMBRES
• Andy Mendoza De La Rosa
• Lucia Bautista Manzueta
• Anyelina Rodríguez Fabian
MATRICULAS
• 2015-2126
• 2015-1889
• 2015-1809
REFLEXIÓN
TEMA A TRATAR
•EL TEOREMA DE PITÁGORAS
DEFINICIÓN DE TEOREMA
Teorema es una proposición que afirma una verdad
demostrable de manera lógica .
•Un teorema es un enunciado que puede ser
demostrado como verdadero
mediante operaciones
matemáticas y argumentos lógicos.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
EN PRIMER LUGAR DEBERÍAMOS RECORDAR UN PAR DE
IDEAS:
• Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo
recto, es decir de 90º.
• En un triángulo rectángulo, el lado más grande recibe el nombre
de hipotenusa y los otros dos lados se llaman catetos.
PARTES DE UN TRIÁNGULO
RECTÁNGULO
EL TEOREMA DE PITÁGORAS DICE:
• En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa
es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
• La suma de los cuadrados de las longitudes de
los catetos es igual al cuadrado de la longitud de
la hipotenusa del triángulo.
• NOTA: ESTE TEOREMA SOLO SE CUMPLE PARA
TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS.
VEAMOS
• Si a y b son las longitudes de los
catetos de un triángulo rectángulo
y c es la longitud de la hipotenusa,
entonces la suma de los cuadrados
de las longitudes de los catetos es
igual al cuadrado de la longitud de la
hipotenusa.
• Esta relación se representa con la
fórmula:
• En el recuadro anterior, habrás notado la palabra “cuadrado,”
así como los 2s arriba de las letras . Elevar al
cuadrado un número significa multiplicarlo por sí mismo.
Entonces, por ejemplo, elevar al cuadrado el número 5,
multiplicas 5 • 5, y para elevar al cuadrado el número 12,
multiplicas 12 • 12. Algunos números comunes elevados al
cuadrado se muestran en la siguiente tabla.
Número Números multiplicado
Por si mismo
Cuadrado
1 12 = 1 • 1 1
2 22 = 2 • 2 4
3 32 = 3 • 3 9
5 52 = 5 • 5 25
VEAMOS UN
EJEMPLO
• El teorema es válido
para este triángulo
rectángulo, la suma
de los cuadrados de
los catetos es igual al
cuadrado de la
hipotenusa.
FORMULAS DEL TEOREMA DE
PITÁGORAS
CÁLCULO DE LOS CATETOS
• Gracias al teorema de Pitágoras, en
un triángulo rectángulo se puede hallar
el valor de un cateto sabiendo el
otro cateto y la hipotenusa.
• Es decir, el valor de un cateto se calcula
a partir del otro y
la hipotenusa mediante la siguiente
fórmula:
CALCULO
HALLAR EL VALOR DE LA HIPOTENUSA
a2 + b2 = c2
52 + 122 = c2
25 + 144 = 169
c2 = 169
c = √169
c = 13
EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DEL
TEOREMA DE PITÁGORAS
ENCONTRAR EL VALOR FALTANTE
• a2 + b2 = c2
• 92 + b2 = 152
• 81 + b2 = 225
• Resta 81 a ambos lados
• b2 = 144
• b = √144
• b = 12
METACOGNICIÓN
• ¿Qué aprendieron ?
• ¿ para qué me sirve ?
• ¿ Que debo mejorar ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
liliacucaivi
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
uabc
 
Teorema de Tales y Pitagoras
Teorema de Tales y Pitagoras Teorema de Tales y Pitagoras
Teorema de Tales y Pitagoras
Arcelia Salazar
 
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras Ii
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras   Ii9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras   Ii
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras Ii
Juan Galindo
 
Actividad 1 teorema de thales
Actividad 1 teorema de thalesActividad 1 teorema de thales
Actividad 1 teorema de thales
belplater
 

La actualidad más candente (15)

Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Teorema De Thales
Teorema De ThalesTeorema De Thales
Teorema De Thales
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de Tales y Pitagoras
Teorema de Tales y Pitagoras Teorema de Tales y Pitagoras
Teorema de Tales y Pitagoras
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
 
TRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULOTRIANGULO RECTANGULO
TRIANGULO RECTANGULO
 
Teorema de pitágoras con link
Teorema de pitágoras con linkTeorema de pitágoras con link
Teorema de pitágoras con link
 
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras Ii
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras   Ii9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras   Ii
9. Taller No 7 Teorema De PitáGoras Ii
 
Pythagorean theorem
Pythagorean theoremPythagorean theorem
Pythagorean theorem
 
Teorema de thales 2010
Teorema de thales 2010Teorema de thales 2010
Teorema de thales 2010
 
Actividad 1 teorema de thales
Actividad 1 teorema de thalesActividad 1 teorema de thales
Actividad 1 teorema de thales
 
Estudio de los triángulos: Teorema de Pitágoras
Estudio de los triángulos: Teorema de PitágorasEstudio de los triángulos: Teorema de Pitágoras
Estudio de los triángulos: Teorema de Pitágoras
 
Guia de teorema de pitagoras
Guia de teorema de pitagorasGuia de teorema de pitagoras
Guia de teorema de pitagoras
 

Similar a El teorema de pitagora. point. (20)

Figuaa
FiguaaFiguaa
Figuaa
 
Figuaa
FiguaaFiguaa
Figuaa
 
Figuras
Figuras Figuras
Figuras
 
teorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptxteorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptx
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de Pitagoras
Teorema de PitagorasTeorema de Pitagoras
Teorema de Pitagoras
 
Pdf teorema de pitàgores blog
Pdf teorema de pitàgores blogPdf teorema de pitàgores blog
Pdf teorema de pitàgores blog
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Pitagoras2
Pitagoras2Pitagoras2
Pitagoras2
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Mate
 Mate Mate
Mate
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
 
Teorema de pidagoras
Teorema de pidagorasTeorema de pidagoras
Teorema de pidagoras
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El teorema de pitagora. point.

  • 1. PRESENTACIÓN NOMBRES • Andy Mendoza De La Rosa • Lucia Bautista Manzueta • Anyelina Rodríguez Fabian MATRICULAS • 2015-2126 • 2015-1889 • 2015-1809
  • 3. TEMA A TRATAR •EL TEOREMA DE PITÁGORAS
  • 4. DEFINICIÓN DE TEOREMA Teorema es una proposición que afirma una verdad demostrable de manera lógica . •Un teorema es un enunciado que puede ser demostrado como verdadero mediante operaciones matemáticas y argumentos lógicos.
  • 5. EL TEOREMA DE PITÁGORAS EN PRIMER LUGAR DEBERÍAMOS RECORDAR UN PAR DE IDEAS: • Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º. • En un triángulo rectángulo, el lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los otros dos lados se llaman catetos.
  • 6. PARTES DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO
  • 7. EL TEOREMA DE PITÁGORAS DICE: • En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. • La suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa del triángulo. • NOTA: ESTE TEOREMA SOLO SE CUMPLE PARA TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS.
  • 8. VEAMOS • Si a y b son las longitudes de los catetos de un triángulo rectángulo y c es la longitud de la hipotenusa, entonces la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa. • Esta relación se representa con la fórmula:
  • 9. • En el recuadro anterior, habrás notado la palabra “cuadrado,” así como los 2s arriba de las letras . Elevar al cuadrado un número significa multiplicarlo por sí mismo. Entonces, por ejemplo, elevar al cuadrado el número 5, multiplicas 5 • 5, y para elevar al cuadrado el número 12, multiplicas 12 • 12. Algunos números comunes elevados al cuadrado se muestran en la siguiente tabla. Número Números multiplicado Por si mismo Cuadrado 1 12 = 1 • 1 1 2 22 = 2 • 2 4 3 32 = 3 • 3 9 5 52 = 5 • 5 25
  • 10. VEAMOS UN EJEMPLO • El teorema es válido para este triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa.
  • 11. FORMULAS DEL TEOREMA DE PITÁGORAS
  • 12. CÁLCULO DE LOS CATETOS • Gracias al teorema de Pitágoras, en un triángulo rectángulo se puede hallar el valor de un cateto sabiendo el otro cateto y la hipotenusa. • Es decir, el valor de un cateto se calcula a partir del otro y la hipotenusa mediante la siguiente fórmula:
  • 13. CALCULO HALLAR EL VALOR DE LA HIPOTENUSA a2 + b2 = c2 52 + 122 = c2 25 + 144 = 169 c2 = 169 c = √169 c = 13
  • 14. EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DEL TEOREMA DE PITÁGORAS
  • 15. ENCONTRAR EL VALOR FALTANTE • a2 + b2 = c2 • 92 + b2 = 152 • 81 + b2 = 225 • Resta 81 a ambos lados • b2 = 144 • b = √144 • b = 12
  • 16.
  • 17. METACOGNICIÓN • ¿Qué aprendieron ? • ¿ para qué me sirve ? • ¿ Que debo mejorar ?