SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos J. Ruiz Bolivar
cruizb14@gmail.com
Programa de Formacion de Tutores
Definicion
Un docente especialista, investigador, entrenado como
asesor académico, que conociendo los recursos internos y
externos disponibles del estudiante, es capaz de diseñar y
desarrollar un plan estratégico que le permita atender las
necesidades específicas del tutorado y estimular su auto-
desarrollo, para cumplir con el requisito de hacer una
buena tesis y lograr las competencias de un investigador, al
más bajo costo posible (Ruiz Bolívar, 1996).
El Perfil del Tutor
• Tener un grado académico, al menos, del mismo nivel al que
aspira el estudiante.
• Tener conocimientos amplios y profundos del tema objeto de
la tutoría.
• Tener conocimientos de teorías modernas del aprendizaje
• Tener experiencia como investigador
• Tener disponibilidad de tiempo para atender al tesista
El Perfil del Tutor (2)
• Habilidades y destrezas para trabajar con investigadores
nóveles.
• Motivación por la actividad instruccional.
• Dominio del método tutorial.
• Actitud flexible y abierta hacia el aprendizaje permanente.
• Manejo del computador como auxiliar del investigador.
Funciones del Tutor
Evaluar previamente al candidato de manera integral.
Establecer un clima psicoafectivo apropiado que fomente la
confianza tutor-estudiante .
Estimular el desarrollo del pensamiento reflexivo, creativo y
crítico.
Orientar al estudiante acerca de los posibles temas o
problemas a ser estudiados o resueltos.
Elaborar con el estudiante un plan de trabajo.
Funciones del Tutor (2)
Definir y acordar las responsabilidades tanto del tutor como del
estudiante.
Recomendar al estudiante literatura científica actualizada sobre
el tema de estudio.
Ofrecer orientaciones técnicas y metodológicas al estudiante.
Actuar como mediador de las diferentes estrategias cognitivas
que se requieren durante el desarrollo de la tesis.
Llevar un registro de las actividades tesista.
Funciones del Tutor (3)
Asesorar al estudiante acerca de las normas de organización y
presentación de la tesis de grado.
Recomendar al candidato tomar aquellos cursos o talleres que
considere necesarios para complementar su preparación.
Ayudar al estudiante a vencer las dificultades presentadas durante
el proceso de planificación y desarrollo del proyecto.
Leer los reportes de avance del estudiante y darle la
retroalimentación correspondiente.
Actuar como evaluador individual y/o en equipo del trabajo final
del tesista.
El Tutor Segun el Nivel de Competencia
Ruiz Bolivar (1996), propuso una clasificacion de los tutores de
tesis, segun su nivel de competencia, en tres categorias, a
saber:
Experto
Iniciado
Novato
Tutor Experto
El tutor experto es un profesional que tiene un alto
desempeño en las tres dimensiones que definen la
competencia tutorial:
• Especialista en la temática objeto de la tesis de grado
• Experiencia como investigador.
• Entrenamiento en asesoría académica.
El Tutor Novato
El tutor novato es aquella persona que aun cuando
pueda tener la información necesaria para actuar,
todavía no ha adquirido la suficiente madurez y
experiencia que le permita disponer de suficientes
esquemas y estrategias para actuar con éxito frente a las
demandas del proceso de elaboración de la tesis de
grado.
El Tutor Iniciado
El tutor iniciado, como su nombre lo indica, es aquel docente
que ha tenido alguna experiencia como tutor de tesis y ejerce
esta función con mediana eficiencia.
Teóricamente se encuentra ubicado, más o menos, en algún
punto del continuo entre el tutor experto y el novato.
Su perfil profesional podría adoptar diferentes formas
intermedias entre estos dos extremos, producto de diferentes
combinaciones posibles de las tres dimensiones, que definen
la competencia tutorial.
Etica del Tutor
Hay cinco principios generales que sirven de criterios
básicos para evaluar la conducta ética, como son:
• No hacer daño
• Beneficiar a otros
• Respeto a la autonomía de otros
• Ser justo
• Actuar con fidelidad en la relación interpersonal.
(Kitchener (1984).
Etica del Tutor (2)
Gooyear, Crego y Johnston (1992) proponen ocho categorías
para clasificar el comportamiento ético del tutor, a saber:
• Supervisión incompetente
• Supervisión inadecuada
• Abandono de la supervisión
• Imposición de los valores del supervisor
• Supervisión abusiva y explotadora
• Relaciones duales en la supervisión
• Inducir fraude
• Problemas de autorías
Referencias
Gooyear, R. K., Crego, C. A., y Jotnston, M. W. (1992). Ethical
Issues in the Supervisión of Student Research: A Study of
Critical Incidents. Professional Psychology: Research and
Practice, Vol., 23 N° 3, 203-210.
Kitchener, K. S. (1984). Intuition critical evaluation and ethical
principles: The foundations for ethical decisions in counseling
psychologist. The Counseling Psychologist, 12, 43-45.
Ruiz, B. C. (1996). La Competencia Tutorial: Un Análisis
Teórico-conceptual. PLANIUC, Año 15, N° 22, 93-118.

Más contenido relacionado

Destacado

Tutor de Tesis de Grado
Tutor de Tesis de GradoTutor de Tesis de Grado
Tutor de Tesis de Grado
Carlos Ruiz Bolivar
 
La funciones del tutor en la educación
La funciones del tutor en la educaciónLa funciones del tutor en la educación
La funciones del tutor en la educación
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Curso Basico De Coaching
Curso Basico De CoachingCurso Basico De Coaching
Curso Basico De CoachingCoachpersonal
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarJud Lopez
 
Curso formador de formadores
Curso formador de formadoresCurso formador de formadores
Curso formador de formadores
IRYDE / INTEGRANDO EXCELENCIA
 
Plan de tesis doctorado
Plan de tesis doctoradoPlan de tesis doctorado
Plan de tesis doctorado
Adolfo Gustavo Flores
 
Mil titulos de tesis
Mil titulos de tesisMil titulos de tesis
Mil titulos de tesis
Manuel Chavez Leandro
 
Taller "Padres educanco con Amor"
Taller "Padres educanco con Amor"Taller "Padres educanco con Amor"
Taller "Padres educanco con Amor"cavenalito
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
Pablo Folgueira Lombardero
 
Cursotutoresdetesis
CursotutoresdetesisCursotutoresdetesis
Cursotutoresdetesis
Rocio Maran
 
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales,...
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales,...Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales,...
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales,...
Metodología Colegio Madre Matilde
 
09 la biblia y la historia
09 la biblia y la historia09 la biblia y la historia
09 la biblia y la historia
chucho1943
 
LA BIBLIA Y LA HISTORIA
LA BIBLIA Y LA HISTORIALA BIBLIA Y LA HISTORIA
LA BIBLIA Y LA HISTORIA
https://gramadal.wordpress.com/
 
La influencia del coaching en el ser, hacer y tener listo
La influencia del coaching en el ser, hacer y tener listoLa influencia del coaching en el ser, hacer y tener listo
La influencia del coaching en el ser, hacer y tener listo
Carlos Eyquem
 
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo bTesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
DianaSarahiTrujillo
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
Milton Gordón
 
Plan del Curso Bioquímica
Plan del Curso Bioquímica Plan del Curso Bioquímica
Plan del Curso Bioquímica
Marelvy00
 

Destacado (20)

Tutor de Tesis de Grado
Tutor de Tesis de GradoTutor de Tesis de Grado
Tutor de Tesis de Grado
 
La funciones del tutor en la educación
La funciones del tutor en la educaciónLa funciones del tutor en la educación
La funciones del tutor en la educación
 
Curso Basico De Coaching
Curso Basico De CoachingCurso Basico De Coaching
Curso Basico De Coaching
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
Curso formador de formadores
Curso formador de formadoresCurso formador de formadores
Curso formador de formadores
 
Plan de tesis doctorado
Plan de tesis doctoradoPlan de tesis doctorado
Plan de tesis doctorado
 
Mil titulos de tesis
Mil titulos de tesisMil titulos de tesis
Mil titulos de tesis
 
Taller "Padres educanco con Amor"
Taller "Padres educanco con Amor"Taller "Padres educanco con Amor"
Taller "Padres educanco con Amor"
 
Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)Formación de formadores (2012)
Formación de formadores (2012)
 
Cursotutoresdetesis
CursotutoresdetesisCursotutoresdetesis
Cursotutoresdetesis
 
Coaching para el desempeño
Coaching para el desempeñoCoaching para el desempeño
Coaching para el desempeño
 
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales,...
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales,...Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales,...
Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales,...
 
09 la biblia y la historia
09 la biblia y la historia09 la biblia y la historia
09 la biblia y la historia
 
LA BIBLIA Y LA HISTORIA
LA BIBLIA Y LA HISTORIALA BIBLIA Y LA HISTORIA
LA BIBLIA Y LA HISTORIA
 
La influencia del coaching en el ser, hacer y tener listo
La influencia del coaching en el ser, hacer y tener listoLa influencia del coaching en el ser, hacer y tener listo
La influencia del coaching en el ser, hacer y tener listo
 
Metodologia Doctorado
Metodologia DoctoradoMetodologia Doctorado
Metodologia Doctorado
 
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo bTesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
Tesis doctoral desa farma poliagregados de anfo b
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
 
Tesis final
Tesis finalTesis final
Tesis final
 
Plan del Curso Bioquímica
Plan del Curso Bioquímica Plan del Curso Bioquímica
Plan del Curso Bioquímica
 

Similar a El tutor de tesis de grado

Tutor de tesis_IAFJSR
Tutor de tesis_IAFJSRTutor de tesis_IAFJSR
Tutor de tesis_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessmentoterolizbeth
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
David Recio Moreno
 
Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
Melissa García Gómez
 
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
kanahi
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
Carlos Albores
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Ramírez Jhonny
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaElis Vergara
 
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO? Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Mitzi671067
 
Objetivos lnstruccionales diap
Objetivos lnstruccionales diapObjetivos lnstruccionales diap
Objetivos lnstruccionales diap
luisana figueroa
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxAndrea Basantes
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 

Similar a El tutor de tesis de grado (20)

Tutor de tesis_IAFJSR
Tutor de tesis_IAFJSRTutor de tesis_IAFJSR
Tutor de tesis_IAFJSR
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
 
Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
 
RESUMEN FUNCION DEL TUTOR
RESUMEN FUNCION DEL TUTORRESUMEN FUNCION DEL TUTOR
RESUMEN FUNCION DEL TUTOR
 
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
 
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonsoU1 act4 albores_perez_carlos_alonso
U1 act4 albores_perez_carlos_alonso
 
Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO? Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
 
Objetivos lnstruccionales diap
Objetivos lnstruccionales diapObjetivos lnstruccionales diap
Objetivos lnstruccionales diap
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 

Más de Carlos Ruiz Bolivar

Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativaEstandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Carlos Ruiz Bolivar
 
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativaEstandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Carlos Ruiz Bolivar
 
Introducción a la teoría de medición 2
Introducción a la teoría de medición 2Introducción a la teoría de medición 2
Introducción a la teoría de medición 2
Carlos Ruiz Bolivar
 
Presentation cideg cursos y asesorias online
Presentation cideg cursos y asesorias onlinePresentation cideg cursos y asesorias online
Presentation cideg cursos y asesorias online
Carlos Ruiz Bolivar
 
Ejercicio de práctica con la herramienta quandary
Ejercicio de práctica con la herramienta quandaryEjercicio de práctica con la herramienta quandary
Ejercicio de práctica con la herramienta quandary
Carlos Ruiz Bolivar
 
Ejercicio de Práctica con la Herramienta Quandary
Ejercicio de Práctica con la Herramienta QuandaryEjercicio de Práctica con la Herramienta Quandary
Ejercicio de Práctica con la Herramienta Quandary
Carlos Ruiz Bolivar
 
Ejercicio de práctica con la herramienta quandary
Ejercicio de práctica con la herramienta quandaryEjercicio de práctica con la herramienta quandary
Ejercicio de práctica con la herramienta quandaryCarlos Ruiz Bolivar
 
Nocion de competencia en diferentes contextos
Nocion de competencia en diferentes contextosNocion de competencia en diferentes contextos
Nocion de competencia en diferentes contextos
Carlos Ruiz Bolivar
 
El Foro Virtual
El Foro VirtualEl Foro Virtual
El Foro Virtual
Carlos Ruiz Bolivar
 
Competencias del Docente Virtual
Competencias del Docente VirtualCompetencias del Docente Virtual
Competencias del Docente Virtual
Carlos Ruiz Bolivar
 

Más de Carlos Ruiz Bolivar (20)

Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativaEstandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
 
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativaEstandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
Estandarización y normalización de un instrumento de medicion psicoeducativa
 
Introducción a la teoría de medición 2
Introducción a la teoría de medición 2Introducción a la teoría de medición 2
Introducción a la teoría de medición 2
 
Presentation cideg cursos y asesorias online
Presentation cideg cursos y asesorias onlinePresentation cideg cursos y asesorias online
Presentation cideg cursos y asesorias online
 
Ejercicio de práctica con la herramienta quandary
Ejercicio de práctica con la herramienta quandaryEjercicio de práctica con la herramienta quandary
Ejercicio de práctica con la herramienta quandary
 
Cam studio
Cam studioCam studio
Cam studio
 
Ejercicio de Práctica con la Herramienta Quandary
Ejercicio de Práctica con la Herramienta QuandaryEjercicio de Práctica con la Herramienta Quandary
Ejercicio de Práctica con la Herramienta Quandary
 
Qn4
Qn4Qn4
Qn4
 
Qn3
Qn3Qn3
Qn3
 
Qn2
Qn2Qn2
Qn2
 
Qn1
Qn1Qn1
Qn1
 
Q inicial 4
Q inicial 4Q inicial 4
Q inicial 4
 
Q inicial 3
Q inicial 3Q inicial 3
Q inicial 3
 
Q inicial 2
Q inicial 2Q inicial 2
Q inicial 2
 
Q inicial 1
Q inicial 1Q inicial 1
Q inicial 1
 
Ejercicio de práctica con la herramienta quandary
Ejercicio de práctica con la herramienta quandaryEjercicio de práctica con la herramienta quandary
Ejercicio de práctica con la herramienta quandary
 
Nocion de competencia en diferentes contextos
Nocion de competencia en diferentes contextosNocion de competencia en diferentes contextos
Nocion de competencia en diferentes contextos
 
Ponencia cled 2013
Ponencia cled 2013Ponencia cled 2013
Ponencia cled 2013
 
El Foro Virtual
El Foro VirtualEl Foro Virtual
El Foro Virtual
 
Competencias del Docente Virtual
Competencias del Docente VirtualCompetencias del Docente Virtual
Competencias del Docente Virtual
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El tutor de tesis de grado

  • 1. Carlos J. Ruiz Bolivar cruizb14@gmail.com Programa de Formacion de Tutores
  • 2. Definicion Un docente especialista, investigador, entrenado como asesor académico, que conociendo los recursos internos y externos disponibles del estudiante, es capaz de diseñar y desarrollar un plan estratégico que le permita atender las necesidades específicas del tutorado y estimular su auto- desarrollo, para cumplir con el requisito de hacer una buena tesis y lograr las competencias de un investigador, al más bajo costo posible (Ruiz Bolívar, 1996).
  • 3. El Perfil del Tutor • Tener un grado académico, al menos, del mismo nivel al que aspira el estudiante. • Tener conocimientos amplios y profundos del tema objeto de la tutoría. • Tener conocimientos de teorías modernas del aprendizaje • Tener experiencia como investigador • Tener disponibilidad de tiempo para atender al tesista
  • 4. El Perfil del Tutor (2) • Habilidades y destrezas para trabajar con investigadores nóveles. • Motivación por la actividad instruccional. • Dominio del método tutorial. • Actitud flexible y abierta hacia el aprendizaje permanente. • Manejo del computador como auxiliar del investigador.
  • 5. Funciones del Tutor Evaluar previamente al candidato de manera integral. Establecer un clima psicoafectivo apropiado que fomente la confianza tutor-estudiante . Estimular el desarrollo del pensamiento reflexivo, creativo y crítico. Orientar al estudiante acerca de los posibles temas o problemas a ser estudiados o resueltos. Elaborar con el estudiante un plan de trabajo.
  • 6. Funciones del Tutor (2) Definir y acordar las responsabilidades tanto del tutor como del estudiante. Recomendar al estudiante literatura científica actualizada sobre el tema de estudio. Ofrecer orientaciones técnicas y metodológicas al estudiante. Actuar como mediador de las diferentes estrategias cognitivas que se requieren durante el desarrollo de la tesis. Llevar un registro de las actividades tesista.
  • 7. Funciones del Tutor (3) Asesorar al estudiante acerca de las normas de organización y presentación de la tesis de grado. Recomendar al candidato tomar aquellos cursos o talleres que considere necesarios para complementar su preparación. Ayudar al estudiante a vencer las dificultades presentadas durante el proceso de planificación y desarrollo del proyecto. Leer los reportes de avance del estudiante y darle la retroalimentación correspondiente. Actuar como evaluador individual y/o en equipo del trabajo final del tesista.
  • 8. El Tutor Segun el Nivel de Competencia Ruiz Bolivar (1996), propuso una clasificacion de los tutores de tesis, segun su nivel de competencia, en tres categorias, a saber: Experto Iniciado Novato
  • 9. Tutor Experto El tutor experto es un profesional que tiene un alto desempeño en las tres dimensiones que definen la competencia tutorial: • Especialista en la temática objeto de la tesis de grado • Experiencia como investigador. • Entrenamiento en asesoría académica.
  • 10. El Tutor Novato El tutor novato es aquella persona que aun cuando pueda tener la información necesaria para actuar, todavía no ha adquirido la suficiente madurez y experiencia que le permita disponer de suficientes esquemas y estrategias para actuar con éxito frente a las demandas del proceso de elaboración de la tesis de grado.
  • 11. El Tutor Iniciado El tutor iniciado, como su nombre lo indica, es aquel docente que ha tenido alguna experiencia como tutor de tesis y ejerce esta función con mediana eficiencia. Teóricamente se encuentra ubicado, más o menos, en algún punto del continuo entre el tutor experto y el novato. Su perfil profesional podría adoptar diferentes formas intermedias entre estos dos extremos, producto de diferentes combinaciones posibles de las tres dimensiones, que definen la competencia tutorial.
  • 12. Etica del Tutor Hay cinco principios generales que sirven de criterios básicos para evaluar la conducta ética, como son: • No hacer daño • Beneficiar a otros • Respeto a la autonomía de otros • Ser justo • Actuar con fidelidad en la relación interpersonal. (Kitchener (1984).
  • 13. Etica del Tutor (2) Gooyear, Crego y Johnston (1992) proponen ocho categorías para clasificar el comportamiento ético del tutor, a saber: • Supervisión incompetente • Supervisión inadecuada • Abandono de la supervisión • Imposición de los valores del supervisor • Supervisión abusiva y explotadora • Relaciones duales en la supervisión • Inducir fraude • Problemas de autorías
  • 14. Referencias Gooyear, R. K., Crego, C. A., y Jotnston, M. W. (1992). Ethical Issues in the Supervisión of Student Research: A Study of Critical Incidents. Professional Psychology: Research and Practice, Vol., 23 N° 3, 203-210. Kitchener, K. S. (1984). Intuition critical evaluation and ethical principles: The foundations for ethical decisions in counseling psychologist. The Counseling Psychologist, 12, 43-45. Ruiz, B. C. (1996). La Competencia Tutorial: Un Análisis Teórico-conceptual. PLANIUC, Año 15, N° 22, 93-118.