SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ciencias Humanas
“Tutoría y Orientación Académica”
Dra. Karla Lariza Parra Encinas
Pérez Aguilar Itzayana Elizabeth
Mexicali, Baja California; a 04 de Diciembre de
2016
EL TUTOR IDEAL
TUTOR
“Es la persona que, a través de la enseñanza, ayuda al alumno o
alumna, a optimizar sus capacidades y formar su personalidad,
mediante el descubrimiento de la realidad y la cultura, de tal
forma que pueda vivir satisfactoriamente”
El principal objetivo de un
tutor es apoyar al estudiante
en su proceso de adaptación
al modelo de aprendizaje,
con el propósito de lograr su
integración, permanencia y
egreso de una institución.
CARACTERÍSTICAS
PERSONALES DE UN TUTOR
• El tutor debe ser una persona responsable, con
clara vocación para la enseñanza, generoso
para ayudar a los alumnos en el
mejoramiento de sus experiencias académicas
y con un código ético.
• Ofrecer orientación educativa y
administrativa.
• Contribuir al logro de sus metas académicas y
de vida.
• Fomentar la comunicación con el Facilitador y
entre estudiantes.
El tutor debe poseer un conocimiento básico de la disciplina, de la
organización y normas de la institución, del plan de estudios de la
carrera, de las dificultades académicas más comunes de la
población escolar, así como de las actividades y recursos
disponibles en la institución para apoyar la regularización
académica de los alumnos y favorecer su desempeño escolar.
TRES CUALIDADES NECESARIAS
EN UN TUTOR:
oHumanas.
oCientíficas.
oTécnicas.
CUALIDADES
HUMANAS:
• Entusiasmo por el trabajo.
• Buen carácter.
• Amistad
• Empatía.
• Sentido común.
• Facilitador de aprendizajes.
• Honrado.
• Tolerancia.
• Confianza en los demás.
• Paciencia.
• Discreción.
• Responsabilidad.
• Estabilidad emocional.
• Respetuoso.
CUALIDADES
CIENTÍFICAS
:
• Rigor en el uso de los conocimientos.
• Interés por la realidad (nacional,
social, física, matemáticas,
artística…) según sea la especialidad.
• Mente lúcida.
• Dominio de los principios
fundamentales.
• Conocimiento de las teorías
educativas.
• Respeto a las diferentes teorías.
• Dominio de la metodología
específica.
• Conocimiento de los nuevos
descubrimientos.
• Espíritu investigador.
• Interés por las innovaciones.
CUALIDADES
TÉCNICAS:
• Conocimiento de los programas
didácticas.
• Dominio de instrumentos de control,
seguimiento y evaluación.
• Dominio de las técnicas de
motivación y aprendizaje.
• Capaz de exponer los conocimientos
con orden, transparencia, y claridad.
• Capaz de sentir gusto por el trabajo.
• Dominio de recursos múltiples.
• Visión clara del hecho educativo.
• Estimulador de habilidades y
destrezas.
• Organizador de la vida del aula.
• Animador del gusto por el trabajo
bien hecho.
TRES FUNCIONES DEL TUTOR
 Asesor en el campo personal.
 Asesor en el campo escolar.
 Asesor en el campo vocacional o profesional.
ASESOR EN
EL CAMPO
PERSONAL:
• Conocer la situación individual de
cada estudiante.
• Alcanzar la autorrealización
personal y satisfacer las necesidades
de autodesarrollo, de expresión y de
higienización.
• Trata de ofrecer a sus alumnos y
alumnas los medios necesarios para
que ellos sean capaces de descubrir
sus propios valores e intereses,
asumir sus dificultades, así como de
resolver los problemas que pueden
encontrarse a lo largo de la vida.
ASESOR EN
EL CAMPO
ESCOLAR:
• Orientar y dirigir el trabajo escolar.
• Crear situaciones de aprendizaje.
• Asesora sobre la práctica de las
dimensiones siguientes:
Estrategias de aprendizaje y
motivación.
Utilidad de los conocimientos.
Exposición de ideas.
Resolución de problemas.
• Promover el gusto por saber, la obra
bien hecha y el trabajo.
• Diagnosticar dificultades.
• Elaborar adaptaciones curriculares,
informe, instrumentos y seguimiento.
• Resolver y atender los asuntos
académicos.
ASESOR EN EL
CAMPO
VOCACIONAL O
PROFESIONAL:
• Identificar las áreas de interés de sus
tutelados.
• Preparar al alumno para el paso del
medio escolar al mundo laboral.
• Persigue ayudar al tutelado a
conocerse a sí mismo y aceptarse
como es con respecto a sus aptitudes
físicas, psíquicas y sociales.
• Pretende fomentar la formación de
hábitos y actitudes en sus tutelados,
tratando de influir en su vida
escolar, familiar y social.
TAREAS DEL TUTOR
Funciones Campo personal Campo escolar Campo vocacional
T
A
R
E
A
S
 Entrevista.
 Educación del
tiempo libre.
 Relaciones
informales.
 Trabajo
intelectual.
 Detección de las
dificultades de
aprendizaje.
 Recuperación.
 Régimen
interno.
 Administrativas.
 Reuniones.
 Aplicaciones de
cuestionarios y
pruebas.
 Actividades
extraescolares.
RELACIONES DEL TUTOR
Equipo
docente
Centro
Sociedad
Familia
TUTOR Tutelado
RELACIÓN TUTOR-TUTELADO
 Es la más importante y delicada del resto de las relaciones.
 Es fundamental, ya que en ella el tutor tiene la posibilidad de
establecer los cimientos para proyectar la formación del futuro
hombre o mujer.
 Es una oportunidad para empezar a modelar las actitudes,
hábitos y comportamientos éticos.
 La interacción que se produce entre el tutor y sus alumnos está
configurada por varias dimensiones, entre las cuales
destacamos la instructiva, afectiva y convivencia.
GUÍA DE ACCIONES A
REALIZAR EL TUTOR CON SUS
ALUMNOS TUTELADOS:
Dimensiones Acciones
1. Instructivas
 Señalar los objetivos generales y
específicos de área que se van a
tratar.
 Indicar las habilidades, destrezas
y hábitos que se van a estimular.
 Mostrar los temas más
importantes.
 Marcar los trabajos a realizar.
 Preparar las actividades
extraescolares.
 Recoger los intereses de los
alumnos.
Dimensiones Acciones
2. Afectiva
 Indicar los sentimientos y
emociones que se van a
fomentar.
 Diseñar situaciones para
estimular y controlar la vida
afectiva.
 Preparar estrategias para
valorar y disfrutar de las
vivencias placenteras.
 Elaborar estrategias para
canalizar y controlar las vivencias
desagradables.
Dimensiones Acciones
3. Convivencia
 Señalar el tipo de relación entre
maestro-alumno, alumno-
maestro y alumnos entre sí.
 Seleccionar actividades para
desarrollar este tipo de relación.
 Explicar el modelo de
convivencia a conseguir.
 Seleccionar tareas para estimular
el modelo de convivencia en el
aula.
 Indicar el tipo de relaciones a
mantener con el resto de los
alumnos del centro.
RELACIÓN TUTOR-FAMILIA
• El tutor y los padres deben tener
los mismos objetivos, sintiéndose
estrechamente unidos para su
consecuencia.
• El tutor quiere que padres,
instituciones docentes, educadores
y técnicos se orienten en una
misma dirección, para lograr un
mismo objetivo: formar
completamente al hombre.
RELACIÓN TUTOR-SOCIEDAD
• El tutor debe conocer el entorno
de la escuela y mantener
relaciones con las entidades
locales y las instituciones
culturales, deportivas, políticas
recreativas… de la zona, con la
finalidad de orientar y
estimular a sus tutelados a la
participación.
RELACIÓN TUTOR-EQUIPO DOCENTE
• El tutor debe mantener reuniones periódicas con los miembros
del equipo docente para tomar relacionadas con la práctica
docente y la acción tutorial.
• El tutor debe recabar los datos e información pertinente de todos
y cada uno de los maestros que imparten clase en su grupo y
conocer los avances, retrocesos e incidentes que se hayan
producido.
RELACIÓN TUTOR-CENTRO
• El clima de trabajo está
configurado por el conjunto de
relaciones que se dan entre las
personas que componen la
comunidad educativa en las
distintas zonas de confluencia y
el estilo interactivo que los
caracteriza.
• Las relaciones del tutor con el
centro es la esencia del clima
social.
El tutor
Es el crecimiento integral
del tutorado, sin embargo
el tutorado también incide
en el crecimiento del tutor.
Además propiciar una
persona que analice su
realidad de manera
consciente y madura.
Para su labor en el equipo
de profesores,
administrativos y directores.
Se inscribe en un modelo
educativo que deja atrás el
paradigma tradicional.
Debe se ser continua e incidir en aspectos
pedagógicos de planificación y de intervención.
Su objetivo Busca
Se apoya Su saber
Su formación
REFERENCIAS
Flores, L. ,García, F., Rábadan, R. y Trejo, María del Rosario. (2010). La
tutoría una estrategia educativa que potencia la formación de
profesionales. México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.
Giner, A. y Puigardeu Ó. (2008). La tutoría y el tutor: estrategias para su
práctica. Barcelona: Horsori editorial, S. L.
Menchén, F. (1999). El tutor: dimensión histórica, social y educativa.
Madrid: Editorial CCS.
http://www.tutor.unam.mx/ap_manual04.html
http://www.sep.gob.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUE ES ORIENTACIÓN EDUCATIVA
QUE ES ORIENTACIÓN EDUCATIVAQUE ES ORIENTACIÓN EDUCATIVA
QUE ES ORIENTACIÓN EDUCATIVA
juliacruz77
 
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor TutorRoles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Raúl Santiago
 
FUNDAMENTOS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL DOCENTE
FUNDAMENTOS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL DOCENTEFUNDAMENTOS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL DOCENTE
FUNDAMENTOS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL DOCENTE
Mgling Schez
 
Orientacion buenisimo
Orientacion buenisimoOrientacion buenisimo
Orientacion buenisimo
Sheyla Sánchez
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativapequelena
 
Orientación y sus áreas de intervención
Orientación y sus áreas de intervenciónOrientación y sus áreas de intervención
Orientación y sus áreas de intervenciónDolores Castillo Araúz
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
Javier Tejada Merello
 
Perfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s TutorPerfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s Tutor
Martha Angélica
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
carlospilco
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
Lilia Martínez Aguilera
 
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVACAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
silvestre s
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIALORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
TERCERCICLOTIC
 
Orientacion educativa seminario 1
Orientacion educativa seminario 1Orientacion educativa seminario 1
Orientacion educativa seminario 1Cesar
 
Evolucion del Proceso Orientacion en Venezuela
Evolucion del Proceso Orientacion en VenezuelaEvolucion del Proceso Orientacion en Venezuela
Evolucion del Proceso Orientacion en VenezuelaAura Franceschi González
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Adriana Elizabeth Trejo Quezada
 
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientacion educ.
Orientacion educ.Orientacion educ.
Orientacion educ.
NEYDA GONZALEZ
 

La actualidad más candente (20)

QUE ES ORIENTACIÓN EDUCATIVA
QUE ES ORIENTACIÓN EDUCATIVAQUE ES ORIENTACIÓN EDUCATIVA
QUE ES ORIENTACIÓN EDUCATIVA
 
Roles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor TutorRoles y Funciones del Profesor Tutor
Roles y Funciones del Profesor Tutor
 
FUNDAMENTOS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL DOCENTE
FUNDAMENTOS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL DOCENTEFUNDAMENTOS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL DOCENTE
FUNDAMENTOS DE LA FUNCIÓN ORIENTADORA DEL DOCENTE
 
El tutor
El tutorEl tutor
El tutor
 
Orientacion buenisimo
Orientacion buenisimoOrientacion buenisimo
Orientacion buenisimo
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Orientación y sus áreas de intervención
Orientación y sus áreas de intervenciónOrientación y sus áreas de intervención
Orientación y sus áreas de intervención
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
 
Perfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s TutorPerfil Tic´s Tutor
Perfil Tic´s Tutor
 
Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009Trabajo Tutoria 2009
Trabajo Tutoria 2009
 
Las dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docenteLas dimensiones de la practica docente
Las dimensiones de la practica docente
 
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVACAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
CAMPOS DE APLICACION Y DESARROLLO DE LA ORIENTACION EDUCATIVA
 
Niveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativaNiveles de orientación educativa
Niveles de orientación educativa
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIALORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TURORIAL
 
Orientacion educativa seminario 1
Orientacion educativa seminario 1Orientacion educativa seminario 1
Orientacion educativa seminario 1
 
Evolucion del Proceso Orientacion en Venezuela
Evolucion del Proceso Orientacion en VenezuelaEvolucion del Proceso Orientacion en Venezuela
Evolucion del Proceso Orientacion en Venezuela
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
 
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
 
Orientacion educ.
Orientacion educ.Orientacion educ.
Orientacion educ.
 

Similar a El tutor ideal

El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
Berenise Ojeda
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Actores de la tutoria
Actores de la tutoriaActores de la tutoria
Actores de la tutoria
ANASTACIA_1901
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Fabian Valenzuela
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadMMar_Rico
 
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
Tutor ideal, funciones y caracteristicasTutor ideal, funciones y caracteristicas
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
vgol30
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutorNayme
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
KelenyValdiviaCoacal
 
La tutoría
La   tutoríaLa   tutoría
Plan acompañamiento personal y ficha tut.
Plan acompañamiento personal y ficha tut.Plan acompañamiento personal y ficha tut.
Plan acompañamiento personal y ficha tut.
Romy Palacios P.
 
Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedad
Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedadComunidad escolar trabajo de educacion y sociedad
Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedadIrene Nombela Sanchez
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVAEdgar Jayo
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 

Similar a El tutor ideal (20)

El tutor ideal
El tutor idealEl tutor ideal
El tutor ideal
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Actores de la tutoria
Actores de la tutoriaActores de la tutoria
Actores de la tutoria
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
 
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
Tutor ideal, funciones y caracteristicasTutor ideal, funciones y caracteristicas
Tutor ideal, funciones y caracteristicas
 
QUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptxQUE ES TUTORIA.pptx
QUE ES TUTORIA.pptx
 
Perfil del docente tutor
Perfil del docente tutorPerfil del docente tutor
Perfil del docente tutor
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
 
La tutoría
La   tutoríaLa   tutoría
La tutoría
 
Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
 
Plan acompañamiento personal y ficha tut.
Plan acompañamiento personal y ficha tut.Plan acompañamiento personal y ficha tut.
Plan acompañamiento personal y ficha tut.
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
 
Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedad
Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedadComunidad escolar trabajo de educacion y sociedad
Comunidad escolar trabajo de educacion y sociedad
 
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

El tutor ideal

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas “Tutoría y Orientación Académica” Dra. Karla Lariza Parra Encinas Pérez Aguilar Itzayana Elizabeth Mexicali, Baja California; a 04 de Diciembre de 2016
  • 3. TUTOR “Es la persona que, a través de la enseñanza, ayuda al alumno o alumna, a optimizar sus capacidades y formar su personalidad, mediante el descubrimiento de la realidad y la cultura, de tal forma que pueda vivir satisfactoriamente”
  • 4. El principal objetivo de un tutor es apoyar al estudiante en su proceso de adaptación al modelo de aprendizaje, con el propósito de lograr su integración, permanencia y egreso de una institución.
  • 5. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DE UN TUTOR • El tutor debe ser una persona responsable, con clara vocación para la enseñanza, generoso para ayudar a los alumnos en el mejoramiento de sus experiencias académicas y con un código ético. • Ofrecer orientación educativa y administrativa. • Contribuir al logro de sus metas académicas y de vida. • Fomentar la comunicación con el Facilitador y entre estudiantes.
  • 6. El tutor debe poseer un conocimiento básico de la disciplina, de la organización y normas de la institución, del plan de estudios de la carrera, de las dificultades académicas más comunes de la población escolar, así como de las actividades y recursos disponibles en la institución para apoyar la regularización académica de los alumnos y favorecer su desempeño escolar.
  • 7. TRES CUALIDADES NECESARIAS EN UN TUTOR: oHumanas. oCientíficas. oTécnicas.
  • 8. CUALIDADES HUMANAS: • Entusiasmo por el trabajo. • Buen carácter. • Amistad • Empatía. • Sentido común. • Facilitador de aprendizajes. • Honrado. • Tolerancia. • Confianza en los demás. • Paciencia. • Discreción. • Responsabilidad. • Estabilidad emocional. • Respetuoso.
  • 9. CUALIDADES CIENTÍFICAS : • Rigor en el uso de los conocimientos. • Interés por la realidad (nacional, social, física, matemáticas, artística…) según sea la especialidad. • Mente lúcida. • Dominio de los principios fundamentales. • Conocimiento de las teorías educativas. • Respeto a las diferentes teorías. • Dominio de la metodología específica. • Conocimiento de los nuevos descubrimientos. • Espíritu investigador. • Interés por las innovaciones.
  • 10. CUALIDADES TÉCNICAS: • Conocimiento de los programas didácticas. • Dominio de instrumentos de control, seguimiento y evaluación. • Dominio de las técnicas de motivación y aprendizaje. • Capaz de exponer los conocimientos con orden, transparencia, y claridad. • Capaz de sentir gusto por el trabajo. • Dominio de recursos múltiples. • Visión clara del hecho educativo. • Estimulador de habilidades y destrezas. • Organizador de la vida del aula. • Animador del gusto por el trabajo bien hecho.
  • 11. TRES FUNCIONES DEL TUTOR  Asesor en el campo personal.  Asesor en el campo escolar.  Asesor en el campo vocacional o profesional.
  • 12. ASESOR EN EL CAMPO PERSONAL: • Conocer la situación individual de cada estudiante. • Alcanzar la autorrealización personal y satisfacer las necesidades de autodesarrollo, de expresión y de higienización. • Trata de ofrecer a sus alumnos y alumnas los medios necesarios para que ellos sean capaces de descubrir sus propios valores e intereses, asumir sus dificultades, así como de resolver los problemas que pueden encontrarse a lo largo de la vida.
  • 13. ASESOR EN EL CAMPO ESCOLAR: • Orientar y dirigir el trabajo escolar. • Crear situaciones de aprendizaje. • Asesora sobre la práctica de las dimensiones siguientes: Estrategias de aprendizaje y motivación. Utilidad de los conocimientos. Exposición de ideas. Resolución de problemas. • Promover el gusto por saber, la obra bien hecha y el trabajo. • Diagnosticar dificultades. • Elaborar adaptaciones curriculares, informe, instrumentos y seguimiento. • Resolver y atender los asuntos académicos.
  • 14. ASESOR EN EL CAMPO VOCACIONAL O PROFESIONAL: • Identificar las áreas de interés de sus tutelados. • Preparar al alumno para el paso del medio escolar al mundo laboral. • Persigue ayudar al tutelado a conocerse a sí mismo y aceptarse como es con respecto a sus aptitudes físicas, psíquicas y sociales. • Pretende fomentar la formación de hábitos y actitudes en sus tutelados, tratando de influir en su vida escolar, familiar y social.
  • 15. TAREAS DEL TUTOR Funciones Campo personal Campo escolar Campo vocacional T A R E A S  Entrevista.  Educación del tiempo libre.  Relaciones informales.  Trabajo intelectual.  Detección de las dificultades de aprendizaje.  Recuperación.  Régimen interno.  Administrativas.  Reuniones.  Aplicaciones de cuestionarios y pruebas.  Actividades extraescolares.
  • 17. RELACIÓN TUTOR-TUTELADO  Es la más importante y delicada del resto de las relaciones.  Es fundamental, ya que en ella el tutor tiene la posibilidad de establecer los cimientos para proyectar la formación del futuro hombre o mujer.  Es una oportunidad para empezar a modelar las actitudes, hábitos y comportamientos éticos.  La interacción que se produce entre el tutor y sus alumnos está configurada por varias dimensiones, entre las cuales destacamos la instructiva, afectiva y convivencia.
  • 18. GUÍA DE ACCIONES A REALIZAR EL TUTOR CON SUS ALUMNOS TUTELADOS: Dimensiones Acciones 1. Instructivas  Señalar los objetivos generales y específicos de área que se van a tratar.  Indicar las habilidades, destrezas y hábitos que se van a estimular.  Mostrar los temas más importantes.  Marcar los trabajos a realizar.  Preparar las actividades extraescolares.  Recoger los intereses de los alumnos.
  • 19. Dimensiones Acciones 2. Afectiva  Indicar los sentimientos y emociones que se van a fomentar.  Diseñar situaciones para estimular y controlar la vida afectiva.  Preparar estrategias para valorar y disfrutar de las vivencias placenteras.  Elaborar estrategias para canalizar y controlar las vivencias desagradables.
  • 20. Dimensiones Acciones 3. Convivencia  Señalar el tipo de relación entre maestro-alumno, alumno- maestro y alumnos entre sí.  Seleccionar actividades para desarrollar este tipo de relación.  Explicar el modelo de convivencia a conseguir.  Seleccionar tareas para estimular el modelo de convivencia en el aula.  Indicar el tipo de relaciones a mantener con el resto de los alumnos del centro.
  • 21. RELACIÓN TUTOR-FAMILIA • El tutor y los padres deben tener los mismos objetivos, sintiéndose estrechamente unidos para su consecuencia. • El tutor quiere que padres, instituciones docentes, educadores y técnicos se orienten en una misma dirección, para lograr un mismo objetivo: formar completamente al hombre.
  • 22. RELACIÓN TUTOR-SOCIEDAD • El tutor debe conocer el entorno de la escuela y mantener relaciones con las entidades locales y las instituciones culturales, deportivas, políticas recreativas… de la zona, con la finalidad de orientar y estimular a sus tutelados a la participación.
  • 23. RELACIÓN TUTOR-EQUIPO DOCENTE • El tutor debe mantener reuniones periódicas con los miembros del equipo docente para tomar relacionadas con la práctica docente y la acción tutorial. • El tutor debe recabar los datos e información pertinente de todos y cada uno de los maestros que imparten clase en su grupo y conocer los avances, retrocesos e incidentes que se hayan producido.
  • 24. RELACIÓN TUTOR-CENTRO • El clima de trabajo está configurado por el conjunto de relaciones que se dan entre las personas que componen la comunidad educativa en las distintas zonas de confluencia y el estilo interactivo que los caracteriza. • Las relaciones del tutor con el centro es la esencia del clima social.
  • 25. El tutor Es el crecimiento integral del tutorado, sin embargo el tutorado también incide en el crecimiento del tutor. Además propiciar una persona que analice su realidad de manera consciente y madura. Para su labor en el equipo de profesores, administrativos y directores. Se inscribe en un modelo educativo que deja atrás el paradigma tradicional. Debe se ser continua e incidir en aspectos pedagógicos de planificación y de intervención. Su objetivo Busca Se apoya Su saber Su formación
  • 26.
  • 27. REFERENCIAS Flores, L. ,García, F., Rábadan, R. y Trejo, María del Rosario. (2010). La tutoría una estrategia educativa que potencia la formación de profesionales. México: Editorial Limusa, S.A. de C.V. Giner, A. y Puigardeu Ó. (2008). La tutoría y el tutor: estrategias para su práctica. Barcelona: Horsori editorial, S. L. Menchén, F. (1999). El tutor: dimensión histórica, social y educativa. Madrid: Editorial CCS. http://www.tutor.unam.mx/ap_manual04.html http://www.sep.gob.mx/