SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÓN  I Fundamentos  de la Orientación Aura Franceschi G.
Evolución del proceso de  la Orientación en Venezuela
La Orientación  es una actividad que se desarrolla con el fin de apoyar al individuo a: FODA con la intención de garantizar su adecuación al contexto histórico y cultural  en el que le toque desenvolverse.
O   R   I   E   N   T   A   C   I   Ó   N
Orientación Educativa ,[object Object]
Salade (1997)OrientaciónEducativa
Orientación Educativa ,[object Object]
Molina Contreras (2004),[object Object]
Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática En un principio (siglo XX), Lessiré (2003), la Orientación era considerada como una cosa, que representaba los puntos cardinales, y su símbolo tenía forma de una T, cuyo significado era el viento mirando hacia el norte; después ese símbolo representó una flecha o flor de lis, flor de los vientos  para algunos una estrella.  ¿Y qué significado tenía? Dirigir o encaminar hacia un fin determinado. En países nórdicos la palabra Orientación se usaba en el deporte: los competidores (militares) visitan un número de puntos marcados en el terreno ayudados únicamente por un mapa y una brújula, evaluándole tanto la rapidez como la habilidad del competidor para orientarse. Orientación asistemática
Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática En un principio (siglo XX), Lessiré (2003), la Orientación era considerada como una cosa, que representaba los puntos cardinales, y su símbolo tenía forma de una T, cuyo significado era el viento mirando hacia el norte; después ese símbolo representó una flecha o flor de lis, flor de los vientos  para algunos una estrella.  ¿Y qué significado tenía? Dirigir o encaminar hacia un fin determinado. En países nórdicos la palabra Orientación se usaba en el deporte: los competidores (militares) visitan un número de puntos marcados en el terreno ayudados únicamente por un mapa y una brújula, evaluándole tanto la rapidez como la habilidad del competidor para orientarse. Orientación asistemática
Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática Para filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, la Orientación era percibida como conocimientos de sí mismo; la aptitud de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social, y el desarrollo de la racionalidad para elegir, en consonancia con los intereses del sujeto (Bisquerra, 1998) Estas maneras de asumir el concepto de Orientación en la antigüedad, brinda un camino que permite caracterizar a la Orientación como asistemática y revelan una tendencia funcional. Es decir, se concibe como Orientación a las acciones que se desarrollan para que el sujeto alcance su plenitud, tanto espiritual como social. Orientación asistemática
Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática Orientación sistemática  ,[object Object]
Proceso de distribución (formular metas, conocimiento propio y del entorno) y de ajuste (Proctor, 1925) ,[object Object]
Reforma social, con el orientador como líder  de esta reconstrucción Campo de acción de la Orientación  Desarrollo y promoción del bienestar social por ello estuvo dominada por principios de carácter médico-clínico interesándose particularmente por las habilidades mentales.
Durante el período neoclásico y estructural Essenfeld (1979), la Orientación comienza a ser incorporada a los procesos educativos y con ello adquiere sistematicidad, con la cual los profesionales de la Orientación la concebían como: Orientación sistemática  ,[object Object],Un método para toda la vida, basado en la dignidad de la personalidad humana y las necesidades de la sociedad (Harim 1967)
[object Object],El aspecto del proceso educativo referido a ayudar al alumno en el desarrollo de sus potencialidades personales y en su integración inteligente y creadora con la comunidad (Schenk  1967) El proceso por el que se ayuda a los individuos a lograr  la autocomprensión y la autodirección necesaria para conseguir el máximo ajuste a la escuela, al hogar y a la comunidad (Miller  1971) La ayuda que se presta a las personas para que resuelvan sus problemas y tomen decisiones prudentes.  Orientación sistemática
[object Object],Un proceso de interacción que facilita  una comprensión significativa del yo y el medio y da como resultado el establecimiento y o esclarecimiento de las metas y los valores con miras a la conducta futura (Shertzer yStone,1972) Un proceso que va dirigido a la atención del individuo como una unidad (Valcárcel, 1973) La interrelación entre las expectativas sociales y el desarrollo único y propio como individuo (DinKmeyer - Carlson ,1973). Orientación sistemática
[object Object],Orientación sistemática  El proceso dinámico por medio del cual el individuo gradualmente se conoce a sí mismo, descubre lo que le gustaría ser a lo largo de las etapas de su desarrollo, determina como puede alcanzar sus objetivos y como puede enfrentar la crisis que le presenta la vida  Significa la habilidad de dar y de recibir amor, aceptarse a sí mismo y aceptar a los demás y trabajar cooperativamente con otros. Es también preocuparse por su propio bienestar, disfrutar del trabajo y de la vida y sobre todo enfrentarse realísticamente a esta (Ohlsen, 1964).
[object Object],La Orientación integral es el esfuerzo organizado de la escuela, dirigido a personalizar y humanizar el proceso educativo para todos los estudiantes. Lo fundamental es asistir al educando a entenderse a sí mismo y a los demás, en relación con sus oportunidades y responsabilidades, de manera tal que sus experiencias educativas y de la vida general tengan propósitos y significados.                        Un proceso de desarrollo (Mathewson (1962) Orientación sistemática
Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática  Estas concepciones revelan un enfoque predominantemente asistencial de la Orientación, con énfasis en la dimensión metodológica.  La Orientación consiste en ayudar al otro mediante técnicas y procedimientos que aseguren al beneficiario el desarrollo de competencias para afrontar sus necesidades académicas, sociales, laborales y personales, casi siempre desde una perspectiva de interacción personal desde el yo con su entorno, sea este humano o social Essenfeld (1979) reconoce que los anteriores conceptos se sustentan en el informe “Aprender a Ser” preparado para la UNESCO por Faure, Herrera y otros (1973), del cual se deriva una visión de la Orientación dirigida hacia lo educacional y vocacional, sustentada en el desarrollo del sujeto con miras a la satisfacción de sus necesidades vocacionales.
APRENDER A SER APRENDER HACIENDO APRENDER A APRENDER
Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática (citados por Moreno, 2001)
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Se asume a la Orientación como un símbolo que representa la ubicación en un espacio se la identifica con una estrella que representa la luz La Orientación es considerada cómo asistemática, ya que no existía una veracidad de los hechos, sólo una representación simbólica. Es decir, no se basaba en un sustento empírico científico sino en la expresión abstracta que se hacía de ella (Lessire, 2003) Orientaciónasistemática
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Aquí la Orientación es considerada como una ciencia (años 30´s del siglo XX) asumiendo la influencia médico-clínica, destacándose el interés particular por la medición de habilidades mentales, e identificándose los  siguientes enfoques:  Asistencial y  Vocacional a)Orientación asistencial:  Conocida también como counseling (Proctor, 1931)caracterizada por la atención  individualizada, donde el diagnóstico  era importante en la relación de ayuda Orientación sistemática  AURA FRANCESCHI G.
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano b) Orientación vocacional:       El orientado es conducido hacia un destino profesional u ocupacional considerando sus potencialidades, aptitudes, actitudes e intereses que lo conlleve a un destino profesional u ocupacional Orientación sistemática
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación neoclásica y estructural
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación neoclásica y estructural
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación neoclásica y estructural   En Venezuela, se asumen también las posturas establecidas en la UNESCO y se pone vigencia la tesis que destaca  el carácter social humanizante de la educación y se introduce el término Asesoramiento; algunas de las definiciones aportadas por los profesionales venezolanos conciben a la Orientación como:  atención integral al estudiante (Millán, 1976)  b)  un proceso o conjunto de acciones para ayudar otros en la solución de situaciones críticas y conflictivas o en la satisfacción de necesidades para el logro de un estado de bienestar (Essenfeld, 1979)
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación Posneoclásica  A finales de la década de 1970, se comienza a definir la Orientación fundamentada en la prevención y el desarrollo humano; durante este lapso se formula un concepto de Orientación Vocacional que la concibe como Educación de la carrera o para el desarrollo de la carrera; asumiendo además algunas de las posiciones internacionales como: Orientación Preventiva, Social e Histórica
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación Posneoclásica  En ese contexto se distinguen las siguientes perspectivas: Orientación inmersa en un contexto histórico. La asistencia al orientado se fundamenta en las condiciones socio históricas
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación Posneoclásica  b) Orientación como disciplina y servicio El orientado es acompañado en su crecimiento personal y social a través de una intervención preventiva
AURA FRANCESCHI G.
Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación Posneoclásica  c) Orientación Vocacional Se destaca el proceso de desarrollo de la madurez vocacional
Fase III ,[object Object],[object Object]
La Orientación en el contexto venezolano Para los profesionales venezolanos de la Orientación, ésta descansa en los principios filosóficos que reconocen las potencialidades existentes en el ser humano, y en los principios psicosociales que condicionan la existencia del hombre en la vida (Rendón, 1985)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
Yariska Irving Mckenzie
 
Aspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccionAspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccion
Aury Gonzalez
 
perspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanzaperspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanza
analisiscurricular
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
RuthMirabal
 
Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesionalProcedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
Itzy González
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
Audino Fuentes
 
4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación
santiago suarez
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
G.L. Gutierrez
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
sdenkataboada
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
JuanMiguelCustodioMo
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
UNE
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Amarantha Vázquez
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
Nasly Maritza Cely
 
motricidad
motricidad motricidad
motricidad
Raul Rodriguez
 
Sintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativosSintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativos
emiliano225
 
Competencias y funciones del director
Competencias y funciones del directorCompetencias y funciones del director
Competencias y funciones del director
leydis28
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
mmullerp
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
Daniela Leibowitz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andrea Vera
 

La actualidad más candente (20)

Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
Aspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccionAspectos metodologicos de la instruccion
Aspectos metodologicos de la instruccion
 
perspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanzaperspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanza
 
Gerencia Educativa
Gerencia EducativaGerencia Educativa
Gerencia Educativa
 
Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesionalProcedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
Procedimientos e instrumentos_de_orientacion_educativa_y_profesional
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
 
4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación4. dimensiones planeación
4. dimensiones planeación
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
 
GERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVAGERENCIA EDUCATIVA
GERENCIA EDUCATIVA
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 
motricidad
motricidad motricidad
motricidad
 
Sintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativosSintesis de paradigmas educativos
Sintesis de paradigmas educativos
 
Competencias y funciones del director
Competencias y funciones del directorCompetencias y funciones del director
Competencias y funciones del director
 
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa pptAdministración, gestión y gerencia educativa ppt
Administración, gestión y gerencia educativa ppt
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Evolucion del Proceso Orientacion en Venezuela

736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
YokariOSayuri1
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
Emperatriz09
 
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptxUD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
anyg79
 
Teorías de la elección vocacional en psicometria orientada los test vocacionales
Teorías de la elección vocacional en psicometria orientada los test vocacionalesTeorías de la elección vocacional en psicometria orientada los test vocacionales
Teorías de la elección vocacional en psicometria orientada los test vocacionales
Sergio A. Lopez Frosales
 
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
Victor Aranda
 
vocacion.pdf
vocacion.pdfvocacion.pdf
vocacion.pdf
GabrielChavarryEslav
 
Orinetación Educativa
Orinetación EducativaOrinetación Educativa
Orinetación Educativa
conalep
 
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida MalpicaEl antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
extensionface
 
2.2 mod. 2 manual de modelos_de_orientacion_e_intervencion_psicopedagogica pe...
2.2 mod. 2 manual de modelos_de_orientacion_e_intervencion_psicopedagogica pe...2.2 mod. 2 manual de modelos_de_orientacion_e_intervencion_psicopedagogica pe...
2.2 mod. 2 manual de modelos_de_orientacion_e_intervencion_psicopedagogica pe...
perlagabrielahiguera
 
La orientación y la psicopedagogía en las ciencias de la educación.pdf
La orientación y la psicopedagogía en las ciencias de la educación.pdfLa orientación y la psicopedagogía en las ciencias de la educación.pdf
La orientación y la psicopedagogía en las ciencias de la educación.pdf
Diana Vaquero
 
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efcDiseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
Psicologia Comunitaria
 
La orientacion 1
La orientacion 1La orientacion 1
La orientacion 1
candeabalos
 
Coexistencia de Paradigmas en Orientación
Coexistencia de Paradigmas en OrientaciónCoexistencia de Paradigmas en Orientación
Coexistencia de Paradigmas en Orientación
MaraNellyOrtiz1
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo Grupal F E
Trabajo Grupal F ETrabajo Grupal F E
Trabajo Grupal F E
lluismoran
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
nelidadelgado
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
nelidadelgado
 
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
Jorge Armando García Huerta
 

Similar a Evolucion del Proceso Orientacion en Venezuela (20)

736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF736Molina108 (1).PDF
736Molina108 (1).PDF
 
Conceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacionConceptualizacion de la_orientacion
Conceptualizacion de la_orientacion
 
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptxUD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
UD1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN.pptx
 
Teorías de la elección vocacional en psicometria orientada los test vocacionales
Teorías de la elección vocacional en psicometria orientada los test vocacionalesTeorías de la elección vocacional en psicometria orientada los test vocacionales
Teorías de la elección vocacional en psicometria orientada los test vocacionales
 
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
1. concepto de orientación educativa diversidad y aproximación
 
vocacion.pdf
vocacion.pdfvocacion.pdf
vocacion.pdf
 
Orinetación Educativa
Orinetación EducativaOrinetación Educativa
Orinetación Educativa
 
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida MalpicaEl antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
El antes, el ahora y el después. Profesora Alida Malpica
 
2.2 mod. 2 manual de modelos_de_orientacion_e_intervencion_psicopedagogica pe...
2.2 mod. 2 manual de modelos_de_orientacion_e_intervencion_psicopedagogica pe...2.2 mod. 2 manual de modelos_de_orientacion_e_intervencion_psicopedagogica pe...
2.2 mod. 2 manual de modelos_de_orientacion_e_intervencion_psicopedagogica pe...
 
La orientación y la psicopedagogía en las ciencias de la educación.pdf
La orientación y la psicopedagogía en las ciencias de la educación.pdfLa orientación y la psicopedagogía en las ciencias de la educación.pdf
La orientación y la psicopedagogía en las ciencias de la educación.pdf
 
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efcDiseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
 
La orientacion 1
La orientacion 1La orientacion 1
La orientacion 1
 
Coexistencia de Paradigmas en Orientación
Coexistencia de Paradigmas en OrientaciónCoexistencia de Paradigmas en Orientación
Coexistencia de Paradigmas en Orientación
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Trabajo Grupal F E
Trabajo Grupal F ETrabajo Grupal F E
Trabajo Grupal F E
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
 
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
Dins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahujDins3 tarea3 gahuj
Dins3 tarea3 gahuj
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Evolucion del Proceso Orientacion en Venezuela

  • 1. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE LA ORIENTACIÓN I Fundamentos de la Orientación Aura Franceschi G.
  • 2. Evolución del proceso de  la Orientación en Venezuela
  • 3. La Orientación es una actividad que se desarrolla con el fin de apoyar al individuo a: FODA con la intención de garantizar su adecuación al contexto histórico y cultural en el que le toque desenvolverse.
  • 4.
  • 5. O R I E N T A C I Ó N
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática En un principio (siglo XX), Lessiré (2003), la Orientación era considerada como una cosa, que representaba los puntos cardinales, y su símbolo tenía forma de una T, cuyo significado era el viento mirando hacia el norte; después ese símbolo representó una flecha o flor de lis, flor de los vientos para algunos una estrella. ¿Y qué significado tenía? Dirigir o encaminar hacia un fin determinado. En países nórdicos la palabra Orientación se usaba en el deporte: los competidores (militares) visitan un número de puntos marcados en el terreno ayudados únicamente por un mapa y una brújula, evaluándole tanto la rapidez como la habilidad del competidor para orientarse. Orientación asistemática
  • 12. Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática En un principio (siglo XX), Lessiré (2003), la Orientación era considerada como una cosa, que representaba los puntos cardinales, y su símbolo tenía forma de una T, cuyo significado era el viento mirando hacia el norte; después ese símbolo representó una flecha o flor de lis, flor de los vientos para algunos una estrella. ¿Y qué significado tenía? Dirigir o encaminar hacia un fin determinado. En países nórdicos la palabra Orientación se usaba en el deporte: los competidores (militares) visitan un número de puntos marcados en el terreno ayudados únicamente por un mapa y una brújula, evaluándole tanto la rapidez como la habilidad del competidor para orientarse. Orientación asistemática
  • 13. Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática Para filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, la Orientación era percibida como conocimientos de sí mismo; la aptitud de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social, y el desarrollo de la racionalidad para elegir, en consonancia con los intereses del sujeto (Bisquerra, 1998) Estas maneras de asumir el concepto de Orientación en la antigüedad, brinda un camino que permite caracterizar a la Orientación como asistemática y revelan una tendencia funcional. Es decir, se concibe como Orientación a las acciones que se desarrollan para que el sujeto alcance su plenitud, tanto espiritual como social. Orientación asistemática
  • 14.
  • 15.
  • 16. Reforma social, con el orientador como líder de esta reconstrucción Campo de acción de la Orientación Desarrollo y promoción del bienestar social por ello estuvo dominada por principios de carácter médico-clínico interesándose particularmente por las habilidades mentales.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática  Estas concepciones revelan un enfoque predominantemente asistencial de la Orientación, con énfasis en la dimensión metodológica. La Orientación consiste en ayudar al otro mediante técnicas y procedimientos que aseguren al beneficiario el desarrollo de competencias para afrontar sus necesidades académicas, sociales, laborales y personales, casi siempre desde una perspectiva de interacción personal desde el yo con su entorno, sea este humano o social Essenfeld (1979) reconoce que los anteriores conceptos se sustentan en el informe “Aprender a Ser” preparado para la UNESCO por Faure, Herrera y otros (1973), del cual se deriva una visión de la Orientación dirigida hacia lo educacional y vocacional, sustentada en el desarrollo del sujeto con miras a la satisfacción de sus necesidades vocacionales.
  • 23. APRENDER A SER APRENDER HACIENDO APRENDER A APRENDER
  • 24. Fase I De la Orientación asistemática a la sistemática (citados por Moreno, 2001)
  • 25. Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Se asume a la Orientación como un símbolo que representa la ubicación en un espacio se la identifica con una estrella que representa la luz La Orientación es considerada cómo asistemática, ya que no existía una veracidad de los hechos, sólo una representación simbólica. Es decir, no se basaba en un sustento empírico científico sino en la expresión abstracta que se hacía de ella (Lessire, 2003) Orientaciónasistemática
  • 26. Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Aquí la Orientación es considerada como una ciencia (años 30´s del siglo XX) asumiendo la influencia médico-clínica, destacándose el interés particular por la medición de habilidades mentales, e identificándose los siguientes enfoques: Asistencial y Vocacional a)Orientación asistencial: Conocida también como counseling (Proctor, 1931)caracterizada por la atención individualizada, donde el diagnóstico era importante en la relación de ayuda Orientación sistemática AURA FRANCESCHI G.
  • 27. Fase II: La Orientación en el contexto venezolano b) Orientación vocacional: El orientado es conducido hacia un destino profesional u ocupacional considerando sus potencialidades, aptitudes, actitudes e intereses que lo conlleve a un destino profesional u ocupacional Orientación sistemática
  • 28. Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación neoclásica y estructural
  • 29. Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación neoclásica y estructural
  • 30. Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación neoclásica y estructural En Venezuela, se asumen también las posturas establecidas en la UNESCO y se pone vigencia la tesis que destaca  el carácter social humanizante de la educación y se introduce el término Asesoramiento; algunas de las definiciones aportadas por los profesionales venezolanos conciben a la Orientación como: atención integral al estudiante (Millán, 1976) b) un proceso o conjunto de acciones para ayudar otros en la solución de situaciones críticas y conflictivas o en la satisfacción de necesidades para el logro de un estado de bienestar (Essenfeld, 1979)
  • 31. Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación Posneoclásica A finales de la década de 1970, se comienza a definir la Orientación fundamentada en la prevención y el desarrollo humano; durante este lapso se formula un concepto de Orientación Vocacional que la concibe como Educación de la carrera o para el desarrollo de la carrera; asumiendo además algunas de las posiciones internacionales como: Orientación Preventiva, Social e Histórica
  • 32. Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación Posneoclásica En ese contexto se distinguen las siguientes perspectivas: Orientación inmersa en un contexto histórico. La asistencia al orientado se fundamenta en las condiciones socio históricas
  • 33. Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación Posneoclásica b) Orientación como disciplina y servicio El orientado es acompañado en su crecimiento personal y social a través de una intervención preventiva
  • 34.
  • 36. Fase II: La Orientación en el contexto venezolano Orientación Posneoclásica c) Orientación Vocacional Se destaca el proceso de desarrollo de la madurez vocacional
  • 37.
  • 38. La Orientación en el contexto venezolano Para los profesionales venezolanos de la Orientación, ésta descansa en los principios filosóficos que reconocen las potencialidades existentes en el ser humano, y en los principios psicosociales que condicionan la existencia del hombre en la vida (Rendón, 1985)
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. ¡Éxito a los futuros rientadores! LESSIRE, Omaira y GONZALEZ, Julio. Fundamentos conceptuales que han caracterizado la evolución del proceso de la orientación en Venezuela. Paradigma, dic. 2007, vol.28, no.2, p.211-223. ISSN 1011-2251