SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos universales de la cultura
DEFINAMOS EL CONCEPTO CULTURA
MANERA DE PENSAR Y MODO DE SER La cultura no es algo que se tiene sino que es una producción colectiva y esa producción es un universo de significados ( MANERA DE PENSAR ),  Estos significados son trasmitidos a través de las generaciones modificándose permanentemente (MODO DE SER)
SIMBOLOS Y VALORES En su relación con la naturaleza, la humanidad ha creado representaciones en las que ha simbolizado sus deseos de bienestar. Los valores, son las convenciones culturales más importantes cuando se habla de convivencia humana,
La cultura como patrón de comportamiento social El comportamiento social obedece a la cultura predominante . A  su turno esta se construye en base a hábitos y conductas que se repiten una y otra vez. Son aceptadas por todos .
ELEMENTOS UNIVERSALES DE LA CULTURA Son todos los elementos comunes que permiten definir una cultura diferenciándola de otra. La cultura material ,cultura normativa, costumbres, lenguaje , sistemas simbólicos y los sistemas de valores.
LA CULTURA MATERIAL  Son los bienes materiales  creados, producidos o anhelados, porque tienen significados particulares (y a partir de ello su valor) para un grupo humano determinado.
BIENES MATERIALES : significados particulares
LA CULTURA NORMATIVA Una norma es un estándar de comportamiento de un grupo social,  Una norma es el comportamiento, actitud u opinión promedio encontrado en un grupo social.  Las normas son formas de conducta social arraigados en hábitos, costumbres y tradiciones sociales, y a veces recogidas en leyes escritas.
ESTÁNDAR DE COMPORTAMIENTO
LAS COSTUMBRES Conductas socialmente adquiridas, altamente significativas para quienes las comparten o conocen. Son apoyadas por la tradición y generalmente exhibidas por miembros de un grupo social. Se caracterizan por ser actos voluntarios que no son sancionadas negativamente, cuando no son respetados.
CONDUCTAS COMPARTIDAS Y ACEPTADAS
EL LENGUAJE  No existiría la cultura si no existiera el lenguaje. Cada grupo social posee su propio lenguaje distintivo, desde los sectores socioeconómicos más bajos hasta los más altos en la escala social. Toda forma de conferir sentido, toda forma de comprensión o de entendimiento pertenece al dominio del lenguaje.
EL LENGUAJE CONFIERE SENTIDO A LAS COSAS
SIMBOLISMOS CULTURALES Los "simbolismos" se refieren a los sistemas de representaciones , o al hecho que la conducta social está en formas simbólicas. La vida está llena de sistemas de símbolos y en muchos de ellos se reconoce la gente como parte de un grupo. "Símbolo" es cualquier cosa -objeto, gesto, palabra- que se pone en lugar de otra cosa para representarla.
SIMBOLOS Y ESTILOS QUE DIFERENCIAN
LOS VALORES COMO RASGO CULTURAL Los valores son un elemento de un sistema de símbolos compartidos que sirve como criterio o para una mejor convivencia. Orientan una forma de ser y una forma de actuar. Se diversifican en una cultura y en otra , pero siempre están presentes.
FORMAS DE CONDUCTAS DESEABLES
LA RECIPROCIDAD ANDINA Cosmovisión Comunitaria
LA RECIPROCIDAD ANDINA  Está ligado al significado de solidaridad. Devolver por igual lo que se ha recibido. Recibir como devolución lo que se ha dado. Es una contraprestación voluntaria y jubilosa.  Se intercambia: trabajo, productos, tiempo, festejos, sabiduría, cortesías, lealtades.
TRABAJO COMUNAL Y SOLIDARIO
FORMAS DE RECIPROCIDAD ANDINA EL AYNI LA MINKA LA MITA LA JURKA LAS FAENAS COMUNALES LAS JORNADAS.
El ayni Es la institución primaria de ayuda mutua dentro de las Comunidades, se realiza al interior del Ayllu como familia. Involucra todos los actos trascendentes o principales de una familia: Construir una casa, marcar el ganado, cultivar y cosechar en los terrenos, casos sociales como matrimonios, o casos fortuitos como defunciones.
RECIPROCIDAD EN LA COSECHA
LA MINKA La Minka se caracteriza por ser trabajos o acciones a favor de la preservación de los bienes comunales y para los cultivos o cría de ganado como bien comunal.  Puentes, carreteras, defensas ribereñas, mantenimiento de locales públicos. “Si puedo beneficiarme con los bienes colectivos, pues, debo entregar mi fuerza de trabajo, en reciprocidad, para cuidarlos y reproducirlos.
TRABAJO COLECTIVO PARA BENEFICIO COMUN
CARACTERISTICAS DE LA RECIPROCIDAD Se efectuaba entre dos individuales y/o colectivos. Intercambiaban trabajo, energía humana, no así bienes. Se actuaba libre y voluntariamente, sin coacción la relación era simétrica. Las dos partes estimaban que el intercambio era equivalente y justo. El intercambio era mutuamente benéfico, y sólo benéfico.
Libre, voluntario , justo , benéfico
El Universo De La Cultura Y La Reciprocidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura
Cultura Cultura
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil61
 
Presentacion estructura social
Presentacion estructura socialPresentacion estructura social
Presentacion estructura social
Sebastian Mendoza
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
Sändy Zentenö
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
Ronald Yafac Casas
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
EducacionVirtualUJMD
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOSEL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
luis flores
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Dave Pizarro
 
La convivencia-social
La convivencia-socialLa convivencia-social
La convivencia-social
Alison Santos
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
Elizabeth Torres
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 
Etnias y razas
Etnias y razasEtnias y razas
Etnias y razas
GeovannyYaguana
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
adriana
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
Dulce Corazon
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
Maryah Martínez Moreno
 
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
Olga Doblack
 

La actualidad más candente (20)

Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Presentacion estructura social
Presentacion estructura socialPresentacion estructura social
Presentacion estructura social
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOSEL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
EL SER HUMANO INTEGRAL EN COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
La convivencia-social
La convivencia-socialLa convivencia-social
La convivencia-social
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
Etnias y razas
Etnias y razasEtnias y razas
Etnias y razas
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Definicion De Cultura
Definicion De CulturaDefinicion De Cultura
Definicion De Cultura
 
Antropologia Cultural
Antropologia Cultural Antropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
 

Similar a El Universo De La Cultura Y La Reciprocidad

La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Andrea Gianre
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
promocomunitaria
 
Angelica
AngelicaAngelica
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Evelyn Perez
 
Identidad y cultura
Identidad y culturaIdentidad y cultura
Identidad y cultura
Carlos Fong
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
Cati
 
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegacionesCiudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Africajc
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
Omar Resendiz Hernandez
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
SW México Preparatoria
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Josefa Aragon Jurado
 
LA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptxLA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptx
RubenJrMainato
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
MariaFernandaGaytan1
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
Jessica Morán La Literata
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
ProfraRocioE1
 
Unidad III.docx
Unidad III.docxUnidad III.docx
Unidad III.docx
MariaFernandaGaytan1
 

Similar a El Universo De La Cultura Y La Reciprocidad (20)

La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Identidad y cultura
Identidad y culturaIdentidad y cultura
Identidad y cultura
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegacionesCiudad planetainterculturalidadelegaciones
Ciudad planetainterculturalidadelegaciones
 
Cultura & diversidad presentación
Cultura & diversidad   presentaciónCultura & diversidad   presentación
Cultura & diversidad presentación
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
LA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptxLA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptx
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
 
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
¨Concepto, Función y Tipos de Comunidades Existentes¨ (Presentación)
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
Unidad III.docx
Unidad III.docxUnidad III.docx
Unidad III.docx
 

Más de CARLOS ANGELES

Amonestaciones y suspensiones por tardanzas justifican el despido del trabaja...
Amonestaciones y suspensiones por tardanzas justifican el despido del trabaja...Amonestaciones y suspensiones por tardanzas justifican el despido del trabaja...
Amonestaciones y suspensiones por tardanzas justifican el despido del trabaja...
CARLOS ANGELES
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
CARLOS ANGELES
 
Manual deberes fundamentales
Manual deberes fundamentalesManual deberes fundamentales
Manual deberes fundamentales
CARLOS ANGELES
 
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiarReglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
CARLOS ANGELES
 
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes JudicialesFEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
CARLOS ANGELES
 
Escuela democratica prevención y resolución de conflictos
Escuela democratica prevención y resolución de conflictosEscuela democratica prevención y resolución de conflictos
Escuela democratica prevención y resolución de conflictos
CARLOS ANGELES
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
CARLOS ANGELES
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
CARLOS ANGELES
 
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHOCARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
CARLOS ANGELES
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
CARLOS ANGELES
 
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoLa oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
CARLOS ANGELES
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
CARLOS ANGELES
 
La conciliacion judicial en materia familiar
La conciliacion judicial en materia familiarLa conciliacion judicial en materia familiar
La conciliacion judicial en materia familiar
CARLOS ANGELES
 
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachasDelitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
CARLOS ANGELES
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Seminario de Derecho Procesal Constitucional II
Seminario de Derecho Procesal Constitucional IISeminario de Derecho Procesal Constitucional II
Seminario de Derecho Procesal Constitucional II
CARLOS ANGELES
 
CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIA
CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIACONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIA
CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIA
CARLOS ANGELES
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
CARLOS ANGELES
 
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf ExebioCURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
CARLOS ANGELES
 
Derechos y garantias de los contribuyentes en procedimientos administrativos ...
Derechos y garantias de los contribuyentes en procedimientos administrativos ...Derechos y garantias de los contribuyentes en procedimientos administrativos ...
Derechos y garantias de los contribuyentes en procedimientos administrativos ...
CARLOS ANGELES
 

Más de CARLOS ANGELES (20)

Amonestaciones y suspensiones por tardanzas justifican el despido del trabaja...
Amonestaciones y suspensiones por tardanzas justifican el despido del trabaja...Amonestaciones y suspensiones por tardanzas justifican el despido del trabaja...
Amonestaciones y suspensiones por tardanzas justifican el despido del trabaja...
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
 
Manual deberes fundamentales
Manual deberes fundamentalesManual deberes fundamentales
Manual deberes fundamentales
 
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiarReglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
Reglamento de la ley de protección frente a la violencia familiar
 
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes JudicialesFEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
 
Escuela democratica prevención y resolución de conflictos
Escuela democratica prevención y resolución de conflictosEscuela democratica prevención y resolución de conflictos
Escuela democratica prevención y resolución de conflictos
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
 
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
LA DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ Un proceso inconcluso.
 
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHOCARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
CARTAS A UN ESTUDIANTE DE DERECHO
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
 
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoLa oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
La conciliacion judicial en materia familiar
La conciliacion judicial en materia familiarLa conciliacion judicial en materia familiar
La conciliacion judicial en materia familiar
 
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachasDelitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
Delitos contra la administracion publica mario amoretti pachas
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Seminario de Derecho Procesal Constitucional II
Seminario de Derecho Procesal Constitucional IISeminario de Derecho Procesal Constitucional II
Seminario de Derecho Procesal Constitucional II
 
CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIA
CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIACONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIA
CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN TRIBUTARIA
 
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
SISTEMAS PROCESALES Jose Antonio Neyra Flores
 
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf ExebioCURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
 
Derechos y garantias de los contribuyentes en procedimientos administrativos ...
Derechos y garantias de los contribuyentes en procedimientos administrativos ...Derechos y garantias de los contribuyentes en procedimientos administrativos ...
Derechos y garantias de los contribuyentes en procedimientos administrativos ...
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

El Universo De La Cultura Y La Reciprocidad

  • 3. MANERA DE PENSAR Y MODO DE SER La cultura no es algo que se tiene sino que es una producción colectiva y esa producción es un universo de significados ( MANERA DE PENSAR ), Estos significados son trasmitidos a través de las generaciones modificándose permanentemente (MODO DE SER)
  • 4. SIMBOLOS Y VALORES En su relación con la naturaleza, la humanidad ha creado representaciones en las que ha simbolizado sus deseos de bienestar. Los valores, son las convenciones culturales más importantes cuando se habla de convivencia humana,
  • 5. La cultura como patrón de comportamiento social El comportamiento social obedece a la cultura predominante . A su turno esta se construye en base a hábitos y conductas que se repiten una y otra vez. Son aceptadas por todos .
  • 6. ELEMENTOS UNIVERSALES DE LA CULTURA Son todos los elementos comunes que permiten definir una cultura diferenciándola de otra. La cultura material ,cultura normativa, costumbres, lenguaje , sistemas simbólicos y los sistemas de valores.
  • 7. LA CULTURA MATERIAL Son los bienes materiales creados, producidos o anhelados, porque tienen significados particulares (y a partir de ello su valor) para un grupo humano determinado.
  • 8. BIENES MATERIALES : significados particulares
  • 9. LA CULTURA NORMATIVA Una norma es un estándar de comportamiento de un grupo social, Una norma es el comportamiento, actitud u opinión promedio encontrado en un grupo social. Las normas son formas de conducta social arraigados en hábitos, costumbres y tradiciones sociales, y a veces recogidas en leyes escritas.
  • 11. LAS COSTUMBRES Conductas socialmente adquiridas, altamente significativas para quienes las comparten o conocen. Son apoyadas por la tradición y generalmente exhibidas por miembros de un grupo social. Se caracterizan por ser actos voluntarios que no son sancionadas negativamente, cuando no son respetados.
  • 13. EL LENGUAJE No existiría la cultura si no existiera el lenguaje. Cada grupo social posee su propio lenguaje distintivo, desde los sectores socioeconómicos más bajos hasta los más altos en la escala social. Toda forma de conferir sentido, toda forma de comprensión o de entendimiento pertenece al dominio del lenguaje.
  • 14. EL LENGUAJE CONFIERE SENTIDO A LAS COSAS
  • 15. SIMBOLISMOS CULTURALES Los "simbolismos" se refieren a los sistemas de representaciones , o al hecho que la conducta social está en formas simbólicas. La vida está llena de sistemas de símbolos y en muchos de ellos se reconoce la gente como parte de un grupo. "Símbolo" es cualquier cosa -objeto, gesto, palabra- que se pone en lugar de otra cosa para representarla.
  • 16. SIMBOLOS Y ESTILOS QUE DIFERENCIAN
  • 17. LOS VALORES COMO RASGO CULTURAL Los valores son un elemento de un sistema de símbolos compartidos que sirve como criterio o para una mejor convivencia. Orientan una forma de ser y una forma de actuar. Se diversifican en una cultura y en otra , pero siempre están presentes.
  • 18. FORMAS DE CONDUCTAS DESEABLES
  • 19. LA RECIPROCIDAD ANDINA Cosmovisión Comunitaria
  • 20. LA RECIPROCIDAD ANDINA Está ligado al significado de solidaridad. Devolver por igual lo que se ha recibido. Recibir como devolución lo que se ha dado. Es una contraprestación voluntaria y jubilosa. Se intercambia: trabajo, productos, tiempo, festejos, sabiduría, cortesías, lealtades.
  • 21. TRABAJO COMUNAL Y SOLIDARIO
  • 22. FORMAS DE RECIPROCIDAD ANDINA EL AYNI LA MINKA LA MITA LA JURKA LAS FAENAS COMUNALES LAS JORNADAS.
  • 23. El ayni Es la institución primaria de ayuda mutua dentro de las Comunidades, se realiza al interior del Ayllu como familia. Involucra todos los actos trascendentes o principales de una familia: Construir una casa, marcar el ganado, cultivar y cosechar en los terrenos, casos sociales como matrimonios, o casos fortuitos como defunciones.
  • 25. LA MINKA La Minka se caracteriza por ser trabajos o acciones a favor de la preservación de los bienes comunales y para los cultivos o cría de ganado como bien comunal. Puentes, carreteras, defensas ribereñas, mantenimiento de locales públicos. “Si puedo beneficiarme con los bienes colectivos, pues, debo entregar mi fuerza de trabajo, en reciprocidad, para cuidarlos y reproducirlos.
  • 26. TRABAJO COLECTIVO PARA BENEFICIO COMUN
  • 27. CARACTERISTICAS DE LA RECIPROCIDAD Se efectuaba entre dos individuales y/o colectivos. Intercambiaban trabajo, energía humana, no así bienes. Se actuaba libre y voluntariamente, sin coacción la relación era simétrica. Las dos partes estimaban que el intercambio era equivalente y justo. El intercambio era mutuamente benéfico, y sólo benéfico.
  • 28. Libre, voluntario , justo , benéfico