SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DE
   DOCUMENTOS,
    REGISTROS,
MATERIALES CENSALES
     E INDICES
CARACTERISTICAS
          PROPORCIONA         AL
           CIENTIFICO      SOCIAL
           DATOS     SOBRE    LOS
           CUALES           TIENE
           RELATIVAMENTE POCO
                  CONTROL.
 LOS     DOCUMENTOS,     PERMITEN SOMETER
  REGISTROS E INDICES      AL          ANALISIS
  LLEGAN YA HECHOS A       CIENTIFICO DATOS DE
  MANO            DEL      TIEMPO Y LUGARES
  INVESTIGADOR.            REMOTO
DOCUMENTOS                  INVESTIGADOR

>  LOS DOCUMENTOS     LA  UNICA LIMITACION A LA
                      COMPLEJIDAD       DE       LAS
QUE SE ANALIZAN       SITUACIONES TRATADAS RESIDE EN
SERAN    LOS  QUE     QUE EL INVESTIGADOR DEBE TENER
PERMITEN              LA POSIBILIDAD DE ABARCARLAS
COMPRENDER    LOS     ADECUADAMENTE        EN     SU
                      PENSAMIENTO Y TRATAMIENTO.
PROCESOS       DE
INTERACCION.
                      EL     INVESTIGADOR      DEBE
> PUEDEN DESCRIBIR     ENCONTRAR EN EL INFORME
                       PARTICULAR      LOS     DATOS
UN   PROCESO    DE     NECESARIOS PARA EFECTUAR UN
DESARROLLO             ANALISIS         TEORICAMENTE
PERSONAL O GRUPAL      SATISFACTORIO
TIPOS DE DOCUMENTOS

             DOCUMENTOS
              EXPRESIVOS




                            INFORME SOBRE
  CARTAS     HISTORIAS DE    PROCESOS DE
PERSONALES       VIDA          GRUPOS
                              REDUCIDOS
USO DE LOS DOCUMENTOS

EL INVESTIGADOR DEBE     LOS      DOCUEMNTOS
 FAMILIARIZARSE            EXPRESIVOS NO SOLO
 INTIMAMENTE CON LA        PUEDEN      IDENTIFICAR
 SITUACION QUE ESTUDIA     LAS           VARIABLES
 Y UNA DE LAS MEJORES      SIGNIFICATIVAS DE UN
 MANERAS DE HACERLO        PROBLEMA ESPECIFICO
 ES    MEDIANTE     LA     SINO TAMBIEN SUGERIR
 LECTURA            DE     HIPOTESIS           QUE
 DOCUMENTOS                INCORPOREN         ESAS
 EXPRESIVOS          Y     VARIABLES.
 COMPRENSIVOS.
VERIFICACION DE HIPOTESIS


            LAS GENERALIZACIONES
            DE    ENSAYO    DEBEN
            ENFRENTARCE A UNA
            CANTIDAD SUFICIENTE DE
            DATOS    COMO    PARA
            TENER   UNA    PRUEBA
            CONCLUYENTE.
 PESE A QUE POCAS VECES    LAS     ENTREVISTAS,   LAS
  SE     UTILIZAN    LOS     OBSERVACIONES,         LOS
                             CUESTIONARIOS       PUEDEN
  DOCUMENTOS                 ABARCAR       MEJOR    LAS
  EXPRESIVOS COMO UNO        SITUACIONES PERTINENTES,
  DE LOS MEDIOS DE ESTA      PUES ES POSIBLE APLICARLOS
  TAREA      PUES     NO     EN FORMA DE OBTENER,
                             APARTIR DE MUCHOS CASOS,
  PROPORCIONAN               LA            INFORMACION
  EXACTAMENTE        LOS     PRECISAMENTE
  DATOS NECESARIOS EN        SIGNIFICATIVA    PARA   LA
                             HIPOTESIS.
  UNA           CANTIDAD
  SUFICIENTE DE CASOS.
 NO OBSTANTE ESO NO        SE    PIENSA    QUE   LOS
  QUIERE DECIR QUE LOS
  DOCUMENTOS                 DOCUMENTOS EXPRESIVOS
  EXPRESIVOS       DEBAN     SON MAS VALIOSOS EN LAS
  ELIMINARCE    DE  ESTA     FASES EXPLORATORIAS DE
  ETAPA      PUES    SON     LA INVESTIGACION QUE EN
  PARTICULARMENTE
  ADECUADOS PARA LA          LA VERIFICACION DEFINITIVA
  BUSQUEDA DE PRUEBAS        DE LA HIPOTESIS
  NEGATIVAS.
LA CONFIABILIDAD DEL REGISTRO Y LA
    VERACIDAD DEL INFORMANTE
¿ COMO PUEDE DETERMINARCE SI EL AUTOR DICE LA VERDAD ?


PARA CONVENCER A OTROS DE LA VERACIDAD DE ESTOS, ES MUY
ACONSEJABLE PUBLICAR TODOS LOS DOCUMENTOS EXPRESIVOS
POSIBLES PARA QUE OTROS INVESTIGADORES PUEDAN
DETERMINAR EN QUE MEDIDA ESTARIAN DE ACUERDO CON LAS
INTERPRETACIONES
EL PROBLEMA DE LA VALIDEZ

¿ COMO PUEDE SABERSE
QUE LA INTERPRETACION ES
CORRECTA?


EL UNICO CONTROL RESIDE
EN EL USO DE OTROS
CRITERIOS
AUNQUE GRAN PARTE DE LAS INVESTIGACIONES
REALIZADAS CON LA AYUDA DE DOCUMENTOS
EXPRESIVOS DIO BUENOS RESULTADOS, ES
INTERESANTE SEÑALAR QUE NINGUN ESTUDIO
SIGUIO EL PROCESOS CIENTIFICO HASTA EL PUNTO
DE VERIFICAR HIPOTESIS CON DATOS DIFERENTES
DE AQUELLOS A PARTIR DE LAS CUALES SE
                DESARROLLO.

PESE A QUE ESTO DEMANDARIA MUCHO DINERO Y
TIEMPO, NO CONOCEREMOS REALMENTE EL VALOR
DE ESTA TECNICA DE INVESTIGACION HASTA QUE
ALGUIEN LO HAGA.
DATOS DE REGISTROS Y CENSOS

LOS         GOBIERNOS,
EMPRESAS Y AGENCIAS
PRIVADAS       REUNEN
GRANDES          DATOS
ESTADISTICOS RELATIVOS
A     LA    POBLACION
HUMANA LOS CUALES
PUEDEN PROPORCIONAR
VALIOSAS AYUDAS EN
MUCHAS FASES DE LA
INVESTIGACION
SOCIOPSICOLOGICA.
LA NATURALEZA DE LOS
            DATOS DE REGISTRO Y DE
                   CENSO
LOS DATOS DE REGISTROS :
SON LOS INFORMES EFECTUADOS EN EL MOMENTO QUE SUCEDE UN
HECHO SEGÚN LAS REGULACIONES LEGALES O ADMINISTRATIVAS
VINCULADAS CON ESE HECHO.


ACTIVIDADES IMPORTANTES ABARCADAS POR LOS DATOS DE
REGISTRO
EJEMPLOS:
1.   DATOS DE VIDA: NACIMIENTOS, MUERTES,ENFERMEDADES ETC.
2.   EDUCACION: CONCURRENCIA A LA ESCUELA, DESEMPEÑO EN TEST.
3.   DELITOS: DELITOS CONOCIDOS POR LA POLICIA, ARRESTOS
4.   VOTACIONES: COMICIOS
5.   REGISTRO DE AUTOMOVILES
6.   ENFERMEDAD: DATOS DE HOSPITALES Y SEGUROS
LOS DATOS DEL
             CENSO

EL CENSO ES UNA
REUNION PERIODICA
DE DATOS ACERCA DE
UNA POBLACION ,
HABITUALMENTE
OBTENIDOS
MEDIANTE        EL
EXAMEN CASA POR
      CASA.
USO DE LOS DATOS DE
               REGISTRO Y DE CENSO

PERMITEN COMPARAR LA
FRECUENCIA     DE     LA
PRESENTACION DE LOS
DATOS REGISTRADOS PARA
PERSONAS              DE
CARACTERISTICAS
ESPECIFICAS EN DISTINTOS
TIPOS DE LUGARES Y EN
DIFERENTES CONDICIONES
TEMPORALES.
SERIES HISTORICAS DE
           DATOS DE REGISTRO Y DE
                   CENSO
PARA LA BUSQUEDA DE
ANTECEDENTES GENERALES
ASI COMO PARA LOS
ANALISIS QUE RELACIONAN
SERIES DE HECHOS DE
DIFERENTES EPOCAS EL
USO DE ESTOS ABARCAN
DIFERENTES      TIEMPOS
COMO POR EJEMPLO LA
INVESTIGACION
ECONOMICA,     ESTUDIOS
SOCIOLOGICOS       COMO
GUERRAS Y OTRAS CRISIS.
USO DE LOS INDICES
                 PUBLICADOS

LOS            INDICES
PUBLICADOS COMO POR
EJEMPLO EL COSTO DE
VIDA, EL INDICE DE LA
TASA DE DELINCUENCIA
JUVENIL ETC. EN LA
PRACTICA SE ESTABLECE
UNA    SOLUCION     DE
COMPROMISO       ENTRE
LAS             METAS
CONFLICTIVAS DE LA
COMPARAVILIDAD Y LA
VALIDEZ ACTUAL.
EL DISEÑO EX POST FACTO

LOS REGISTROS Y LOS CENSOS CON
FRECUENCIA       PROPORCIONAN
DATOS PARA COMPARAR GRUPOS
YA                   SOMETIDOS
DIFERENCIALMENTE A ALGUN
ESTIMULO.


LOS TRABAJOS BASADOS EN TALES
DATOS SE CONOCEN COMO
ESTUDIOS EX POST FACTO.
PROBLEMAS DEL USO DE DATOS DE REGISTRO
 NO FUERON REUNIDOS PARA LOS PROPOSITOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACION.


 PUDEN SER MAS O MENOS COMPLETOS A LO LARGO DEL TIEMPO.


 AL EVALUR LA VALIDEZ DE LOS DATOS EL INVESTIGADOR DEBE CONSIDERAR SI EL
  ENTREVISTADO PUEDE PROPORCIONAR LA INFORMACION REQUERIDA.


 DE QUE AL USAR LA SERIE DE DATOS DE REGISTRO ES IMPORTANTE TENER LA
  SEGURIDAD DE QUE NO CAMBIARON LAS NORMAS RELATIVAS A LOS REGISTROS.


 VERIFICAR SI LA AGENCIA QUE REALIZO EL REGISTRO HAYA REALIZADO ESTUDIOS
  PARA PROBAR LA VALIDEZ O CONFIABILIDAD DE SUS DATOS


 LA AMPLITUD EN QUE LOS DATOS DE REGISTRO ESTAN SOMETIDOS A LAS
  LIMITACIONES SEÑALADAS VARIAN EN GRAN MEDIDA DE ACUERDO CON EL
  CONTEXTO ADMINISTRATIVO EN QUE SE LOS REUNE.
PROBLEMAS DEL USO DE
                DATOS CENSALES
LAS DEFINICIONES USADAS EN LA REUNION DE DATOS PUEDEN
 NO SER TOTALMENTE ADECUADAS PARA LOS PROPOSITOS DE
 UN TRABAJO DE INVESTIGACION ESPCIFICO.


A LO LARGO DEL TIEMPO SE HACEN CAMBIOS EN EL SISTEMA DE
 CLASIFICACION Y ESTO PUEDE SER CAUSA DE ERRORES DE LAS
 INTERPRETACIONES SI NO SE LES COMPRENDE CON LARIDAD.


LA IMPORTANCIA DE COMPRENDER LAS DEFINICIONES DE LA
 POBLACION TRABAJADORA.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
Ruba Kiwan
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y MixtoEnfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
Doménica Escobar
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Alcances y limitaciones
Alcances y limitacionesAlcances y limitaciones
Alcances y limitaciones
guest69f531
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
Jose Daniel Millan Figueroa
 
2. introduccion ir hacia la gente
2. introduccion ir hacia la gente2. introduccion ir hacia la gente
2. introduccion ir hacia la gente
isisanayte
 
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Javier Armendariz
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
acastillounah
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Validez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento PsicológicoValidez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento Psicológico
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Marco Metodológico1
Marco Metodológico1Marco Metodológico1
Marco Metodológico1
emil michinel
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
AnaisLorm
 
MedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.PptMedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.Ppt
Psicouaq
 
Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .
Marjorie Picott
 
Escalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semánticoEscalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semántico
kjota11
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
Leandro Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y MixtoEnfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
Enfoques de la investigación: Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Alcances y limitaciones
Alcances y limitacionesAlcances y limitaciones
Alcances y limitaciones
 
Psicología Social como Ciencia
Psicología Social como CienciaPsicología Social como Ciencia
Psicología Social como Ciencia
 
2. introduccion ir hacia la gente
2. introduccion ir hacia la gente2. introduccion ir hacia la gente
2. introduccion ir hacia la gente
 
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Validez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento PsicológicoValidez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento Psicológico
 
Marco Metodológico1
Marco Metodológico1Marco Metodológico1
Marco Metodológico1
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
 
MedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.PptMedicióN Escalas Test.Ppt
MedicióN Escalas Test.Ppt
 
Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .Enfoques de la investigacion social .
Enfoques de la investigacion social .
 
Escalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semánticoEscalas por diferencial semántico
Escalas por diferencial semántico
 
Percepción social
Percepción socialPercepción social
Percepción social
 

Similar a El uso de documentos, registros, materiales (1)

CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptxCLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
GABRIELMELQUICEDECVA
 
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar SerranoPp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
miguelserrano5851127
 
Apuntes electronicos
Apuntes electronicosApuntes electronicos
Apuntes electronicos
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Revista metodologia cuantitativa y cualitativa
Revista metodologia cuantitativa y cualitativaRevista metodologia cuantitativa y cualitativa
Revista metodologia cuantitativa y cualitativa
UNIPAP
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
selenme
 
tarea para exponer en clase.pptx
tarea para exponer en clase.pptxtarea para exponer en clase.pptx
tarea para exponer en clase.pptx
DanielSoto204604
 
Mapa conceptual investigacion de mercado jake
Mapa conceptual investigacion de mercado jakeMapa conceptual investigacion de mercado jake
Mapa conceptual investigacion de mercado jake
Jakeline Blanco
 
Método delphi y lista de cotejo
Método delphi y lista de cotejoMétodo delphi y lista de cotejo
Método delphi y lista de cotejo
7Pky
 
Investigacion acción
Investigacion acciónInvestigacion acción
Investigacion acción
tibisay_hernandez
 
Investigacion acción
Investigacion acciónInvestigacion acción
Investigacion acción
tibisay_hernandez
 
Estudio de caso e historia de vida foro
Estudio de caso e historia de vida  foroEstudio de caso e historia de vida  foro
Estudio de caso e historia de vida foro
ALIX_PEREZ_
 
Determinación de las unidades
Determinación de las unidadesDeterminación de las unidades
Determinación de las unidades
academica
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Cohorte
CohorteCohorte
Tesis
TesisTesis
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
tomatodo
 
Estadistica segundo 10%
Estadistica segundo 10%Estadistica segundo 10%
Estadistica segundo 10%
JoseVills1
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial metodologia d...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial metodologia d...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial metodologia d...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial metodologia d...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
La HipóTesis
La HipóTesisLa HipóTesis
La HipóTesis
Cristi4n
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
lhkaber
 

Similar a El uso de documentos, registros, materiales (1) (20)

CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptxCLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
CLASE_4-METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_ENERO_24-2022.pptx
 
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar SerranoPp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
Pp Curso Seminario de Tesis II - 15.ABR.2014 Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Apuntes electronicos
Apuntes electronicosApuntes electronicos
Apuntes electronicos
 
Revista metodologia cuantitativa y cualitativa
Revista metodologia cuantitativa y cualitativaRevista metodologia cuantitativa y cualitativa
Revista metodologia cuantitativa y cualitativa
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
 
tarea para exponer en clase.pptx
tarea para exponer en clase.pptxtarea para exponer en clase.pptx
tarea para exponer en clase.pptx
 
Mapa conceptual investigacion de mercado jake
Mapa conceptual investigacion de mercado jakeMapa conceptual investigacion de mercado jake
Mapa conceptual investigacion de mercado jake
 
Método delphi y lista de cotejo
Método delphi y lista de cotejoMétodo delphi y lista de cotejo
Método delphi y lista de cotejo
 
Investigacion acción
Investigacion acciónInvestigacion acción
Investigacion acción
 
Investigacion acción
Investigacion acciónInvestigacion acción
Investigacion acción
 
Estudio de caso e historia de vida foro
Estudio de caso e historia de vida  foroEstudio de caso e historia de vida  foro
Estudio de caso e historia de vida foro
 
Determinación de las unidades
Determinación de las unidadesDeterminación de las unidades
Determinación de las unidades
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
Cohorte
CohorteCohorte
Cohorte
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 1...
 
Estadistica segundo 10%
Estadistica segundo 10%Estadistica segundo 10%
Estadistica segundo 10%
 
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial metodologia d...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial metodologia d...Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial metodologia d...
Repaso de los contenidos a evaluar en el examen del iii parcial metodologia d...
 
La HipóTesis
La HipóTesisLa HipóTesis
La HipóTesis
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

El uso de documentos, registros, materiales (1)

  • 1. EL USO DE DOCUMENTOS, REGISTROS, MATERIALES CENSALES E INDICES
  • 2. CARACTERISTICAS  PROPORCIONA AL CIENTIFICO SOCIAL DATOS SOBRE LOS CUALES TIENE RELATIVAMENTE POCO CONTROL.  LOS DOCUMENTOS, PERMITEN SOMETER REGISTROS E INDICES AL ANALISIS LLEGAN YA HECHOS A CIENTIFICO DATOS DE MANO DEL TIEMPO Y LUGARES INVESTIGADOR. REMOTO
  • 3. DOCUMENTOS INVESTIGADOR > LOS DOCUMENTOS  LA UNICA LIMITACION A LA COMPLEJIDAD DE LAS QUE SE ANALIZAN SITUACIONES TRATADAS RESIDE EN SERAN LOS QUE QUE EL INVESTIGADOR DEBE TENER PERMITEN LA POSIBILIDAD DE ABARCARLAS COMPRENDER LOS ADECUADAMENTE EN SU PENSAMIENTO Y TRATAMIENTO. PROCESOS DE INTERACCION.  EL INVESTIGADOR DEBE > PUEDEN DESCRIBIR ENCONTRAR EN EL INFORME PARTICULAR LOS DATOS UN PROCESO DE NECESARIOS PARA EFECTUAR UN DESARROLLO ANALISIS TEORICAMENTE PERSONAL O GRUPAL SATISFACTORIO
  • 4. TIPOS DE DOCUMENTOS DOCUMENTOS EXPRESIVOS INFORME SOBRE CARTAS HISTORIAS DE PROCESOS DE PERSONALES VIDA GRUPOS REDUCIDOS
  • 5. USO DE LOS DOCUMENTOS EL INVESTIGADOR DEBE  LOS DOCUEMNTOS FAMILIARIZARSE EXPRESIVOS NO SOLO INTIMAMENTE CON LA PUEDEN IDENTIFICAR SITUACION QUE ESTUDIA LAS VARIABLES Y UNA DE LAS MEJORES SIGNIFICATIVAS DE UN MANERAS DE HACERLO PROBLEMA ESPECIFICO ES MEDIANTE LA SINO TAMBIEN SUGERIR LECTURA DE HIPOTESIS QUE DOCUMENTOS INCORPOREN ESAS EXPRESIVOS Y VARIABLES. COMPRENSIVOS.
  • 6. VERIFICACION DE HIPOTESIS LAS GENERALIZACIONES DE ENSAYO DEBEN ENFRENTARCE A UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE DATOS COMO PARA TENER UNA PRUEBA CONCLUYENTE.
  • 7.  PESE A QUE POCAS VECES  LAS ENTREVISTAS, LAS SE UTILIZAN LOS OBSERVACIONES, LOS CUESTIONARIOS PUEDEN DOCUMENTOS ABARCAR MEJOR LAS EXPRESIVOS COMO UNO SITUACIONES PERTINENTES, DE LOS MEDIOS DE ESTA PUES ES POSIBLE APLICARLOS TAREA PUES NO EN FORMA DE OBTENER, APARTIR DE MUCHOS CASOS, PROPORCIONAN LA INFORMACION EXACTAMENTE LOS PRECISAMENTE DATOS NECESARIOS EN SIGNIFICATIVA PARA LA HIPOTESIS. UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE CASOS.  NO OBSTANTE ESO NO  SE PIENSA QUE LOS QUIERE DECIR QUE LOS DOCUMENTOS DOCUMENTOS EXPRESIVOS EXPRESIVOS DEBAN SON MAS VALIOSOS EN LAS ELIMINARCE DE ESTA FASES EXPLORATORIAS DE ETAPA PUES SON LA INVESTIGACION QUE EN PARTICULARMENTE ADECUADOS PARA LA LA VERIFICACION DEFINITIVA BUSQUEDA DE PRUEBAS DE LA HIPOTESIS NEGATIVAS.
  • 8. LA CONFIABILIDAD DEL REGISTRO Y LA VERACIDAD DEL INFORMANTE ¿ COMO PUEDE DETERMINARCE SI EL AUTOR DICE LA VERDAD ? PARA CONVENCER A OTROS DE LA VERACIDAD DE ESTOS, ES MUY ACONSEJABLE PUBLICAR TODOS LOS DOCUMENTOS EXPRESIVOS POSIBLES PARA QUE OTROS INVESTIGADORES PUEDAN DETERMINAR EN QUE MEDIDA ESTARIAN DE ACUERDO CON LAS INTERPRETACIONES
  • 9. EL PROBLEMA DE LA VALIDEZ ¿ COMO PUEDE SABERSE QUE LA INTERPRETACION ES CORRECTA? EL UNICO CONTROL RESIDE EN EL USO DE OTROS CRITERIOS
  • 10. AUNQUE GRAN PARTE DE LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS CON LA AYUDA DE DOCUMENTOS EXPRESIVOS DIO BUENOS RESULTADOS, ES INTERESANTE SEÑALAR QUE NINGUN ESTUDIO SIGUIO EL PROCESOS CIENTIFICO HASTA EL PUNTO DE VERIFICAR HIPOTESIS CON DATOS DIFERENTES DE AQUELLOS A PARTIR DE LAS CUALES SE DESARROLLO. PESE A QUE ESTO DEMANDARIA MUCHO DINERO Y TIEMPO, NO CONOCEREMOS REALMENTE EL VALOR DE ESTA TECNICA DE INVESTIGACION HASTA QUE ALGUIEN LO HAGA.
  • 11. DATOS DE REGISTROS Y CENSOS LOS GOBIERNOS, EMPRESAS Y AGENCIAS PRIVADAS REUNEN GRANDES DATOS ESTADISTICOS RELATIVOS A LA POBLACION HUMANA LOS CUALES PUEDEN PROPORCIONAR VALIOSAS AYUDAS EN MUCHAS FASES DE LA INVESTIGACION SOCIOPSICOLOGICA.
  • 12. LA NATURALEZA DE LOS DATOS DE REGISTRO Y DE CENSO LOS DATOS DE REGISTROS : SON LOS INFORMES EFECTUADOS EN EL MOMENTO QUE SUCEDE UN HECHO SEGÚN LAS REGULACIONES LEGALES O ADMINISTRATIVAS VINCULADAS CON ESE HECHO. ACTIVIDADES IMPORTANTES ABARCADAS POR LOS DATOS DE REGISTRO EJEMPLOS: 1. DATOS DE VIDA: NACIMIENTOS, MUERTES,ENFERMEDADES ETC. 2. EDUCACION: CONCURRENCIA A LA ESCUELA, DESEMPEÑO EN TEST. 3. DELITOS: DELITOS CONOCIDOS POR LA POLICIA, ARRESTOS 4. VOTACIONES: COMICIOS 5. REGISTRO DE AUTOMOVILES 6. ENFERMEDAD: DATOS DE HOSPITALES Y SEGUROS
  • 13. LOS DATOS DEL CENSO EL CENSO ES UNA REUNION PERIODICA DE DATOS ACERCA DE UNA POBLACION , HABITUALMENTE OBTENIDOS MEDIANTE EL EXAMEN CASA POR CASA.
  • 14. USO DE LOS DATOS DE REGISTRO Y DE CENSO PERMITEN COMPARAR LA FRECUENCIA DE LA PRESENTACION DE LOS DATOS REGISTRADOS PARA PERSONAS DE CARACTERISTICAS ESPECIFICAS EN DISTINTOS TIPOS DE LUGARES Y EN DIFERENTES CONDICIONES TEMPORALES.
  • 15. SERIES HISTORICAS DE DATOS DE REGISTRO Y DE CENSO PARA LA BUSQUEDA DE ANTECEDENTES GENERALES ASI COMO PARA LOS ANALISIS QUE RELACIONAN SERIES DE HECHOS DE DIFERENTES EPOCAS EL USO DE ESTOS ABARCAN DIFERENTES TIEMPOS COMO POR EJEMPLO LA INVESTIGACION ECONOMICA, ESTUDIOS SOCIOLOGICOS COMO GUERRAS Y OTRAS CRISIS.
  • 16. USO DE LOS INDICES PUBLICADOS LOS INDICES PUBLICADOS COMO POR EJEMPLO EL COSTO DE VIDA, EL INDICE DE LA TASA DE DELINCUENCIA JUVENIL ETC. EN LA PRACTICA SE ESTABLECE UNA SOLUCION DE COMPROMISO ENTRE LAS METAS CONFLICTIVAS DE LA COMPARAVILIDAD Y LA VALIDEZ ACTUAL.
  • 17. EL DISEÑO EX POST FACTO LOS REGISTROS Y LOS CENSOS CON FRECUENCIA PROPORCIONAN DATOS PARA COMPARAR GRUPOS YA SOMETIDOS DIFERENCIALMENTE A ALGUN ESTIMULO. LOS TRABAJOS BASADOS EN TALES DATOS SE CONOCEN COMO ESTUDIOS EX POST FACTO.
  • 18. PROBLEMAS DEL USO DE DATOS DE REGISTRO  NO FUERON REUNIDOS PARA LOS PROPOSITOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACION.  PUDEN SER MAS O MENOS COMPLETOS A LO LARGO DEL TIEMPO.  AL EVALUR LA VALIDEZ DE LOS DATOS EL INVESTIGADOR DEBE CONSIDERAR SI EL ENTREVISTADO PUEDE PROPORCIONAR LA INFORMACION REQUERIDA.  DE QUE AL USAR LA SERIE DE DATOS DE REGISTRO ES IMPORTANTE TENER LA SEGURIDAD DE QUE NO CAMBIARON LAS NORMAS RELATIVAS A LOS REGISTROS.  VERIFICAR SI LA AGENCIA QUE REALIZO EL REGISTRO HAYA REALIZADO ESTUDIOS PARA PROBAR LA VALIDEZ O CONFIABILIDAD DE SUS DATOS  LA AMPLITUD EN QUE LOS DATOS DE REGISTRO ESTAN SOMETIDOS A LAS LIMITACIONES SEÑALADAS VARIAN EN GRAN MEDIDA DE ACUERDO CON EL CONTEXTO ADMINISTRATIVO EN QUE SE LOS REUNE.
  • 19. PROBLEMAS DEL USO DE DATOS CENSALES LAS DEFINICIONES USADAS EN LA REUNION DE DATOS PUEDEN NO SER TOTALMENTE ADECUADAS PARA LOS PROPOSITOS DE UN TRABAJO DE INVESTIGACION ESPCIFICO. A LO LARGO DEL TIEMPO SE HACEN CAMBIOS EN EL SISTEMA DE CLASIFICACION Y ESTO PUEDE SER CAUSA DE ERRORES DE LAS INTERPRETACIONES SI NO SE LES COMPRENDE CON LARIDAD. LA IMPORTANCIA DE COMPRENDER LAS DEFINICIONES DE LA POBLACION TRABAJADORA.