SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL
SEMESTRE 5tº “A”
ESTUDIANTE:
•Garzón Elizabeth
 Los alimentos nos
dan energía, nos
permiten crecer,
aumentan nuestra
resistencia a
las enfermedades y
nos dan los
elementos que
necesita nuestro
cuerpo para
mantenerse
saludable.
Este viene dado por la cantidad de nutrientes que aportan a
nuestro organismo cuando son consumidos. Estos nutrientes
pueden ser lípidos, glúcidos, proteínas, vitaminas y minerales. El
valor nutritivo es diferente en cada grupo de alimentos, algunos
alimentos poseen más o menos nutrientes que otros. Es por eso,
que para clasificarlos se debe tomar en cuenta el nutriente que
más abunda en su composición.
Energéticos
Reparadores
Reguladores
Son aquellos que nos dan la
energía necesaria para realizar
distintas actividades y también
nos proporcionan calor. El
valor energético o valor
calórico de un alimento va a
depender de la cantidad de
energía que puede
proporcionar al quemarse en
presencia de oxígeno. Este
valor se mide en calorías que
es la cantidad de calor
necesario para aumentar en un
grado la temperatura de un
gramo de agua. Estos
alimentos son los glúcidos que
se encuentran en el maíz,
arroz, plátano, legumbres,
dulces, etc. y los lípidos que
se obtienen del aceite,
embutidos, mantequilla, etc.
Son los que nos ayudan a crecer, a reconstruir y a reparar los
tejidos dañados de nuestro cuerpo y a facilitar las reacciones
químicas necesarias para el mantenimiento de la vida. Los
alimentos más importantes de este grupo son las proteínas que
se encuentran en todo tipo de carnes, pescado, huevos, leche,
frutos secos, granos, legumbres, cereales completos, etc.
 Contienen sustancias que
utiliza el organismo en
cantidades muy pequeñas para
asimilar correctamente los
alimentos y así contribuir a
coordinar el funcionamiento
del cuerpo. Se considera que
estos alimentos no aportan
calorías al organismo. En este
grupo se encuentran las
vitaminas A, C, D, E, K y el
complejo B que se encuentran
en las verduras, hortalizas,
frutas, leche, huevos, pescado,
etc.; también se incluyen
los minerales como el hierro,
fósforo, calcio, zinc.
Es el proceso biológico en el que
los organismos asimilan
los alimentos y los líquidos
necesarios para el
funcionamiento, el crecimiento y
el mantenimiento de
sus funciones vitales.
ALIMENTOS
FUNCIONALES:
Son aquellos alimentos a
los que se les ha añadido
alguna sustancia, es decir
se los ha enriquecido para
que resulten beneficiosos
para la salud además de
nutrirnos. Estos son:
La leche: alimento
siempre enriquecido
según sea la
carencia o
enfermedad que se
quiera prevenir o
tratar.
Si se le añade ácidos
grasos Omega 3 y
ácido oleico, esta
leche ayuda a
prevenir la aparición
de enfermedades car
diovasculares,
disminuye el nivel
de colesterol
sanguíneo, como
también a
mejorar la vista.
Puede
agregársele
también ácido
fólico, para evitar
las
malformaciones
congénitas.
LOS YOGURES:
Enriquecidos con calcio
para mantener el buen
estado de huesos y
dientes, y vitaminas a y
d para prevenir
enfermedades como la
osteoporosis, favorecer
también las funciones
visuales y la
transmisión nerviosa y
muscular.
Los cereales: la mayoría de ellos enriquecidos
con minerales como el hierro, para prevenir la
aparición de anemias y con un alto contenido de
fibras vegetales, que reduce notablemente la
incidencia de padecer cáncer de colon, y como ya
sabemos muy bien mejora el tránsito intestinal.
Las margarinas:
enriquecidas con
fitoesteroles,
compuestos vegetales
ayudan a disminuir los
niveles de colesterol
sanguíneo, por lo que
tienen acción
protectora hacia el
sistema cardiovascular.
 Los panes: pueden
tener ácido fólico
añadido, para así
aumentar la ingesta
en mujeres
embarazadas y
prevenir
malformaciones en
él bebe en
gestación.
Las proteínas son
macromoléculas formadas por
cadenas lineales de
aminoácidos.
En la dieta
de los seres
humanos se
puede
distinguir:
Proteínas De origen vegetal: se
pueden encontrar en los frutos
secos, la soya, las legumbres, los
champiñones y los cereales
completos.
Posee alto contenido de minerales
como:
FOSFORO
POTASIO
CALCIO
MAGNESIO
La quinua es uno de los granos más ricos en proteína,
Posee alto contenido de minerales como fósforo, potasio,
magnesio y calcio entre otros.
No tiene colesterol, no forma grasas en el organismo,
debido a la presencia de ácidos ólicos no saturados.
Sus hojas contienen más hierro que
la espinaca; fibra, vitaminas A, C,
hierro, calcio y magnesio.
Están presentes en las
carnes, pescados, aves,
huevos y productos
lácteos en general.
La yuca.- Conocida como mandioca, constituye el
alimento de muchos habitantes de América, Asia y
África, rico en hidratos de carbono, por lo que su
aporte calórico es considerable, contiene vitamina C,
B2, magnesio y potasio.
VERDURAS
La col, medicina blanca, verde y morada.- Es una verdura rica
en vitaminas y sales minerales, especialmente calcio, fósforo,
hierro y potasio.
Su jugo cura úlceras, en ayunas le sirve para bajar de peso.
Tiene propiedades diuréticas, facilita la digestión, combate el
estreñimiento, previene formación de tumores, por su alto
contenido de vitamina A.
Es un medicamento para desnutridos, anémicos y debilitados.
Son compuestos
heterogéneos que no pueden
ser sintetizados por el
organismo, por lo que éste no
puede obtenerlos más que a
través de la ingestión directa.
Las vitaminas son nutrientes
esenciales, imprescindibles
para la vida. No tomarlos
puede ser trascendental para
nuestra salud.
Las vitaminas
se suelen
clasificar
según su
solubilidad:
Hidrosolubles (en agua):
Vitamina C
Complejo B
Vitamina B1
Vitamina B2
Vitamina B3
Vitamina B5
Vitamina B6
Vitamina B8
Vitamina B9
Vitamina B12
Vitamina B15
Vitamina B17
Liposolubles (en lípidos):
Vitamina
Vitamina D
Vitamina E
Vitamina K
FUNCIONES DE LAS VITAMINAS
Las vitaminas son moléculas
orgánicas cuya ausencia
provoca enfermedades llamadas
hipovitaminosis, como el
escorbuto. Puesto que el
organismo no es capaz de
sintetizarlas debe adquirirlas
junto con los alimentos. Una
dieta en la que falte alguna de
ellas provocará trastornos
metabólicos que acabará por
provocar enfermedades, e
incluso la muerte.
Las vitaminas también
actúan como sustancias
antioxidantes que
previenen distintos tipos de
cáncer. Así por ejemplo la
vitamina E, parece que
tomada en los alimentos
que la contienen, previene
del cáncer de próstata.
Mango
• contiene grandes proporciones de sales minerales y vitaminas, ayuda a la
resequedad de la piel, mejora la agudeza mental, previene infecciones,
protege las mucosas, brinda brillo y color a la piel. Posee vitamina C
Plátano
• polivitamínico, posee una fuente de potasio, alimento para el tejido
nervioso.
Uva
• fuente de vitamina C, ayuda al trabajo del corazón y del hígado.
Chirim
oya
• nutritiva y diurética, ayuda a la digestión.
Duraz
no
• expulsa toxinas, combate el estreñimiento, ayuda al hígado,
eczemas, urticaria, combate el reumatismo.
Guaya
ba
• digestiva y nutritiva, fuente de vitamina C, más que el limón.
FRUTAS
Hay que evitar cocinar los alimentos en exceso. A mucha
temperatura o durante mucho tiempo.
Echar los alimentos que se vayan a cocer, en el agua ya
hirviendo, en vez llevar el agua a ebullición con ellos dentro.
Evitar que los alimentos estén preparados (cocinados,
troceados o exprimidos), mucho tiempo antes de comerlos.
La piel de las frutas o las cáscaras de los cereales contiene
muchas vitaminas, por lo que no es conveniente quitarla.
Elegir bien los alimentos a la hora de comprarlos, una mejor
calidad redunda en un mayor valor nutritivo.
Recomendaciones para
evitar deficiencias de
vitaminas
El chocho es una fuente
de calcio, hierro y
fósforo, contiene
proteínas, grasas y
vitaminas. El apelativo
de carne criolla, no es
una coincidencia, dos
cucharas equivale al
valor proteico de una
onza de carne de res. El
chocho repara tejidos y
células, por ser
proteína. Previene la
osteoporosis y la ane-
mia. Ideal para el
sistema nervioso.
CALCIO
Las sales minerales
son moléculas
inorgánicas de fácil
ionización en presencia
de agua y que en los
seres vivos aparecen
tanto precipitadas como
disueltas.
Los procesos vitales
requieren la presencia
de ciertas sales bajo la
forma de iones como los
cloruros, los carbonatos
y los sulfatos.
SALES
MINERALES
MINERALES
Función de
las sales
minerales
Forman parte de la
estructura ósea y
dental (calcio,
fósforo, magnesio y
flúor).
Regulan el
balance de agua
dentro y fuera de
la célula
(electrolitos).
Permiten la entrada de
sustancias a las células
(la glucosa necesita del
sodio para poder ser
aprovechada como
fuente de energía a nivel
celular).
Colaboran en procesos
metabólicos (el cromo
es necesario para el
funcionamiento de la
insulina, el selenio
participa como un
antioxidante).
Intervienen en
la excitabilidad
nerviosa y en la
actividad
muscular
(calcio,
magnesio).
AGUA
Dos tercios del peso corporal corresponden al agua. Una
persona que pesa 68 kg tiene aproximadamente 38 litros
de agua en el cuerpo. De estos, entre 23 y 26 están en el
interior de las células, 7.5 en el espacio que las rodea y
una cantidad ligeramente inferior a 4 litros (aprox. 8% de la
cantidad de agua total) está en la sangre. Este volumen de
agua, relativamente pequeño en la sangre, es muy
importante para el funcionamiento del cuerpo y debe
mantenerse constante.
El agua entra en el cuerpo principalmente por la
absorción desde el aparato digestivo y lo
abandona como orina que excretan los riñones.
Estos pueden excretar varios litros de orina al
día, o bien conservar el agua excretando
menos de 500 ml diarios.
Se recomienda a los adultos sanos beber de 1.5 a 2
litros como máximo al día, para protegerse de la
deshidratación y del desarrollo de cálculos renales.
Hay que considerar que el líquido es total, hay que
contabilizar, jugos, sopas, café, té, todo lo que se haga
con agua y no únicamente el agua simple o de frutas, o
de uso, para no caer en excesos y que esto provoque
una insuficiencia relativa del riñón para poder excretar
todo el líquido que entró al cuerpo.
Gran parte de la población Ecuatoriana
padece desnutrición crónica, anemia,
deficiencia de micronutrientes, sobrepeso
y obesidad en condiciones de desigualdad
alimenticia.
A nivel nacional es de 23.2 %.
Dentro de este grupo, el 5.9 %
La deficiencia de hierro es uno de los
problemas nutricionales de mayor dimensión
en el mundo.
84% de anemia en niños/as de 6 a 12 meses.
73% de anemia en niños/as de 12 a 23 meses.
60% en mujeres en edad fértil.
6% de sobrepeso en
niños y niñas menores
de 5 años.
55% de mujeres
obesas en edad fértil.
EN LA SALUD
Baja talla para la edad.
Mayor susceptibilidad a enfermedades
infecciosas.
Enfermedades crónicas.
Mayores gastos en el sector salud y en
la familia.
Afecta el desempeño
escolar.
Deterioro cognitivo y
psicomotor.
Baja concentración y
rendimiento.
Incrementa costos del
sistema escolar.
Factores del entorno:
Contaminación de agua, el
aire, los alimentos, cambios
climáticos.
Factores político-
institucionales.
El problema de la malnutrición y
la inseguridad alimentaria.
Falta de coordinación .
Factores socioculturales y económicos:
Pobreza e inequidad.
Bajos niveles de educación, empleo,
seguridad social.
Bajos niveles de lactancia materna y
alimentación complementaria inadecuada.
Factores biomédicos:
relacionados con la
susceptibilidad individual.
Insuficiencia de micronutrientes:
hierro, zinc, vit A y otros.
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableyesenia ulloa
 
las frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficiosGRACESITA
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Sharon Vasquez
 
Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
Maria Villena Candia
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
Rogelio Morales
 
Los alimentos ppt
Los alimentos   pptLos alimentos   ppt
Los alimentos pptvioletaegu
 
Loncherassaludables
LoncherassaludablesLoncherassaludables
Loncherassaludables
Delia Vera
 
Colaciones saludables
Colaciones saludablesColaciones saludables
Colaciones saludablestavox33
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesYury M. Caldera P.
 
Grupos de alimentos y sus nutrientes
Grupos de alimentos y sus nutrientes Grupos de alimentos y sus nutrientes
Grupos de alimentos y sus nutrientes
Ana Marin
 
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivasAlimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
AmparoSTRA
 
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptxCLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
Claudia304934
 
Proyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacionProyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacionItzel Valdes
 
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable pptComida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
Ysela BC
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentosjulypaola
 
Triptico alimentación
Triptico alimentaciónTriptico alimentación
Triptico alimentación
valeriaambrocio
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
Dra. Claudia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
las frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficios
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
 
Diapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetarianaDiapositivas dieta vegetariana
Diapositivas dieta vegetariana
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Los alimentos ppt
Los alimentos   pptLos alimentos   ppt
Los alimentos ppt
 
Loncherassaludables
LoncherassaludablesLoncherassaludables
Loncherassaludables
 
Colaciones saludables
Colaciones saludablesColaciones saludables
Colaciones saludables
 
Introdución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionalesIntrodución a los alimentos funcionales
Introdución a los alimentos funcionales
 
Grupos de alimentos y sus nutrientes
Grupos de alimentos y sus nutrientes Grupos de alimentos y sus nutrientes
Grupos de alimentos y sus nutrientes
 
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivasAlimentación balanceada y loncheras nutritivas
Alimentación balanceada y loncheras nutritivas
 
alimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niñoalimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niño
 
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptxCLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
 
Proyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacionProyecto de ciencias.alimentacion
Proyecto de ciencias.alimentacion
 
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable pptComida chatarra vs alimentación saludable ppt
Comida chatarra vs alimentación saludable ppt
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 
Triptico alimentación
Triptico alimentaciónTriptico alimentación
Triptico alimentación
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
 

Similar a El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
mariagabrielagallegos
 
Previniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimientoPreviniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimientoELRIADMEJORENCASA
 
Previniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimientoPreviniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimientoELRIAD
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
OSNEIDISCASTILBLANCO
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
OligoelementosAmbarduran
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
mmmayre
 
Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)
patricia Alvillar
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
MaverickPizarroMendo
 
Malteada bioprolife
Malteada bioprolifeMalteada bioprolife
Malteada bioprolife
gustavo munoz
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Juancho Carreggio
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Juancho Carreggio
 
La alimentación computacion
La alimentación computacionLa alimentación computacion
La alimentación computacionluisger97
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
Mishelle Jara
 
Sana alimentacion
Sana alimentacionSana alimentacion
Sana alimentacion
Mishelle Jara
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticiaRuth Maureira
 
Alimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineralAlimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineral
Manuel Rodriguez Mercado
 
Alimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineralAlimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineral
Manuel Rodriguez Mercado
 

Similar a El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Previniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimientoPreviniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimiento
 
Previniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimientoPreviniendo el envejecimiento
Previniendo el envejecimiento
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)Alimentacion balanceada pdf (1)
Alimentacion balanceada pdf (1)
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
 
Malteada bioprolife
Malteada bioprolifeMalteada bioprolife
Malteada bioprolife
 
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
La alimentación computacion
La alimentación computacionLa alimentación computacion
La alimentación computacion
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
 
Sana alimentacion
Sana alimentacionSana alimentacion
Sana alimentacion
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Alimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineralAlimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineral
 
Alimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineralAlimentos de origen mineral
Alimentos de origen mineral
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon

  • 1. CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL SEMESTRE 5tº “A” ESTUDIANTE: •Garzón Elizabeth
  • 2.  Los alimentos nos dan energía, nos permiten crecer, aumentan nuestra resistencia a las enfermedades y nos dan los elementos que necesita nuestro cuerpo para mantenerse saludable.
  • 3. Este viene dado por la cantidad de nutrientes que aportan a nuestro organismo cuando son consumidos. Estos nutrientes pueden ser lípidos, glúcidos, proteínas, vitaminas y minerales. El valor nutritivo es diferente en cada grupo de alimentos, algunos alimentos poseen más o menos nutrientes que otros. Es por eso, que para clasificarlos se debe tomar en cuenta el nutriente que más abunda en su composición.
  • 5. Son aquellos que nos dan la energía necesaria para realizar distintas actividades y también nos proporcionan calor. El valor energético o valor calórico de un alimento va a depender de la cantidad de energía que puede proporcionar al quemarse en presencia de oxígeno. Este valor se mide en calorías que es la cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la temperatura de un gramo de agua. Estos alimentos son los glúcidos que se encuentran en el maíz, arroz, plátano, legumbres, dulces, etc. y los lípidos que se obtienen del aceite, embutidos, mantequilla, etc.
  • 6. Son los que nos ayudan a crecer, a reconstruir y a reparar los tejidos dañados de nuestro cuerpo y a facilitar las reacciones químicas necesarias para el mantenimiento de la vida. Los alimentos más importantes de este grupo son las proteínas que se encuentran en todo tipo de carnes, pescado, huevos, leche, frutos secos, granos, legumbres, cereales completos, etc.
  • 7.  Contienen sustancias que utiliza el organismo en cantidades muy pequeñas para asimilar correctamente los alimentos y así contribuir a coordinar el funcionamiento del cuerpo. Se considera que estos alimentos no aportan calorías al organismo. En este grupo se encuentran las vitaminas A, C, D, E, K y el complejo B que se encuentran en las verduras, hortalizas, frutas, leche, huevos, pescado, etc.; también se incluyen los minerales como el hierro, fósforo, calcio, zinc.
  • 8.
  • 9. Es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales.
  • 10.
  • 11. ALIMENTOS FUNCIONALES: Son aquellos alimentos a los que se les ha añadido alguna sustancia, es decir se los ha enriquecido para que resulten beneficiosos para la salud además de nutrirnos. Estos son:
  • 12. La leche: alimento siempre enriquecido según sea la carencia o enfermedad que se quiera prevenir o tratar. Si se le añade ácidos grasos Omega 3 y ácido oleico, esta leche ayuda a prevenir la aparición de enfermedades car diovasculares, disminuye el nivel de colesterol sanguíneo, como también a mejorar la vista. Puede agregársele también ácido fólico, para evitar las malformaciones congénitas.
  • 13. LOS YOGURES: Enriquecidos con calcio para mantener el buen estado de huesos y dientes, y vitaminas a y d para prevenir enfermedades como la osteoporosis, favorecer también las funciones visuales y la transmisión nerviosa y muscular.
  • 14. Los cereales: la mayoría de ellos enriquecidos con minerales como el hierro, para prevenir la aparición de anemias y con un alto contenido de fibras vegetales, que reduce notablemente la incidencia de padecer cáncer de colon, y como ya sabemos muy bien mejora el tránsito intestinal.
  • 15. Las margarinas: enriquecidas con fitoesteroles, compuestos vegetales ayudan a disminuir los niveles de colesterol sanguíneo, por lo que tienen acción protectora hacia el sistema cardiovascular.
  • 16.  Los panes: pueden tener ácido fólico añadido, para así aumentar la ingesta en mujeres embarazadas y prevenir malformaciones en él bebe en gestación.
  • 17.
  • 18. Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
  • 19. En la dieta de los seres humanos se puede distinguir: Proteínas De origen vegetal: se pueden encontrar en los frutos secos, la soya, las legumbres, los champiñones y los cereales completos. Posee alto contenido de minerales como: FOSFORO POTASIO CALCIO MAGNESIO
  • 20. La quinua es uno de los granos más ricos en proteína, Posee alto contenido de minerales como fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros. No tiene colesterol, no forma grasas en el organismo, debido a la presencia de ácidos ólicos no saturados.
  • 21. Sus hojas contienen más hierro que la espinaca; fibra, vitaminas A, C, hierro, calcio y magnesio.
  • 22. Están presentes en las carnes, pescados, aves, huevos y productos lácteos en general.
  • 23. La yuca.- Conocida como mandioca, constituye el alimento de muchos habitantes de América, Asia y África, rico en hidratos de carbono, por lo que su aporte calórico es considerable, contiene vitamina C, B2, magnesio y potasio.
  • 24. VERDURAS La col, medicina blanca, verde y morada.- Es una verdura rica en vitaminas y sales minerales, especialmente calcio, fósforo, hierro y potasio. Su jugo cura úlceras, en ayunas le sirve para bajar de peso. Tiene propiedades diuréticas, facilita la digestión, combate el estreñimiento, previene formación de tumores, por su alto contenido de vitamina A. Es un medicamento para desnutridos, anémicos y debilitados.
  • 25. Son compuestos heterogéneos que no pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlos más que a través de la ingestión directa. Las vitaminas son nutrientes esenciales, imprescindibles para la vida. No tomarlos puede ser trascendental para nuestra salud.
  • 26. Las vitaminas se suelen clasificar según su solubilidad: Hidrosolubles (en agua): Vitamina C Complejo B Vitamina B1 Vitamina B2 Vitamina B3 Vitamina B5 Vitamina B6 Vitamina B8 Vitamina B9 Vitamina B12 Vitamina B15 Vitamina B17 Liposolubles (en lípidos): Vitamina Vitamina D Vitamina E Vitamina K
  • 27. FUNCIONES DE LAS VITAMINAS Las vitaminas son moléculas orgánicas cuya ausencia provoca enfermedades llamadas hipovitaminosis, como el escorbuto. Puesto que el organismo no es capaz de sintetizarlas debe adquirirlas junto con los alimentos. Una dieta en la que falte alguna de ellas provocará trastornos metabólicos que acabará por provocar enfermedades, e incluso la muerte. Las vitaminas también actúan como sustancias antioxidantes que previenen distintos tipos de cáncer. Así por ejemplo la vitamina E, parece que tomada en los alimentos que la contienen, previene del cáncer de próstata.
  • 28. Mango • contiene grandes proporciones de sales minerales y vitaminas, ayuda a la resequedad de la piel, mejora la agudeza mental, previene infecciones, protege las mucosas, brinda brillo y color a la piel. Posee vitamina C Plátano • polivitamínico, posee una fuente de potasio, alimento para el tejido nervioso. Uva • fuente de vitamina C, ayuda al trabajo del corazón y del hígado. Chirim oya • nutritiva y diurética, ayuda a la digestión. Duraz no • expulsa toxinas, combate el estreñimiento, ayuda al hígado, eczemas, urticaria, combate el reumatismo. Guaya ba • digestiva y nutritiva, fuente de vitamina C, más que el limón. FRUTAS
  • 29. Hay que evitar cocinar los alimentos en exceso. A mucha temperatura o durante mucho tiempo. Echar los alimentos que se vayan a cocer, en el agua ya hirviendo, en vez llevar el agua a ebullición con ellos dentro. Evitar que los alimentos estén preparados (cocinados, troceados o exprimidos), mucho tiempo antes de comerlos. La piel de las frutas o las cáscaras de los cereales contiene muchas vitaminas, por lo que no es conveniente quitarla. Elegir bien los alimentos a la hora de comprarlos, una mejor calidad redunda en un mayor valor nutritivo. Recomendaciones para evitar deficiencias de vitaminas
  • 30. El chocho es una fuente de calcio, hierro y fósforo, contiene proteínas, grasas y vitaminas. El apelativo de carne criolla, no es una coincidencia, dos cucharas equivale al valor proteico de una onza de carne de res. El chocho repara tejidos y células, por ser proteína. Previene la osteoporosis y la ane- mia. Ideal para el sistema nervioso. CALCIO Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas como disueltas. Los procesos vitales requieren la presencia de ciertas sales bajo la forma de iones como los cloruros, los carbonatos y los sulfatos. SALES MINERALES MINERALES
  • 31. Función de las sales minerales Forman parte de la estructura ósea y dental (calcio, fósforo, magnesio y flúor). Regulan el balance de agua dentro y fuera de la célula (electrolitos). Permiten la entrada de sustancias a las células (la glucosa necesita del sodio para poder ser aprovechada como fuente de energía a nivel celular). Colaboran en procesos metabólicos (el cromo es necesario para el funcionamiento de la insulina, el selenio participa como un antioxidante). Intervienen en la excitabilidad nerviosa y en la actividad muscular (calcio, magnesio).
  • 32. AGUA Dos tercios del peso corporal corresponden al agua. Una persona que pesa 68 kg tiene aproximadamente 38 litros de agua en el cuerpo. De estos, entre 23 y 26 están en el interior de las células, 7.5 en el espacio que las rodea y una cantidad ligeramente inferior a 4 litros (aprox. 8% de la cantidad de agua total) está en la sangre. Este volumen de agua, relativamente pequeño en la sangre, es muy importante para el funcionamiento del cuerpo y debe mantenerse constante. El agua entra en el cuerpo principalmente por la absorción desde el aparato digestivo y lo abandona como orina que excretan los riñones. Estos pueden excretar varios litros de orina al día, o bien conservar el agua excretando menos de 500 ml diarios.
  • 33. Se recomienda a los adultos sanos beber de 1.5 a 2 litros como máximo al día, para protegerse de la deshidratación y del desarrollo de cálculos renales. Hay que considerar que el líquido es total, hay que contabilizar, jugos, sopas, café, té, todo lo que se haga con agua y no únicamente el agua simple o de frutas, o de uso, para no caer en excesos y que esto provoque una insuficiencia relativa del riñón para poder excretar todo el líquido que entró al cuerpo.
  • 34.
  • 35. Gran parte de la población Ecuatoriana padece desnutrición crónica, anemia, deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad en condiciones de desigualdad alimenticia.
  • 36. A nivel nacional es de 23.2 %. Dentro de este grupo, el 5.9 % La deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales de mayor dimensión en el mundo. 84% de anemia en niños/as de 6 a 12 meses. 73% de anemia en niños/as de 12 a 23 meses. 60% en mujeres en edad fértil.
  • 37. 6% de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años. 55% de mujeres obesas en edad fértil.
  • 38. EN LA SALUD Baja talla para la edad. Mayor susceptibilidad a enfermedades infecciosas. Enfermedades crónicas. Mayores gastos en el sector salud y en la familia.
  • 39. Afecta el desempeño escolar. Deterioro cognitivo y psicomotor. Baja concentración y rendimiento. Incrementa costos del sistema escolar.
  • 40. Factores del entorno: Contaminación de agua, el aire, los alimentos, cambios climáticos. Factores político- institucionales. El problema de la malnutrición y la inseguridad alimentaria. Falta de coordinación . Factores socioculturales y económicos: Pobreza e inequidad. Bajos niveles de educación, empleo, seguridad social. Bajos niveles de lactancia materna y alimentación complementaria inadecuada. Factores biomédicos: relacionados con la susceptibilidad individual. Insuficiencia de micronutrientes: hierro, zinc, vit A y otros.