SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Alyson Bullido Díaz
Esther Castellanos Novillo
Mª Ángeles Piedrabuena Arroyo
4º Primaria
•
2. INTRODUCCIÓN
3. ¿Qué es un
cuestionario?
4. Fases de
elaboración
8. Rediris
 Errores comunes
 Estructura básica
 Preguntas
9. Utilidades
¿QUÉ ESTRUCTURA
LLEVAS AL
REALIZARLO?
¿QUÉ ES UN
CUESTIONARIO?
AL REALIZAR LAS
PREGUNTAS ¿ QUÉ
TE PLANTEAS?
ENTREVISTA VS. ENCUESTA
• Instrumento de investigación.
• Contiene preguntas que deben ser diseñadas
y redactadas de forma:
• El fin es obtener respuestas que nos ofrezcan
la información necesaria para la investigación.
DEFINICIÓN DEL ESTUDIO
Se precisan los fines, objetivos y se proponen las hipótesis de la investigación.
SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE VARIABLES
DISEÑO DEL CUESTIONARIO
Selección de la muestra
Elección del tipo de cuestionario
Diseño de preguntas
Organización y redacción de cuestionario
VALIDACIÓN Y PRUEBA DEL CUESTIONARIO
TRATAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
Revisión del cuestionario, codificación y preparación de labase de datos, interpretación de los
datos, conocimiento de la evolución del estudio y presentación del informe final.
PREGUNTAS
GENERALES Y
AMBIGUAS
MAL
ESTRUCTURADAS
SIN COHERENCIA
NI COHESIÓN
INADECUADAS
PARA LA MUESTRA
SIN
VALIDAR
LENGUAJE
LONGITUD DE LOS ÍTEMS
O PREGUNTAS
NO AMBIGÜEDAD
NO NEGATIVAS
NEUTRALIDAD
ESTRUCTURACUESTIONARIO
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
SOLICITUD DE COOPERACIÓN
INSTRUCCIONES
INFORMACIÓN SOLICITADA
CIERRE DEL CUESTIONARIO
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA
ABIERTAS
RESPUESTA
CERRADAS
RESPUESTA LIMITADA
• Dicotómicas
• Tricotómicas
• Respuesta múltiple
FÁCILES DE ANALIZAR
SIN
LÍMITES
EXPLICATIVA
INTENSA Y
PROFUNDA
DIFÍCILES DE ANALIZAR
Tipos:
 La extensión dependerá del tema elegido y
la profundidad y precisión a la que se
quiere llegar, puesto que cuanto más
largo, mayor fiabilidad.
 Se considera número adecuado a un
cuestionario que tenga unas treinta con
una variable a medir.
 Se deben intentar evitar las preguntas
recargadas y buscar la fluidez en el paso
• PREGUNTAS SENCILLAS AL PRINCIPIO Y AL FINAL.
• ESTRATÉGICAS EN EL MEDIO
• LAS MÁS COMPLICADAS CONVIENE ALTERNARLAS CON OTRAS SENCILLAS.
• Existen dos tipos de técnicas que pueden aplicarse en cuestionarios:
Técnica del embudo:
iniciar con preguntas
generales e ir
introduciendo
progresivamente
otras más complejas.
Técnica del embudo
invertido: primero
se plantean las
complejas, para
después incluir las
generales.
NO
RESTRINGIDO
O ABIERTO
MIXTO
RESTRINGIDO O CERRADO
Crearcuestionarios
INSTRUMENTO DE
VALIDACIÓN DE
CUESTIONARIOS
CUESTIONARIOS
SUCESIVOS GRUPO
EXPERTOS
VARIAS RONDAS
DE
CUESTIONARIOS
MÉTODO DELPHI
VENTAJAS
INCONVENIENTES
RED PÚBLICA
DEPENDIENTE DEL
C.S.I.C OBJETIVO
 Facilitar intercambio
conocimientos
 Soporte asociado a un
servicio especializado
LISTAS DE
DISTRIBUCIÓN
 Contacto entre
profesionales
 Favorecer investigación y
docencia
 Mantener informado
Recoger datos sobre
cualquier tema.
• Es un instrumento útil para la recoger datos.
• No es una tarea fácil ni rápida.
• Hay que tener en cuenta varias cosas: las fases
para su elaboración, estructura, organización de
las preguntas, etc.
• Tanto el vocabulario de estas como su redacción
tienen que estar adaptado y adecuado a las
características de las personas a las que va
dirigido.
• Debemos llevar a cabo la compleja tarea de
validar el cuestionario para, posteriormente,
entregar a nuestra muestra y finalmente poder
publicar los datos de forma clara y sencilla.
• (Cuestionario Delphi. (s.f.). Obtenido de Instructivo para el Delphi: http://www.onudi.org.uy/downloads/ONUDI-
MIEMBROS/Paises/Uruguay/Prospectiva_Tecnologica/BIOTECNOLOGIA/BIOTECN_Anexo_3_Cuestionario_Delphi.pdf
• Joaquín Ruiz Abellán, M. I. (s.f.). Fesabid. . Obtenido de VI Jornadas Españolas de Documentación :
http://www.ciepi.org/fesabid98/Comunicaciones/j_ruiz1/j_ruiz1.htm
• José Casas Jiménez, J. G. (Enero - Junio de 2006). Odiseo . Obtenido de
http://www.odiseo.com.mx/2006/01/casas_garcia_gonzalez-guia.htm
• José Casas Jiménez, J. G. (Enero - junio de 2006). Odiseo. Revista electrónica de pedagogía. Obtenido de
http://www.odiseo.com.mx/2006/01/casas_garcia_gonzalez-guia.htm
• Josefa E. Blasco Mira, A. L. (Abril de 2010). Ágora. Obtenido de
https://www5.uva.es/agora/revista/12_1/agora_12_1d_blasco_et_al.pdf
• Moreno, D. F. (2010). Cómo elaborar un cuestionario . Obtenido de
http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta)/C%
C3%B3moElaborarUnCuestionario.pdf
• Ruiz Abellán, J., Izquierdo Alonso, M., & Piñera Lucas, J. T. (s.f.). Fesbid 98 VI Jornadas Españolas de documentación.
Recuperado el 27 de 11 de 2015, de Fesbid 98 VI Jornadas Españolas de documentación:
http://www.ciepi.org/fesabid98/Comunicaciones/j_ruiz1/j_ruiz1.htm
• wikipedia. (s.f.). Recuperado el 30 de 11 de 2015, de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Cuestionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de los pasos del univerrso
Teoria de los pasos del univerrsoTeoria de los pasos del univerrso
Teoria de los pasos del univerrso
paulamenmon
 
investigacionacademica-
investigacionacademica-investigacionacademica-
investigacionacademica-Monica Begner
 
Algunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervenciónAlgunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervenciónCristinaPedrosa
 
El proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion CientificaEl proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion Cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
RaKelita Hermosa
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
ricardo esteban becerra herrera
 
Resultados de una investigacion
Resultados de una investigacionResultados de una investigacion
Resultados de una investigacion
Paulina Barona
 
Como elaborar una propuesta de investigacion
Como elaborar una propuesta de investigacionComo elaborar una propuesta de investigacion
Como elaborar una propuesta de investigacionmilena04
 
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Integradora ii
Integradora ii Integradora ii
Integradora ii
Ángel Espejel
 
Los productos informativos en una investigación
Los productos informativos en una investigaciónLos productos informativos en una investigación
Los productos informativos en una investigación
Universidad Veracruzana
 
Presentación Metodología y Técnicas de Investigación
Presentación Metodología y Técnicas de InvestigaciónPresentación Metodología y Técnicas de Investigación
Presentación Metodología y Técnicas de Investigación
mdelriomejia
 
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisConsideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisGinis Cortes
 

La actualidad más candente (16)

Teoria de los pasos del univerrso
Teoria de los pasos del univerrsoTeoria de los pasos del univerrso
Teoria de los pasos del univerrso
 
investigacionacademica-
investigacionacademica-investigacionacademica-
investigacionacademica-
 
Algunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervenciónAlgunas herramientas de intervención
Algunas herramientas de intervención
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
El proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion CientificaEl proceso de la Investigacion Cientifica
El proceso de la Investigacion Cientifica
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
 
Resultados de una investigacion
Resultados de una investigacionResultados de una investigacion
Resultados de una investigacion
 
Como elaborar una propuesta de investigacion
Como elaborar una propuesta de investigacionComo elaborar una propuesta de investigacion
Como elaborar una propuesta de investigacion
 
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
 
Integradora ii
Integradora ii Integradora ii
Integradora ii
 
Los productos informativos en una investigación
Los productos informativos en una investigaciónLos productos informativos en una investigación
Los productos informativos en una investigación
 
Presentación Metodología y Técnicas de Investigación
Presentación Metodología y Técnicas de InvestigaciónPresentación Metodología y Técnicas de Investigación
Presentación Metodología y Técnicas de Investigación
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de TesisConsideraciones generales_Seminario de Tesis
Consideraciones generales_Seminario de Tesis
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 

Similar a Elaboración de cuestionarios con rigor cientifico

Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científicoElaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Ester Castellanos Novillo
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
María J. Higueras
 
Cuestionario areglado ultimo
Cuestionario areglado ultimoCuestionario areglado ultimo
Cuestionario areglado ultimogrupo3edu
 
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdfMetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
Fernando260028
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.gElaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
angelatv92
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
cristinatesti
 
Unidad iv instrumentos de investigación
Unidad iv instrumentos de investigaciónUnidad iv instrumentos de investigación
Unidad iv instrumentos de investigaciónveronicadelgadolopez
 
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
LeninIntiVargas1
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Marilyn Díaz
 
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN Upb
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN UpbPresentacion Trabajo De Grado EspecializacióN Upb
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN UpbJuan Felipe Herrera
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
mdelriomejia
 
Instrumento de evaluación cuestionario.pdf
Instrumento de evaluación cuestionario.pdfInstrumento de evaluación cuestionario.pdf
Instrumento de evaluación cuestionario.pdf
CoordinadorMtroRoelM
 
Anexo 3 taller sistematización
Anexo 3 taller sistematizaciónAnexo 3 taller sistematización
Anexo 3 taller sistematización
miluska aurora rivas huertas
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptx
Eliseogaston
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
vieribilly
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Técnicas...1
Técnicas...1Técnicas...1
Técnicas...1chio
 
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOSINSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
Gisel HA
 

Similar a Elaboración de cuestionarios con rigor cientifico (20)

Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científicoElaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdfINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Cuestionario areglado ultimo
Cuestionario areglado ultimoCuestionario areglado ultimo
Cuestionario areglado ultimo
 
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdfMetodosRecoleccionInfo (1).pdf
MetodosRecoleccionInfo (1).pdf
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.gElaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 Elaboración de cuestionarios con rigor científico Elaboración de cuestionarios con rigor científico
Elaboración de cuestionarios con rigor científico
 
Unidad iv instrumentos de investigación
Unidad iv instrumentos de investigaciónUnidad iv instrumentos de investigación
Unidad iv instrumentos de investigación
 
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN Upb
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN UpbPresentacion Trabajo De Grado EspecializacióN Upb
Presentacion Trabajo De Grado EspecializacióN Upb
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
 
Instrumento de evaluación cuestionario.pdf
Instrumento de evaluación cuestionario.pdfInstrumento de evaluación cuestionario.pdf
Instrumento de evaluación cuestionario.pdf
 
Anexo 3 taller sistematización
Anexo 3 taller sistematizaciónAnexo 3 taller sistematización
Anexo 3 taller sistematización
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptx
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Técnicas...1
Técnicas...1Técnicas...1
Técnicas...1
 
Diapositiva ulpiano
Diapositiva ulpianoDiapositiva ulpiano
Diapositiva ulpiano
 
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOSINSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
INSTRUMENTOS DE SOLICITUD DE PRODUCTOS
 

Más de Ester Castellanos Novillo

Glosario comunidades
Glosario comunidadesGlosario comunidades
Glosario comunidades
Ester Castellanos Novillo
 
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtualesTrabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Ester Castellanos Novillo
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
Ester Castellanos Novillo
 
Prsentación skype
Prsentación skypePrsentación skype
Prsentación skype
Ester Castellanos Novillo
 
Instagram
InstagramInstagram
Monografico de facebook
Monografico de facebookMonografico de facebook
Monografico de facebook
Ester Castellanos Novillo
 
Práctica 4.photoshop photoscape
Práctica 4.photoshop photoscapePráctica 4.photoshop photoscape
Práctica 4.photoshop photoscape
Ester Castellanos Novillo
 
Prática 3. ppt
Prática 3. pptPrática 3. ppt
Prática 3. ppt
Ester Castellanos Novillo
 
Práctica 2. valoración de recursos
Práctica 2. valoración de recursosPráctica 2. valoración de recursos
Práctica 2. valoración de recursos
Ester Castellanos Novillo
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
Ester Castellanos Novillo
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
Ester Castellanos Novillo
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Programas para realizar videollamadas
Programas para realizar videollamadasProgramas para realizar videollamadas
Programas para realizar videollamadas
Ester Castellanos Novillo
 
Excel. fichas de notas de clase
Excel. fichas de notas de claseExcel. fichas de notas de clase
Excel. fichas de notas de clase
Ester Castellanos Novillo
 
Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativas Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativas
Ester Castellanos Novillo
 
Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativasVideoconferencias educativas
Videoconferencias educativas
Ester Castellanos Novillo
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Ester Castellanos Novillo
 

Más de Ester Castellanos Novillo (20)

Ple
PlePle
Ple
 
Glosario comunidades
Glosario comunidadesGlosario comunidades
Glosario comunidades
 
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtualesTrabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Prsentación skype
Prsentación skypePrsentación skype
Prsentación skype
 
Instagram
InstagramInstagram
Instagram
 
Monografico de facebook
Monografico de facebookMonografico de facebook
Monografico de facebook
 
Práctica 4.photoshop photoscape
Práctica 4.photoshop photoscapePráctica 4.photoshop photoscape
Práctica 4.photoshop photoscape
 
Prática 3. ppt
Prática 3. pptPrática 3. ppt
Prática 3. ppt
 
Práctica 2. valoración de recursos
Práctica 2. valoración de recursosPráctica 2. valoración de recursos
Práctica 2. valoración de recursos
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
 
Photoscape
PhotoscapePhotoscape
Photoscape
 
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Programas para realizar videollamadas
Programas para realizar videollamadasProgramas para realizar videollamadas
Programas para realizar videollamadas
 
Excel. fichas de notas de clase
Excel. fichas de notas de claseExcel. fichas de notas de clase
Excel. fichas de notas de clase
 
Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativas Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativas
 
Videoconferencias educativas
Videoconferencias educativasVideoconferencias educativas
Videoconferencias educativas
 
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las ticPolíticas educativas regionales en la gestión de las tic
Políticas educativas regionales en la gestión de las tic
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Elaboración de cuestionarios con rigor cientifico

  • 1. Realizado por: Alyson Bullido Díaz Esther Castellanos Novillo Mª Ángeles Piedrabuena Arroyo 4º Primaria
  • 2. • 2. INTRODUCCIÓN 3. ¿Qué es un cuestionario? 4. Fases de elaboración 8. Rediris  Errores comunes  Estructura básica  Preguntas 9. Utilidades
  • 3. ¿QUÉ ESTRUCTURA LLEVAS AL REALIZARLO? ¿QUÉ ES UN CUESTIONARIO? AL REALIZAR LAS PREGUNTAS ¿ QUÉ TE PLANTEAS?
  • 5. • Instrumento de investigación. • Contiene preguntas que deben ser diseñadas y redactadas de forma: • El fin es obtener respuestas que nos ofrezcan la información necesaria para la investigación.
  • 6. DEFINICIÓN DEL ESTUDIO Se precisan los fines, objetivos y se proponen las hipótesis de la investigación. SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE VARIABLES DISEÑO DEL CUESTIONARIO Selección de la muestra Elección del tipo de cuestionario Diseño de preguntas Organización y redacción de cuestionario VALIDACIÓN Y PRUEBA DEL CUESTIONARIO TRATAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN Revisión del cuestionario, codificación y preparación de labase de datos, interpretación de los datos, conocimiento de la evolución del estudio y presentación del informe final.
  • 7. PREGUNTAS GENERALES Y AMBIGUAS MAL ESTRUCTURADAS SIN COHERENCIA NI COHESIÓN INADECUADAS PARA LA MUESTRA SIN VALIDAR
  • 8. LENGUAJE LONGITUD DE LOS ÍTEMS O PREGUNTAS NO AMBIGÜEDAD NO NEGATIVAS NEUTRALIDAD
  • 9. ESTRUCTURACUESTIONARIO DATOS DE IDENTIFICACIÓN SOLICITUD DE COOPERACIÓN INSTRUCCIONES INFORMACIÓN SOLICITADA CIERRE DEL CUESTIONARIO INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA
  • 10.
  • 11. ABIERTAS RESPUESTA CERRADAS RESPUESTA LIMITADA • Dicotómicas • Tricotómicas • Respuesta múltiple FÁCILES DE ANALIZAR SIN LÍMITES EXPLICATIVA INTENSA Y PROFUNDA DIFÍCILES DE ANALIZAR
  • 13.  La extensión dependerá del tema elegido y la profundidad y precisión a la que se quiere llegar, puesto que cuanto más largo, mayor fiabilidad.  Se considera número adecuado a un cuestionario que tenga unas treinta con una variable a medir.  Se deben intentar evitar las preguntas recargadas y buscar la fluidez en el paso
  • 14. • PREGUNTAS SENCILLAS AL PRINCIPIO Y AL FINAL. • ESTRATÉGICAS EN EL MEDIO • LAS MÁS COMPLICADAS CONVIENE ALTERNARLAS CON OTRAS SENCILLAS. • Existen dos tipos de técnicas que pueden aplicarse en cuestionarios: Técnica del embudo: iniciar con preguntas generales e ir introduciendo progresivamente otras más complejas. Técnica del embudo invertido: primero se plantean las complejas, para después incluir las generales.
  • 17. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN DE CUESTIONARIOS CUESTIONARIOS SUCESIVOS GRUPO EXPERTOS VARIAS RONDAS DE CUESTIONARIOS
  • 19. RED PÚBLICA DEPENDIENTE DEL C.S.I.C OBJETIVO  Facilitar intercambio conocimientos  Soporte asociado a un servicio especializado LISTAS DE DISTRIBUCIÓN  Contacto entre profesionales  Favorecer investigación y docencia  Mantener informado
  • 21. • Es un instrumento útil para la recoger datos. • No es una tarea fácil ni rápida. • Hay que tener en cuenta varias cosas: las fases para su elaboración, estructura, organización de las preguntas, etc. • Tanto el vocabulario de estas como su redacción tienen que estar adaptado y adecuado a las características de las personas a las que va dirigido. • Debemos llevar a cabo la compleja tarea de validar el cuestionario para, posteriormente, entregar a nuestra muestra y finalmente poder publicar los datos de forma clara y sencilla.
  • 22. • (Cuestionario Delphi. (s.f.). Obtenido de Instructivo para el Delphi: http://www.onudi.org.uy/downloads/ONUDI- MIEMBROS/Paises/Uruguay/Prospectiva_Tecnologica/BIOTECNOLOGIA/BIOTECN_Anexo_3_Cuestionario_Delphi.pdf • Joaquín Ruiz Abellán, M. I. (s.f.). Fesabid. . Obtenido de VI Jornadas Españolas de Documentación : http://www.ciepi.org/fesabid98/Comunicaciones/j_ruiz1/j_ruiz1.htm • José Casas Jiménez, J. G. (Enero - Junio de 2006). Odiseo . Obtenido de http://www.odiseo.com.mx/2006/01/casas_garcia_gonzalez-guia.htm • José Casas Jiménez, J. G. (Enero - junio de 2006). Odiseo. Revista electrónica de pedagogía. Obtenido de http://www.odiseo.com.mx/2006/01/casas_garcia_gonzalez-guia.htm • Josefa E. Blasco Mira, A. L. (Abril de 2010). Ágora. Obtenido de https://www5.uva.es/agora/revista/12_1/agora_12_1d_blasco_et_al.pdf • Moreno, D. F. (2010). Cómo elaborar un cuestionario . Obtenido de http://www.mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta)/C% C3%B3moElaborarUnCuestionario.pdf • Ruiz Abellán, J., Izquierdo Alonso, M., & Piñera Lucas, J. T. (s.f.). Fesbid 98 VI Jornadas Españolas de documentación. Recuperado el 27 de 11 de 2015, de Fesbid 98 VI Jornadas Españolas de documentación: http://www.ciepi.org/fesabid98/Comunicaciones/j_ruiz1/j_ruiz1.htm • wikipedia. (s.f.). Recuperado el 30 de 11 de 2015, de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Cuestionario