SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinco tipos de Informes
Académicos
Docente: Pablo Inojosa Roldán
El Informe Académico
Es un documento que describe la realización de una
investigación sobre un determinado tema y se exponen de
manera argumentada los resultados obtenidos en la misma.
Sirve para que los participantes de una investigación
comuniquen sus hallazgos de manera formal a sus
facilitadores, quienes serán los encargados de evaluar el
estudio.
La Monografía y el Ensayo
La Monografía
• Versa sobre un solo
tema de cualquier área
del saber.
• Es descriptiva.
• Tiene introducción,
desarrollo y conclusiones
claramente identificados.
• Se fundamenta en
fuentes y referencias
bibliográficas.
El Ensayo
• Es un texto donde se explora,
analiza, interpreta o evalúa un
tema de interés.
• Es de carácter expositivo y
argumentativo.
• Se expone la opinión
argumentada de su autor.
• Tiene de manera implícita la
introducción el desarrollo y las
conclusiones.
• Puede tener referencias.
El Informe Técnico y el Informe de Pasantías
El Informe Técnico
• Es un documento que
recoge el análisis
sobre una situación o
condición, en procura
de una solución o
mejora si fuere el
caso.
• Estructura:
Introducción,
desarrollo técnico,
conclusiones y
recomendaciones,
Bibliografía, Anexos e
ilustraciones.
El Informe de Pasantías
• Es la descripción de la aplicación, dentro
de una empresa, del conocimiento
adquirido durante la formación académica
de una persona.
• Su estructura básica: Cubierta, páginas
preliminares, aprobación del tutor
institucional, índice, introducción,
desarrollo del proceso de pasantías
(generalidades de la organización,
contenido técnico del informe, fortalezas y
debilidades del proceso vivenciado,
actividades realizadas), conclusiones y
recomendaciones, referencias y anexos.
Trabajo de Grado
• Es un documento con rigor científico
donde se demuestran las capacidades
investigativas desarrolladas y se
profundiza el conocimiento adquirido
durante la formación universitaria.
Además, suele ser requisito
fundamental para optar al título
académico correspondiente.
El Trabajo de Grado
Estructura del Trabajo de Grado
1. Páginas preliminares
1.1.Portada
1.2.Planilla de aceptación del tutor
1.3.Planilla de evaluación
2. Agradecimientos y dedicatorias
3. Índice General o de contenido
4. Índice de tablas y figuras
5. Resumen
6. Introducción general
7. Antecedentes y fundamentación teórica o Marco teórico
8. Planteamiento del Problema de investigación
8.1.Desarrollo del tema, descripción general
8.2.Sujetos y grupos de sujetos involucrados
8.3.Beneficios esperados
8.4.Objetivo general
8.5.Objetivos específicos
8.6.Justificación
9. Marco metodológico o metodología
9.1.Método de recolección de datos
9.2.Técnicas e instrumentos utilizados
10.Resultados y análisis de los resultados
11.Conclusiones y recomendaciones
12.Limitaciones de la investigación
13.Fuentes de información y Referencias bibliográficas
14.Anexos o apéndices (gráficos, imágenes y datos adicionales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Componentes de un Proyecto
Componentes de un ProyectoComponentes de un Proyecto
Componentes de un Proyecto
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
 
Tema 3 presentacion
Tema 3 presentacionTema 3 presentacion
Tema 3 presentacion
 
Tema 3 presentacion estructuras de trabajos escritos ugm
Tema 3 presentacion estructuras de trabajos escritos ugmTema 3 presentacion estructuras de trabajos escritos ugm
Tema 3 presentacion estructuras de trabajos escritos ugm
 
Elaboración y gestión de proyectos
Elaboración y gestión de proyectosElaboración y gestión de proyectos
Elaboración y gestión de proyectos
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Esquema de una investigacion metodologica
Esquema de una investigacion metodologicaEsquema de una investigacion metodologica
Esquema de una investigacion metodologica
 
Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)
Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)
Asetesis, hace tesis y recomendaciones (tesis costa rica)
 
Hacetesis. Estructura de tesis
Hacetesis. Estructura de tesisHacetesis. Estructura de tesis
Hacetesis. Estructura de tesis
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Revision de literatura
Revision de literaturaRevision de literatura
Revision de literatura
 
Asetesis estructura de tesis
Asetesis estructura de tesisAsetesis estructura de tesis
Asetesis estructura de tesis
 
Actividad 2.1.c
Actividad 2.1.cActividad 2.1.c
Actividad 2.1.c
 
Protocolos de inv.
Protocolos de inv.Protocolos de inv.
Protocolos de inv.
 
Éxito en la redacción de tesis y proyectos (hace tesis)
Éxito en  la redacción de tesis y proyectos (hace tesis)Éxito en  la redacción de tesis y proyectos (hace tesis)
Éxito en la redacción de tesis y proyectos (hace tesis)
 
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesis
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesisRevisión bibliográfica y formulación de hipótesis
Revisión bibliográfica y formulación de hipótesis
 
Mi seminario 6
Mi seminario 6Mi seminario 6
Mi seminario 6
 

Similar a Pablo inojosa Cinco Tipos de Informes Académicos

Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
saliradu
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
rehoscript
 

Similar a Pablo inojosa Cinco Tipos de Informes Académicos (20)

Papers
PapersPapers
Papers
 
Significado de estudio de caso
Significado de estudio de casoSignificado de estudio de caso
Significado de estudio de caso
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Presentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de InvestigaciónPresentacion de informes de Investigación
Presentacion de informes de Investigación
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
 
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesisManual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
 
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesisManual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
Manual de-elaboracion-del-plan-de-tesis
 
Definición y estructura de textos académicos
Definición y estructura de textos académicosDefinición y estructura de textos académicos
Definición y estructura de textos académicos
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
 
Revisión de los principales contenidos estudiados.pptx
Revisión de los principales contenidos estudiados.pptxRevisión de los principales contenidos estudiados.pptx
Revisión de los principales contenidos estudiados.pptx
 
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016Conociendo el Manual de la UPEL 2016
Conociendo el Manual de la UPEL 2016
 
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptxESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
ESTRUCTURA DEL REPORTE.pptx
 
Trabajo en Slideshare.docx
Trabajo en Slideshare.docxTrabajo en Slideshare.docx
Trabajo en Slideshare.docx
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
 
Capítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptxCapítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptx
 
informe final
informe finalinforme final
informe final
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Pablo inojosa Cinco Tipos de Informes Académicos

  • 1. Cinco tipos de Informes Académicos Docente: Pablo Inojosa Roldán
  • 2. El Informe Académico Es un documento que describe la realización de una investigación sobre un determinado tema y se exponen de manera argumentada los resultados obtenidos en la misma. Sirve para que los participantes de una investigación comuniquen sus hallazgos de manera formal a sus facilitadores, quienes serán los encargados de evaluar el estudio.
  • 3. La Monografía y el Ensayo La Monografía • Versa sobre un solo tema de cualquier área del saber. • Es descriptiva. • Tiene introducción, desarrollo y conclusiones claramente identificados. • Se fundamenta en fuentes y referencias bibliográficas. El Ensayo • Es un texto donde se explora, analiza, interpreta o evalúa un tema de interés. • Es de carácter expositivo y argumentativo. • Se expone la opinión argumentada de su autor. • Tiene de manera implícita la introducción el desarrollo y las conclusiones. • Puede tener referencias.
  • 4. El Informe Técnico y el Informe de Pasantías El Informe Técnico • Es un documento que recoge el análisis sobre una situación o condición, en procura de una solución o mejora si fuere el caso. • Estructura: Introducción, desarrollo técnico, conclusiones y recomendaciones, Bibliografía, Anexos e ilustraciones. El Informe de Pasantías • Es la descripción de la aplicación, dentro de una empresa, del conocimiento adquirido durante la formación académica de una persona. • Su estructura básica: Cubierta, páginas preliminares, aprobación del tutor institucional, índice, introducción, desarrollo del proceso de pasantías (generalidades de la organización, contenido técnico del informe, fortalezas y debilidades del proceso vivenciado, actividades realizadas), conclusiones y recomendaciones, referencias y anexos.
  • 5. Trabajo de Grado • Es un documento con rigor científico donde se demuestran las capacidades investigativas desarrolladas y se profundiza el conocimiento adquirido durante la formación universitaria. Además, suele ser requisito fundamental para optar al título académico correspondiente. El Trabajo de Grado Estructura del Trabajo de Grado 1. Páginas preliminares 1.1.Portada 1.2.Planilla de aceptación del tutor 1.3.Planilla de evaluación 2. Agradecimientos y dedicatorias 3. Índice General o de contenido 4. Índice de tablas y figuras 5. Resumen 6. Introducción general 7. Antecedentes y fundamentación teórica o Marco teórico 8. Planteamiento del Problema de investigación 8.1.Desarrollo del tema, descripción general 8.2.Sujetos y grupos de sujetos involucrados 8.3.Beneficios esperados 8.4.Objetivo general 8.5.Objetivos específicos 8.6.Justificación 9. Marco metodológico o metodología 9.1.Método de recolección de datos 9.2.Técnicas e instrumentos utilizados 10.Resultados y análisis de los resultados 11.Conclusiones y recomendaciones 12.Limitaciones de la investigación 13.Fuentes de información y Referencias bibliográficas 14.Anexos o apéndices (gráficos, imágenes y datos adicionales)