SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología y
Técnicas de
Investigación
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Carrera de Ingeniería Comercial
Ing. Mauricio Del Río Mejía
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJE
1. Evaluaciones Permanentes.- Las mismas
que se darán al inicio, durante y al final de
cada clase, seminarios o prácticas. De tal
manera que se pueda advertir el grado de
asimilación, aprendizaje, interés y motivación
de la signatura en cada unos de los
estudiantes.
2. Evaluaciones de Pruebas Parciales.- Que
serán aplicadas de manera planificada, de
acuerdo al programa y fechas fijadas por
Dirección de Carrera, dichas pruebas serán de
manera escrita y tendrán una duración de 45
minutos aproximadamente.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJE
3. Evaluaciones de Actividades Prácticas.- Por
medio de las cuales se evaluarán y calificarán
los trabajos prácticos y de investigación
desarrollados durante el avance del programa
de la asignatura; dicha evaluación se efectuará
sobre parámetros referidos a la creatividad y
análisis crítico de los informes escritos y la
defensa oral de los mismos.
4. Evaluación Final.- La misma que estará
sujeta al cronograma planteado por Dirección
de la Carrera.
 La estructura de evaluación corresponde
al sistema “B” dividido en los siguientes
componentes con sus respectivas
ponderaciones:
◦ Exámenes parciales 35 %
◦ Prácticas e investigaciones 25 %
◦ Examen final 40 %
 La distribución de los temas correspondientes
a cada evaluación es la siguiente:
Evaluación Temas
Primer Parcial 1, 2, 3
Segundo Parcial 4, 5, 6
Tercer Parcial 7, 8, 9
Examen Final 1 al 9
Segunda Instancia 1 al 9
 Tema 1: EL CONOCIMIENTO COTIDIANO, LA CIENCIA, LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 Tema 2: LA IDEA, NACE UN PROYECTO DE INVESTIGACION.
 Tema 3: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Tema 4: ELABORACION DEL MARCO TEORICO: revisión de la
literatura y construcción de una perspectiva teórica
 Tema 5: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
 Tema 6: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
 Tema 7: EL MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 Tema 8: ESCALAS DE MEDICIÓN Y ELABORACIÓN DE ENCUESTAS
 Tema 9: PROCEDIMIENTOS DE DEFINICIÓN DE LA MUESTRA
Bibliografía
 L. Antezana Guía instrumental para trabajos
académicos
 R. Barragán Métodos y técnicas de
Investigación
 A. Bavaresco Las técnicas de la investigación
 M. Bucne La investigación científica
 E. Mita Investigación de Mercados
 R. Hernández Metodología de la investigación
 F. Pardinas Metodología y técnicas De inv. En
ciencias sociales
 E. Sejas Guía para trabajos de Investigación
 A. Tecla Métodos y técnicas de inv. Social
TP 1 – Fecha Pre.: Jue 17 Marzo
 ¿A que llamamos Métodos de
Investigación Científica?
 ¿En nuestra ciudad existen
investigaciones, quien o quienes la
promueven?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1          DiseñO De La Propuesta De InvestigacionUnidad 1          DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Isabel
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
Lina Cervantes
 
protocolo de investigación
protocolo de investigación protocolo de investigación
protocolo de investigación
Miriam R
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
Angélica Carrillo Toste
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
yaneth soto q
 
Etapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientificaEtapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientifica
don_juan_de_marco
 
Seminario de tesis i
Seminario de tesis iSeminario de tesis i
Seminario de tesis i
Martín Ceballos
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
Cristian Pérez Gomez
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
Martín Ramírez
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
Alejandra Maccagno
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Pasos para realizar un proyecto de investigación
Pasos para realizar un proyecto de investigaciónPasos para realizar un proyecto de investigación
Pasos para realizar un proyecto de investigación
Profe Ingrid Gonzalez Arteta
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cristina Emilia
 
Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)
LuzAdrianaMarquezCar3
 
Pasos para el proyecto de investigación
Pasos para el proyecto de investigaciónPasos para el proyecto de investigación
Pasos para el proyecto de investigación
Ivonne Lopez
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
 
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1          DiseñO De La Propuesta De InvestigacionUnidad 1          DiseñO De La Propuesta De Investigacion
Unidad 1 DiseñO De La Propuesta De Investigacion
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
protocolo de investigación
protocolo de investigación protocolo de investigación
protocolo de investigación
 
Propuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientificaPropuesta para la investigacion cientifica
Propuesta para la investigacion cientifica
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
Etapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientificaEtapas proceso-investigacion-cientifica
Etapas proceso-investigacion-cientifica
 
Seminario de tesis i
Seminario de tesis iSeminario de tesis i
Seminario de tesis i
 
En que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigaciónEn que consiste la propuesta de investigación
En que consiste la propuesta de investigación
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Como elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigaciónComo elegir el tema de investigación
Como elegir el tema de investigación
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Pasos para realizar un proyecto de investigación
Pasos para realizar un proyecto de investigaciónPasos para realizar un proyecto de investigación
Pasos para realizar un proyecto de investigación
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
 
Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)Presentacion clase sabado (1)
Presentacion clase sabado (1)
 
Pasos para el proyecto de investigación
Pasos para el proyecto de investigaciónPasos para el proyecto de investigación
Pasos para el proyecto de investigación
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe finalC6.mi.p3.s4. integración del informe final
C6.mi.p3.s4. integración del informe final
 

Destacado

Polypodium found in north america sturgeon
Polypodium found in north america sturgeonPolypodium found in north america sturgeon
Polypodium found in north america sturgeon
Yuga Rahmat S
 
Curso promoción del producto turistico
Curso promoción del producto turisticoCurso promoción del producto turistico
Inv turistas cruceros hotel punta piqueros
Inv turistas cruceros hotel punta piquerosInv turistas cruceros hotel punta piqueros
Inv turistas cruceros hotel punta piqueros
elavsogal
 
Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos y herramientas on-line
Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos y herramientas on-lineDesarrollo de Nuevos Productos Turísticos y herramientas on-line
Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos y herramientas on-line
Cosmobolitan Barcamp
 
10 P Coordinadores de Turismo de Salud
10 P  Coordinadores de Turismo de Salud10 P  Coordinadores de Turismo de Salud
10 P Coordinadores de Turismo de Salud
Juan Bosco Gimeno
 
Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticos
Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticosOportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticos
Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticos
noetur
 
Turismo Salud
Turismo SaludTurismo Salud
System i User Survey Infographic
System i User Survey InfographicSystem i User Survey Infographic
System i User Survey Infographic
Inforsystemi
 
Funciones del marketing turísticos
Funciones del marketing turísticosFunciones del marketing turísticos
Funciones del marketing turísticos
Omar Martinez
 
DPT Clase 0. Presentación inicial
DPT Clase 0. Presentación inicialDPT Clase 0. Presentación inicial
DPT Clase 0. Presentación inicial
Vicente Ferreyra
 

Destacado (10)

Polypodium found in north america sturgeon
Polypodium found in north america sturgeonPolypodium found in north america sturgeon
Polypodium found in north america sturgeon
 
Curso promoción del producto turistico
Curso promoción del producto turisticoCurso promoción del producto turistico
Curso promoción del producto turistico
 
Inv turistas cruceros hotel punta piqueros
Inv turistas cruceros hotel punta piquerosInv turistas cruceros hotel punta piqueros
Inv turistas cruceros hotel punta piqueros
 
Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos y herramientas on-line
Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos y herramientas on-lineDesarrollo de Nuevos Productos Turísticos y herramientas on-line
Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos y herramientas on-line
 
10 P Coordinadores de Turismo de Salud
10 P  Coordinadores de Turismo de Salud10 P  Coordinadores de Turismo de Salud
10 P Coordinadores de Turismo de Salud
 
Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticos
Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticosOportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticos
Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos turísticos
 
Turismo Salud
Turismo SaludTurismo Salud
Turismo Salud
 
System i User Survey Infographic
System i User Survey InfographicSystem i User Survey Infographic
System i User Survey Infographic
 
Funciones del marketing turísticos
Funciones del marketing turísticosFunciones del marketing turísticos
Funciones del marketing turísticos
 
DPT Clase 0. Presentación inicial
DPT Clase 0. Presentación inicialDPT Clase 0. Presentación inicial
DPT Clase 0. Presentación inicial
 

Similar a Presentación Metodología y Técnicas de Investigación

Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
Alex Hernandez Torres
 
Modulo II I Seminario de Investigación 2012
Modulo II I Seminario de Investigación 2012Modulo II I Seminario de Investigación 2012
Modulo II I Seminario de Investigación 2012
ryshar_c
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docxSÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SumpaSls
 
Silabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordonSilabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordon
Milton Gordón
 
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimarMesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Danimar Castillo
 
Plan de curso
Plan de cursoPlan de curso
Plan de curso
Rolando Urbina
 
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
RicardoEscalante23
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
Carlos Ligarda Samanez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Armando
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Ana Lucía Colala Troya
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
Universidad Tecnica de Ambato
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Silabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientificaSilabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientifica
VICTORHUGOQUISPECABR
 
SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
johanayala7
 
plan de curso investigación i
plan de curso  investigación i plan de curso  investigación i
plan de curso investigación i
Alejandro Martinez
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
IAEJ
 

Similar a Presentación Metodología y Técnicas de Investigación (20)

Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013Psicometría Básica - Programa 2.013
Psicometría Básica - Programa 2.013
 
Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012Silabos mecanica 2012
Silabos mecanica 2012
 
Modulo II I Seminario de Investigación 2012
Modulo II I Seminario de Investigación 2012Modulo II I Seminario de Investigación 2012
Modulo II I Seminario de Investigación 2012
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docxSÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
SÍLABO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES 2018V-def.docx
 
Silabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordonSilabo parte 2 milton gordon
Silabo parte 2 milton gordon
 
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimarMesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
 
Plan de curso
Plan de cursoPlan de curso
Plan de curso
 
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Planificación del I Módulo
 
Silabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientificaSilabo metodologia investigacion_cientifica
Silabo metodologia investigacion_cientifica
 
SILABO.pdf
SILABO.pdfSILABO.pdf
SILABO.pdf
 
plan de curso investigación i
plan de curso  investigación i plan de curso  investigación i
plan de curso investigación i
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 

Más de mdelriomejia

Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
mdelriomejia
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
mdelriomejia
 
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
mdelriomejia
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
mdelriomejia
 
Topicos para disertaciones
Topicos para disertacionesTopicos para disertaciones
Topicos para disertaciones
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 

Más de mdelriomejia (20)

Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
(Métodos Inv.) Tema 9 - Definición de la muestra
 
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
 
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
 
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
(Inv. Mercados) Tema 10 - Procedimiento de Muestreo (Tamaño de la muestra)
 
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
(Inv. Mercados) Tema 9 - Diseño de cuestionarios
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
 
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
(Metodos Inv.)Tema 6 - Diseños de Investigación
 
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
 
Topicos para disertaciones
Topicos para disertacionesTopicos para disertaciones
Topicos para disertaciones
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Presentación Metodología y Técnicas de Investigación

  • 1. Metodología y Técnicas de Investigación Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Carrera de Ingeniería Comercial Ing. Mauricio Del Río Mejía
  • 2. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE 1. Evaluaciones Permanentes.- Las mismas que se darán al inicio, durante y al final de cada clase, seminarios o prácticas. De tal manera que se pueda advertir el grado de asimilación, aprendizaje, interés y motivación de la signatura en cada unos de los estudiantes. 2. Evaluaciones de Pruebas Parciales.- Que serán aplicadas de manera planificada, de acuerdo al programa y fechas fijadas por Dirección de Carrera, dichas pruebas serán de manera escrita y tendrán una duración de 45 minutos aproximadamente.
  • 3. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE 3. Evaluaciones de Actividades Prácticas.- Por medio de las cuales se evaluarán y calificarán los trabajos prácticos y de investigación desarrollados durante el avance del programa de la asignatura; dicha evaluación se efectuará sobre parámetros referidos a la creatividad y análisis crítico de los informes escritos y la defensa oral de los mismos. 4. Evaluación Final.- La misma que estará sujeta al cronograma planteado por Dirección de la Carrera.
  • 4.  La estructura de evaluación corresponde al sistema “B” dividido en los siguientes componentes con sus respectivas ponderaciones: ◦ Exámenes parciales 35 % ◦ Prácticas e investigaciones 25 % ◦ Examen final 40 %
  • 5.  La distribución de los temas correspondientes a cada evaluación es la siguiente: Evaluación Temas Primer Parcial 1, 2, 3 Segundo Parcial 4, 5, 6 Tercer Parcial 7, 8, 9 Examen Final 1 al 9 Segunda Instancia 1 al 9
  • 6.  Tema 1: EL CONOCIMIENTO COTIDIANO, LA CIENCIA, LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  Tema 2: LA IDEA, NACE UN PROYECTO DE INVESTIGACION.  Tema 3: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Tema 4: ELABORACION DEL MARCO TEORICO: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica  Tema 5: FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS  Tema 6: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN  Tema 7: EL MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA  Tema 8: ESCALAS DE MEDICIÓN Y ELABORACIÓN DE ENCUESTAS  Tema 9: PROCEDIMIENTOS DE DEFINICIÓN DE LA MUESTRA
  • 7. Bibliografía  L. Antezana Guía instrumental para trabajos académicos  R. Barragán Métodos y técnicas de Investigación  A. Bavaresco Las técnicas de la investigación  M. Bucne La investigación científica  E. Mita Investigación de Mercados  R. Hernández Metodología de la investigación  F. Pardinas Metodología y técnicas De inv. En ciencias sociales  E. Sejas Guía para trabajos de Investigación  A. Tecla Métodos y técnicas de inv. Social
  • 8. TP 1 – Fecha Pre.: Jue 17 Marzo  ¿A que llamamos Métodos de Investigación Científica?  ¿En nuestra ciudad existen investigaciones, quien o quienes la promueven?