SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRICIDAD
 ¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD? Es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos.
QUE PODEMOS HACER CON LA ELECTRICIDAD En nuestras casas, la electricidad permite que funcionen las lámparas eléctricas, la televisión, la tostadora y muchas otras cosas.
¿DE DONDE VIENE? Se produce en plantas de generación y luego es conducida a través de gruesos cables, que forman la red de distribución, hasta las subestaciones de transformación y finalmente, por ejemplo, a tu casa.
TIPOS DE ELECTRICIDAD: ,[object Object],     Los electrones se mueven siempre en la misma dirección. Este es el tipo de corriente eléctrica que se obtiene de una pila ,[object Object],     Los electrones van primero para un lado y luego en dirección contraria, y así siempre. Este es el tipo de corriente eléctrica que obtenemos en la red eléctrica de nuestras casas
CONDUCTORES Son materiales a través de los cuales la corriente eléctrica viaja con facilidad. Los metales son muy buenos conductores, el metal más usado para construir cables de conducción es el cobre, el agua es otro buen conductor de la electricidad.
LOS TRES MAS CONDUCTIVOS Oro Cobre Aluminum
AISLANTES Son recubridores de los metales que forman los cables eléctricos. Con aislantes nos aseguramos que la corriente eléctrica circule por donde debe, cumpliendo su función correctamente y sin riegos para nosotros, que también somos buenos conductores.
ALGUNOS MATERIALES AISLANTES  Plásticos  Cerámicas  Vidrios
UNIDADES DE LA ELECTRICIDAD La carga se mide en coulombios watt  La corriente en amperios Esta fuerza que “empuja” a los electrones se mide en voltios.  La resistencia se mide en ohmios
INSTRUMENTOS DE MEDIDA Se denominan instrumentos de medidas de electricidad a todos los dispositivos que se utilizan para medir las magnitudes eléctricas y asegurar así el buen funcionamiento de las instalaciones y máquinas eléctricas.
amperímetros Voltímetros Óhmetros multímetros  osciloscopios
ALUMBRADO PÚBLICO Es el servicio público, este consistente en la iluminación de las vías públicas, con el objeto de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades.
CANASTAS Es una carcasa que protege la lámpara o bombillo de cualquier agente extraño a ellas.
TIPOS DE CANASTAS TIPO COBRA TIPO CANASTA
LAMPARAS     Son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a los dispositivos generadores de luz envoltura - ampolla de vidrio - bulbo gas inerte filamento de wolframio alambre de contacto (va a la base) alambre(s) de sujeción y disipación de calor del filamento conducto de refrigeración y soporte interno del filamento base de contacto casquillo metálico (culote) aislamiento eléctrico pie de contacto eléctrico alambre de contacto (va al pie)
TIPOS DE LÁMPARAS POR SU FORMA LÁMPARASDE MESA LÁMPARAS DE PIE LÁMPARAS DE TECHO
ALGUNA LAMPARAS INDUSTRIALES
OTROS PRINCIPALES TIPOS DE LÁMPARAS LÁMPARAS INCANDESCENTES Lámpara incandescente normal Lámpara incandescente halógena
LÁMPARAS  Lámpara de sodio de Baja Presión Lámpara de sodio de Alta Presión Lámpara de mercurio de Baja Presión Lámparas de mercurio de Alta presión
Lámparas Mezcladoras Lámpara de Halogenuros Metálicos LÁMPARAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
TOMACORRIENTE     Es  la pieza cuya función es establecer una conexión eléctrica segura con un enchufe macho de función complementaria.  NO PORALIZADO PORALIZADO
Monofásico es que tiene conectado 1 cable vivo, 1 cable neutro y 1 cable tierra. Bifásico es que tiene conectado 2 cable vivo (cada uno de 110v dando total de 220v), 1 cable neutro y 1 cable tierra. Trifásico es que tiene conectado 3 cable vivo (cada uno de 110v dando total de 330v), 1 cable neutro y 1 cable tierra.
FOTOCELDA Son pequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz.     La fotocelda se emplea para controlar el encendido automático del alumbrado público.
CLASIFICACION DE LAS FOTOCELDAS FOTOVOLTAICAS Es una fuente de energía cuyo voltaje de salida varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie.  FOTOCONDUCTIVAS Es un dispositivo pasivo, incapaz de producir energía. Su resistencia varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie.
CENTRO DE CARGA Es un tablero metálico que contiene una cantidad determinada de interruptores, generalmente empleados para la protección y desconexión de pequeñas cargas eléctricas y alumbrado.
LOS CENTROS DE CARGA PUEDEN SER TRIFÁSICOS MONOFÁSICOS BIFÁSICOS Centro de Carga trifasico  de 30 unidades
INTERRUPTOR O SWITCH ELÉCTRICO     Es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica, van desde un simple interruptor que apaga o enciente un bombillo, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas controlado por computadora.
SWITCH MAS UTILIZADOS SENCILLO VAI VEN SENCILLO
OTROS TIPOS DE INTERRUPTORES Interruptor automático Interruptor centrífugo Interruptores de transferencia Interruptores aceleración Interruptor de membrana Interruptor de nivel Interruptor de mercurio Interruptor diferencial
Apagado Encendido
TUBOS     Los tubos flexibles son los más recomendables para viviendas. Su diámetro depende del número y secciones de los conductores que deben alojar.
    Conviene situar los tubos empotrados en las paredes en recorridos horizontales a 50 cm, como máximo, del suelo y del techo. En cuanto a los tubos verticales, no se deben separar más de 20 cm de los ángulos de las esquinas.
BALASTO     Es un equipo que sirve para mantener un flujo de corriente estable en lámparas, ya sea un tubo fluorescente, lámpara de vapor de sodio, lámpara de haluro metálico o lámpara de vapor de mercurio.
BALASTO
BREAKER Un breaker es un dispositivo que nos corta la energía eléctrica de un circuito determinado.
PARTES DE UN BREAKER
CAPACITORES Un capacitor está compuesto de  dos terminales cuyo propósito primario es introducir capacitancia a un circuito eléctrico. La capacitancia se define como la razón de  la carga almacenada a la diferencia de voltaje entre dos placas  o alambres conductores.
CAPACITORES
VARIEDAD DE ROSETAS
ROSETAS
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015Edith Basse
 
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...PaquiRP
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricoscelistobar
 
Circuito electronico
Circuito electronicoCircuito electronico
Circuito electronicopatito9230
 
Electricidad bàsica
Electricidad bàsicaElectricidad bàsica
Electricidad bàsicaJudy Yuma
 
Electricidad básica mapa conceptual
Electricidad básica mapa conceptualElectricidad básica mapa conceptual
Electricidad básica mapa conceptualDuvan Aguilera
 
TecnologíA, PresentacióN La Linterna
TecnologíA, PresentacióN La LinternaTecnologíA, PresentacióN La Linterna
TecnologíA, PresentacióN La Linternamahu5
 
LA LINTERNA
LA LINTERNALA LINTERNA
LA LINTERNArosalb27
 
experimento de circuitos eléctricos
experimento de circuitos eléctricosexperimento de circuitos eléctricos
experimento de circuitos eléctricossebas-Nacional1
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierraAlexander
 

La actualidad más candente (17)

Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015Cuadernillo 2015
Cuadernillo 2015
 
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
Elementos básicos de una instalacion eléctrica y características de una vivie...
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
 
Circuito electronico
Circuito electronicoCircuito electronico
Circuito electronico
 
Punto 9.
Punto 9.Punto 9.
Punto 9.
 
electrónica
 electrónica  electrónica
electrónica
 
Sistema tecnico instalaciones
Sistema tecnico instalacionesSistema tecnico instalaciones
Sistema tecnico instalaciones
 
Electricidad bàsica
Electricidad bàsicaElectricidad bàsica
Electricidad bàsica
 
Electricidad básica mapa conceptual
Electricidad básica mapa conceptualElectricidad básica mapa conceptual
Electricidad básica mapa conceptual
 
Elementos electrónicos
Elementos electrónicosElementos electrónicos
Elementos electrónicos
 
TecnologíA, PresentacióN La Linterna
TecnologíA, PresentacióN La LinternaTecnologíA, PresentacióN La Linterna
TecnologíA, PresentacióN La Linterna
 
Elementos de un circuito
Elementos de un circuitoElementos de un circuito
Elementos de un circuito
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
LA LINTERNA
LA LINTERNALA LINTERNA
LA LINTERNA
 
experimento de circuitos eléctricos
experimento de circuitos eléctricosexperimento de circuitos eléctricos
experimento de circuitos eléctricos
 
Línea a tierra
Línea a tierraLínea a tierra
Línea a tierra
 

Destacado

Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)valledani
 
Analisis funcional de la bombilla(1)1618080690
Analisis funcional de la bombilla(1)1618080690Analisis funcional de la bombilla(1)1618080690
Analisis funcional de la bombilla(1)1618080690katerinnemg
 
BOMBILLO
BOMBILLOBOMBILLO
BOMBILLOluis450
 
Centros de carga
Centros de cargaCentros de carga
Centros de cargajuliodmz
 
electricida yelectronica
electricida yelectronicaelectricida yelectronica
electricida yelectronicaerikayangela
 
Mecánica básica. 1
Mecánica básica. 1Mecánica básica. 1
Mecánica básica. 1Meli Sanchez
 
diapositivas ivan
diapositivas ivandiapositivas ivan
diapositivas ivanivanguiller
 
Mecanica diesel
Mecanica dieselMecanica diesel
Mecanica dieseleliecer309
 
Curso electricidad electronica automovil inyeccion
Curso electricidad electronica automovil inyeccionCurso electricidad electronica automovil inyeccion
Curso electricidad electronica automovil inyeccionEuroinnova Formación
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricoscarlossalas67
 
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierra
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierraTamaño nominal minimo de los conductores de tierra
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierraAngel Hernández
 
Super europa esquema electrico
Super europa esquema electricoSuper europa esquema electrico
Super europa esquema electricowordpcword
 
ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1Patricia29
 
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Alx Ŋderr
 

Destacado (20)

Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)Mediciones electricas (puesta a tierra)
Mediciones electricas (puesta a tierra)
 
Analisis funcional de la bombilla(1)1618080690
Analisis funcional de la bombilla(1)1618080690Analisis funcional de la bombilla(1)1618080690
Analisis funcional de la bombilla(1)1618080690
 
BOMBILLO
BOMBILLOBOMBILLO
BOMBILLO
 
Centros de carga
Centros de cargaCentros de carga
Centros de carga
 
Bombilla
BombillaBombilla
Bombilla
 
electricida yelectronica
electricida yelectronicaelectricida yelectronica
electricida yelectronica
 
Mecánica básica. 1
Mecánica básica. 1Mecánica básica. 1
Mecánica básica. 1
 
Herramientas Mecánicas de Taller
Herramientas Mecánicas de TallerHerramientas Mecánicas de Taller
Herramientas Mecánicas de Taller
 
diapositivas ivan
diapositivas ivandiapositivas ivan
diapositivas ivan
 
Mecanica diesel
Mecanica dieselMecanica diesel
Mecanica diesel
 
Curso electricidad electronica automovil inyeccion
Curso electricidad electronica automovil inyeccionCurso electricidad electronica automovil inyeccion
Curso electricidad electronica automovil inyeccion
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierra
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierraTamaño nominal minimo de los conductores de tierra
Tamaño nominal minimo de los conductores de tierra
 
Super europa esquema electrico
Super europa esquema electricoSuper europa esquema electrico
Super europa esquema electrico
 
ELECTROMECANICA
ELECTROMECANICAELECTROMECANICA
ELECTROMECANICA
 
ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1ElectróNica En El AutomóVil1
ElectróNica En El AutomóVil1
 
Suzuki manual es
Suzuki manual esSuzuki manual es
Suzuki manual es
 
Electrónica parte 1
Electrónica parte 1Electrónica parte 1
Electrónica parte 1
 
Sistema encendido
Sistema encendidoSistema encendido
Sistema encendido
 
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
 

Similar a Electricida

Similar a Electricida (20)

Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
Electricidad educatics
Electricidad educaticsElectricidad educatics
Electricidad educatics
 
Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016Diapositivas completas 2016
Diapositivas completas 2016
 
Diapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguelDiapositivas completas miguel
Diapositivas completas miguel
 
Circuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzoCircuitos electricos refuerzo
Circuitos electricos refuerzo
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
O.p. electricos
O.p. electricosO.p. electricos
O.p. electricos
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica   Fundamentos de la electricidad y la electrónica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3Fundamentos de la electricidad y la electronica   9-3
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
 
Red de inst. electrica
Red de inst. electricaRed de inst. electrica
Red de inst. electrica
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidad
 
ELÉCTRICIDAD BASICA CLASE -1-.ppt
ELÉCTRICIDAD BASICA CLASE -1-.pptELÉCTRICIDAD BASICA CLASE -1-.ppt
ELÉCTRICIDAD BASICA CLASE -1-.ppt
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Inst electricas
Inst electricasInst electricas
Inst electricas
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 

Electricida

  • 2. ¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD? Es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos.
  • 3. QUE PODEMOS HACER CON LA ELECTRICIDAD En nuestras casas, la electricidad permite que funcionen las lámparas eléctricas, la televisión, la tostadora y muchas otras cosas.
  • 4. ¿DE DONDE VIENE? Se produce en plantas de generación y luego es conducida a través de gruesos cables, que forman la red de distribución, hasta las subestaciones de transformación y finalmente, por ejemplo, a tu casa.
  • 5.
  • 6. CONDUCTORES Son materiales a través de los cuales la corriente eléctrica viaja con facilidad. Los metales son muy buenos conductores, el metal más usado para construir cables de conducción es el cobre, el agua es otro buen conductor de la electricidad.
  • 7. LOS TRES MAS CONDUCTIVOS Oro Cobre Aluminum
  • 8. AISLANTES Son recubridores de los metales que forman los cables eléctricos. Con aislantes nos aseguramos que la corriente eléctrica circule por donde debe, cumpliendo su función correctamente y sin riegos para nosotros, que también somos buenos conductores.
  • 9. ALGUNOS MATERIALES AISLANTES Plásticos Cerámicas Vidrios
  • 10. UNIDADES DE LA ELECTRICIDAD La carga se mide en coulombios watt La corriente en amperios Esta fuerza que “empuja” a los electrones se mide en voltios. La resistencia se mide en ohmios
  • 11. INSTRUMENTOS DE MEDIDA Se denominan instrumentos de medidas de electricidad a todos los dispositivos que se utilizan para medir las magnitudes eléctricas y asegurar así el buen funcionamiento de las instalaciones y máquinas eléctricas.
  • 12. amperímetros Voltímetros Óhmetros multímetros osciloscopios
  • 13. ALUMBRADO PÚBLICO Es el servicio público, este consistente en la iluminación de las vías públicas, con el objeto de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades.
  • 14. CANASTAS Es una carcasa que protege la lámpara o bombillo de cualquier agente extraño a ellas.
  • 15. TIPOS DE CANASTAS TIPO COBRA TIPO CANASTA
  • 16. LAMPARAS Son aparatos que sirven de soporte y conexión a la red eléctrica a los dispositivos generadores de luz envoltura - ampolla de vidrio - bulbo gas inerte filamento de wolframio alambre de contacto (va a la base) alambre(s) de sujeción y disipación de calor del filamento conducto de refrigeración y soporte interno del filamento base de contacto casquillo metálico (culote) aislamiento eléctrico pie de contacto eléctrico alambre de contacto (va al pie)
  • 17. TIPOS DE LÁMPARAS POR SU FORMA LÁMPARASDE MESA LÁMPARAS DE PIE LÁMPARAS DE TECHO
  • 19.
  • 20. OTROS PRINCIPALES TIPOS DE LÁMPARAS LÁMPARAS INCANDESCENTES Lámpara incandescente normal Lámpara incandescente halógena
  • 21. LÁMPARAS Lámpara de sodio de Baja Presión Lámpara de sodio de Alta Presión Lámpara de mercurio de Baja Presión Lámparas de mercurio de Alta presión
  • 22. Lámparas Mezcladoras Lámpara de Halogenuros Metálicos LÁMPARAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
  • 23. TOMACORRIENTE Es la pieza cuya función es establecer una conexión eléctrica segura con un enchufe macho de función complementaria. NO PORALIZADO PORALIZADO
  • 24. Monofásico es que tiene conectado 1 cable vivo, 1 cable neutro y 1 cable tierra. Bifásico es que tiene conectado 2 cable vivo (cada uno de 110v dando total de 220v), 1 cable neutro y 1 cable tierra. Trifásico es que tiene conectado 3 cable vivo (cada uno de 110v dando total de 330v), 1 cable neutro y 1 cable tierra.
  • 25. FOTOCELDA Son pequeños dispositivos que producen una variación eléctrica en respuesta a un cambio en la intensidad de la luz. La fotocelda se emplea para controlar el encendido automático del alumbrado público.
  • 26. CLASIFICACION DE LAS FOTOCELDAS FOTOVOLTAICAS Es una fuente de energía cuyo voltaje de salida varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie. FOTOCONDUCTIVAS Es un dispositivo pasivo, incapaz de producir energía. Su resistencia varía en relación con la intensidad de la luz en su superficie.
  • 27. CENTRO DE CARGA Es un tablero metálico que contiene una cantidad determinada de interruptores, generalmente empleados para la protección y desconexión de pequeñas cargas eléctricas y alumbrado.
  • 28. LOS CENTROS DE CARGA PUEDEN SER TRIFÁSICOS MONOFÁSICOS BIFÁSICOS Centro de Carga trifasico de 30 unidades
  • 29. INTERRUPTOR O SWITCH ELÉCTRICO Es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica, van desde un simple interruptor que apaga o enciente un bombillo, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas controlado por computadora.
  • 30. SWITCH MAS UTILIZADOS SENCILLO VAI VEN SENCILLO
  • 31. OTROS TIPOS DE INTERRUPTORES Interruptor automático Interruptor centrífugo Interruptores de transferencia Interruptores aceleración Interruptor de membrana Interruptor de nivel Interruptor de mercurio Interruptor diferencial
  • 33. TUBOS Los tubos flexibles son los más recomendables para viviendas. Su diámetro depende del número y secciones de los conductores que deben alojar.
  • 34. Conviene situar los tubos empotrados en las paredes en recorridos horizontales a 50 cm, como máximo, del suelo y del techo. En cuanto a los tubos verticales, no se deben separar más de 20 cm de los ángulos de las esquinas.
  • 35. BALASTO Es un equipo que sirve para mantener un flujo de corriente estable en lámparas, ya sea un tubo fluorescente, lámpara de vapor de sodio, lámpara de haluro metálico o lámpara de vapor de mercurio.
  • 37. BREAKER Un breaker es un dispositivo que nos corta la energía eléctrica de un circuito determinado.
  • 38. PARTES DE UN BREAKER
  • 39. CAPACITORES Un capacitor está compuesto de dos terminales cuyo propósito primario es introducir capacitancia a un circuito eléctrico. La capacitancia se define como la razón de la carga almacenada a la diferencia de voltaje entre dos placas o alambres conductores.
  • 43. GRACIAS POR SU ATENCION