SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
Define el concepto de dipolo cardiaco
y su representación vectorial.
Describe la orientación y significado
fisiológico de los principales vectores
cardiaco.
Clasifica las principales derivaciones
electrocardiográficas en base a la
posición de los electrodos y el plano
de registro de la actividad eléctrica del
corazón.
Objetivos
Familiarizarse con la metodología de
interpretación del electrocardiograma.
Sumario
Generalidades
Sistema de derivaciones
Dipolo y vectores cardiacos
Interpretación del EKG
ELECTROCARDIOGRAFIA
Electrocardiograma
1. Es el registro gráfico de la conducción
del impulso cardíaco.
2. Se obtiene mediante el uso de un
electrocardiógrafo, electrodos y
sistema de registro.
3. Indica las variaciones del potencial
eléctrico desde diferentes áreas de la
superficie corporal.
4. Para su interpretación es necesario el
interrogatorio y el examen físico del
paciente.
Uso o indicaciones del EKG
Orientación anatómica del corazón.
Tamaño de las cámaras cardiacas.
Alteración del ritmo cardiaco y la
conducción.
Valora la función de marcapasos
cardiacos
Alteración en la concentración de
iones: Potasio (K+).
Isquemia e infarto del miocardio.
Localización y evolución de lesiones.
Efectos de algunos fármacos
(Digitálicos).
Sistema de derivaciones
De miembros Precordiales
A. Estándar
Son bipolares
Utilizan 2
electrodos
Uno registra y el
otro sirve de
referencia.
B. Amplificadas:
Son unipolares
A. Torácicas
Son unipolares
Utilizan un
electrodo.
 Este registra la
actividad eléctrica
desde el sitio donde
es ubicado.
Derivaciones estándar
DI : Brazo izquierdo (+) y brazo
derecho
(-): LA – RA
DII : Pierna izquierda (+) y brazo
derecho
(-): LF – RA
DIII: Pierna izquierda (+) y brazo
izquierdo (-): LF – LA
Registran la diferencia de potencial
entre ambos miembros.
El registro eléctrico se da en un plano
frontal.
DI DII DIII (Triangulo Einthoven)
Derivaciones amplificadas
aVR: B. Derecho
aVL: B. Izquierdo
aVF: P. Izquierda
Son amplificadas
en un 50%
Registran la
actividad eléctrica
en un plano
frontal.
Doble Trieje de Bayley
Figura de 6 ejes con extremos (+) y (–
), cuya polaridad depende del
movimiento de las manecillas del reloj.
Se utiliza para las
derivaciones de miembro.
Cada derivación tiene un
valor en grados.
Entre cada derivación
hay 30 grados de diferencia.
D. Torácicas: Plano horizontal
V1 Cuarto espacio intercostal a la derecha
del esternón.
V2 Cuarto espacio intercostal a la izquierda
del esternón.
V3 Entre V2 y V4
V4 Quinto espacio intercostal izquierdo a
nivel de la línea media clavicular.
V5 Quinto espacio intercostal izquierdo a
nivel de la línea axilar anterior.
V6 Quinto espacio intercostal izquierdo a
nivel de la línea axilar media.
Electrocardiograma Normal
Dipolo
Es aquella
partícula con
separación neta
de cargas
eléctricas.
El potencial
eléctrico a lo
largo del dipolo
es igual a cero.
La superficie
cardiaca se
comporta como
un dipolo: Ondas
(+), ondas (-),
despolarización
y repolarización.
Dipolo
+ + + + + + + + + + + + ++++
+ +
+ +
+ +
+ +
+ +
+ + + + + + + + + + + + + + +
- - - - - - - - - - - - - - -
- A-, K+(150), Na+ (10), -
- Mg++(40) -
- - - - - - - - - - - - - - -
0
-90 mV
Reposo
- - - - - - - - - + + + + + +
- +
- +
- +
- +
- +
- - - - - - - - - + + + + + +
+ + + + + + + - - - -
+ K -
+ Proteínas -
+ + + + + + + - - - -
0
-90 mV
Despolarización
+
K+ (5), Na+ (140), Mg++ 2,5, Cl- (103), Ca++ (5)
Célula polarizada
E
s
t
i
m
u
l
o
+ + + + + + Na - - - - - -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ -
+ + + + + + + + + - - - - - -
PAT
- - - - - - - - - - + + + +
- K +
- Proteínas +
- - - - - - - - - - + + + +
Repolarización
0
-90 mV
+
+ + + + + + + + + + + + ++++
+ +
+ +
+ +
+ +
+ +
+ + + + + + + + + + + + + + +
- - - - - - - - - - - - - - -
- A-, K+(150), Na+ (10), -
- Mg++(40) -
- - - - - - - - - - - - - - -
0
-90 mV
Célula polarizada
Vectores cardiacos
El comportamiento de la
despolarización y la repolarización se
pueden representar en forma de
vectores.
Estas corriente eléctricas se
caracterizan por tener:
Magnitud: Intensidad de la corriente.
Polaridad: Extremos (+) y (-).
Dirección: Hacia donde se mueve la
corriente eléctrica.
Vectores cardiacos
Clasificación de los vectores
Vector de despolarización auricular:
Onda P
Vectores de despolarización ventricular:
QRS
 Inicial: Onda Q
 Principal: Onda R
 Terminal: Onda S
Vector de repolarización ventricular:
Onda T
Vectores cardiacos
Onda P Es el primer vector, inicia en el NSA y
se dirige hacia abajo, hacia la
izquierda y hacia atrás.
Inicial: Q Es pequeño, se dirige hacia arriba, la
derecha y hacia adelante.
Principal:
R
Es el más grande, se dirige hacia
abajo, la izquierda y hacia atrás.
Terminal:
S
Es el más chiquito, se dirige hacia
arriba, a la derecha y hacia atrás.
Componentes del EKG
EKG
Segmentos
PQ ó PR y ST
Ondas
P, Q,R,S,T,U
Intervalos
RR, PP,
PR,QRS y
QT
Componentes del EKG
Electrocardiógrafo y sus
accesorios.
Registro del EKG
Características del Papel
Papel milimetrado que permite hacer
mediciones verticalmente y
horizontalmente.
Vertical: Amplitud, voltaje, mv.
Horizontal: Duración (mseg, seg. min.)
Estandarización: 1 mV ó 10 mm.
Velocidad: 25 ó 50 mm/seg.
Características del Papel
REGISTRO DEL EKG
Ondas Ubicación Significado
Onda P Antes del complejo
QRS
Despolarización
auricular (La
repolarización
coincide con el
complejo QRS)
QRS Después de la
onda P
Despolarización
ventricular (Tiene
muchas
variantes)
Onda T Después del
complejo QRS
Repolarización
ventricular
Onda U Después de la
onda T
Repolarización
tardía de los
músculos
Segmentos Ubicación Significado
S T Del final complejo
QRS (Punto J) al
inicio de la onda T.
Período de
inactividad
entre la
despolarizació
n y
repolarización
ventricular.
PQ ó PR Del final de la onda P
al inicio del complejo
QRS.
Período de
inactividad
entre la
despolarizació
n auricular y
despolarizació
n ventricular.
Intervalos Ubicación Significado
R R Del inicio de una onda
R al inicio de la
siguiente onda R.
El ciclo
completo de la
actividad
eléctrica del
corazón.
QT Del inicio del
complejo QRS al final
de la onda T.
Toda la
activación
ventricular
(Desp. y
Repolariz)
QRS Del inicio de la onda
Q al final de la onda S
Despolarización
ventricular
PQ ó PR Del inicio de la onda
P al inicio de la onda
Q.
Despolarización
auricular y
retraso
fisiológico
Interpretación del EKG
1. Verificar la estandarización
(Velocidad y amplitud).
2. Secuencia de las derivaciones y el
orden de las ondas que las integran.
3. Determinar si el ritmo es sinusal.
 Inicie en el NSA.
 La onda P preceda al complejo QRS.
 La onda P (+) en DII y (-) en aVR.
 Los intervalos RR sean regulares.
Interpretación del EKG
4. Calcular la frecuencia cardiaca
midiendo el intervalo RR: 1500/RR,
60/RRseg (20 x 0.04), 300/RR.
 1500 = 60 seg/0.04 seg
5. Determinar el Eje Eléctrico Medio
(EEM)
 Se utiliza para determinar la dirección
del vector principal de
despolarización ventricular.
 Se ubica entre: 0 a 90 grados ó – 30
y +120 grados
Interpretación del EKG
Hay varias formas, pero el más exacto
es la suma algebraica del voltaje de
las ondas QRS en las derivaciones: DI
- DII ó DI - DIII
Se representa en el doble Trieje de
Bayley
Se trazan líneas perpendiculares para
que los puntos se intercepten entre sí.
Su valor es en grados.
Eje eléctrico medio: EEM
Eje eléctrico medio: EEM
Interpretación del EKG
6. Valorar algunos aspectos
morfológicos.
 La presencia de Q patológicas: Si es
ancha en las derivaciones DI , DII ,
aVF ó V3 – V6 No debe exceder los
0.04 seg. Evidencia infarto del
miocardio.
 El segmento ST debe de estar al
mismo nivel del segmento PR, en
caso contrario significa una isquemia
(Previa al infarto).
Interpretación del EKG
 La progresión de la onda R es
normal:
En V1 : El inicio del complejo QRS es
(-)
En V6 : El inicio del complejo QRS es
(+)
Muchas Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
galipote
 
Electrocardiograma básico e IAM
Electrocardiograma básico e IAMElectrocardiograma básico e IAM
Electrocardiograma básico e IAM
Jesùs Colín Gálvez
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Jose Luis Charles
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
Vladimir Gurrola Arambula
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
adventista
 
Anestesia bloqueos
Anestesia bloqueosAnestesia bloqueos
Anestesia bloqueos
alejandra
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Pinzas quirurgicas
Pinzas quirurgicasPinzas quirurgicas
Pinzas quirurgicas
Julio César Sotelo Cárdenas
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal
franco gerardo
 
LIBRO DE PUNCIONES VENOSAS. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LIBRO DE PUNCIONES VENOSAS. DR. LUIS DEL RIO DIEZLIBRO DE PUNCIONES VENOSAS. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LIBRO DE PUNCIONES VENOSAS. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
Silabo de Cardiología
Silabo de CardiologíaSilabo de Cardiología
Silabo de Cardiología
Gustavo Moreno
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
DanniCruz26
 
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos localesEmulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Acceso en hemodialisis
Acceso en hemodialisisAcceso en hemodialisis
Acceso en hemodialisis
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
evidenciaterapeutica
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
Dafne Hinojos
 
Electrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básicoElectrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básico
urgencias de poniente
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
Javier Valenzuela
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
Seguridad del Paciente FHC
 
Ablacion y desfibrilador
Ablacion y desfibriladorAblacion y desfibrilador
Ablacion y desfibrilador
victoriavillamizar23
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
Electrocardiograma básico e IAM
Electrocardiograma básico e IAMElectrocardiograma básico e IAM
Electrocardiograma básico e IAM
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Anestesia bloqueos
Anestesia bloqueosAnestesia bloqueos
Anestesia bloqueos
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 
Pinzas quirurgicas
Pinzas quirurgicasPinzas quirurgicas
Pinzas quirurgicas
 
4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal 4.electrocardiograma normal
4.electrocardiograma normal
 
LIBRO DE PUNCIONES VENOSAS. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LIBRO DE PUNCIONES VENOSAS. DR. LUIS DEL RIO DIEZLIBRO DE PUNCIONES VENOSAS. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LIBRO DE PUNCIONES VENOSAS. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
Silabo de Cardiología
Silabo de CardiologíaSilabo de Cardiología
Silabo de Cardiología
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos localesEmulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
 
Acceso en hemodialisis
Acceso en hemodialisisAcceso en hemodialisis
Acceso en hemodialisis
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
Electrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básicoElectrocardiograma (ECG) básico
Electrocardiograma (ECG) básico
 
Hipotensión y sincope
Hipotensión y sincopeHipotensión y sincope
Hipotensión y sincope
 
La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.La cirugía segura salva vidas.
La cirugía segura salva vidas.
 
Ablacion y desfibrilador
Ablacion y desfibriladorAblacion y desfibrilador
Ablacion y desfibrilador
 

Destacado

Electrodos utn
Electrodos utnElectrodos utn
Electrodos utn
Betomix Tsade
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
Robert Recillas
 
Interpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsmInterpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsm
Florentina Morales
 
Ekg Pregrado
Ekg PregradoEkg Pregrado
Ekg Pregrado
guestaceacd
 
Electrocardiograma ekg
Electrocardiograma  ekgElectrocardiograma  ekg
Electrocardiograma ekg
Vicky Garcia Martinez
 
Electrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridadElectrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridad
luluedcaal
 
ECG-2
ECG-2ECG-2
Ekg lectura
Ekg lecturaEkg lectura
Ekg lectura
DR. CARLOS Azañero
 
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
Unidad Coronaria Enfermeria Universitaria
 
Tutorial electrocardiograma
Tutorial electrocardiogramaTutorial electrocardiograma
Tutorial electrocardiograma
xavimcj
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Alex Mejia Mtz
 
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
Alfonsua Paredes
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Phral Hs
 
ECG Básica 2009
ECG Básica 2009ECG Básica 2009
ECG Básica 2009
Cecilia Peña
 
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
UCV, NSU
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Leonardo Hernandez
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Rodrigo Alejandro Tay
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKGAbordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Enkisboy
 
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática. ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
Victor Medina
 

Destacado (20)

Electrodos utn
Electrodos utnElectrodos utn
Electrodos utn
 
1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico1 electrocardiograma basico
1 electrocardiograma basico
 
Interpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsmInterpretación de ekg flory unmsm
Interpretación de ekg flory unmsm
 
Ekg Pregrado
Ekg PregradoEkg Pregrado
Ekg Pregrado
 
Electrocardiograma ekg
Electrocardiograma  ekgElectrocardiograma  ekg
Electrocardiograma ekg
 
Electrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridadElectrocardiografia seguridad
Electrocardiografia seguridad
 
ECG-2
ECG-2ECG-2
ECG-2
 
Ekg lectura
Ekg lecturaEkg lectura
Ekg lectura
 
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
Electrocardiografia basica y signos de alarma ( Autores Lic.Ojeda David-Lic T...
 
Tutorial electrocardiograma
Tutorial electrocardiogramaTutorial electrocardiograma
Tutorial electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
4 pres1el ecg
4 pres1el ecg4 pres1el ecg
4 pres1el ecg
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
ECG Básica 2009
ECG Básica 2009ECG Básica 2009
ECG Básica 2009
 
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
 
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN ElectrocardiogramaUnidad 1 CorazóN Electrocardiograma
Unidad 1 CorazóN Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKGAbordaje sistematico a la interpretación del EKG
Abordaje sistematico a la interpretación del EKG
 
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática. ECG. Día 2. Revisión sistemática.
ECG. Día 2. Revisión sistemática.
 

Similar a Electrocardiografia

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Claudia Jiménez
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
FundacinCiencias
 
Electrocardiografia definitivo
Electrocardiografia definitivoElectrocardiografia definitivo
Electrocardiografia definitivo
ROBERT HOYOS
 
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte ITema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Yanka Castro
 
Ekg
EkgEkg
EKG
EKGEKG
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Jorge Armando Estrada Escutia
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
Mi rincón de Medicina
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
DiianaMaciias
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Seminario v EKG
Seminario v EKGSeminario v EKG
Seminario v EKG
Jesús Mora
 
Clase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.pptClase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.ppt
isaaac6
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
froggyshouse
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Andy Wang
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
Lissi de Omaña
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
UTPL
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
Julian Corredor
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
Francisco Zaldivar Vega
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Angel Prado
 
Ekg
EkgEkg

Similar a Electrocardiografia (20)

Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Electrocardiografia definitivo
Electrocardiografia definitivoElectrocardiografia definitivo
Electrocardiografia definitivo
 
Tema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte ITema 8 Electrocardiograma parte I
Tema 8 Electrocardiograma parte I
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
EKG
EKGEKG
EKG
 
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Seminario v EKG
Seminario v EKGSeminario v EKG
Seminario v EKG
 
Clase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.pptClase ECG Normal.ppt
Clase ECG Normal.ppt
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
 
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón   electrocardiograma slide shareFisio ii corazón   electrocardiograma slide share
Fisio ii corazón electrocardiograma slide share
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
1 electrocardiograma
1 electrocardiograma1 electrocardiograma
1 electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Electrocardiografia

  • 1.
  • 2. Objetivos Define el concepto de dipolo cardiaco y su representación vectorial. Describe la orientación y significado fisiológico de los principales vectores cardiaco. Clasifica las principales derivaciones electrocardiográficas en base a la posición de los electrodos y el plano de registro de la actividad eléctrica del corazón.
  • 3. Objetivos Familiarizarse con la metodología de interpretación del electrocardiograma.
  • 4. Sumario Generalidades Sistema de derivaciones Dipolo y vectores cardiacos Interpretación del EKG
  • 5.
  • 7. Electrocardiograma 1. Es el registro gráfico de la conducción del impulso cardíaco. 2. Se obtiene mediante el uso de un electrocardiógrafo, electrodos y sistema de registro. 3. Indica las variaciones del potencial eléctrico desde diferentes áreas de la superficie corporal. 4. Para su interpretación es necesario el interrogatorio y el examen físico del paciente.
  • 8. Uso o indicaciones del EKG Orientación anatómica del corazón. Tamaño de las cámaras cardiacas. Alteración del ritmo cardiaco y la conducción. Valora la función de marcapasos cardiacos Alteración en la concentración de iones: Potasio (K+). Isquemia e infarto del miocardio. Localización y evolución de lesiones. Efectos de algunos fármacos (Digitálicos).
  • 9. Sistema de derivaciones De miembros Precordiales A. Estándar Son bipolares Utilizan 2 electrodos Uno registra y el otro sirve de referencia. B. Amplificadas: Son unipolares A. Torácicas Son unipolares Utilizan un electrodo.  Este registra la actividad eléctrica desde el sitio donde es ubicado.
  • 10. Derivaciones estándar DI : Brazo izquierdo (+) y brazo derecho (-): LA – RA DII : Pierna izquierda (+) y brazo derecho (-): LF – RA DIII: Pierna izquierda (+) y brazo izquierdo (-): LF – LA Registran la diferencia de potencial entre ambos miembros. El registro eléctrico se da en un plano frontal.
  • 11. DI DII DIII (Triangulo Einthoven)
  • 12. Derivaciones amplificadas aVR: B. Derecho aVL: B. Izquierdo aVF: P. Izquierda Son amplificadas en un 50% Registran la actividad eléctrica en un plano frontal.
  • 13. Doble Trieje de Bayley Figura de 6 ejes con extremos (+) y (– ), cuya polaridad depende del movimiento de las manecillas del reloj. Se utiliza para las derivaciones de miembro. Cada derivación tiene un valor en grados. Entre cada derivación hay 30 grados de diferencia.
  • 14.
  • 15. D. Torácicas: Plano horizontal V1 Cuarto espacio intercostal a la derecha del esternón. V2 Cuarto espacio intercostal a la izquierda del esternón. V3 Entre V2 y V4 V4 Quinto espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea media clavicular. V5 Quinto espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea axilar anterior. V6 Quinto espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea axilar media.
  • 17. Dipolo Es aquella partícula con separación neta de cargas eléctricas. El potencial eléctrico a lo largo del dipolo es igual a cero. La superficie cardiaca se comporta como un dipolo: Ondas (+), ondas (-), despolarización y repolarización.
  • 19. + + + + + + + + + + + + ++++ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - - - A-, K+(150), Na+ (10), - - Mg++(40) - - - - - - - - - - - - - - - - 0 -90 mV Reposo - - - - - - - - - + + + + + + - + - + - + - + - + - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + - - - - + K - + Proteínas - + + + + + + + - - - - 0 -90 mV Despolarización + K+ (5), Na+ (140), Mg++ 2,5, Cl- (103), Ca++ (5) Célula polarizada E s t i m u l o
  • 20. + + + + + + Na - - - - - - + - + - + - + - + - + + + + + + + + + - - - - - - PAT - - - - - - - - - - + + + + - K + - Proteínas + - - - - - - - - - - + + + + Repolarización 0 -90 mV + + + + + + + + + + + + + ++++ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + - - - - - - - - - - - - - - - - A-, K+(150), Na+ (10), - - Mg++(40) - - - - - - - - - - - - - - - - 0 -90 mV Célula polarizada
  • 21. Vectores cardiacos El comportamiento de la despolarización y la repolarización se pueden representar en forma de vectores. Estas corriente eléctricas se caracterizan por tener: Magnitud: Intensidad de la corriente. Polaridad: Extremos (+) y (-). Dirección: Hacia donde se mueve la corriente eléctrica.
  • 23. Clasificación de los vectores Vector de despolarización auricular: Onda P Vectores de despolarización ventricular: QRS  Inicial: Onda Q  Principal: Onda R  Terminal: Onda S Vector de repolarización ventricular: Onda T
  • 24. Vectores cardiacos Onda P Es el primer vector, inicia en el NSA y se dirige hacia abajo, hacia la izquierda y hacia atrás. Inicial: Q Es pequeño, se dirige hacia arriba, la derecha y hacia adelante. Principal: R Es el más grande, se dirige hacia abajo, la izquierda y hacia atrás. Terminal: S Es el más chiquito, se dirige hacia arriba, a la derecha y hacia atrás.
  • 25.
  • 26. Componentes del EKG EKG Segmentos PQ ó PR y ST Ondas P, Q,R,S,T,U Intervalos RR, PP, PR,QRS y QT
  • 30. Características del Papel Papel milimetrado que permite hacer mediciones verticalmente y horizontalmente. Vertical: Amplitud, voltaje, mv. Horizontal: Duración (mseg, seg. min.) Estandarización: 1 mV ó 10 mm. Velocidad: 25 ó 50 mm/seg.
  • 33. Ondas Ubicación Significado Onda P Antes del complejo QRS Despolarización auricular (La repolarización coincide con el complejo QRS) QRS Después de la onda P Despolarización ventricular (Tiene muchas variantes) Onda T Después del complejo QRS Repolarización ventricular Onda U Después de la onda T Repolarización tardía de los músculos
  • 34. Segmentos Ubicación Significado S T Del final complejo QRS (Punto J) al inicio de la onda T. Período de inactividad entre la despolarizació n y repolarización ventricular. PQ ó PR Del final de la onda P al inicio del complejo QRS. Período de inactividad entre la despolarizació n auricular y despolarizació n ventricular.
  • 35. Intervalos Ubicación Significado R R Del inicio de una onda R al inicio de la siguiente onda R. El ciclo completo de la actividad eléctrica del corazón. QT Del inicio del complejo QRS al final de la onda T. Toda la activación ventricular (Desp. y Repolariz) QRS Del inicio de la onda Q al final de la onda S Despolarización ventricular PQ ó PR Del inicio de la onda P al inicio de la onda Q. Despolarización auricular y retraso fisiológico
  • 36. Interpretación del EKG 1. Verificar la estandarización (Velocidad y amplitud). 2. Secuencia de las derivaciones y el orden de las ondas que las integran. 3. Determinar si el ritmo es sinusal.  Inicie en el NSA.  La onda P preceda al complejo QRS.  La onda P (+) en DII y (-) en aVR.  Los intervalos RR sean regulares.
  • 37. Interpretación del EKG 4. Calcular la frecuencia cardiaca midiendo el intervalo RR: 1500/RR, 60/RRseg (20 x 0.04), 300/RR.  1500 = 60 seg/0.04 seg 5. Determinar el Eje Eléctrico Medio (EEM)  Se utiliza para determinar la dirección del vector principal de despolarización ventricular.  Se ubica entre: 0 a 90 grados ó – 30 y +120 grados
  • 38. Interpretación del EKG Hay varias formas, pero el más exacto es la suma algebraica del voltaje de las ondas QRS en las derivaciones: DI - DII ó DI - DIII Se representa en el doble Trieje de Bayley Se trazan líneas perpendiculares para que los puntos se intercepten entre sí. Su valor es en grados.
  • 41. Interpretación del EKG 6. Valorar algunos aspectos morfológicos.  La presencia de Q patológicas: Si es ancha en las derivaciones DI , DII , aVF ó V3 – V6 No debe exceder los 0.04 seg. Evidencia infarto del miocardio.  El segmento ST debe de estar al mismo nivel del segmento PR, en caso contrario significa una isquemia (Previa al infarto).
  • 42. Interpretación del EKG  La progresión de la onda R es normal: En V1 : El inicio del complejo QRS es (-) En V6 : El inicio del complejo QRS es (+)