SlideShare una empresa de Scribd logo
ABLACIÓN CARDÍACA
ESTUDIANTE : VICTORIA EUGENIA VILLAMIZAR DUQUE
CÓDIGO :16021004
SÉPTIMO SEMESTRE
DOCENTE :LIDY JANNETH HIGUERA IBAÑEZ
7-03-2019
ABLACIÓN CARDÍACA
• DEFINICIÓN: La ablación cardíaca es un procedimiento
que permite solucionar problemas en el ritmo cardíaco
(arritmias).
• La ablación cardíaca funciona mediante la cicatrización o
destrucción del tejido del corazón que provoca o sostiene el
ritmo cardíaco anormal. En algunos casos, la ablación
cardíaca evita que las señales eléctricas anormales
ingresen al corazón y, de este modo, detiene la arritmia.
• En la ablación cardíaca habitualmente se utilizan tubos
largos y flexibles (catéteres) que se introducen a través de
una vena o arteria en la ingle y se deslizan hasta el corazón
con el fin de aplicar energía en forma de calor o frío extremo
para modificar los tejidos del corazón que provocan una
arritmia.
• La ablación cardíaca a veces se realiza mediante una
cirugía a corazón abierto, pero se suelen utilizar catéteres,
de esta manera, el procedimiento resulta menos invasivo y
se acorta el tiempo de recuperación.
TIPOS
1.Ablación de aleteo auricular
2. Ablación de taquicardia supraventricular
3 ablación para la taquicardia ventricular
4 ablación de los vasos pulmonares
QUE ES ARRITMIA
ARRITMIA
Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del
ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido
(taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera
irregular.
En una arritmia, los latidos del corazón pueden ser:
• Demasiado lentos (bradicardia)
• Demasiado rápidos (taquicardia)
• Irregulares, desiguales o posiblemente latidos
adicionales u omitidos
Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales
son:
1. Niveles anormales de potasio u otras sustancias en
el cuerpo
2. Ataque al corazón o daño al miocardio por un ataque
al corazón pasado
3. Enfermedad cardíaca que está presente al nacer
(congénita)
4. Insuficiencia cardíaca o un agrandamiento del
corazón
5. Hipertiroidismo
Las arritmias también pueden ser causadas por algunas sustancias o
medicamentos, como:
• Alcohol, cafeína o drogas estimulantes
• Medicamentos para el corazón o la presión arterial
• Consumo de cigarrillo (nicotina)
• Drogas que simulan la actividad del sistema nervioso
• Medicamentos utilizados para la depresión o la psicosis
• La energía usada en el procedimiento
puede provenir de:
• Frío extremo (crioablación)
• Calor (radiofrecuencia)
• Láseres
EQUIPO PARA REALIZAR
LA ABlACIÓN
RECONOCIMIENTO
• El catéter decapolar : Es un catéter de
diagnóstico de doble propósito diseñado
para los procedimientos de fibrilación
auricular y de aleteo auricular. Permite
la colocación de electrodos tanto en el
seno coronario como en la aurícula
derecha para estimularla y realizar la
lectura simultánea del electrograma.
• En la caja se conecta de 1 al 5 para
estimular.
CONEXION
ES DE
DECAPOLA
ER CON
CAJA
Tiene 10
electrodos
RECONOCIMIENTO
• El catéter decapolar : Es un catéter de
diagnóstico propósito para los
procedimientos de abración se ubica en el
ventrículo derecha para estimularla y realizar
la lectura simultánea del electrograma.
• En la caja se conecta de 7 al 8 para
estimular.
CONEXIONES
DE
CUADRIPOLAR
CON CAJA
Tiene 4 electrodos
ANGIÓGRAFO
RECONOCIMIENTO
DECAPOLAR
CUADRIPOLAR
ABRACIÓN
RECONOCIMIENTO
CAJAEKG
RECONOCIMIENTO
• ABLACTOR:
• Es un dispositivo médico, que permite
realizar pequeñas cicatrices
intracardiacas, con el fin de realizar la
quemaduras en los sitios donde se
identifiquen como productores de
arritmia .Posee unos parámetros
donde mide:
• la resistencia del tejido sano al
tratamiento
• La temperatura,
• El poder y el tiempo.
RECONOCIMIENTO
• INTRODUCTOR VENOSO FEMORAL
Aguja de punción
Guía
Dilatador
IntroductorGuía
PARCHES DE DESFIBRILACIÓN
ELECTRODOS
DATOS DEL PACIENTE
• NOMBRE DEL PACIENTE : Gómez Días Amparo
• NÚMERO DE CÉDULA :51728286
• EDAD:53
• PESO:75
• SC:1,8
• FLUJO: 4,68
• TALLA:16,1
EXÁMENES :
• Ecocardiograma transtorácico
• Uroanalisis
• Hematología
• INDICACIÓN : Arritmia
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
El sistema de conducción eléctrica del corazón permite
que el impulso generado en el nodo sinusal (SA) sea
propagado y estimule al miocardio (el músculo cardíaco),
causando su contracción. Consiste en una estimulación
coordinada del miocardio que permite la eficaz
contracción del corazón, permitiendo de ese modo que la
sangre sea bombeada por todo el cuerpo. El impulso
eléctrico se genera en el nódulo sinusal, pasa al nódulo
auriculoventricular y se distribuye a los ventrículos a
través del haz de His y las fibras de Purkinje.
ETAPA DE PLANEACIÓN
1. Se realiza limpieza de las mesas quirúrgicas y equipos de la Sala quirúrgica, con Quiruger y
compresas.
2. Preparación de Equipos.
3. Verificación de que los insumos estén completos y se encuentren en buen estado.
4. Se realiza lista de chequeo, dónde se indica : la Posición del paciente, ubicación de la Placa, lugar
de incisión y el lugar del lavado quirúrgico.
LISTA DE CHEQUEO
INSTRUMENTAL EQUIPOS DISPOSITIVOS MEDICO-
QUIRURGICOS
SUTURAS Y
AGUJAS
FARMACOS Y
SOLUCIONES
Kit de cocas • Angiógrafo
• Equipo de
ablacíon
• Poligrafo
• Desfibrilador
• Caja
• EKG
• Paquete de ropa
desechable de ablación
• Gasas
• Compresas
• Guantes
• Funda de tubo
• Jeringa 10cc(2)
• Hoja de bisturí #11
• Caterter de abración
• Cateter de decapolar
• Cateter de cuadripolar
• Placa
• Parches de
desfibrilación
Solución salina con
heparina
Lidocaína 2% sin
epnefrina
ETAPA DE ORGANIZACIÓN
1. Apertura del Paquete desechable cardiovascular. ( técnica abierta).
2. Verificar indicadores.
3. Realizar la circulación de Dispositivos ha utilizar en el procedimiento y prender equipos .
4. Realizar el lavado quirúrgico, vestida, colocación de guantes técnica cerrada.
5. Organización de las mesas de Reserva.
6. Verificar que al paciente se le haya efectuado un buen lavado.
7. Realizar buena conexión de los electrodos y conexiones.
ARREGLOS DE MESAS DE RESERVA
POSICIÓN DEL PACIENTE
UBICACIÓN DEL EQUIPO QUIRÚRGICO
Mesa de reserva
Cirujano Maquina
anestésica
ANGIÓGRAFO
Generador de
ablación
Desfibrilador
Ecógrafo
ETAPA DE EJECUCIÓN
• Sitio de introducción de catéter:
PROCESO QUIRÚRGICO
PROCESO QUIRÚGICO INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS IMÁGENES
1.Realizar presión en el área inguinal para
identificar la vena femoral.
2. Realizar infiltración sin Epinefrina al 2%.
3. Punción en vena femoral.
4. Introducir guía y dejarla.
5. Los puntos 3 y 4 se repiten dos veces
seguidas.
6. Se predilata para paso de introductor.
7. Realizar paso de introductor acompañado del
dilatador a través de la guía.
8. Retirar guía y dilatador al término del ingreso
del introductor.
9. Se purgan los introductores con solución
salina, con Heparina.
10. Se realiza la introducción de los catéteres
:Dicapolar y Cuadripolar.
2. Jeringa de 10cc con Lidocaína sin Epinefrina
al 2%.
3.Aguja de punción.
4. Guía.
6. Hoja de bisturí # 11.
7. Introductor con dilatador.
8. Solución salina con Heparina con jeringa 10
cc.
9. Solución salina con Heparina y jeringa 10cc.
10. Catéter Dicapolar y Cuadripolar.
PROCESO QUIRÚGICO INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS IMÁGENES
11. Se realiza el estudio
electrofisiológico: estimular aurículas,
ventrículos para detectar arritmia y saber
dónde realizar la ablación.
12. Después de detectado el sitio dónde
se va ha realizar la ablación, se introduce
el catéter de ablación y con éste se
queman los sitios dónde fue detectada la
arritmia.
- Se realiza la comprobación de la
completa eliminación de la arritmia.
11. Polígrafo.
12.Cateter de ablación y consola de
ablación.
PROCESO QUIRÚRGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
Andrey Martinez Pardo
 
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACIONTETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies) Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies)
Marusa Torres
 
20 coartacion de la aorta
20   coartacion de la aorta20   coartacion de la aorta
20 coartacion de la aorta
Mocte Salaiza
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
JuanRamon Arriaga
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
ValeriaPSH
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
alopezmagallanes
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
Hospital Guadix
 
Ecocardiograma
Ecocardiograma Ecocardiograma
Ecocardiograma
Denisse Hernández
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Eliana Castañeda marin
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
CardioTeca
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
sextociclopnpmedicina
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
 
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACIONTETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
 
Interpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKGInterpretacion electrocardiograma EKG
Interpretacion electrocardiograma EKG
 
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de MarcapasosUrgencias en Portadores de Marcapasos
Urgencias en Portadores de Marcapasos
 
Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies) Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies)
 
20 coartacion de la aorta
20   coartacion de la aorta20   coartacion de la aorta
20 coartacion de la aorta
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Ecocardiograma
Ecocardiograma Ecocardiograma
Ecocardiograma
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 

Similar a Ablacion y desfibrilador

Crioabracion 1
Crioabracion 1Crioabracion 1
Crioabracion 1
victoriavillamizar23
 
Crioabracion
CrioabracionCrioabracion
Crioabracion
victoriavillamizar23
 
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxCirculación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
IvnPinzn2
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
María Fernanda Carrillo Treviño
 
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptxDESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
Gabrielamamani42
 
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
coralclara294
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Ani Caramelo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
chcho33
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Cirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duranCirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duran
MafeRincon7
 
Taller de Cirugia Cardiovascular - Pregunta 3
Taller de Cirugia Cardiovascular - Pregunta 3Taller de Cirugia Cardiovascular - Pregunta 3
Taller de Cirugia Cardiovascular - Pregunta 3
OscarPrez100
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
josuefernando10
 
Power point cardiovascular
Power point cardiovascularPower point cardiovascular
Power point cardiovascular
karinanunez25
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
AndreaAlarcn21
 
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdfPROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
NicoleMartnez13
 
Fibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZEFibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZE
EdwinFernandoMosquer1
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
JesusEnriqueZapataMa
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
JesusEnriqueZapataMa
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
MaraCamilaRangelGmez
 

Similar a Ablacion y desfibrilador (20)

Crioabracion 1
Crioabracion 1Crioabracion 1
Crioabracion 1
 
Crioabracion
CrioabracionCrioabracion
Crioabracion
 
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptxCirculación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
Circulación extracorpórea expo Anestesia parte 1 (3).pptx
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
 
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptxDESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
DESVIBRILACION Y CARDIOVERSION.pptx
 
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
T_4._ECOCARDIOGRAMA_MAPA_CARDIOLOGICO_HOLLTER_PRUEBA_DE_ESFUERZO_Y_RESONANCIA...
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Charla cpc
Charla cpcCharla cpc
Charla cpc
 
Cirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duranCirugia ablacion mafe duran
Cirugia ablacion mafe duran
 
Taller de Cirugia Cardiovascular - Pregunta 3
Taller de Cirugia Cardiovascular - Pregunta 3Taller de Cirugia Cardiovascular - Pregunta 3
Taller de Cirugia Cardiovascular - Pregunta 3
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Power point cardiovascular
Power point cardiovascularPower point cardiovascular
Power point cardiovascular
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdfPROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
PROCEDIMIENTO EN CARDIOLOGIA.pdf
 
Fibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZEFibrilacion auricular MAZE
Fibrilacion auricular MAZE
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
 
Desfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptxDesfibriladores.pptx
Desfibriladores.pptx
 
Portafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazonPortafolio practica instituto del corazon
Portafolio practica instituto del corazon
 

Más de victoriavillamizar23

Resumen simposio
Resumen simposioResumen simposio
Resumen simposio
victoriavillamizar23
 
Circulacion extracorporea 1
Circulacion extracorporea 1Circulacion extracorporea 1
Circulacion extracorporea 1
victoriavillamizar23
 
Cuadrocomparativo de las valvulas
Cuadrocomparativo de las valvulasCuadrocomparativo de las valvulas
Cuadrocomparativo de las valvulas
victoriavillamizar23
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
victoriavillamizar23
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
victoriavillamizar23
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
victoriavillamizar23
 
Remplazo de valvula aortica
Remplazo de valvula aorticaRemplazo de valvula aortica
Remplazo de valvula aortica
victoriavillamizar23
 
Fosunab
FosunabFosunab
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
victoriavillamizar23
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Folleto cardio 1
Folleto cardio 1Folleto cardio 1
Folleto cardio 1
victoriavillamizar23
 
Guia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntasGuia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntas
victoriavillamizar23
 
Guia ficiologia
Guia ficiologiaGuia ficiologia
Guia ficiologia
victoriavillamizar23
 
DISECCIÓN DEL CORAZÓN
DISECCIÓN DEL CORAZÓN DISECCIÓN DEL CORAZÓN
DISECCIÓN DEL CORAZÓN
victoriavillamizar23
 
Trabajo colectivo
Trabajo colectivoTrabajo colectivo
Trabajo colectivo
victoriavillamizar23
 
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
victoriavillamizar23
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
victoriavillamizar23
 

Más de victoriavillamizar23 (17)

Resumen simposio
Resumen simposioResumen simposio
Resumen simposio
 
Circulacion extracorporea 1
Circulacion extracorporea 1Circulacion extracorporea 1
Circulacion extracorporea 1
 
Cuadrocomparativo de las valvulas
Cuadrocomparativo de las valvulasCuadrocomparativo de las valvulas
Cuadrocomparativo de las valvulas
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Remplazo de valvula aortica
Remplazo de valvula aorticaRemplazo de valvula aortica
Remplazo de valvula aortica
 
Fosunab
FosunabFosunab
Fosunab
 
Procedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bonoProcedimiento de bentall bono
Procedimiento de bentall bono
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Folleto cardio 1
Folleto cardio 1Folleto cardio 1
Folleto cardio 1
 
Guia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntasGuia anatomia del corazon preguntas
Guia anatomia del corazon preguntas
 
Guia ficiologia
Guia ficiologiaGuia ficiologia
Guia ficiologia
 
DISECCIÓN DEL CORAZÓN
DISECCIÓN DEL CORAZÓN DISECCIÓN DEL CORAZÓN
DISECCIÓN DEL CORAZÓN
 
Trabajo colectivo
Trabajo colectivoTrabajo colectivo
Trabajo colectivo
 
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 

Último (20)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 

Ablacion y desfibrilador

  • 1. ABLACIÓN CARDÍACA ESTUDIANTE : VICTORIA EUGENIA VILLAMIZAR DUQUE CÓDIGO :16021004 SÉPTIMO SEMESTRE DOCENTE :LIDY JANNETH HIGUERA IBAÑEZ 7-03-2019
  • 2. ABLACIÓN CARDÍACA • DEFINICIÓN: La ablación cardíaca es un procedimiento que permite solucionar problemas en el ritmo cardíaco (arritmias). • La ablación cardíaca funciona mediante la cicatrización o destrucción del tejido del corazón que provoca o sostiene el ritmo cardíaco anormal. En algunos casos, la ablación cardíaca evita que las señales eléctricas anormales ingresen al corazón y, de este modo, detiene la arritmia. • En la ablación cardíaca habitualmente se utilizan tubos largos y flexibles (catéteres) que se introducen a través de una vena o arteria en la ingle y se deslizan hasta el corazón con el fin de aplicar energía en forma de calor o frío extremo para modificar los tejidos del corazón que provocan una arritmia. • La ablación cardíaca a veces se realiza mediante una cirugía a corazón abierto, pero se suelen utilizar catéteres, de esta manera, el procedimiento resulta menos invasivo y se acorta el tiempo de recuperación. TIPOS 1.Ablación de aleteo auricular 2. Ablación de taquicardia supraventricular 3 ablación para la taquicardia ventricular 4 ablación de los vasos pulmonares
  • 3. QUE ES ARRITMIA ARRITMIA Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. En una arritmia, los latidos del corazón pueden ser: • Demasiado lentos (bradicardia) • Demasiado rápidos (taquicardia) • Irregulares, desiguales o posiblemente latidos adicionales u omitidos Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales son: 1. Niveles anormales de potasio u otras sustancias en el cuerpo 2. Ataque al corazón o daño al miocardio por un ataque al corazón pasado 3. Enfermedad cardíaca que está presente al nacer (congénita) 4. Insuficiencia cardíaca o un agrandamiento del corazón 5. Hipertiroidismo Las arritmias también pueden ser causadas por algunas sustancias o medicamentos, como: • Alcohol, cafeína o drogas estimulantes • Medicamentos para el corazón o la presión arterial • Consumo de cigarrillo (nicotina) • Drogas que simulan la actividad del sistema nervioso • Medicamentos utilizados para la depresión o la psicosis
  • 4. • La energía usada en el procedimiento puede provenir de: • Frío extremo (crioablación) • Calor (radiofrecuencia) • Láseres EQUIPO PARA REALIZAR LA ABlACIÓN
  • 5. RECONOCIMIENTO • El catéter decapolar : Es un catéter de diagnóstico de doble propósito diseñado para los procedimientos de fibrilación auricular y de aleteo auricular. Permite la colocación de electrodos tanto en el seno coronario como en la aurícula derecha para estimularla y realizar la lectura simultánea del electrograma. • En la caja se conecta de 1 al 5 para estimular. CONEXION ES DE DECAPOLA ER CON CAJA Tiene 10 electrodos
  • 6. RECONOCIMIENTO • El catéter decapolar : Es un catéter de diagnóstico propósito para los procedimientos de abración se ubica en el ventrículo derecha para estimularla y realizar la lectura simultánea del electrograma. • En la caja se conecta de 7 al 8 para estimular. CONEXIONES DE CUADRIPOLAR CON CAJA Tiene 4 electrodos
  • 10. RECONOCIMIENTO • ABLACTOR: • Es un dispositivo médico, que permite realizar pequeñas cicatrices intracardiacas, con el fin de realizar la quemaduras en los sitios donde se identifiquen como productores de arritmia .Posee unos parámetros donde mide: • la resistencia del tejido sano al tratamiento • La temperatura, • El poder y el tiempo.
  • 11. RECONOCIMIENTO • INTRODUCTOR VENOSO FEMORAL Aguja de punción Guía Dilatador IntroductorGuía
  • 13. DATOS DEL PACIENTE • NOMBRE DEL PACIENTE : Gómez Días Amparo • NÚMERO DE CÉDULA :51728286 • EDAD:53 • PESO:75 • SC:1,8 • FLUJO: 4,68 • TALLA:16,1 EXÁMENES : • Ecocardiograma transtorácico • Uroanalisis • Hematología • INDICACIÓN : Arritmia
  • 14. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA El sistema de conducción eléctrica del corazón permite que el impulso generado en el nodo sinusal (SA) sea propagado y estimule al miocardio (el músculo cardíaco), causando su contracción. Consiste en una estimulación coordinada del miocardio que permite la eficaz contracción del corazón, permitiendo de ese modo que la sangre sea bombeada por todo el cuerpo. El impulso eléctrico se genera en el nódulo sinusal, pasa al nódulo auriculoventricular y se distribuye a los ventrículos a través del haz de His y las fibras de Purkinje.
  • 15. ETAPA DE PLANEACIÓN 1. Se realiza limpieza de las mesas quirúrgicas y equipos de la Sala quirúrgica, con Quiruger y compresas. 2. Preparación de Equipos. 3. Verificación de que los insumos estén completos y se encuentren en buen estado. 4. Se realiza lista de chequeo, dónde se indica : la Posición del paciente, ubicación de la Placa, lugar de incisión y el lugar del lavado quirúrgico.
  • 16. LISTA DE CHEQUEO INSTRUMENTAL EQUIPOS DISPOSITIVOS MEDICO- QUIRURGICOS SUTURAS Y AGUJAS FARMACOS Y SOLUCIONES Kit de cocas • Angiógrafo • Equipo de ablacíon • Poligrafo • Desfibrilador • Caja • EKG • Paquete de ropa desechable de ablación • Gasas • Compresas • Guantes • Funda de tubo • Jeringa 10cc(2) • Hoja de bisturí #11 • Caterter de abración • Cateter de decapolar • Cateter de cuadripolar • Placa • Parches de desfibrilación Solución salina con heparina Lidocaína 2% sin epnefrina
  • 17. ETAPA DE ORGANIZACIÓN 1. Apertura del Paquete desechable cardiovascular. ( técnica abierta). 2. Verificar indicadores. 3. Realizar la circulación de Dispositivos ha utilizar en el procedimiento y prender equipos . 4. Realizar el lavado quirúrgico, vestida, colocación de guantes técnica cerrada. 5. Organización de las mesas de Reserva. 6. Verificar que al paciente se le haya efectuado un buen lavado. 7. Realizar buena conexión de los electrodos y conexiones.
  • 18. ARREGLOS DE MESAS DE RESERVA
  • 20. UBICACIÓN DEL EQUIPO QUIRÚRGICO Mesa de reserva Cirujano Maquina anestésica ANGIÓGRAFO Generador de ablación Desfibrilador Ecógrafo
  • 21.
  • 22. ETAPA DE EJECUCIÓN • Sitio de introducción de catéter:
  • 23. PROCESO QUIRÚRGICO PROCESO QUIRÚGICO INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS IMÁGENES 1.Realizar presión en el área inguinal para identificar la vena femoral. 2. Realizar infiltración sin Epinefrina al 2%. 3. Punción en vena femoral. 4. Introducir guía y dejarla. 5. Los puntos 3 y 4 se repiten dos veces seguidas. 6. Se predilata para paso de introductor. 7. Realizar paso de introductor acompañado del dilatador a través de la guía. 8. Retirar guía y dilatador al término del ingreso del introductor. 9. Se purgan los introductores con solución salina, con Heparina. 10. Se realiza la introducción de los catéteres :Dicapolar y Cuadripolar. 2. Jeringa de 10cc con Lidocaína sin Epinefrina al 2%. 3.Aguja de punción. 4. Guía. 6. Hoja de bisturí # 11. 7. Introductor con dilatador. 8. Solución salina con Heparina con jeringa 10 cc. 9. Solución salina con Heparina y jeringa 10cc. 10. Catéter Dicapolar y Cuadripolar.
  • 24. PROCESO QUIRÚGICO INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS IMÁGENES 11. Se realiza el estudio electrofisiológico: estimular aurículas, ventrículos para detectar arritmia y saber dónde realizar la ablación. 12. Después de detectado el sitio dónde se va ha realizar la ablación, se introduce el catéter de ablación y con éste se queman los sitios dónde fue detectada la arritmia. - Se realiza la comprobación de la completa eliminación de la arritmia. 11. Polígrafo. 12.Cateter de ablación y consola de ablación. PROCESO QUIRÚRGICO