SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1
Un elefante ocupa mucho espacio
-por Elsa Bornemann-
Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero
que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en
elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su
cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento:
Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a
un costado de la gran carpa. Los animales velaban
desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro
había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante
noticia. El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara en
la función del día siguiente.
- ¿Te has vuelto loco, Víctor? - le preguntó el león, asomando el hocico por entre los
barrotes de su jaula - ¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante sin haberme
consultado? ¡El rey de los animales soy yo!
La risita del elefante se desparramó como papel picado en la oscuridad de la noche:
- Ja. El rey de los animales es el hombre, compañero. Y sobre todo aquí, tan lejos de
nuestras selvas...
- ¿De qué te quejas, Víctor? - interrumpió un osito, gritando desde su encierro - ¿No
son acaso los hombres los que nos dan techo y comida?
- Tú has nacido bajo la lona del circo... - le contestó Víctor dulcemente - La esposa
del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no
puedes entender, aún, la alegría de la libertad...
- ¿Se puede saber para qué hacemos huelga? - gruñó la foca, coleteando nerviosa de
aquí para allá.
- ¡Al fin una buena pregunta! - exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó
a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo
se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para
divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar
más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer
entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán
fue la orden de huelga general...)
- Bah... Pamplinas... - se burló el león - ¿Cómo piensas comunicarte con los hombres?
¿Acaso alguno de nosotros habla su idioma?
Página2
Sí - aseguró Víctor - El loro será nuestro intérprete - y enroscando la trompa en los
barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera.
Enseguida, abrió una tras otra las jaulas de sus compañeros.
Al rato, todos retozaban en los carromatos. ¡Hasta el león!
Los primeros rayos de sol picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles de los
animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la ventana de su casa rodante. El
calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas anaranjadas... (los animales nunca
supieron si fue por eso que el dueño del circo pidió socorro y después se desmayó,
apenas pisó el
césped...)
De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio:
¡Los animales están sueltos! - gritaron a coro, antes de correr en busca de sus látigos.
¡Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas! - les comunicó el loro no bien los
domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente.
¡Ya no vamos a trabajar en el circo! ¡Huelga general, decretada por nuestro delegado,
el elefante!
¿Qué disparate es este? ¡A las jaulas!
Y los látigos silbadores ondularon amenazadoramente.
- ¡Ustedes a las jaulas! - gruñeron los orangutanes. Y allí mismo se lanzaron sobre
ellos y los encerraron. Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que más
resistencia opuso. Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes.
La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas
por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS TRABAJADORES.
HUELGA GENERAL DE ANIMALES.
Página3
Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres:
- ¡Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego! ¡Mantengan
el equilibrio apoyados sobre sus cabezas!
¡No usen las manos para comer! ¡Rebuznen! ¡Maúllen! ¡Ladren! ¡Rujan!
¡BASTA, POR FAVOR, BASTA! - gimió el dueño del circo al concluir su vuelta número
doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las mano - ¡Nos damos por
vencidos! ¿Qué quieren?
El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces el discurso
que le había enseñado el elefante:
..Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo, y que patatín y
que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras selvas... o inauguramos el
primer circo de hombres animalizados, para diversión de todos los gatos y perros del
vecindario. He dicho.
Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel fin de semana: en
el aeropuerto, cada uno portando su correspondiente pasaje en los dientes (o sujeto en
el pico en el caso del loro), todos los animales se ubicaron en orden frente a la puerta
de embarque con destino al África.
Claro que el dueño del circo tuvo que contratar dos aviones: en uno viajaron los tigres,
el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro. El otro fue totalmente utilizado por
Víctor... porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio...
Página4
Caso Gaspar
-por Elsa Bornemann-
Aburrido de recorrer la ciudad con su valija a cuestas para
vender —por lo menos— doce manteles diarios, harto de
gastar suelas, cansado de usar los pies, Gaspar decidió
caminar sobre las manos. Desde ese momento, todos los
feriados del mes se los pasó encerrado en el altillo de su
casa, practicando posturas frente al espejo. Al principio, le
costó bastante esfuerzo mantenerse en equilibrio con las
piernas para arriba, pero al cabo de reiteradas pruebas el
buen muchacho logró marchar del revés con asombrosa
habilidad. Una vez conseguido esto, dedicó todo su empeño
para desplazarse sosteniendo la valija con cualquiera de
sus pies descalzos. Pronto pudo hacerlo y su destreza lo
alentó.
—¡Desde hoy, basta de zapatos! ¡Saldré a vender mis manteles caminando sobre las
manos! —exclamó Gaspar una mañana, mientras desayunaba. Y —dicho y hecho— se
dispuso a iniciar esa jornada de trabajo andando sobre las manos.
Su vecina barría la vereda cuando lo vio salir. Gaspar la saludó al pasar, quitándose
caballerosamente la galera: —Buenos días, doña Ramona. ¿Qué tal los canarios?
Pero como la señora permaneció boquiabierta, el muchacho volvió a colocarse la galera
y dobló la esquina. Para no fatigarse, colgaba un rato de su pie izquierdo y otro del
derecho la valija con los manteles, mientras hacía complicadas contorsiones a fin de
alcanzar los timbres de las casas sin ponerse de pie.
Lamentablemente, a pesar de su entusiasmo, esa mañana no vendió ni siquiera un
mantel. ¡Ninguna persona confiaba en ese vendedor domiciliario que se presentaba
caminando sobre las manos!
—Me rechazan porque soy el primero que se atreve a cambiar la costumbre de
marchar sobre las piernas... Si supieran qué distinto se ve el mundo de esta manera,
me imitarían...Paciencia... Ya impondré la moda de caminar sobre las manos... —pensó
Gaspar, y se aprestó a cruzar una amplia avenida.
Nunca lo hubiera hecho: ya era el mediodía... los autos circulaban casi pegados unos
contra otros. Cientos de personas transitaban apuradas de aquí para allá.
—¡Cuidado! ¡Un loco suelto! —gritaron a coro al ver a Gaspar. El muchacho las
escuchó divertido y siguió atravesando la avenida sobre sus manos, lo más campante.
Página5
—¿Loco yo? Bah, opiniones...
Pero la gente se aglomeró de inmediato a su alrededor y los vehículos lo aturdieron
con sus bocinazos, tratando de deshacer el atascamiento que había provocado con su
singular manera de caminar. En un instante, tres vigilantes lo rodearon.
—Está detenido —aseguró uno de ellos, tomándolo de las rodillas, mientras los otros
dos se comunicaban por radioteléfono con el Departamento Central de Policía. ¡Pobre
Gaspar! Un camión celular lo condujo a la comisaría más próxima, y allí fue interrogado
por innumerables policías:
—¿Por qué camina con las manos? ¡Es muy sospechoso! ¿Qué oculta en esos guantes?
¡Confiese! ¡Hable!
Ese día, los ladrones de la ciudad asaltaron los
bancos con absoluta tranquilidad: toda la policía
estaba ocupadísima con el "Caso Gaspar—sujeto
sospechoso que marcha sobre las manos".
A pesar de que no sabía qué hacer para salir de
esa difícil situación, el muchacho mantenía la
calma y —¡sorprendente!— continuaba haciendo
equilibrio sobre sus manos ante la furiosa mirada
de tantos vigilantes. Finalmente se le ocurrió preguntar:
—¿Está prohibido caminar sobre las manos?
El jefe de policía tragó saliva y le repitió la pregunta al comisario número 1, el
comisario número 1 se la transmitió al número 2, el número 2 al número 3, el número 3
al número 4... En un momento, todo el Departamento Central de Policía se preguntaba:
¿ESTÁ PROHIBIDO CAMINAR SOBRE LAS MANOS? Y por más que buscaron en pilas
de libros durante varias horas, esa prohibición no apareció. No, señor. ¡No existía
ninguna ley que prohibiera marchar sobre las manos ni tampoco otra que obligara a
usar exclusivamente los pies!
Así fue como Gaspar recobró la libertad de hacer lo que se le antojara, siempre que no
molestara a los demás con su conducta. Radiante, volvió a salir a la calle andando
sobre las manos. Y por la calle debe encontrarse en este momento, con sus guantes, su
galera y su valija, ofreciendo manteles a domicilio... ¡Y caminando sobre las manos!
Página6
El Pasaje de la Oca
-por Elsa Bornemann-
El pasaje de lo Oca era una callecita muy angosta...
Tan angosta que a las personas que allí vivían les
bastaba estirar las manos a través de las ventanas
para estrechar las de los vecinos de enfrente. Todos
eran felices allí y yo no tendría nada que contarles si
una madrugada no hubiera llegado al Pasaje de la
Oca el señor Álvaro Rueda.
Este señor estacionó su automóvil justo a la entrada
del pasaje y tocó insistentemente la poderosa bocina
hasta despertar a los habitantes de la callecita. En
cinco minutos ya estaban todos alrededor del auto,
entre dormidos y asustados, preguntándole qué
sucedía.
Álvaro Rueda, mostrándoles un plano, les anunció la
terrible noticia: - Señores vecinos, yo soy el dueño
de este terreno. Lamento comunicarles que la
semana próxima desaparecerá el Pasaje de la Oca. Haré demoler todas las casas,
puesto que aquí construiré un gran edificio para archivar mi valiosa colección de
estampillas... Múdense cuanto antes -y, despidiéndose con varios bocinazos, puso en
marcha su vehículo y se perdió en la avenida.
Por un largo rato, los vecinos del Pasaje de la Oca no hablaron, no lloraron ni se
movieron: tanta era su sorpresa. Parecían fantasmas dibujados por la luna, con sus
camisones agitándose con el viento del amanecer.
Más tarde, sentándose en los cordones, estudiaron diferentes modos de salvar el
querido pasaje:
1) Desobedecer al señor Rueda y quedarse allí por la fuerza.
Pero esta solución era peligrosa: ¿Y si Álvaro Rueda -furioso- ordenaba lanzar las
máquinas topadoras sobre el pasaje, sin importarle nada? No. En ese caso, lo perderían
sin remedio...
2) El Pasaje de la Oca podría ser enrollado como un tapiz y trasladado a otra parte;
solución que fue descartada: -¡No! ¡Imposible! ¡Se quebrarían todas las copas! ¡Se
harían añicos las jarras y los floreros de vidrio! ¿Cómo salvarían los espejos?
Página7
3) Podrían contratar a un hechicero de la India para que colocara el pasaje sobre
una alfombra voladora y lo llevara, por el aire, a otra región. Pero la India estaba lejos
de allí... y el viaje por avión costaba demasiado dinero...
Ya estaban por darse por vencidos, resignándose a perder su querida callecita, cuando
el anciano don Martín tuvo una idea sensacional: - ¡Viva! ¡Encontré la solución!
Escuchen: nos dividiremos en dos grupos y cada uno tomará el pasaje por un extremo.
Los de adelante tirarán de la calle con todas sus fuerzas y los de atrás empujarán con
vigor. De ese modo, podremos despegarla y llevarla -arrastrando -hasta encontrar un
terreno libre donde colocarla otra vez. ¡El Pasaje de lo Oca no será destruido!
-¡Viva Don Martín! -gritaron todos los vecinos, contentísimos. Y esperaron la noche
para realizar su extraordinario plan.
Fue así como, cuando toda la ciudad dormía, los habitantes del Pasaje de la Oca lo
tomaron de las puntas y empezaron la mudanza. Despegarlo fue lo que más trabajo les
costó, porque arrastrarlo no resultó dificultoso. El pasaje se dejaba llevar como
deslizándose sobre una pista encerada.
Pronto encontraron la avenida, suficientemente ancha como para permitir el paso de la
callecita... Y allá fueron todos -hombres, mujeres y niños -, llevándose el pintoresco
pasaje a cuestas, como un maravilloso teatrito ambulante, con sus casitas blancas y
humildes bamboleándose durante la marcha, con sus faroles pestañando luces
amarillentas, con sus sábanas bailando en las sogas de las terrazas bajo un pueblito de
estrellas echado boca abajo.
La mañana siguiente abrió sus telones y vio al Pasaje de la Oca instalado en el campo.
Allí, sobre el chato verde, lo colocaron felices. Esa noche celebraron una gran fiesta y
los fuegos artificiales estrellaron aún más la noche campesina.
A la mañana siguiente, cuando el señor Álvaro Rueda llegó, seguido por una cuadrilla
de obreros dispuestos a demoler el pasaje, encontró el terreno completamente vacío.
- ¡El callejón desapareció! -alcanzó a gritar antes de hacer desmayado.
Y nunca supo que la generosidad del campo había recibido al pasaje, callecita
fundadora del que, con el correr del tiempo, llegó a ser el famoso PUEBLO DE LA
OCA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdfSECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
AbrahamDuarte8
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus ProvinciasRompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
OEI Capacitación
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Acto 25 de mayo
Acto 25 de mayoActo 25 de mayo
Acto 25 de mayo
eliana81
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Dona clementina la achicadora
Dona clementina la achicadoraDona clementina la achicadora
Dona clementina la achicadora
Celeste Nieva
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosmarisolalvarez2003
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdfSECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus ProvinciasRompecabezas Argentina y sus Provincias
Rompecabezas Argentina y sus Provincias
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
Documento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdfDocumento de Duda Vettorello.pdf
Documento de Duda Vettorello.pdf
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Medicion segundo grado
Medicion segundo gradoMedicion segundo grado
Medicion segundo grado
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Acto 25 de mayo
Acto 25 de mayoActo 25 de mayo
Acto 25 de mayo
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Dona clementina la achicadora
Dona clementina la achicadoraDona clementina la achicadora
Dona clementina la achicadora
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 
Cinta
CintaCinta
Cinta
 

Similar a Elefante ocupa mucho espacio

Un elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacioUn elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacioNuestrasHuellitas
 
Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .
mlssosa-23
 
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacioUn elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Claudia Marín
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdfUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
NoemiRolon
 
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdflibro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
YaniDonofrio
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
profesornfigueroa
 
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADOLibro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
felipeboero1
 
Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801jeff4321
 
Qué recordamos el 24 de marzo.docx
Qué recordamos el 24 de marzo.docxQué recordamos el 24 de marzo.docx
Qué recordamos el 24 de marzo.docx
MarianaGimenez29
 
Las medias de los flamencos de horacio quiroga
Las medias de los flamencos  de horacio quirogaLas medias de los flamencos  de horacio quiroga
Las medias de los flamencos de horacio quiroga
felipeboero1
 
Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
Carolina v
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
Alfredo Figueras
 
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptxClase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
Carolina Robles López
 
Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencos
Omarisbernal331971
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencosblogdevon
 
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docxActividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
grikarbandamilla
 
Pesadillo y pajarería
Pesadillo y pajareríaPesadillo y pajarería
Pesadillo y pajarería
RamnCrdobaOrtiz
 
Microclase de 24 de Marzo
Microclase  de 24 de MarzoMicroclase  de 24 de Marzo
Microclase de 24 de Marzo
Sofi Destefani
 
Microclase sobre el 24 de Marzo para 1° Grado
Microclase sobre el 24 de Marzo para 1° GradoMicroclase sobre el 24 de Marzo para 1° Grado
Microclase sobre el 24 de Marzo para 1° Grado
Sofi Destefani
 

Similar a Elefante ocupa mucho espacio (20)

Un elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacioUn elefante ocupa mucho espacio
Un elefante ocupa mucho espacio
 
Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .Un elefante ocupa mucho espacio .
Un elefante ocupa mucho espacio .
 
Un elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacioUn elefante ocupa_mucho_espacio
Un elefante ocupa_mucho_espacio
 
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdfUN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO.pdf
 
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdflibro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
libro-de-cuentos-para-usar-en-el-aula-61034 (1).pdf
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
 
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADOLibro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
Libro Las medias_de_los_flamencos ILUSTRADO
 
Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801Actividad Lecto-Escritura 801
Actividad Lecto-Escritura 801
 
Qué recordamos el 24 de marzo.docx
Qué recordamos el 24 de marzo.docxQué recordamos el 24 de marzo.docx
Qué recordamos el 24 de marzo.docx
 
Las medias de los flamencos de horacio quiroga
Las medias de los flamencos  de horacio quirogaLas medias de los flamencos  de horacio quiroga
Las medias de los flamencos de horacio quiroga
 
Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000Fabulas dia del libro000
Fabulas dia del libro000
 
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
Lecturas de la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 ciclo seg...
 
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
1er libro cuentos Bicho Antenudo ilustrados Verónica D Agostino de Alfredo Fi...
 
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptxClase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
Clase lunes 22 de agosto Quinto básico.pptx
 
Cuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencosCuento las medias de los flamencos
Cuento las medias de los flamencos
 
Las medias de los flamencos
Las medias de los flamencosLas medias de los flamencos
Las medias de los flamencos
 
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docxActividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
Actividad Era solo una perra IMPRIMIR.docx
 
Pesadillo y pajarería
Pesadillo y pajareríaPesadillo y pajarería
Pesadillo y pajarería
 
Microclase de 24 de Marzo
Microclase  de 24 de MarzoMicroclase  de 24 de Marzo
Microclase de 24 de Marzo
 
Microclase sobre el 24 de Marzo para 1° Grado
Microclase sobre el 24 de Marzo para 1° GradoMicroclase sobre el 24 de Marzo para 1° Grado
Microclase sobre el 24 de Marzo para 1° Grado
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Elefante ocupa mucho espacio

  • 1. Página1 Un elefante ocupa mucho espacio -por Elsa Bornemann- Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah... eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento: Verano. Los domadores dormían en sus carromatos, alineados a un costado de la gran carpa. Los animales velaban desconcertados. No era para menos: cinco minutos antes el loro había volado de jaula en jaula comunicándoles la inquietante noticia. El elefante había declarado huelga general y proponía que ninguno actuara en la función del día siguiente. - ¿Te has vuelto loco, Víctor? - le preguntó el león, asomando el hocico por entre los barrotes de su jaula - ¿Cómo te atreves a ordenar algo semejante sin haberme consultado? ¡El rey de los animales soy yo! La risita del elefante se desparramó como papel picado en la oscuridad de la noche: - Ja. El rey de los animales es el hombre, compañero. Y sobre todo aquí, tan lejos de nuestras selvas... - ¿De qué te quejas, Víctor? - interrumpió un osito, gritando desde su encierro - ¿No son acaso los hombres los que nos dan techo y comida? - Tú has nacido bajo la lona del circo... - le contestó Víctor dulcemente - La esposa del criador te crió con mamadera... Solamente conoces el país de los hombres y no puedes entender, aún, la alegría de la libertad... - ¿Se puede saber para qué hacemos huelga? - gruñó la foca, coleteando nerviosa de aquí para allá. - ¡Al fin una buena pregunta! - exclamó Víctor, entusiasmado, y ahí nomás les explicó a sus compañeros que ellos eran presos... que trabajaban para que el dueño del circo se llenara los bolsillos de dinero... que eran obligados a ejecutar ridículas pruebas para divertir a la gente... que se los forzaba a imitar a los hombres... que no debían soportar más humillaciones y que patatín y que patatán. (Y que patatín fue el consejo de hacer entender a los hombres que los animales querían volver a ser libres... Y que patatán fue la orden de huelga general...) - Bah... Pamplinas... - se burló el león - ¿Cómo piensas comunicarte con los hombres? ¿Acaso alguno de nosotros habla su idioma?
  • 2. Página2 Sí - aseguró Víctor - El loro será nuestro intérprete - y enroscando la trompa en los barrotes de su jaula, los dobló sin dificultad y salió afuera. Enseguida, abrió una tras otra las jaulas de sus compañeros. Al rato, todos retozaban en los carromatos. ¡Hasta el león! Los primeros rayos de sol picaban como abejas zumbadoras sobre las pieles de los animales cuando el dueño del circo se desperezó ante la ventana de su casa rodante. El calor parecía cortar el aire en infinidad de líneas anaranjadas... (los animales nunca supieron si fue por eso que el dueño del circo pidió socorro y después se desmayó, apenas pisó el césped...) De inmediato, los domadores aparecieron en su auxilio: ¡Los animales están sueltos! - gritaron a coro, antes de correr en busca de sus látigos. ¡Pues ahora los usarán para espantarnos las moscas! - les comunicó el loro no bien los domadores los rodearon, dispuestos a encerrarlos nuevamente. ¡Ya no vamos a trabajar en el circo! ¡Huelga general, decretada por nuestro delegado, el elefante! ¿Qué disparate es este? ¡A las jaulas! Y los látigos silbadores ondularon amenazadoramente. - ¡Ustedes a las jaulas! - gruñeron los orangutanes. Y allí mismo se lanzaron sobre ellos y los encerraron. Pataleando furioso, el dueño del circo fue el que más resistencia opuso. Por fin, también él miraba correr el tiempo detrás de los barrotes. La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas por grandes carteles que anunciaban: CIRCO TOMADO POR LOS TRABAJADORES. HUELGA GENERAL DE ANIMALES.
  • 3. Página3 Entretanto, Víctor y sus compañeros trataban de adiestrar a los hombres: - ¡Caminen en cuatro patas y luego salten a través de estos aros de fuego! ¡Mantengan el equilibrio apoyados sobre sus cabezas! ¡No usen las manos para comer! ¡Rebuznen! ¡Maúllen! ¡Ladren! ¡Rujan! ¡BASTA, POR FAVOR, BASTA! - gimió el dueño del circo al concluir su vuelta número doscientos alrededor de la carpa, caminando sobre las mano - ¡Nos damos por vencidos! ¿Qué quieren? El loro carraspeó, tosió, tomó unos sorbitos de agua y pronunció entonces el discurso que le había enseñado el elefante: ..Con que esto no, y eso tampoco, y aquello nunca más, y no es justo, y que patatín y que patatán... porque... o nos envían de regreso a nuestras selvas... o inauguramos el primer circo de hombres animalizados, para diversión de todos los gatos y perros del vecindario. He dicho. Las cámaras de televisión transmitieron un espectáculo insólito aquel fin de semana: en el aeropuerto, cada uno portando su correspondiente pasaje en los dientes (o sujeto en el pico en el caso del loro), todos los animales se ubicaron en orden frente a la puerta de embarque con destino al África. Claro que el dueño del circo tuvo que contratar dos aviones: en uno viajaron los tigres, el león, los orangutanes, la foca, el osito y el loro. El otro fue totalmente utilizado por Víctor... porque todos sabemos que un elefante ocupa mucho, mucho espacio...
  • 4. Página4 Caso Gaspar -por Elsa Bornemann- Aburrido de recorrer la ciudad con su valija a cuestas para vender —por lo menos— doce manteles diarios, harto de gastar suelas, cansado de usar los pies, Gaspar decidió caminar sobre las manos. Desde ese momento, todos los feriados del mes se los pasó encerrado en el altillo de su casa, practicando posturas frente al espejo. Al principio, le costó bastante esfuerzo mantenerse en equilibrio con las piernas para arriba, pero al cabo de reiteradas pruebas el buen muchacho logró marchar del revés con asombrosa habilidad. Una vez conseguido esto, dedicó todo su empeño para desplazarse sosteniendo la valija con cualquiera de sus pies descalzos. Pronto pudo hacerlo y su destreza lo alentó. —¡Desde hoy, basta de zapatos! ¡Saldré a vender mis manteles caminando sobre las manos! —exclamó Gaspar una mañana, mientras desayunaba. Y —dicho y hecho— se dispuso a iniciar esa jornada de trabajo andando sobre las manos. Su vecina barría la vereda cuando lo vio salir. Gaspar la saludó al pasar, quitándose caballerosamente la galera: —Buenos días, doña Ramona. ¿Qué tal los canarios? Pero como la señora permaneció boquiabierta, el muchacho volvió a colocarse la galera y dobló la esquina. Para no fatigarse, colgaba un rato de su pie izquierdo y otro del derecho la valija con los manteles, mientras hacía complicadas contorsiones a fin de alcanzar los timbres de las casas sin ponerse de pie. Lamentablemente, a pesar de su entusiasmo, esa mañana no vendió ni siquiera un mantel. ¡Ninguna persona confiaba en ese vendedor domiciliario que se presentaba caminando sobre las manos! —Me rechazan porque soy el primero que se atreve a cambiar la costumbre de marchar sobre las piernas... Si supieran qué distinto se ve el mundo de esta manera, me imitarían...Paciencia... Ya impondré la moda de caminar sobre las manos... —pensó Gaspar, y se aprestó a cruzar una amplia avenida. Nunca lo hubiera hecho: ya era el mediodía... los autos circulaban casi pegados unos contra otros. Cientos de personas transitaban apuradas de aquí para allá. —¡Cuidado! ¡Un loco suelto! —gritaron a coro al ver a Gaspar. El muchacho las escuchó divertido y siguió atravesando la avenida sobre sus manos, lo más campante.
  • 5. Página5 —¿Loco yo? Bah, opiniones... Pero la gente se aglomeró de inmediato a su alrededor y los vehículos lo aturdieron con sus bocinazos, tratando de deshacer el atascamiento que había provocado con su singular manera de caminar. En un instante, tres vigilantes lo rodearon. —Está detenido —aseguró uno de ellos, tomándolo de las rodillas, mientras los otros dos se comunicaban por radioteléfono con el Departamento Central de Policía. ¡Pobre Gaspar! Un camión celular lo condujo a la comisaría más próxima, y allí fue interrogado por innumerables policías: —¿Por qué camina con las manos? ¡Es muy sospechoso! ¿Qué oculta en esos guantes? ¡Confiese! ¡Hable! Ese día, los ladrones de la ciudad asaltaron los bancos con absoluta tranquilidad: toda la policía estaba ocupadísima con el "Caso Gaspar—sujeto sospechoso que marcha sobre las manos". A pesar de que no sabía qué hacer para salir de esa difícil situación, el muchacho mantenía la calma y —¡sorprendente!— continuaba haciendo equilibrio sobre sus manos ante la furiosa mirada de tantos vigilantes. Finalmente se le ocurrió preguntar: —¿Está prohibido caminar sobre las manos? El jefe de policía tragó saliva y le repitió la pregunta al comisario número 1, el comisario número 1 se la transmitió al número 2, el número 2 al número 3, el número 3 al número 4... En un momento, todo el Departamento Central de Policía se preguntaba: ¿ESTÁ PROHIBIDO CAMINAR SOBRE LAS MANOS? Y por más que buscaron en pilas de libros durante varias horas, esa prohibición no apareció. No, señor. ¡No existía ninguna ley que prohibiera marchar sobre las manos ni tampoco otra que obligara a usar exclusivamente los pies! Así fue como Gaspar recobró la libertad de hacer lo que se le antojara, siempre que no molestara a los demás con su conducta. Radiante, volvió a salir a la calle andando sobre las manos. Y por la calle debe encontrarse en este momento, con sus guantes, su galera y su valija, ofreciendo manteles a domicilio... ¡Y caminando sobre las manos!
  • 6. Página6 El Pasaje de la Oca -por Elsa Bornemann- El pasaje de lo Oca era una callecita muy angosta... Tan angosta que a las personas que allí vivían les bastaba estirar las manos a través de las ventanas para estrechar las de los vecinos de enfrente. Todos eran felices allí y yo no tendría nada que contarles si una madrugada no hubiera llegado al Pasaje de la Oca el señor Álvaro Rueda. Este señor estacionó su automóvil justo a la entrada del pasaje y tocó insistentemente la poderosa bocina hasta despertar a los habitantes de la callecita. En cinco minutos ya estaban todos alrededor del auto, entre dormidos y asustados, preguntándole qué sucedía. Álvaro Rueda, mostrándoles un plano, les anunció la terrible noticia: - Señores vecinos, yo soy el dueño de este terreno. Lamento comunicarles que la semana próxima desaparecerá el Pasaje de la Oca. Haré demoler todas las casas, puesto que aquí construiré un gran edificio para archivar mi valiosa colección de estampillas... Múdense cuanto antes -y, despidiéndose con varios bocinazos, puso en marcha su vehículo y se perdió en la avenida. Por un largo rato, los vecinos del Pasaje de la Oca no hablaron, no lloraron ni se movieron: tanta era su sorpresa. Parecían fantasmas dibujados por la luna, con sus camisones agitándose con el viento del amanecer. Más tarde, sentándose en los cordones, estudiaron diferentes modos de salvar el querido pasaje: 1) Desobedecer al señor Rueda y quedarse allí por la fuerza. Pero esta solución era peligrosa: ¿Y si Álvaro Rueda -furioso- ordenaba lanzar las máquinas topadoras sobre el pasaje, sin importarle nada? No. En ese caso, lo perderían sin remedio... 2) El Pasaje de la Oca podría ser enrollado como un tapiz y trasladado a otra parte; solución que fue descartada: -¡No! ¡Imposible! ¡Se quebrarían todas las copas! ¡Se harían añicos las jarras y los floreros de vidrio! ¿Cómo salvarían los espejos?
  • 7. Página7 3) Podrían contratar a un hechicero de la India para que colocara el pasaje sobre una alfombra voladora y lo llevara, por el aire, a otra región. Pero la India estaba lejos de allí... y el viaje por avión costaba demasiado dinero... Ya estaban por darse por vencidos, resignándose a perder su querida callecita, cuando el anciano don Martín tuvo una idea sensacional: - ¡Viva! ¡Encontré la solución! Escuchen: nos dividiremos en dos grupos y cada uno tomará el pasaje por un extremo. Los de adelante tirarán de la calle con todas sus fuerzas y los de atrás empujarán con vigor. De ese modo, podremos despegarla y llevarla -arrastrando -hasta encontrar un terreno libre donde colocarla otra vez. ¡El Pasaje de lo Oca no será destruido! -¡Viva Don Martín! -gritaron todos los vecinos, contentísimos. Y esperaron la noche para realizar su extraordinario plan. Fue así como, cuando toda la ciudad dormía, los habitantes del Pasaje de la Oca lo tomaron de las puntas y empezaron la mudanza. Despegarlo fue lo que más trabajo les costó, porque arrastrarlo no resultó dificultoso. El pasaje se dejaba llevar como deslizándose sobre una pista encerada. Pronto encontraron la avenida, suficientemente ancha como para permitir el paso de la callecita... Y allá fueron todos -hombres, mujeres y niños -, llevándose el pintoresco pasaje a cuestas, como un maravilloso teatrito ambulante, con sus casitas blancas y humildes bamboleándose durante la marcha, con sus faroles pestañando luces amarillentas, con sus sábanas bailando en las sogas de las terrazas bajo un pueblito de estrellas echado boca abajo. La mañana siguiente abrió sus telones y vio al Pasaje de la Oca instalado en el campo. Allí, sobre el chato verde, lo colocaron felices. Esa noche celebraron una gran fiesta y los fuegos artificiales estrellaron aún más la noche campesina. A la mañana siguiente, cuando el señor Álvaro Rueda llegó, seguido por una cuadrilla de obreros dispuestos a demoler el pasaje, encontró el terreno completamente vacío. - ¡El callejón desapareció! -alcanzó a gritar antes de hacer desmayado. Y nunca supo que la generosidad del campo había recibido al pasaje, callecita fundadora del que, con el correr del tiempo, llegó a ser el famoso PUEBLO DE LA OCA.