SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS
Integrantes: EdgarChacha
Angel Serrano
COMPETENCIAS
ORÍGENES:
Década del 70, McClelland, U. de Harvard y B. Bloom, U. de
Chicago,
 Aprendizaje: proceso individual, personal y significativo;
 Estudiante: se orienta por las metas u objetivos a lograr;
 Proceso de Aprendizaje: se facilita cuando la persona sabe
exactamente qué se espera de ella y cómo se evaluará su
desempeño;
 Se requiere de tiempo para ejercitar, hasta lograr el dominio
del aprendizaje.
Década del 80, se vincula a la formación profesional y se
populariza en Canadá, Gran Bretaña, USA y muchos otros
países de Europa y de L. América (L. Mertens, 1996)
Definición del Concepto
“Competencia”
Algunos autores definen el término Competencia como una “capacidad”,
otros como “habilidad” para desempeñar una tarea, ocupación o función
productiva con éxito y actualmente se dice que existen múltiples
definiciones de Competencias (Cejas y Pérez, 2003).
COMPETENCIAS:
son los conocimientos, habilidades y actitudes
necesarias para cumplir exitosamente las
actividades laborales.
Incluyen el SABER, el SABER HACER y el
SABER SER, puestos en conjunto al logro de una
tarea.
Capacidad para desarrollar en forma idónea una actividad o tarea. Esta
capacidad implica la integración de:
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
Saber Saber - hacer Saber - ser
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
¿ Qué significan los Conceptos?
 CONOCIMIENTOS – Saberes – Capacidad, habilidades y
atributos cognitivos.
(en inglés, concepto de “ability”)
 HABILIDADES – Destrezas prácticas, psicomotoras y
kisnestésicas. Ejecuciones y desempeños.
(en inglés, skill).
 ACTITUDES – características y atributos afectivos y valóricos –
Compromiso socio-emocional con saberes y conocimientos.
 Actitudes: Son disposiciones hacia objetos, ideas o personas con
componentes. Son un conjunto de disposiciones y creencias, que un
sujeto adquiere a lo largo de su vida y subyacen a su conducta.
Conjunto de disposiciones de voluntad y/o culturales para actuar
voluntariamente de una determinada manera o realizar una
actividad, tarea o conducta.
 Conocimiento: Es el componente cognitivo que sustenta las
competencias laborales y que se expresa en el saber cómo ejecutar
una actividad productiva. Incluye tanto al conocimiento como
información, es decir, conocimiento de objetos, eventos, fenómenos,
símbolos; y, al conocimiento como entendimiento, es decir, la
información puesta en relación o contextualizada, integrando marcos
explicativos e interpretativos mayores, y dando base para
discernimientos y juicios.
 Destreza- Habilidad: Se refiere a las capacidades de desempeño o
de realización de procedimientos que deben adquirir los individuos en
un proceso de aprendizaje: éstos serán tanto en el ámbito intelectual
o práctico, como basados en rutinas o en procesos abiertos fundados
en la búsqueda, la creatividad y la imaginación.
Fundación Chile
Según la naturaleza del aprendizaje:
 Cognitivos (SABER)
Adquisición de conocimientos en general: datos,
definiciones, teorías. (Punto de origen de toda
competencia).
 Habilidades (SABER HACER)
Capacidad de poner en práctica los conocimientos. Se
traduce en destrezas, pericias, talento, aptitudes,
maestrías, etc.
 Actitudes (SABER SER)
Se refiere al cómo somos: modo de pensar, de sentir, de
actuar; qué decimos, qué sentimos, qué hacemos frente a
cada situación.
Fundación Chile
Concepto de Competencia
Sin disociar el conocimiento, de las actitudes,
los valores ni de la práctica
Ejemplos de Competencias
área agrícola
 Organizar y gestionar integralmente un sistema
agropecuario de tamaño pequeño o mediano en
forma sustentable (Módulo “Gestión del
Agroecosistema”, MINEDUC).
 Seleccionar y mantener de acuerdo a los
estándares de la empresa, la maquinaria agrícola y
los equipos existentes en el predio ( Carrera
“Tecnología y Administración Agrícola mención
cultivos frutales y vides”, INACAP).
El modelo de Enseñanza basado en
Competencias
Elementos característicos
1. Las competencias a lograr por los estudiantes han sido rigurosamente
identificadas, verificadas y hechas públicas antes de comenzar la
enseñanza.
2. Los programas de enseñanza proveen a los estudiantes de
oportunidades de desarrollo, ejercitación y demostración de las
competencias identificadas.
3. Las competencias se definen en términos de conocimientos,
habilidades y actitudes y requieren de la ejecución como fuente
primera de evidencia del dominio.
4. Los criterios de desempeño y condiciones bajo las cuales se debe
demostrar el dominio de las competencias también se dan a conocer
con anticipación.
5. Los estudiantes progresan y avanzan en los programas demostrando
el logro de competencias.
El modelo de Enseñanza basado en
Competencias (EBC)
Este modelo se diferencia de la educación tradicional
en:
 Qué enseñar: Competencias versus Contenidos
 Cómo enseñar: en forma personalizada versus para el
promedio del curso
 Qué evaluar: desempeños versus sólo conocimientos
 Cómo evaluar: en base a Aprendizajes Esperados y
Criterios de Desempeño versus en base a Normas.
 Cómo avanzar : al ritmo de aprendizaje del alumno
versus según cantidad de horas y asistencia a clases
Propósito:
 Formar personas competentes a través de un
curriculum que proporcione situaciones en
las que los alumnos experimenten y vivan
situaciones prácticas y contextuales.
 Facilitar la empleabilidad y la inserción
social.
 Son las competencias requeridas por una persona para
actuar en un área definida.
 Describe las tareas que efectúa una persona competente
en el medio laboral, de acuerdo a criterios de desempeño
que expresan el nivel aceptable de calidad esperado en su
ejecución, agrupando las tareas en áreas de competencias o
funciones fundamentales que tienen carácter más o menos
permanente.
 Son las capacidades que se compromete la institución de
educación a desarrollar para el logro de ciertas
competencias cuando el alumno finalice la carrera,
permitiendo actuar en un área definida del medio laboral.
Perfil Profesional
Tipos de Competencias
 COMPETENCIAS BÁSICAS: Son aquellas asociadas a conocimientos
fundamentales y que, generalmente, se adquieren en la formación
general y que permiten el ingreso al trabajo.
Ejemplo: Habilidades para la lectura y la escritura, comunicación
oral, cálculo.
 COMPETENCIAS GENÉRICAS: Se relacionan con los comportamientos
y actitudes laborales propios de diferentes ámbitos de producción.
Ejemplo: Capacidad para el trabajo en equipo, habilidades para la
negociación, planificación.
 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Se relacionan con los aspectos
técnicos directamente vinculados con la ocupación y que no son tan
fácilmente transferibles a otros contextos laborales.
Ejemplo: Operación de maquinaria especializada, formulación de
proyectos de infraestructura. Fundación Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de competencias
Tipos de competenciasTipos de competencias
Tipos de competencias
Gerardo Arturo Preciado Puga
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
Rosario Perez
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacionalDefiniciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Consuelo Primaria
 
Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.
Santiago Elias González Jiménez
 
Relación entre las cuatro definiciones clave del curículo
Relación entre las cuatro definiciones clave del curículoRelación entre las cuatro definiciones clave del curículo
Relación entre las cuatro definiciones clave del curículo
Armando Condori Araoz
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Eliecer Manuel Pino Concepción
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
jaminta54
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIASEL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIAS
Jucek252
 
Evaluar por Competencias
Evaluar por CompetenciasEvaluar por Competencias
Evaluar por Competencias
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.
211017
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Diapositivas enfoque de competencias 2014
Diapositivas enfoque de competencias 2014Diapositivas enfoque de competencias 2014
Diapositivas enfoque de competencias 2014
William Martin Vargas
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
WILSON VELASTEGUI
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
Pamela Strennus
 
Competencias educativas miguel
Competencias educativas miguelCompetencias educativas miguel
Competencias educativas miguel
Miguel Ayala
 
Modelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.pptModelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.ppt
Luis Martin Uc Hernandez
 
Competencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluaciónCompetencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluación
YunuhenAnayd
 
DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO
DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESODEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO
DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO
Erika Vanessa
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de competencias
Tipos de competenciasTipos de competencias
Tipos de competencias
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
 
Curriculum por competencias
Curriculum por competenciasCurriculum por competencias
Curriculum por competencias
 
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacionalDefiniciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso del curriculo nacional
 
Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.Las competencias, tipos y componentes.
Las competencias, tipos y componentes.
 
Relación entre las cuatro definiciones clave del curículo
Relación entre las cuatro definiciones clave del curículoRelación entre las cuatro definiciones clave del curículo
Relación entre las cuatro definiciones clave del curículo
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIASEL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIAS
 
Evaluar por Competencias
Evaluar por CompetenciasEvaluar por Competencias
Evaluar por Competencias
 
Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.Estructura de una competencia.
Estructura de una competencia.
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Diapositivas enfoque de competencias 2014
Diapositivas enfoque de competencias 2014Diapositivas enfoque de competencias 2014
Diapositivas enfoque de competencias 2014
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Competencias educativas miguel
Competencias educativas miguelCompetencias educativas miguel
Competencias educativas miguel
 
Modelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.pptModelo de competencias.ppt
Modelo de competencias.ppt
 
Competencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluaciónCompetencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluación
 
DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO
DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESODEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO
DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO
 

Destacado

Apresentação ENADE
Apresentação ENADEApresentação ENADE
Apresentação ENADE
Rogério Monteles
 
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
Arito Silva
 
Informe Actividades Abril 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
 Informe Actividades Abril 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria Informe Actividades Abril 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades Abril 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
InnovacionWeb
 
Artikel ROmagazine juli 2016
Artikel ROmagazine juli 2016Artikel ROmagazine juli 2016
Artikel ROmagazine juli 2016Willie Fikken
 
Informe Actividades Mayo 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Actividades Mayo 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria UAQInforme Actividades Mayo 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Actividades Mayo 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
InnovacionWeb
 
Chat y correo electronico
Chat y correo electronicoChat y correo electronico
Chat y correo electronico
Miva Arca
 
CNS Solution
CNS SolutionCNS Solution
CNS Solution
Nitin Kanzariya
 
Clase2 toxicocinetica
Clase2 toxicocineticaClase2 toxicocinetica
Clase2 toxicocinetica
Mirta Mycha
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vida
Facultad d Inge Quimica
 
El Storyboard
El StoryboardEl Storyboard
El Storyboard
Paula Feldman
 
Dirección estratégica de capital humano y gestión del talento en las organiza...
Dirección estratégica de capital humano y gestión del talento en las organiza...Dirección estratégica de capital humano y gestión del talento en las organiza...
Dirección estratégica de capital humano y gestión del talento en las organiza...
TBL The Bottom Line
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Reneé Palacios
 
íNdromes y antidotos
íNdromes y antidotosíNdromes y antidotos
íNdromes y antidotos
Percy Rodriguez
 
네이밍 관련 이것저것
네이밍 관련 이것저것네이밍 관련 이것저것
네이밍 관련 이것저것
EG Lim
 
fnfcompany 제안서
fnfcompany 제안서fnfcompany 제안서
fnfcompany 제안서
Duck Ki Jang
 
Factores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del fetoFactores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del feto
Tahia Saavedra
 

Destacado (16)

Apresentação ENADE
Apresentação ENADEApresentação ENADE
Apresentação ENADE
 
Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
 
Informe Actividades Abril 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
 Informe Actividades Abril 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria Informe Actividades Abril 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades Abril 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria
 
Artikel ROmagazine juli 2016
Artikel ROmagazine juli 2016Artikel ROmagazine juli 2016
Artikel ROmagazine juli 2016
 
Informe Actividades Mayo 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Actividades Mayo 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria UAQInforme Actividades Mayo 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
Informe Actividades Mayo 2016 - Secretaría de Extensión Universitaria UAQ
 
Chat y correo electronico
Chat y correo electronicoChat y correo electronico
Chat y correo electronico
 
CNS Solution
CNS SolutionCNS Solution
CNS Solution
 
Clase2 toxicocinetica
Clase2 toxicocineticaClase2 toxicocinetica
Clase2 toxicocinetica
 
Alimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vidaAlimentación durante el primer año de vida
Alimentación durante el primer año de vida
 
El Storyboard
El StoryboardEl Storyboard
El Storyboard
 
Dirección estratégica de capital humano y gestión del talento en las organiza...
Dirección estratégica de capital humano y gestión del talento en las organiza...Dirección estratégica de capital humano y gestión del talento en las organiza...
Dirección estratégica de capital humano y gestión del talento en las organiza...
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
íNdromes y antidotos
íNdromes y antidotosíNdromes y antidotos
íNdromes y antidotos
 
네이밍 관련 이것저것
네이밍 관련 이것저것네이밍 관련 이것저것
네이밍 관련 이것저것
 
fnfcompany 제안서
fnfcompany 제안서fnfcompany 제안서
fnfcompany 제안서
 
Factores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del fetoFactores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del feto
 

Similar a Elemento 4

La planificación didáctica4
La planificación didáctica4La planificación didáctica4
La planificación didáctica4
piniellarod
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
qarlitaFazhion
 
Estrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competenciasEstrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competencias
Alma Mendoza
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
DPeriodistas
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
knaranjo
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
hehalies
 
Competencias completa
Competencias completaCompetencias completa
Competencias completa
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias Curriculo por Competencias
Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
Rafael Campos Hernández
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Elida Hernandez
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
Robert Velásquez Huerta
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
Proyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosProyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicos
Karen-5
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Definción y aspectos relevantes sobre competencias
Definción y aspectos relevantes sobre competenciasDefinción y aspectos relevantes sobre competencias
Definción y aspectos relevantes sobre competencias
bellecita
 

Similar a Elemento 4 (20)

La planificación didáctica4
La planificación didáctica4La planificación didáctica4
La planificación didáctica4
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Estrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competenciasEstrategia curricular por competencias
Estrategia curricular por competencias
 
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013:  Formación por compet...
Congreso de carreras de Comunicación y Periodismo 2013: Formación por compet...
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Conceptualización de competencia
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
 
Competencias completa
Competencias completaCompetencias completa
Competencias completa
 
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007Gestión Didáctica basada en Competencias  ccesa007
Gestión Didáctica basada en Competencias ccesa007
 
Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias Curriculo por Competencias
Curriculo por Competencias
 
Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
Diplomado intnal diseño curricular competencias e qi po3
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Proyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosProyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicos
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Definción y aspectos relevantes sobre competencias
Definción y aspectos relevantes sobre competenciasDefinción y aspectos relevantes sobre competencias
Definción y aspectos relevantes sobre competencias
 

Más de Edgar Chacha

Mi primer juego
Mi primer juegoMi primer juego
Mi primer juego
Edgar Chacha
 
Elemto 3
Elemto 3Elemto 3
Elemto 3
Edgar Chacha
 
Producto 4 programacion web
Producto 4 programacion webProducto 4 programacion web
Producto 4 programacion web
Edgar Chacha
 
Elemento 4
Elemento 4Elemento 4
Elemento 4
Edgar Chacha
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Elemento 3
Edgar Chacha
 
Roblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeRoblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizaje
Edgar Chacha
 

Más de Edgar Chacha (6)

Mi primer juego
Mi primer juegoMi primer juego
Mi primer juego
 
Elemto 3
Elemto 3Elemto 3
Elemto 3
 
Producto 4 programacion web
Producto 4 programacion webProducto 4 programacion web
Producto 4 programacion web
 
Elemento 4
Elemento 4Elemento 4
Elemento 4
 
Elemento 3
Elemento 3Elemento 3
Elemento 3
 
Roblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizajeRoblemas de aprendizaje
Roblemas de aprendizaje
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Elemento 4

  • 2. COMPETENCIAS ORÍGENES: Década del 70, McClelland, U. de Harvard y B. Bloom, U. de Chicago,  Aprendizaje: proceso individual, personal y significativo;  Estudiante: se orienta por las metas u objetivos a lograr;  Proceso de Aprendizaje: se facilita cuando la persona sabe exactamente qué se espera de ella y cómo se evaluará su desempeño;  Se requiere de tiempo para ejercitar, hasta lograr el dominio del aprendizaje. Década del 80, se vincula a la formación profesional y se populariza en Canadá, Gran Bretaña, USA y muchos otros países de Europa y de L. América (L. Mertens, 1996)
  • 3. Definición del Concepto “Competencia” Algunos autores definen el término Competencia como una “capacidad”, otros como “habilidad” para desempeñar una tarea, ocupación o función productiva con éxito y actualmente se dice que existen múltiples definiciones de Competencias (Cejas y Pérez, 2003).
  • 4. COMPETENCIAS: son los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para cumplir exitosamente las actividades laborales. Incluyen el SABER, el SABER HACER y el SABER SER, puestos en conjunto al logro de una tarea.
  • 5. Capacidad para desarrollar en forma idónea una actividad o tarea. Esta capacidad implica la integración de: CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Saber Saber - hacer Saber - ser COMPETENCIAS
  • 6. COMPETENCIAS ¿ Qué significan los Conceptos?  CONOCIMIENTOS – Saberes – Capacidad, habilidades y atributos cognitivos. (en inglés, concepto de “ability”)  HABILIDADES – Destrezas prácticas, psicomotoras y kisnestésicas. Ejecuciones y desempeños. (en inglés, skill).  ACTITUDES – características y atributos afectivos y valóricos – Compromiso socio-emocional con saberes y conocimientos.
  • 7.  Actitudes: Son disposiciones hacia objetos, ideas o personas con componentes. Son un conjunto de disposiciones y creencias, que un sujeto adquiere a lo largo de su vida y subyacen a su conducta. Conjunto de disposiciones de voluntad y/o culturales para actuar voluntariamente de una determinada manera o realizar una actividad, tarea o conducta.  Conocimiento: Es el componente cognitivo que sustenta las competencias laborales y que se expresa en el saber cómo ejecutar una actividad productiva. Incluye tanto al conocimiento como información, es decir, conocimiento de objetos, eventos, fenómenos, símbolos; y, al conocimiento como entendimiento, es decir, la información puesta en relación o contextualizada, integrando marcos explicativos e interpretativos mayores, y dando base para discernimientos y juicios.  Destreza- Habilidad: Se refiere a las capacidades de desempeño o de realización de procedimientos que deben adquirir los individuos en un proceso de aprendizaje: éstos serán tanto en el ámbito intelectual o práctico, como basados en rutinas o en procesos abiertos fundados en la búsqueda, la creatividad y la imaginación. Fundación Chile
  • 8. Según la naturaleza del aprendizaje:  Cognitivos (SABER) Adquisición de conocimientos en general: datos, definiciones, teorías. (Punto de origen de toda competencia).  Habilidades (SABER HACER) Capacidad de poner en práctica los conocimientos. Se traduce en destrezas, pericias, talento, aptitudes, maestrías, etc.  Actitudes (SABER SER) Se refiere al cómo somos: modo de pensar, de sentir, de actuar; qué decimos, qué sentimos, qué hacemos frente a cada situación. Fundación Chile
  • 10. Sin disociar el conocimiento, de las actitudes, los valores ni de la práctica
  • 11. Ejemplos de Competencias área agrícola  Organizar y gestionar integralmente un sistema agropecuario de tamaño pequeño o mediano en forma sustentable (Módulo “Gestión del Agroecosistema”, MINEDUC).  Seleccionar y mantener de acuerdo a los estándares de la empresa, la maquinaria agrícola y los equipos existentes en el predio ( Carrera “Tecnología y Administración Agrícola mención cultivos frutales y vides”, INACAP).
  • 12. El modelo de Enseñanza basado en Competencias Elementos característicos 1. Las competencias a lograr por los estudiantes han sido rigurosamente identificadas, verificadas y hechas públicas antes de comenzar la enseñanza. 2. Los programas de enseñanza proveen a los estudiantes de oportunidades de desarrollo, ejercitación y demostración de las competencias identificadas. 3. Las competencias se definen en términos de conocimientos, habilidades y actitudes y requieren de la ejecución como fuente primera de evidencia del dominio. 4. Los criterios de desempeño y condiciones bajo las cuales se debe demostrar el dominio de las competencias también se dan a conocer con anticipación. 5. Los estudiantes progresan y avanzan en los programas demostrando el logro de competencias.
  • 13. El modelo de Enseñanza basado en Competencias (EBC) Este modelo se diferencia de la educación tradicional en:  Qué enseñar: Competencias versus Contenidos  Cómo enseñar: en forma personalizada versus para el promedio del curso  Qué evaluar: desempeños versus sólo conocimientos  Cómo evaluar: en base a Aprendizajes Esperados y Criterios de Desempeño versus en base a Normas.  Cómo avanzar : al ritmo de aprendizaje del alumno versus según cantidad de horas y asistencia a clases
  • 14. Propósito:  Formar personas competentes a través de un curriculum que proporcione situaciones en las que los alumnos experimenten y vivan situaciones prácticas y contextuales.  Facilitar la empleabilidad y la inserción social.
  • 15.  Son las competencias requeridas por una persona para actuar en un área definida.  Describe las tareas que efectúa una persona competente en el medio laboral, de acuerdo a criterios de desempeño que expresan el nivel aceptable de calidad esperado en su ejecución, agrupando las tareas en áreas de competencias o funciones fundamentales que tienen carácter más o menos permanente.  Son las capacidades que se compromete la institución de educación a desarrollar para el logro de ciertas competencias cuando el alumno finalice la carrera, permitiendo actuar en un área definida del medio laboral. Perfil Profesional
  • 17.  COMPETENCIAS BÁSICAS: Son aquellas asociadas a conocimientos fundamentales y que, generalmente, se adquieren en la formación general y que permiten el ingreso al trabajo. Ejemplo: Habilidades para la lectura y la escritura, comunicación oral, cálculo.  COMPETENCIAS GENÉRICAS: Se relacionan con los comportamientos y actitudes laborales propios de diferentes ámbitos de producción. Ejemplo: Capacidad para el trabajo en equipo, habilidades para la negociación, planificación.  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Se relacionan con los aspectos técnicos directamente vinculados con la ocupación y que no son tan fácilmente transferibles a otros contextos laborales. Ejemplo: Operación de maquinaria especializada, formulación de proyectos de infraestructura. Fundación Chile