SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA 1 
IDEAS Y VALORES DEL DISEÑO URBANO 
Arq. M.Sc. Fernando Cortés Larreamendy 
Primer Semestre de 2012 
GROSZTADT ARCHITEKTUR 
(La Arquitectura de la Gran Ciudad) 
Ludwig Hilberseimer 
---------------------------------------------------------- ------------------------- 
Arq. Ricardo Andrés De Los Ríos Villegas 
Estudiante Maestría en Diseño Urbano 
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
HILBERSEIMER 
GROSZTADT
HILBERSEIMER 
RESEÑA BIOGRÁFICA 
Ludwig Karl Hilberseimer(Karlsruhe, 14 de septiembre de 1885 -Chicago, 6 de mayo de 1967) Arquitecto alemán, adscrito al expresionismo. Estudió arquitectura en Karlsruhede 1906 a 1911. Realizó varias publicaciones sobre la arquitectura moderna y el urbanismo, incluyendo Grosztadtarchitektur(1927) y BetonalsGestalter(1928). Fue profesor en la Bauhausde 1929 a 1933 pasando de director de Teoría de la Construcción a profesor de Construcción de viviendas y fundador y director del departamento de Diseño Urbano. Debido al nazismo, se vio obligado a limitar sus actividades publicitarias en 1933. Después trabajó durante un tiempo como arquitecto en Berlín. En 1938 emigró a Chicago(Estados Unidos), donde fue profesor de Urbanismo y planeamiento regional en el IIT (Illinois Instituteof Technology), bajo la dirección de Ludwig Mies van der Rohe. En 1955 se convirtió en director del Departamento de Planificación Urbana y Regional en el mismo instituto, convirtiéndose en la principal figura del urbanismo de la escuela alemana. 
ErichMendelsohn,LudwigHilberseimer,PeterhansyMiesvanderRohe, frentealauditoriodeChicago,1940.
HILBERSEIMER 
CONTEXTO HISTÓRICO 
El pensamiento del autor se ubica en la Alemania de 1927, derrotada después de la Primera Guerra Mundial. Por medio del Tratado de Versalles (1919) le impusieron severos mecanismos de compensación al país como la cesión de las minas de carbón a Francia ubicadas en la región del Sarre. La situación económica de Alemania cambió radicalmente lo que la llevó a reformular su sistema de planificación urbana y territorial para generar una explotación más eficaz de regiones mineras como la cuenca del Ruhr. 
El modelo de ciudad propuesto por Hilberseimerse ubica en la segunda revolución industrial a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Dos hechos definen la dinámica urbana de este momento: la aparición de la electricidad como fuente de energía y el automóvil como medio de transporte . Estos hechos tecnológicos modificaron la tendencia de concentracióngenerada por la ciudad industrial de la primera revolución a mediados del siglo XIX. Los centros de las ciudades industriales se densificaron y ocasionaron una falta de espacio y detrimento de la calidad de vida. Gracias a la energía eléctrica y al automóvil, se pasó a un modelo de dispersión generando una huída de la ciudad hacia el campo. Ladispersión hacia el campo trajo sus propios problemas: las distancias desde las viviendas hasta los sitios de trabajo, la congestión vehicular y la falta de estacionamientos, entre otros. 
TanquealemándesmanteladoenBerlín,1919. 
ManfredAlbrechtFreiherrvonRichthofen,conocidocomoelBarónRojoalladodeunodesusavioneselFokkerTriplano,1917.
HILBERSEIMER 
LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
Autor: LUDWIG HILBERSEIMER 
Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR 
Año de publicación:1927 
Idioma original:Alemán 
Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA 
Edición consultada:GG Reprints1999, España. 
Páginas:106 pp 
ÍNDICE 
LA GRAN CIUDAD 
URBANISMO 
EDIFICIOS DE VIVIENDA 
EDIFICIOS COMERCIALES 
RASCACIELOS 
CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS 
EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES 
EDIFICIOS INDUSTRIALES 
CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL 
ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
Autor: LUDWIG HILBERSEIMER 
Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR 
Año de publicación:1927 
Idioma original:Alemán 
Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA 
Edición consultada:GG Reprints1999, España. 
Páginas:106 pp 
HILBERSEIMER 
LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
ÍNDICE 
LA GRAN CIUDAD 
URBANISMO 
EDIFICIOS DE VIVIENDA 
EDIFICIOS COMERCIALES 
RASCACIELOS 
CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS 
EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES 
EDIFICIOS INDUSTRIALES 
CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL 
ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
HILBERSEIMER 
LA GRAN CIUDAD 
“Las grandes ciudades, sobre todo las cosmopolitas, son los centros energéticos de los estados” 
“Es importante comprender que la gran ciudad no es una simple transformación a mayor escala del tipo de ciudad del pasado. Se distingue de ella por su carácter, no sólo por su tamaño” 
“Una ciudad sólo llega a ser una gran ciudad con la presencia de ciertas condiciones económicas, sobre todo con la acumulación de capital y hombres y su explotación industrial” 
“Las grandes ciudades se parecen tanto entre sí en ciertos rasgos que puede hablarse de una internacionalización de su aspecto.” 
“La característica fundamental de las grandes ciudades es su desorganización” 
“El espíritu organizador, tal y como se manifiesta, por ejemplo, en la dirección de los grandes complejos industriales y comerciales, ha quedado completamente marginado en la fundación y crecimiento de las grandes ciudades.” 
“Todo depende del espíritu que construya la ciudad, que en nuestros días es, verdaderamente, el tan cómodo espíritu mecánico”. 
“Una ciudad que derive del espíritu de la especulación será siempre un producto artificial, nunca necesario”. 
“¿Es, pues, el fin de la gran ciudad? 
¡NO! 
Pero sí el fin de la gran ciudad basada en la especulación, incapaz, en su organismo, de desembarazarse de su modelo, la ciudad del pasado, y que, pese a todas las modificaciones todavía no ha llegado a encontrar su estructura propia”.
Autor: LUDWIG HILBERSEIMER 
Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR 
Año de publicación:1927 
Idioma original:Alemán 
Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA 
Edición consultada:GG Reprints1999, España. 
Páginas:106 pp 
HILBERSEIMER 
LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
ÍNDICE 
LA GRAN CIUDAD 
URBANISMO 
EDIFICIOS DE VIVIENDA 
EDIFICIOS COMERCIALES 
RASCACIELOS 
CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS 
EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES 
EDIFICIOS INDUSTRIALES 
CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL 
ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
HILBERSEIMER 
URBANISMO 
“La tarea del urbanista va más allá de la actualidad. Es él el que determina a grandes rasgos lo que será, en el futuro, la ciudad y la vida urbana. Por lo que es imprescindible basar toda edificación urbana en un amplio plan.” 
“Ante todo es importante la determinación de los medios de transporte… …Igualmente importante es la subdivisión en distritos residenciales, comerciales e industriales… …como también la consecución de un organismo urbano con parques, zonas verdes y corrientes acuáticas.” 
“Los derechos de la propiedad privada deben posponerse necesariamente, en una edificación urbana, a los derechos de la colectividad.” 
PlanourbanodeBath(1799).SegúnBrinckmann.UnejemplodecómosobreunterrenoaccidentadoesposibleconstruirunsistemadeedificiossistematizadosgeométricamentesegúnHilberseimer. 
“El sistema urbano de trazado geométrico… …Ha quedado totalmente desacreditado por lo esquemático de su aplicación. Por comodidad, irreflexión y falta de imaginación ha sido empleado de forma totalmente insensata, sin consideraciones hacia el terreno o a su posición respecto al sol, si razones más elevadas y ningún interés por la arquitectura”. 
VistadelaciudaddeBath,Inglaterra.(EnciclopediaBritánica).
HILBERSEIMER 
URBANISMO 
“Hasta ahora, las grandes ciudades americanas encarnan el tipo más puro de gran ciudad” 
Refiriéndose a New York, Filadelfia y Washington: “Todos estos trazados tienen en común el descuido en su realización. Su construcción es una indisciplinada vegetación de su planta. Son una acumulación inorgánica de elementos contradictorios”. 
“El problema más importante y esencial del urbanismo actual es el ensanche de la ciudad” 
“Tras un ensanche tan considerable de la ciudad hay que abordar el saneamiento de la ciudad interior y, con ello, una reestructuración de la población. Con la fundación de nuevos barrios residenciales, todo el interior urbano tiene que quedar libre para la vida comercial”. 
Refiriéndose a la separación de los barrios: “Esta separación o disolución de la gran ciudad en zonas de trabajo y zonas de vivienda lleva, como consecuencia, a la formación del sistema satélite. Alrededor del núcleo de la gran ciudad, la Ciudad Central, que en futuro será solamente ciudad del trabajo” 
PlanodelaciudaddeWashingtonsegúnPierreCharlesL’Enfant.1791. 
“Se objetará que el traslado de estas inmensas muchedumbres, desde las ciudades satélite hasta la ciudad central, causará considerables dificultades o será imposible” 
“Este saneamiento tiene que realizarse sin consideración para con historicismos sentimentales. Porque nuestro deber no es conservar el pasado sino preparar los caminos del futuro.”
HILBERSEIMER 
URBANISMO 
Refiriéndose a la creación de ciudades satélite residenciales: “Con la solución del problema de la vivienda sólo se ha resuelto, sin embargo, una de las partes más importantes del problema de la gran ciudad. La otra parte, igualmente importante, el problema del tráfico, no se altera en absoluto con este intento de solución urbanística”. 
“El ensanche horizontal de un asentamiento urbano y con sistema de ciudades satélite debe considerarse una hipertrofia de la construcción de ciudades en horizontal y nunca ofrecerá, pues, la posibilidad de regular correctamente el tráfico cada vez más intenso”. 
“Uno no puede por menos de soprenderseque la solución del tráfico en las estrechas calles de Nueva York sea todavía posible”. 
“Aquí se ven las consecuencias de la ignorancia de una ley urbanística fundamental: nunca debe edificarse una calle a mayor altura de lo que es su anchura”. 
“Mediante amplias avenidas que cortan en diagonal la cuadrícula de la malla viaria se intentan paliar las deficiencias del organismo urbano. En Filadelfia, por ejemplo, la apertura de FairmountParkwayno elimina en absoluto, pese a su derroche decorativo, ñasinsuficiencias de la trama urbana”. 
NuevaYork,propuestadeunacalleadosniveles,conpasointeriordelacalzadaenloscruces.SegúnWasm.Mon.H. 
Filadelfia,aperturadelaFairmountParkway.SegúnUnwin.
HILBERSEIMER 
URBANISMO 
“Le Corbusiery Ludwig Hilberseimerhan iniciado intentos de analizar los fundamentos del problema de la forma de la ciudad” 
“Para demostrar sus principios urbanísticos Le Corbusierproyectó el trazado para una ciudad de unos tres millones de habitantes (Urbanisme, París 1925).” 
Le Corbusierpropone triplicar la densidad media típica de grandes ciudades como París (364 Hab./Ha.) o Berlín (300 Hab./Ha.) en su VilleContemporaine(1.100-1.650 Hab./Ha.): “… el grado de densidad calculado por Le Corbusieres completamente falso, porque se basa en la equivalencia -imposible-entre superficie de trabajo y superficie de vivienda… …compara magnitudes inconmensurables.” 
“Le Corbusiersólo edifica un 5% de estas 16 Ha. (parcela de un rascacielos). El 95% restante lo dedica a parques y espacios verdes con campos de deporte… …Los empleados de los rascacielos necesitan una determinada superficie de calle” 
“A esto se suma además que el tráfico vertical de los gigantescos edificios comerciales de 60 plantas alcanzará proporciones catastróficas en las horas de entrada y salida del trabajo o, por ejemplo, cuando se declare un pánico.” 
LeCorbusier:esquemadegranciudad.SegúnUrbanisme1925. 
“Frente a Le Corbusier, cuya ciudad, pese a su aparente concentración, es una ciudad horizontal, y derivada de la idea de ciudad-satélite. Ludwig Hilberseimerintenta la construcción vertical de una gran ciudad. En lugar de seguir extendiéndola por el llano, busca una mayor concentración, una mayor aglomeración.”
HILBERSEIMER 
URBANISMO 
“Si la ciudad comercial y de habitación se construyen una sobre otra, los trayectos entre ambas no se harán horizontales sino, sobre todo, en vertical y dentro de un mismo edificio sin tener que salir a la calle.” 
“La longitud de la manzana queda determinada por la separación entre las estaciones del metro” 
“Tiene como base una manzana de 100 m. de profundidad y 600 m. de longitud, con una parte inferior de cinco plantas para fines comerciales y laborales y una parte superior de 15 plantas para vivienda.” 
Ludwig Hilberseimer: esquema de una ciudad de rascacielos. Plan Urbano. 1927. 
“Las viviendas, para cuya comodidad, están completamente amuebladas, y de tal forma que los únicos muebles no fijos se reducen a mesas y asientos”. 
“El nivel de la acera peatonal exige la construcción de puentes en los cruces de las calles. Con la elevación de la vía peatonal se elimina el inconveniente quizá más peligroso del tráfico”. 
“La circulación de los coches queda servida por los 60 m. de anchura de las calles de la ciudad comercial, donde puede realizarse sin dificultades incluso el tráfico más denso.”
HILBERSEIMER 
URBANISMO 
“Se puede calificar, por tanto, a estas viviendas, teniendo en cuenta que son viviendas de una gran ciudad, de perfectas e higiénicamente inmejorables… …Como, además el problema de la circulación se ha resuelto casi perfectamente al separar las diversas clases de tráfico y, sobre todo, al reducir la circulación todo lo posible, resulta que la ciudad vertical, al contrario de la horizontal, facilita una solución de los dos problemas urbanos fundamentales.” 
Ludwig Hilberseimer: esquema de una ciudad de rascacielos. 1927. 
“Estas propuestas no deben ser ni planos de una ciudad ni intentos de darle normativa. Ambas cosas son imposibles, porque no hablamos de una ciudad en sí. Las ciudades son individuales, cuya fisionomía depende del carácter de su paisaje y de sus habitantes y de su función en la vida política y económica. Se trata de estudios puramente teóricos y de una utilización esquemática de los elementos que constituyen una ciudad.” 
“Las vías del servicio interurbano también atraviesan en dos direcciones la ciudad, bajo tierra igualmente y a un nivel inferior al metro. En el centro de la ciudad, una estación terminal, en el cruce de las dos líneas interurbanas, permite la unión con el metro en ambas direcciones”. 
“La reducción de superficie propiamente edificada, hecha posible por esta concentración, aumenta de manera importante el área de espacios verdes y parques usufructuados por los ciudadanos”.
Autor: LUDWIG HILBERSEIMER 
Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR 
Año de publicación:1927 
Idioma original:Alemán 
Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA 
Edición consultada:GG Reprints1999, España. 
Páginas:106 pp 
HILBERSEIMER 
LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
ÍNDICE 
LA GRAN CIUDAD 
URBANISMO 
EDIFICIOS DE VIVIENDA 
EDIFICIOS COMERCIALES 
RASCACIELOS 
CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS 
EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES 
EDIFICIOS INDUSTRIALES 
CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL 
ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
HILBERSEIMER 
EDIFICIOS DE VIVIENDA 
“Hasta mediados del siglo pasado (XIX) las viviendas de una ciudad eran, por lo general, propiedad de sus moradores.” 
“La repentina necesidad de disponer de un gran número de viviendas condujo a la creación de casa de viviendas de alquiler.” 
“El estado y los municipios no comprendieron las tareas derivadas de las nuevas necesidades. No supieron reconocer el significado social del problema de la vivienda… …La construcción de viviendas se convirtió, así, en motivo de especulación que proporcionaba elevados intereses a los capitalistas, a expensas de la salud del pueblo.” 
“Hasta el momento, no sólo se había dejado de lado, en la construcción de viviendas, el problema social, sino también el arquitectónico.” 
“La construcción de viviendas es el problema constructivo de la actualidad. El verdadero problema de la arquitectura de las grandes ciudades.” 
“La distribución de los bloques de casas, condicionado por el sistema de calles, es de vital importancia para la planificación de viviendas. El plano de situación está íntimamente ligado al plano de construcción. Sólo concibiéndolos a ambos al mismo tiempo pueden hacerse realidad los objetivos últimos del urbanismo.” 
LudwigHilberseimer:esquemadeunaciudadresidencial,vistadelacalle. 
LudwigHilberseimer:esquemadeunaciudadresidencial,vistademanzana.
HILBERSEIMER 
EDIFICIOS DE VIVIENDA 
“Los estrechos y cerrados patios impiden el más elemental paso de aire, de manera que en las viviendas de las grandes ciudades falta precisamente aquello que más necesitan: sol, luz, aire.” 
“El antieconómico derroche de superficie está en correspondencia con el antieconómico método de trabajo y la antieconómica malversación de materiales, en un futuro habrá que prestar la mayor atención a ambos factores, porque los costes de material y los salarios determinan el valor total de la construcción.” 
“Ludwig Hilberseimerha intentado concebir una vivienda pequeña adoptando, al mismo tiempo, la tipificación espacial de la casa de alquiler. Sus distintas distribuciones de la planta de vivienda para 3 a 7 habitantes utilizan los mismos elementos espaciales…” 
“Las habituales casas en hilera tienen un carácter incorpóreo, puramente superficial, que se intentó estructurar mediante recursos únicamente decorativos. Alineando las casas individuales por grupos, mediante entrantes y salientes y mediante sus propios elementos se obtiene una estructuración plástica de los edificios.” 
Ludwig Hilberseimer: casas en hilera.
Autor: LUDWIG HILBERSEIMER 
Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR 
Año de publicación:1927 
Idioma original:Alemán 
Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA 
Edición consultada:GG Reprints1999, España. 
Páginas:106 pp 
HILBERSEIMER 
LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
ÍNDICE 
LA GRAN CIUDAD 
URBANISMO 
EDIFICIOS DE VIVIENDA 
EDIFICIOS COMERCIALES 
RASCACIELOS 
CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS 
EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES 
EDIFICIOS INDUSTRIALES 
CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL 
ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
HILBERSEIMER 
EDIFICIOS NO HABITACIONALES 
Refiriéndose a los edificios comerciales:“Estas construcciones requieren la mayor iluminación posible en los espacios de ventas y trabajo, la posibilidad de poder cambiar constantemente su forma y dimensión, la posibilidad de una circulación sin trabas y un máximo aprovechamiento de la superficie construida.” 
Refiriéndose a los rascacielos:“La deficiente organización de la planta de la ciudad neutraliza, pues, la mayoría de ventajas ofrecidas por los rascacielos. El rascacielos como casa aislada sólo se puede construir en ciertos puntos de la ciudad , donde la iluminación y la ventilación estén garantizadas.” 
Refiriéndose a la construcción de naves y teatros: “La desagradable impresión que provocan estos edificios monumentales se apoya se apoya principalmente en la absurda sobrevaloración de los elementos estilísticos históricos… …Incluso en el empleo de los nuevos medios constructivos: hierro y hormigón armado, no se ha logrado escapar a este eclecticismo.” 
Erich Mendelsohn: almacenes Schocken. Stuttgart 
J. P. Berlage: Bolsa de Amsterdam.
HILBERSEIMER 
EDIFICIOS NO HABITACIONALES 
Refiriéndose a los edificios para comunicaciones:“Un falso anhelo de monumentalidad trató de transformar, imitando en piedra, el cuerpo principal del edificio, la nave, en un cuerpo de fábrica de sillería: la estación Anhalterde Berlín… 
…El creciente tráfico aéreo determinará tareas completamente nuevas. El aeropuerto llegará a ser un organismo de vital importancia para la ciudad, como ya lo es la estación… 
(Sobre los puentes): Los elementos de creación se identifican aquí directamente en los elementos de construcción, de modo que en el fondo, no es posible una ordenación en sentido figurado” 
Refiriéndose a los edificios industriales: “En los edificios industriales el nuevo concepto constructivo pudo realizarse sin obstáculos. A través de la ordenación de las obras de los ingenieros se expresan directamente las formas propias de nuestro siglo… …Con la brutal acentuación de la utilidad constructiva, los ingenieros lograron llegar a resultados arquitectónicos completamente nuevos. Los arquitectos, en cambio, bajo la influencia de sus concepciones formales heredadas, ignoraban estas nuevas posibilidades, no se podían liberar de las construcciones y formas tradicionales.” 
Estación Anhalterde Berlín. 
Ludwig Hilberseimer: Estación Central para Berlín. 
Ludwig Hilberseimer: Estación Central para Berlín.
Autor: LUDWIG HILBERSEIMER 
Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR 
Año de publicación:1927 
Idioma original:Alemán 
Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA 
Edición consultada:GG Reprints1999, España. 
Páginas:106 pp 
HILBERSEIMER 
LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD 
ÍNDICE 
LA GRAN CIUDAD 
URBANISMO 
EDIFICIOS DE VIVIENDA 
EDIFICIOS COMERCIALES 
RASCACIELOS 
CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS 
EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES 
EDIFICIOS INDUSTRIALES 
CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL 
ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
CONSTRUCCIÓN ARTESANAL Y CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL 
“La arquitectura de la gran ciudad se diferencia de la arquitectura del pasado sobre todo por su distinta base sociológica y económica.” 
“No necesitamos ni catedrales, ni templos, ni palacios, sino viviendas, edificios comerciales y fábricas, que construimos, sin embargo, como si fuesen catedrales, templos o palacios… …Todavía no han cristalizado los tipos puros de estos edificios.” 
“La arquitectura aún se apoya en principios individuales – artesanales, mientras que el presente se apoya en condiciones colectivo –industriales.” 
“La arquitectura sigue usando hoy en día, esencialmente, los mismos métodos de trabajo que en la Edad Antigua o en la Edad Media. Hay aquí una extraña discrepancia, y su causa principal son los arquitectos.” 
ARQUITECTURA DE 
LA GRAN CIUDAD 
“La construcción interior y exterior se condicionan mutuamente. La composición del espacio interior determina la forma de la construcción exterior, y viceversa, el espacio interior depende de los rasgos básicos de la forma exterior” 
“El pensamiento racional, la consecuencia, la exactitud y la economía, todas estas características que distinguen las obras de los ingenieros, tienen que llegar a convertirse en la base de la nueva arquitectura. Hay que comprender los objetos en sí mismos, reducirlos a su última forma esencial, organizarlos razonablemente y llevarlos a la perfección total”. 
“El problema de la arquitectura es, aparte de la utilidad material y de su satisfacción, la composición espacial de las masas… …La corporeidad de las masas arquitectónicas se produce por el juego de luz y sombra. Toda la estructuración vive de la iluminación” 
“El arquitecto tiene que olvidar toda la carga inutilde formas producto de su enseñanza literaria. La economía de un vagón o un transatlántico le es más ejemplar que todos los esquemas ornamentales de cualquier estilo.” 
“El edificio de la gran ciudad como célula, y el organismo de la gran ciudad, como parte de una unidad, deben mostrar particularidades arquitectónicas básicas, condicionadas por el carácter de la gran ciudad.” 
Erich Mendelsohn: Fábrica de tintorería e hilados en Leningrado.
HILBERSEIMER 
BIBLIOGRAFÍA 
HILBERSEIMER, LUDWIG (1927), La Arquitectura De La Gran Ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. 
I RIBEIRO, XAVIER LLOBET (2007), Hilberseimery Mies: La Metrópoli Como Ciudad Jardín. Barcelona: Colección Arquia/Tesis Fundación Caja de Arquitectos. 
DROSTE, MAGDALENA (1990), Bauhaus1919-1933. Italia: BenediktTaschen. 
es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ville contemporaine
La ville contemporaineLa ville contemporaine
La ville contemporaineRodrigo Ortiz
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Funcionalismo y racionalismo
Funcionalismo y racionalismoFuncionalismo y racionalismo
Funcionalismo y racionalismomela1903
 
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
OscarMedina183
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
Erika Izquierdo
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
Jennifer Díaz
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
Walter Pacheco Javier
 
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion   copiaCiudad radiante y del mañana exposicion   copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
EUA3
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
javiervalorc98
 
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
victorfigueroa82
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
Architect
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
aimee fuentes
 

La actualidad más candente (20)

La ville contemporaine
La ville contemporaineLa ville contemporaine
La ville contemporaine
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad linealcuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
cuidad industrial, cuidad jardin y ciudad lineal
 
Aldo rossi
Aldo rossiAldo rossi
Aldo rossi
 
Funcionalismo y racionalismo
Funcionalismo y racionalismoFuncionalismo y racionalismo
Funcionalismo y racionalismo
 
5 el team x
5 el team x5 el team x
5 el team x
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
 
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda ChávezReestructuración Urbana de los Smithson -   Fabiola Aranda Chávez
Reestructuración Urbana de los Smithson - Fabiola Aranda Chávez
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Informe arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmodernaInforme arquitectura posmoderna
Informe arquitectura posmoderna
 
Estilo internacional (1)
Estilo internacional (1)Estilo internacional (1)
Estilo internacional (1)
 
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion   copiaCiudad radiante y del mañana exposicion   copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
Le Corbusier aportes a la arquitectura (tecnología y urbanismo)
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
 

Destacado

Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Proyectar Ciudad
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
Proyectar Ciudad
 
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Proyectar Ciudad
 
hilberseimer
hilberseimerhilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl HilberseimerLa Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
Proyectar Ciudad
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
Proyectar Ciudad
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Proyectar Ciudad
 
Ludwig Hilberseimer
Ludwig HilberseimerLudwig Hilberseimer
Ludwig Hilberseimerpagliard
 
Investigación espacios publicos, Valdivia
Investigación espacios publicos, ValdiviaInvestigación espacios publicos, Valdivia
Investigación espacios publicos, Valdivia
Jose Sobarzo Aucal
 
Cosas de la imaginación
Cosas de la imaginaciónCosas de la imaginación
Cosas de la imaginación
Neurociencia Neurocultura
 
Grandes Calles Allan Jacobs
Grandes Calles   Allan JacobsGrandes Calles   Allan Jacobs
Grandes Calles Allan Jacobs
Proyectar Ciudad
 
Diseño urbano (1er parte)
Diseño urbano (1er parte)Diseño urbano (1er parte)
Diseño urbano (1er parte)Mireya Morales
 
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteConstruccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Proyectar Ciudad
 
Teoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
Teoria de la Ciudad Collage - Collin RoweTeoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
Teoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
Proyectar Ciudad
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
Angel Alonso
 
Clase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le CorbusierClase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le Corbusier
Estudio Racimo
 

Destacado (20)

Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
 
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
 
hilberseimer
hilberseimerhilberseimer
hilberseimer
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl HilberseimerLa Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
 
Ludwig Hilberseimer
Ludwig HilberseimerLudwig Hilberseimer
Ludwig Hilberseimer
 
Congreso sµbado definitivo
Congreso sµbado definitivoCongreso sµbado definitivo
Congreso sµbado definitivo
 
Investigación espacios publicos, Valdivia
Investigación espacios publicos, ValdiviaInvestigación espacios publicos, Valdivia
Investigación espacios publicos, Valdivia
 
Cosas de la imaginación
Cosas de la imaginaciónCosas de la imaginación
Cosas de la imaginación
 
Grandes Calles Allan Jacobs
Grandes Calles   Allan JacobsGrandes Calles   Allan Jacobs
Grandes Calles Allan Jacobs
 
Diseño urbano (1er parte)
Diseño urbano (1er parte)Diseño urbano (1er parte)
Diseño urbano (1er parte)
 
Ciudad Collage
Ciudad CollageCiudad Collage
Ciudad Collage
 
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo SitteConstruccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
Construccion de Ciudades según Principios Artisticos - Camillo Sitte
 
Programa 1er Encuentro de Diseño Urbano
Programa 1er Encuentro de Diseño UrbanoPrograma 1er Encuentro de Diseño Urbano
Programa 1er Encuentro de Diseño Urbano
 
Teoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
Teoria de la Ciudad Collage - Collin RoweTeoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
Teoria de la Ciudad Collage - Collin Rowe
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
 
Clase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le CorbusierClase 03 Le Corbusier
Clase 03 Le Corbusier
 
Tipología residencial
Tipología residencialTipología residencial
Tipología residencial
 

Similar a GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer

Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Ginio
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_Ginio
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánealachegon
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasROSS13
 
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517Fabiola Aranda
 
Punto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneoPunto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneoHome
 
4°MDif-laciudaddelfuturo
4°MDif-laciudaddelfuturo4°MDif-laciudaddelfuturo
4°MDif-laciudaddelfuturoXimena Prado
 
Ciudad industrial
Ciudad industrial Ciudad industrial
Ciudad industrial
luisanasalazar7
 
Exposicion i. teoria del urbanismo
Exposicion i.  teoria del urbanismoExposicion i.  teoria del urbanismo
Exposicion i. teoria del urbanismoWicked_01
 
Módulo1
Módulo1Módulo1
Módulo1
TyCTN
 
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdfMU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
MelisaJoselinGalinde
 
Arquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdfArquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdf
IsraelMartnez46
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
Hernan Hillton
 
Zoning aleman
Zoning alemanZoning aleman
Zoning aleman
Tlatoani
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
mildred briceño
 
Examen de historia del arte
Examen de historia del arteExamen de historia del arte
Examen de historia del arteInés Kaplún
 
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturoXimena Prado
 
El nuevo frankfurt y ernst may
El nuevo frankfurt  y ernst mayEl nuevo frankfurt  y ernst may
El nuevo frankfurt y ernst mayWen Avendaño
 

Similar a GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer (20)

Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y ModernismoArquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
Arquitectura: Escuela de Chicago y Modernismo
 
15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_15 la arquitectura en el siglo xix a_
15 la arquitectura en el siglo xix a_
 
Ciudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporáneaCiudad moderna y contemporánea
Ciudad moderna y contemporánea
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
EL BUNGALLOW AMERICANO - Caracteristicas y principios 130517
 
Punto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneoPunto 1 mundo contemporaneo
Punto 1 mundo contemporaneo
 
4°MDif-laciudaddelfuturo
4°MDif-laciudaddelfuturo4°MDif-laciudaddelfuturo
4°MDif-laciudaddelfuturo
 
Ciudad industrial
Ciudad industrial Ciudad industrial
Ciudad industrial
 
Exposicion i. teoria del urbanismo
Exposicion i.  teoria del urbanismoExposicion i.  teoria del urbanismo
Exposicion i. teoria del urbanismo
 
Módulo1
Módulo1Módulo1
Módulo1
 
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdfMU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
MU 2024 - ETAPA 1 LA CIUDAD IDEAL Y LA REPRESENTACIÓN.pdf
 
Arquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdfArquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdf
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
 
Zoning aleman
Zoning alemanZoning aleman
Zoning aleman
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Examen de historia del arte
Examen de historia del arteExamen de historia del arte
Examen de historia del arte
 
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
4°m dif e-ciudadideal+ciudaddelfuturo
 
El nuevo frankfurt y ernst may
El nuevo frankfurt  y ernst mayEl nuevo frankfurt  y ernst may
El nuevo frankfurt y ernst may
 
Poblamiento urbano
Poblamiento urbanoPoblamiento urbano
Poblamiento urbano
 

Más de Proyectar Ciudad

Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Proyectar Ciudad
 
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Proyectar Ciudad
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Proyectar Ciudad
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar Ciudad
 
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric BatlleEl Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
Proyectar Ciudad
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettiniElementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Proyectar Ciudad
 
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
Proyectar Ciudad
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecología Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Proyectar Ciudad
 

Más de Proyectar Ciudad (20)

Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
 
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
 
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric BatlleEl Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
 
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettiniElementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
 
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
 
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecología Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini
 
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer

  • 1. TEORÍA 1 IDEAS Y VALORES DEL DISEÑO URBANO Arq. M.Sc. Fernando Cortés Larreamendy Primer Semestre de 2012 GROSZTADT ARCHITEKTUR (La Arquitectura de la Gran Ciudad) Ludwig Hilberseimer ---------------------------------------------------------- ------------------------- Arq. Ricardo Andrés De Los Ríos Villegas Estudiante Maestría en Diseño Urbano Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
  • 3. HILBERSEIMER RESEÑA BIOGRÁFICA Ludwig Karl Hilberseimer(Karlsruhe, 14 de septiembre de 1885 -Chicago, 6 de mayo de 1967) Arquitecto alemán, adscrito al expresionismo. Estudió arquitectura en Karlsruhede 1906 a 1911. Realizó varias publicaciones sobre la arquitectura moderna y el urbanismo, incluyendo Grosztadtarchitektur(1927) y BetonalsGestalter(1928). Fue profesor en la Bauhausde 1929 a 1933 pasando de director de Teoría de la Construcción a profesor de Construcción de viviendas y fundador y director del departamento de Diseño Urbano. Debido al nazismo, se vio obligado a limitar sus actividades publicitarias en 1933. Después trabajó durante un tiempo como arquitecto en Berlín. En 1938 emigró a Chicago(Estados Unidos), donde fue profesor de Urbanismo y planeamiento regional en el IIT (Illinois Instituteof Technology), bajo la dirección de Ludwig Mies van der Rohe. En 1955 se convirtió en director del Departamento de Planificación Urbana y Regional en el mismo instituto, convirtiéndose en la principal figura del urbanismo de la escuela alemana. ErichMendelsohn,LudwigHilberseimer,PeterhansyMiesvanderRohe, frentealauditoriodeChicago,1940.
  • 4. HILBERSEIMER CONTEXTO HISTÓRICO El pensamiento del autor se ubica en la Alemania de 1927, derrotada después de la Primera Guerra Mundial. Por medio del Tratado de Versalles (1919) le impusieron severos mecanismos de compensación al país como la cesión de las minas de carbón a Francia ubicadas en la región del Sarre. La situación económica de Alemania cambió radicalmente lo que la llevó a reformular su sistema de planificación urbana y territorial para generar una explotación más eficaz de regiones mineras como la cuenca del Ruhr. El modelo de ciudad propuesto por Hilberseimerse ubica en la segunda revolución industrial a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Dos hechos definen la dinámica urbana de este momento: la aparición de la electricidad como fuente de energía y el automóvil como medio de transporte . Estos hechos tecnológicos modificaron la tendencia de concentracióngenerada por la ciudad industrial de la primera revolución a mediados del siglo XIX. Los centros de las ciudades industriales se densificaron y ocasionaron una falta de espacio y detrimento de la calidad de vida. Gracias a la energía eléctrica y al automóvil, se pasó a un modelo de dispersión generando una huída de la ciudad hacia el campo. Ladispersión hacia el campo trajo sus propios problemas: las distancias desde las viviendas hasta los sitios de trabajo, la congestión vehicular y la falta de estacionamientos, entre otros. TanquealemándesmanteladoenBerlín,1919. ManfredAlbrechtFreiherrvonRichthofen,conocidocomoelBarónRojoalladodeunodesusavioneselFokkerTriplano,1917.
  • 5. HILBERSEIMER LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD Autor: LUDWIG HILBERSEIMER Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR Año de publicación:1927 Idioma original:Alemán Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA Edición consultada:GG Reprints1999, España. Páginas:106 pp ÍNDICE LA GRAN CIUDAD URBANISMO EDIFICIOS DE VIVIENDA EDIFICIOS COMERCIALES RASCACIELOS CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES EDIFICIOS INDUSTRIALES CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
  • 6. Autor: LUDWIG HILBERSEIMER Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR Año de publicación:1927 Idioma original:Alemán Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA Edición consultada:GG Reprints1999, España. Páginas:106 pp HILBERSEIMER LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD ÍNDICE LA GRAN CIUDAD URBANISMO EDIFICIOS DE VIVIENDA EDIFICIOS COMERCIALES RASCACIELOS CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES EDIFICIOS INDUSTRIALES CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
  • 7. HILBERSEIMER LA GRAN CIUDAD “Las grandes ciudades, sobre todo las cosmopolitas, son los centros energéticos de los estados” “Es importante comprender que la gran ciudad no es una simple transformación a mayor escala del tipo de ciudad del pasado. Se distingue de ella por su carácter, no sólo por su tamaño” “Una ciudad sólo llega a ser una gran ciudad con la presencia de ciertas condiciones económicas, sobre todo con la acumulación de capital y hombres y su explotación industrial” “Las grandes ciudades se parecen tanto entre sí en ciertos rasgos que puede hablarse de una internacionalización de su aspecto.” “La característica fundamental de las grandes ciudades es su desorganización” “El espíritu organizador, tal y como se manifiesta, por ejemplo, en la dirección de los grandes complejos industriales y comerciales, ha quedado completamente marginado en la fundación y crecimiento de las grandes ciudades.” “Todo depende del espíritu que construya la ciudad, que en nuestros días es, verdaderamente, el tan cómodo espíritu mecánico”. “Una ciudad que derive del espíritu de la especulación será siempre un producto artificial, nunca necesario”. “¿Es, pues, el fin de la gran ciudad? ¡NO! Pero sí el fin de la gran ciudad basada en la especulación, incapaz, en su organismo, de desembarazarse de su modelo, la ciudad del pasado, y que, pese a todas las modificaciones todavía no ha llegado a encontrar su estructura propia”.
  • 8. Autor: LUDWIG HILBERSEIMER Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR Año de publicación:1927 Idioma original:Alemán Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA Edición consultada:GG Reprints1999, España. Páginas:106 pp HILBERSEIMER LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD ÍNDICE LA GRAN CIUDAD URBANISMO EDIFICIOS DE VIVIENDA EDIFICIOS COMERCIALES RASCACIELOS CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES EDIFICIOS INDUSTRIALES CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
  • 9. HILBERSEIMER URBANISMO “La tarea del urbanista va más allá de la actualidad. Es él el que determina a grandes rasgos lo que será, en el futuro, la ciudad y la vida urbana. Por lo que es imprescindible basar toda edificación urbana en un amplio plan.” “Ante todo es importante la determinación de los medios de transporte… …Igualmente importante es la subdivisión en distritos residenciales, comerciales e industriales… …como también la consecución de un organismo urbano con parques, zonas verdes y corrientes acuáticas.” “Los derechos de la propiedad privada deben posponerse necesariamente, en una edificación urbana, a los derechos de la colectividad.” PlanourbanodeBath(1799).SegúnBrinckmann.UnejemplodecómosobreunterrenoaccidentadoesposibleconstruirunsistemadeedificiossistematizadosgeométricamentesegúnHilberseimer. “El sistema urbano de trazado geométrico… …Ha quedado totalmente desacreditado por lo esquemático de su aplicación. Por comodidad, irreflexión y falta de imaginación ha sido empleado de forma totalmente insensata, sin consideraciones hacia el terreno o a su posición respecto al sol, si razones más elevadas y ningún interés por la arquitectura”. VistadelaciudaddeBath,Inglaterra.(EnciclopediaBritánica).
  • 10. HILBERSEIMER URBANISMO “Hasta ahora, las grandes ciudades americanas encarnan el tipo más puro de gran ciudad” Refiriéndose a New York, Filadelfia y Washington: “Todos estos trazados tienen en común el descuido en su realización. Su construcción es una indisciplinada vegetación de su planta. Son una acumulación inorgánica de elementos contradictorios”. “El problema más importante y esencial del urbanismo actual es el ensanche de la ciudad” “Tras un ensanche tan considerable de la ciudad hay que abordar el saneamiento de la ciudad interior y, con ello, una reestructuración de la población. Con la fundación de nuevos barrios residenciales, todo el interior urbano tiene que quedar libre para la vida comercial”. Refiriéndose a la separación de los barrios: “Esta separación o disolución de la gran ciudad en zonas de trabajo y zonas de vivienda lleva, como consecuencia, a la formación del sistema satélite. Alrededor del núcleo de la gran ciudad, la Ciudad Central, que en futuro será solamente ciudad del trabajo” PlanodelaciudaddeWashingtonsegúnPierreCharlesL’Enfant.1791. “Se objetará que el traslado de estas inmensas muchedumbres, desde las ciudades satélite hasta la ciudad central, causará considerables dificultades o será imposible” “Este saneamiento tiene que realizarse sin consideración para con historicismos sentimentales. Porque nuestro deber no es conservar el pasado sino preparar los caminos del futuro.”
  • 11. HILBERSEIMER URBANISMO Refiriéndose a la creación de ciudades satélite residenciales: “Con la solución del problema de la vivienda sólo se ha resuelto, sin embargo, una de las partes más importantes del problema de la gran ciudad. La otra parte, igualmente importante, el problema del tráfico, no se altera en absoluto con este intento de solución urbanística”. “El ensanche horizontal de un asentamiento urbano y con sistema de ciudades satélite debe considerarse una hipertrofia de la construcción de ciudades en horizontal y nunca ofrecerá, pues, la posibilidad de regular correctamente el tráfico cada vez más intenso”. “Uno no puede por menos de soprenderseque la solución del tráfico en las estrechas calles de Nueva York sea todavía posible”. “Aquí se ven las consecuencias de la ignorancia de una ley urbanística fundamental: nunca debe edificarse una calle a mayor altura de lo que es su anchura”. “Mediante amplias avenidas que cortan en diagonal la cuadrícula de la malla viaria se intentan paliar las deficiencias del organismo urbano. En Filadelfia, por ejemplo, la apertura de FairmountParkwayno elimina en absoluto, pese a su derroche decorativo, ñasinsuficiencias de la trama urbana”. NuevaYork,propuestadeunacalleadosniveles,conpasointeriordelacalzadaenloscruces.SegúnWasm.Mon.H. Filadelfia,aperturadelaFairmountParkway.SegúnUnwin.
  • 12. HILBERSEIMER URBANISMO “Le Corbusiery Ludwig Hilberseimerhan iniciado intentos de analizar los fundamentos del problema de la forma de la ciudad” “Para demostrar sus principios urbanísticos Le Corbusierproyectó el trazado para una ciudad de unos tres millones de habitantes (Urbanisme, París 1925).” Le Corbusierpropone triplicar la densidad media típica de grandes ciudades como París (364 Hab./Ha.) o Berlín (300 Hab./Ha.) en su VilleContemporaine(1.100-1.650 Hab./Ha.): “… el grado de densidad calculado por Le Corbusieres completamente falso, porque se basa en la equivalencia -imposible-entre superficie de trabajo y superficie de vivienda… …compara magnitudes inconmensurables.” “Le Corbusiersólo edifica un 5% de estas 16 Ha. (parcela de un rascacielos). El 95% restante lo dedica a parques y espacios verdes con campos de deporte… …Los empleados de los rascacielos necesitan una determinada superficie de calle” “A esto se suma además que el tráfico vertical de los gigantescos edificios comerciales de 60 plantas alcanzará proporciones catastróficas en las horas de entrada y salida del trabajo o, por ejemplo, cuando se declare un pánico.” LeCorbusier:esquemadegranciudad.SegúnUrbanisme1925. “Frente a Le Corbusier, cuya ciudad, pese a su aparente concentración, es una ciudad horizontal, y derivada de la idea de ciudad-satélite. Ludwig Hilberseimerintenta la construcción vertical de una gran ciudad. En lugar de seguir extendiéndola por el llano, busca una mayor concentración, una mayor aglomeración.”
  • 13. HILBERSEIMER URBANISMO “Si la ciudad comercial y de habitación se construyen una sobre otra, los trayectos entre ambas no se harán horizontales sino, sobre todo, en vertical y dentro de un mismo edificio sin tener que salir a la calle.” “La longitud de la manzana queda determinada por la separación entre las estaciones del metro” “Tiene como base una manzana de 100 m. de profundidad y 600 m. de longitud, con una parte inferior de cinco plantas para fines comerciales y laborales y una parte superior de 15 plantas para vivienda.” Ludwig Hilberseimer: esquema de una ciudad de rascacielos. Plan Urbano. 1927. “Las viviendas, para cuya comodidad, están completamente amuebladas, y de tal forma que los únicos muebles no fijos se reducen a mesas y asientos”. “El nivel de la acera peatonal exige la construcción de puentes en los cruces de las calles. Con la elevación de la vía peatonal se elimina el inconveniente quizá más peligroso del tráfico”. “La circulación de los coches queda servida por los 60 m. de anchura de las calles de la ciudad comercial, donde puede realizarse sin dificultades incluso el tráfico más denso.”
  • 14. HILBERSEIMER URBANISMO “Se puede calificar, por tanto, a estas viviendas, teniendo en cuenta que son viviendas de una gran ciudad, de perfectas e higiénicamente inmejorables… …Como, además el problema de la circulación se ha resuelto casi perfectamente al separar las diversas clases de tráfico y, sobre todo, al reducir la circulación todo lo posible, resulta que la ciudad vertical, al contrario de la horizontal, facilita una solución de los dos problemas urbanos fundamentales.” Ludwig Hilberseimer: esquema de una ciudad de rascacielos. 1927. “Estas propuestas no deben ser ni planos de una ciudad ni intentos de darle normativa. Ambas cosas son imposibles, porque no hablamos de una ciudad en sí. Las ciudades son individuales, cuya fisionomía depende del carácter de su paisaje y de sus habitantes y de su función en la vida política y económica. Se trata de estudios puramente teóricos y de una utilización esquemática de los elementos que constituyen una ciudad.” “Las vías del servicio interurbano también atraviesan en dos direcciones la ciudad, bajo tierra igualmente y a un nivel inferior al metro. En el centro de la ciudad, una estación terminal, en el cruce de las dos líneas interurbanas, permite la unión con el metro en ambas direcciones”. “La reducción de superficie propiamente edificada, hecha posible por esta concentración, aumenta de manera importante el área de espacios verdes y parques usufructuados por los ciudadanos”.
  • 15. Autor: LUDWIG HILBERSEIMER Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR Año de publicación:1927 Idioma original:Alemán Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA Edición consultada:GG Reprints1999, España. Páginas:106 pp HILBERSEIMER LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD ÍNDICE LA GRAN CIUDAD URBANISMO EDIFICIOS DE VIVIENDA EDIFICIOS COMERCIALES RASCACIELOS CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES EDIFICIOS INDUSTRIALES CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
  • 16. HILBERSEIMER EDIFICIOS DE VIVIENDA “Hasta mediados del siglo pasado (XIX) las viviendas de una ciudad eran, por lo general, propiedad de sus moradores.” “La repentina necesidad de disponer de un gran número de viviendas condujo a la creación de casa de viviendas de alquiler.” “El estado y los municipios no comprendieron las tareas derivadas de las nuevas necesidades. No supieron reconocer el significado social del problema de la vivienda… …La construcción de viviendas se convirtió, así, en motivo de especulación que proporcionaba elevados intereses a los capitalistas, a expensas de la salud del pueblo.” “Hasta el momento, no sólo se había dejado de lado, en la construcción de viviendas, el problema social, sino también el arquitectónico.” “La construcción de viviendas es el problema constructivo de la actualidad. El verdadero problema de la arquitectura de las grandes ciudades.” “La distribución de los bloques de casas, condicionado por el sistema de calles, es de vital importancia para la planificación de viviendas. El plano de situación está íntimamente ligado al plano de construcción. Sólo concibiéndolos a ambos al mismo tiempo pueden hacerse realidad los objetivos últimos del urbanismo.” LudwigHilberseimer:esquemadeunaciudadresidencial,vistadelacalle. LudwigHilberseimer:esquemadeunaciudadresidencial,vistademanzana.
  • 17. HILBERSEIMER EDIFICIOS DE VIVIENDA “Los estrechos y cerrados patios impiden el más elemental paso de aire, de manera que en las viviendas de las grandes ciudades falta precisamente aquello que más necesitan: sol, luz, aire.” “El antieconómico derroche de superficie está en correspondencia con el antieconómico método de trabajo y la antieconómica malversación de materiales, en un futuro habrá que prestar la mayor atención a ambos factores, porque los costes de material y los salarios determinan el valor total de la construcción.” “Ludwig Hilberseimerha intentado concebir una vivienda pequeña adoptando, al mismo tiempo, la tipificación espacial de la casa de alquiler. Sus distintas distribuciones de la planta de vivienda para 3 a 7 habitantes utilizan los mismos elementos espaciales…” “Las habituales casas en hilera tienen un carácter incorpóreo, puramente superficial, que se intentó estructurar mediante recursos únicamente decorativos. Alineando las casas individuales por grupos, mediante entrantes y salientes y mediante sus propios elementos se obtiene una estructuración plástica de los edificios.” Ludwig Hilberseimer: casas en hilera.
  • 18. Autor: LUDWIG HILBERSEIMER Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR Año de publicación:1927 Idioma original:Alemán Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA Edición consultada:GG Reprints1999, España. Páginas:106 pp HILBERSEIMER LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD ÍNDICE LA GRAN CIUDAD URBANISMO EDIFICIOS DE VIVIENDA EDIFICIOS COMERCIALES RASCACIELOS CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES EDIFICIOS INDUSTRIALES CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
  • 19. HILBERSEIMER EDIFICIOS NO HABITACIONALES Refiriéndose a los edificios comerciales:“Estas construcciones requieren la mayor iluminación posible en los espacios de ventas y trabajo, la posibilidad de poder cambiar constantemente su forma y dimensión, la posibilidad de una circulación sin trabas y un máximo aprovechamiento de la superficie construida.” Refiriéndose a los rascacielos:“La deficiente organización de la planta de la ciudad neutraliza, pues, la mayoría de ventajas ofrecidas por los rascacielos. El rascacielos como casa aislada sólo se puede construir en ciertos puntos de la ciudad , donde la iluminación y la ventilación estén garantizadas.” Refiriéndose a la construcción de naves y teatros: “La desagradable impresión que provocan estos edificios monumentales se apoya se apoya principalmente en la absurda sobrevaloración de los elementos estilísticos históricos… …Incluso en el empleo de los nuevos medios constructivos: hierro y hormigón armado, no se ha logrado escapar a este eclecticismo.” Erich Mendelsohn: almacenes Schocken. Stuttgart J. P. Berlage: Bolsa de Amsterdam.
  • 20. HILBERSEIMER EDIFICIOS NO HABITACIONALES Refiriéndose a los edificios para comunicaciones:“Un falso anhelo de monumentalidad trató de transformar, imitando en piedra, el cuerpo principal del edificio, la nave, en un cuerpo de fábrica de sillería: la estación Anhalterde Berlín… …El creciente tráfico aéreo determinará tareas completamente nuevas. El aeropuerto llegará a ser un organismo de vital importancia para la ciudad, como ya lo es la estación… (Sobre los puentes): Los elementos de creación se identifican aquí directamente en los elementos de construcción, de modo que en el fondo, no es posible una ordenación en sentido figurado” Refiriéndose a los edificios industriales: “En los edificios industriales el nuevo concepto constructivo pudo realizarse sin obstáculos. A través de la ordenación de las obras de los ingenieros se expresan directamente las formas propias de nuestro siglo… …Con la brutal acentuación de la utilidad constructiva, los ingenieros lograron llegar a resultados arquitectónicos completamente nuevos. Los arquitectos, en cambio, bajo la influencia de sus concepciones formales heredadas, ignoraban estas nuevas posibilidades, no se podían liberar de las construcciones y formas tradicionales.” Estación Anhalterde Berlín. Ludwig Hilberseimer: Estación Central para Berlín. Ludwig Hilberseimer: Estación Central para Berlín.
  • 21. Autor: LUDWIG HILBERSEIMER Libro:LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD Título Original:GROSZTADT ARCHITEKTUR Año de publicación:1927 Idioma original:Alemán Traducción al castellano:PEDRO MADRIGAL DEVESA Edición consultada:GG Reprints1999, España. Páginas:106 pp HILBERSEIMER LA ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD ÍNDICE LA GRAN CIUDAD URBANISMO EDIFICIOS DE VIVIENDA EDIFICIOS COMERCIALES RASCACIELOS CONSTRUCCION DE NAVES Y TEATROS EDIFICIOS PARA COMUNICACIONES EDIFICIOS INDUSTRIALES CONSTRUCCION ARTESANAL Y CONSTRUCCION INDUSTRIAL ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD
  • 22. CONSTRUCCIÓN ARTESANAL Y CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL “La arquitectura de la gran ciudad se diferencia de la arquitectura del pasado sobre todo por su distinta base sociológica y económica.” “No necesitamos ni catedrales, ni templos, ni palacios, sino viviendas, edificios comerciales y fábricas, que construimos, sin embargo, como si fuesen catedrales, templos o palacios… …Todavía no han cristalizado los tipos puros de estos edificios.” “La arquitectura aún se apoya en principios individuales – artesanales, mientras que el presente se apoya en condiciones colectivo –industriales.” “La arquitectura sigue usando hoy en día, esencialmente, los mismos métodos de trabajo que en la Edad Antigua o en la Edad Media. Hay aquí una extraña discrepancia, y su causa principal son los arquitectos.” ARQUITECTURA DE LA GRAN CIUDAD “La construcción interior y exterior se condicionan mutuamente. La composición del espacio interior determina la forma de la construcción exterior, y viceversa, el espacio interior depende de los rasgos básicos de la forma exterior” “El pensamiento racional, la consecuencia, la exactitud y la economía, todas estas características que distinguen las obras de los ingenieros, tienen que llegar a convertirse en la base de la nueva arquitectura. Hay que comprender los objetos en sí mismos, reducirlos a su última forma esencial, organizarlos razonablemente y llevarlos a la perfección total”. “El problema de la arquitectura es, aparte de la utilidad material y de su satisfacción, la composición espacial de las masas… …La corporeidad de las masas arquitectónicas se produce por el juego de luz y sombra. Toda la estructuración vive de la iluminación” “El arquitecto tiene que olvidar toda la carga inutilde formas producto de su enseñanza literaria. La economía de un vagón o un transatlántico le es más ejemplar que todos los esquemas ornamentales de cualquier estilo.” “El edificio de la gran ciudad como célula, y el organismo de la gran ciudad, como parte de una unidad, deben mostrar particularidades arquitectónicas básicas, condicionadas por el carácter de la gran ciudad.” Erich Mendelsohn: Fábrica de tintorería e hilados en Leningrado.
  • 23. HILBERSEIMER BIBLIOGRAFÍA HILBERSEIMER, LUDWIG (1927), La Arquitectura De La Gran Ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. I RIBEIRO, XAVIER LLOBET (2007), Hilberseimery Mies: La Metrópoli Como Ciudad Jardín. Barcelona: Colección Arquia/Tesis Fundación Caja de Arquitectos. DROSTE, MAGDALENA (1990), Bauhaus1919-1933. Italia: BenediktTaschen. es.wikipedia.org