SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Teoría de la Forma
Zulia/Cabimas
Elementos sensoriales
de la arquitectura
Sulianny Alter C.I: 26.319.182
Introducción
En este ensayo se abordara el estudio de los sentidos del hombre,
visión, audio y tacto de un espacio,tomando como objeto los
objetos que se ven, los sonidos y la temperatura del ambiente.
La suma del conocimiento delpotencial de un lugar unido a la
riqueza espacial da como el diseño de cualquier proyecto ya que no
se puede diseñar sin tomar en cuenta el entorno del lugar.
Lo cierto es que la arquitectura intenta tocar todos tus sentidos por
medio del diseño, la iluminación correcta, distribucióndel espacio,
estética y funcionalidad. Detenerse,descansar,llevar una vida a
otro ritmo. La armonía no sólo depende delmundo interior: una
buena elecciónde materiales, colores y texturas puede cambiar la
vida, o al menos intentarlo.
Desarrollo
Si quieres realizar un diseño que transmita serenidad y tranquilidad,
la mejor opciónes buscar una zona donde poseauna ausencia de
ella, como ciudades,las cuales por su alta dinámica transmiten una
sensaciónde caos.
Tomando en cuenta esto se puede elegir una zona que este entre la
cuidad y una zona no tan dinámica como puede ser un bosque o un
parque natural para crear el diseño de oasis.
Después de haber ubicado el lugar deseado se toman en cuenta los
sentido, estudiando los sonidos del alrededor,la temperatura y las
visuales del lugar.
Se realiza un análisis de sitio, graficando el alcance del sonido de la
cuidad y de la fauna existente alrededor, la temperatura que hay en
el transcurso del día y las proyeccionesde las sombras y el tipo de
vegetación que hay en el lugar para tener una idea de qué tipo de
vegetación sobrevive a ese tipo de clima.
Ya realizado todas las investigaciones necesarias se lleva a cabo la
creación del diseño tomando en cuenta lo dicho anteriormente y el
tipo de uso que le quieras dar a tu diseño, haciendo un recuento de
los espacios segúnsus dimensiones para tener una aproximación
del área construida.
Según las experiencias sensoriales los espacios se dividen en:
·Espacios de libertad: son espacios en donde se puede percibir una
sensaciónde libertad e inspiren a las personas, tanto por su luz
natural, como por la brisa del lugar.
·Espacios de serenidad: son lugares donde se percibe una
atmosferade tranquilidad, paz, equilibrio entre otros.
·Espacios de intimidad: son espaciosde privacidad con una
sensaciónde calidez.
·Espacios de misterio: Son espacios donde exalten la curiosidad de
las personas al no saber qué ocurrirá en el lugar.
·Espacios de sorpresas:Son lugares que puedan sorprendes y
exaltar sensaciones repentinamente al espectador.
·Espacios de movimiento: Son espacios dinámicos donde las
actividades se den con rapidez.
Al partir de estas características se busca ordenar los espacios
exaltando las emociones para obtener espacios que aprovechen los
aspectos dellugar haciendo un esquemade organización espacialy
así garantizar las sensaciones que se deseanen cada espacio.
Conclusión
Se concluye que todos los individuos cuentan con una serie de
condiciones, características ynecesidades, que deduciendodirecta
e indirectamente con los procesos sensorialeshumanos, influyen a
sus gusto y por lo tanto su elecciónde diseño y espacio,por lo cual
estudiando las características sensoriales de los diferentes grupos
de individuos o usuarios va a ser posible identificatodas estas
importantes necesidades humanas.
Siendo este primer aspecto abordado uno de los más amplios, se
puede decir de manera sintética que se ha encontrado que dentro
de la gran complejidad que es el ser humano y debido a los
sentidos que son los encargados de llevar acabo la función vital de
la informaciónhumana existen diversos procesos sensoriales a
diferentes niveles en los que participan de manera importante las
personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Jonathan Max O.o
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Jorge Granados Valencia
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
Alejandra Ortiz
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
CynthiaJx
 

La actualidad más candente (20)

Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 
Análisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de DepartamentoAnálisis tipológico de Departamento
Análisis tipológico de Departamento
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
El paisaje urbano
El paisaje urbanoEl paisaje urbano
El paisaje urbano
 
Forma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacialForma, espacio y organización espacial
Forma, espacio y organización espacial
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
Principios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitecturaPrincipios ordenadores de la arquitectura
Principios ordenadores de la arquitectura
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Arquitectura y Contexto
Arquitectura y  ContextoArquitectura y  Contexto
Arquitectura y Contexto
 

Similar a Elementos sensoriales de la arquitectura

CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
MerySilva14
 
admin,+Revista+Modulo+9+Criterios+de+Diseño.pdf
admin,+Revista+Modulo+9+Criterios+de+Diseño.pdfadmin,+Revista+Modulo+9+Criterios+de+Diseño.pdf
admin,+Revista+Modulo+9+Criterios+de+Diseño.pdf
nelson172166
 

Similar a Elementos sensoriales de la arquitectura (20)

Chloe taller sema
Chloe taller semaChloe taller sema
Chloe taller sema
 
Ensayo experiencias sensoriales
Ensayo experiencias sensorialesEnsayo experiencias sensoriales
Ensayo experiencias sensoriales
 
Atmosferas
AtmosferasAtmosferas
Atmosferas
 
Sensaciones y sentidos
Sensaciones y sentidosSensaciones y sentidos
Sensaciones y sentidos
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
 
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptxCLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
CLASE 1 - INTRODUCCIÓN A LA MORFOLOGÍA.pptx
 
Procesos hombre entorno
Procesos hombre entornoProcesos hombre entorno
Procesos hombre entorno
 
Componentes de la Mente Arquitectura
Componentes de la Mente ArquitecturaComponentes de la Mente Arquitectura
Componentes de la Mente Arquitectura
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
 
PRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptx
PRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptxPRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptx
PRESENTACIÓN FINAL OPTA JB-BC.pptx
 
admin,+Revista+Modulo+9+Criterios+de+Diseño.pdf
admin,+Revista+Modulo+9+Criterios+de+Diseño.pdfadmin,+Revista+Modulo+9+Criterios+de+Diseño.pdf
admin,+Revista+Modulo+9+Criterios+de+Diseño.pdf
 
La-observacion-como-instrumento-de-evaluacion-psicomotriz (1).pptx
La-observacion-como-instrumento-de-evaluacion-psicomotriz (1).pptxLa-observacion-como-instrumento-de-evaluacion-psicomotriz (1).pptx
La-observacion-como-instrumento-de-evaluacion-psicomotriz (1).pptx
 
Colegio Público Leonardo Da Vinci
Colegio Público Leonardo Da VinciColegio Público Leonardo Da Vinci
Colegio Público Leonardo Da Vinci
 
EJ3_Textil_Vespertino_Torrico
EJ3_Textil_Vespertino_TorricoEJ3_Textil_Vespertino_Torrico
EJ3_Textil_Vespertino_Torrico
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
Ehh 01 r
Ehh 01 rEhh 01 r
Ehh 01 r
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
 
Percepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacionPercepciòon,sensacion
Percepciòon,sensacion
 
Re creando nuestro espacio
Re creando nuestro espacioRe creando nuestro espacio
Re creando nuestro espacio
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (17)

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 

Elementos sensoriales de la arquitectura

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Teoría de la Forma Zulia/Cabimas Elementos sensoriales de la arquitectura Sulianny Alter C.I: 26.319.182
  • 2. Introducción En este ensayo se abordara el estudio de los sentidos del hombre, visión, audio y tacto de un espacio,tomando como objeto los objetos que se ven, los sonidos y la temperatura del ambiente. La suma del conocimiento delpotencial de un lugar unido a la riqueza espacial da como el diseño de cualquier proyecto ya que no se puede diseñar sin tomar en cuenta el entorno del lugar. Lo cierto es que la arquitectura intenta tocar todos tus sentidos por medio del diseño, la iluminación correcta, distribucióndel espacio, estética y funcionalidad. Detenerse,descansar,llevar una vida a otro ritmo. La armonía no sólo depende delmundo interior: una buena elecciónde materiales, colores y texturas puede cambiar la vida, o al menos intentarlo.
  • 3. Desarrollo Si quieres realizar un diseño que transmita serenidad y tranquilidad, la mejor opciónes buscar una zona donde poseauna ausencia de ella, como ciudades,las cuales por su alta dinámica transmiten una sensaciónde caos. Tomando en cuenta esto se puede elegir una zona que este entre la cuidad y una zona no tan dinámica como puede ser un bosque o un parque natural para crear el diseño de oasis. Después de haber ubicado el lugar deseado se toman en cuenta los sentido, estudiando los sonidos del alrededor,la temperatura y las visuales del lugar. Se realiza un análisis de sitio, graficando el alcance del sonido de la cuidad y de la fauna existente alrededor, la temperatura que hay en el transcurso del día y las proyeccionesde las sombras y el tipo de vegetación que hay en el lugar para tener una idea de qué tipo de vegetación sobrevive a ese tipo de clima. Ya realizado todas las investigaciones necesarias se lleva a cabo la creación del diseño tomando en cuenta lo dicho anteriormente y el tipo de uso que le quieras dar a tu diseño, haciendo un recuento de los espacios segúnsus dimensiones para tener una aproximación del área construida.
  • 4. Según las experiencias sensoriales los espacios se dividen en: ·Espacios de libertad: son espacios en donde se puede percibir una sensaciónde libertad e inspiren a las personas, tanto por su luz natural, como por la brisa del lugar. ·Espacios de serenidad: son lugares donde se percibe una atmosferade tranquilidad, paz, equilibrio entre otros. ·Espacios de intimidad: son espaciosde privacidad con una sensaciónde calidez. ·Espacios de misterio: Son espacios donde exalten la curiosidad de las personas al no saber qué ocurrirá en el lugar.
  • 5. ·Espacios de sorpresas:Son lugares que puedan sorprendes y exaltar sensaciones repentinamente al espectador. ·Espacios de movimiento: Son espacios dinámicos donde las actividades se den con rapidez. Al partir de estas características se busca ordenar los espacios exaltando las emociones para obtener espacios que aprovechen los aspectos dellugar haciendo un esquemade organización espacialy así garantizar las sensaciones que se deseanen cada espacio.
  • 6. Conclusión Se concluye que todos los individuos cuentan con una serie de condiciones, características ynecesidades, que deduciendodirecta e indirectamente con los procesos sensorialeshumanos, influyen a sus gusto y por lo tanto su elecciónde diseño y espacio,por lo cual estudiando las características sensoriales de los diferentes grupos de individuos o usuarios va a ser posible identificatodas estas importantes necesidades humanas. Siendo este primer aspecto abordado uno de los más amplios, se puede decir de manera sintética que se ha encontrado que dentro de la gran complejidad que es el ser humano y debido a los sentidos que son los encargados de llevar acabo la función vital de la informaciónhumana existen diversos procesos sensoriales a diferentes niveles en los que participan de manera importante las personas.