SlideShare una empresa de Scribd logo
encargo = proyecto ?
encargo + tema = proyecto
problema + lo gratuito = arquitectura
encargo : colegio leonardo da vinci
terreno
Lugar:   Comuna de las condes, calle cerro altar, numero  6811,  queda entre las calle Presidente Riesco, Manquehue y Nuestra Sra del Rosario.  Superficie del terreno  8.016.5 m2
normativa
El terreno se ubica en una manzana Uv3 donde según el plan regulador tiene giro para educación pre básica, básica y media. Este sector para equipamiento, según el  plan regulador, la manzana EAa1  podrá optar a las siguientes especificaciones: Subdivisión predial mínima  : 1500 m2 Coeficiente de constructibilidad  : 1.8 Coeficiente de ocupación de suelo   : 0.3 Coeficiente de área libre  : 0.3 Rasante  : 70º Altura máxima  : 12 pisos con un máximo de 42 metros de altura  Ante jardín mínimo  : 7m  Distanciamiento a medianeros   : 4m Agrupamiento y adosamiento  : aislado, no se permite  adosamiento  Para la ejecución de las obras la municipalidad cuenta con fondos y terrenos propios,  para los colegios que actualmente se están haciendo se les asigna un monto aproximado  de 1.200.000.000 pesos a un valor de construcción  de 11.5 UF m2.
cliente
corporación de educación de las condes
tiempo
8 meses
+
lo gratuito
usuario = alumnos
usuarios = niños (0 a7) = niños (7 a 14) = adolescentes (14 a 21)
en terreno
cuestionario / matriz   En la observación de ejemplos tanto a través de revistas, fotos y prácticos,  se analizaron los casos a través de esta matriz: 01. Uso - programa:  - Sala: área de trabajo, que se va complejizando a medida que avanzan los niveles. etapa prebásica: principales materiales serán sensoriales ( texturas, sonidos, colores etc ). de vida práctica  ( higiene, cocina, agua).  Espejos para la noción del cuerpo.  etapa básica:  los materiales se complejizan y aparece una mayor variedad.  las áreas son las mismas, pero los usos en ellas van siendo más en las mesas y áreas de trabajo. etapa media:  materiales prácticos desaparecen, pues aparecen los de referencia, libros, laboratorios etc. - Prolongación de la casa:  Esta debe componerse de una o varias piezas con un jardín. Dentro de estos espacios tiene que existir un espacio jerarquizado, el principal, la de reunión, la “sala de trabajo intelectual.” sala de baño, comedor, salón familiar ropero o casilleros, reposo.  Estos espacios se ubican como subespacios a la totalidad del salón. baño:  a un costado aulas: deben ser flexibles que permitan los cambios la línea: figura circular, elíptica, o rectangular que esta dibujada en el piso y sobre el cual se realizan las conversaciones grupales,  ejercicios de equilibrio y ubicación espacial. diversidad:  existencia del rincón, siendo este parte de un sistema de actividades en un conjunto.
..... ..... - Relación con el contexto:  El ambiente para que este preparado consta no sólo del lugar que nosotros entendemos como aula,  si no también de espacios exteriores los que  deberán estar integrados para apoyar la libertad proclamada.  La comunicación entre los diferente espacios esta definida por una retroalimentación, no existen los cambios bruscos. la relación con la realidad y la naturaleza, concepto de contextualizacion presente en la reforma - Patios:  La diferenciación de los patios, espacios públicos son importantísimo ya que a través de la diversidad y la caracterización de ellos hace una mejor reutilización y uso, ya que en general por la indefinición de estos recae a la inutilización. - juegos - reuniones - trabajos - ceremonias  - practicas  - deportes
..... ..... 02. Forma: Sala: principio de metamorfosis, salas van cambiando dependiendo del nivel que este albergando.  Por otra parte la comprensión y el manejo espacial de las tres polaridades espaciales  - la altura , el arriba-abajo. - la profundidad, adelant, atrás - izquierda-derecha Conjunto: “el conjunto global es considerado como todos sus recintos como parte de un conjunto mayor y total, nos encontramos con la aparición de un sistema orgánico.  No solo  porque reconoce al niño como un ser vivo, si no porque refleja en su estructura la interdependencia de las partes y los procesos de cambio o metamorfosis de las formas de los recintos según lo ocurrido en los organismos vivientes.” 03. Color:  El color es percibido a través de los sentidos del hombre y así penetran en su vida interior,  como es bien sabido, tanto por estudios psicológicos como por la teoría de Goethe. Luego y para la antroposofía, el color actúa a nivel espiritual, produciéndonos distintas impresiones y sentimientos que pueden fluctuar de acuerdo a cada color y según las peculiares  características de cada ser. La aplicación del colores e imágenes en cada recinto, es esencial  para complementar el rol educativo de ellos. Salas, pasillos deben ser decorados de manera tal que apoyen la función cumplida y le otorgue al espacio armonía y belleza, en post del bienestar de sus habitantes.
04. Materialidad:  Se prefiere el uso de materiales naturales que no contaminen ni disturben al niño ni a su  entorno natural.  No existen reglas que dicten cual o cuales materiales utilizar, solo se  privilegiaran aquellos que se puedan trabajar de la manera mas limpia posible y que permitan  lograr las formas deseadas. Además se deben tomar en cuenta las variante climatologicas  propias de cada lugar o emplazamiento.  La variedad puede ir desde el hormigón , hasta la  madera, pasando por los distintos adobes, piedras y ladrillos. La aplicación de materiales diversos en una escuela sirven para sensibilizar al niño en el descubrimiento de nuevas texturas, colores y formas que lo afectaran de manera íntima y aportan en la diferenciación de elementos integrantes de un mismo espacio, con lo  cual se vería enriquecida la experiencia perceptual de quien lo habite.  ..... .....
en el vació vertical central del edificio genera, además de escaleras comunicadoras entre los dos extremos, unas especies de ágora que sirve tanto de escalera como lugares de reunión, exposición donde muchas veces las exposiciones de los cursos se hacen en este lugar.  ..... .....
la utilización del rincón, como lugar mas privado donde se pueda ejerce algún  tipo de ejercicio académico, leer, o simplemente estar mas solo. posibilite la generación de una actividad anexa al desplazarse, se hace a  través de que se modifican las dimensiones, tanto en su ancho, huella,  como en el alto, contra huella. ..... .....
=
proyecto
 
salas pre básica
salas  básica
salas  media
talleres
 
 
 
 
 
 
 
encargo + ............ = construcción
............. + tema = teoría
encargo + tema = proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de ciencias naturales
Proyecto de ciencias naturalesProyecto de ciencias naturales
Proyecto de ciencias naturales
Cami Ramallo
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
Celiamagister
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
Celiamagister
 
Power cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientePower cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambiente
andrearinas
 
Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2
Irpaevan
 
Guia mim1
Guia mim1Guia mim1
Guia mim1
Violeta Carrasco
 
Agua p1
Agua p1Agua p1
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOSSecuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Huerta escolar jesenis
Huerta escolar jesenisHuerta escolar jesenis
Huerta escolar jesenis
jesenisoviedo
 
J jesenis oviedo
J jesenis oviedoJ jesenis oviedo
J jesenis oviedo
Efrén Ingledue
 
Esquema de comparación de magnitud 01
Esquema de comparación de magnitud 01Esquema de comparación de magnitud 01
Esquema de comparación de magnitud 01
macalamos
 
Modelo programa de_areas-1
Modelo programa de_areas-1Modelo programa de_areas-1
Modelo programa de_areas-1
priscila Sanchez
 
Barrio Ecológico en Limache
Barrio Ecológico en LimacheBarrio Ecológico en Limache
Barrio Ecológico en Limache
Arquitectura Caliente
 
Secuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseoSecuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseo
Pattyscr
 
Taller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogicaTaller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogica
maria victoria becerra mora
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto de ciencias naturales
Proyecto de ciencias naturalesProyecto de ciencias naturales
Proyecto de ciencias naturales
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Power cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambientePower cuidado medio ambiente
Power cuidado medio ambiente
 
Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2
 
Guia mim1
Guia mim1Guia mim1
Guia mim1
 
Agua p1
Agua p1Agua p1
Agua p1
 
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOSSecuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
 
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
 
Huerta escolar jesenis
Huerta escolar jesenisHuerta escolar jesenis
Huerta escolar jesenis
 
J jesenis oviedo
J jesenis oviedoJ jesenis oviedo
J jesenis oviedo
 
Esquema de comparación de magnitud 01
Esquema de comparación de magnitud 01Esquema de comparación de magnitud 01
Esquema de comparación de magnitud 01
 
Modelo programa de_areas-1
Modelo programa de_areas-1Modelo programa de_areas-1
Modelo programa de_areas-1
 
Barrio Ecológico en Limache
Barrio Ecológico en LimacheBarrio Ecológico en Limache
Barrio Ecológico en Limache
 
Secuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseoSecuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseo
 
Taller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogicaTaller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogica
 

Similar a Colegio Público Leonardo Da Vinci

espacios complementaios
espacios complementaiosespacios complementaios
espacios complementaios
denissebeltran99
 
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIAExposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
Tatiana Masache Flores
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
Taniiaa' Lugoo
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Tamara Arce
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Anabelle Moreno Sanchez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes4
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes4
 
Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23
UTOPIAR
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
hugoantonio17
 
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAHUnidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
FranPri
 
Proyecto el filo
Proyecto el filoProyecto el filo
Proyecto el filo
yarieth14
 
Proyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucionProyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucion
yarieth14
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luz Adriana
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
misarual
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
LilaMelliza
 
Unidad didáctica curso tdah jcc
Unidad didáctica curso tdah jccUnidad didáctica curso tdah jcc
Unidad didáctica curso tdah jcc
fina2015
 
cultivando salud.pdf
cultivando salud.pdfcultivando salud.pdf
cultivando salud.pdf
MauricioDinamarca3
 
Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento d...
Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento d...Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento d...
Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento d...
CTeI Putumayo
 
Luna llena (Influencia de la luna en la cosmovisión indigena kamentsa)
Luna llena (Influencia de la luna en la cosmovisión indigena kamentsa)Luna llena (Influencia de la luna en la cosmovisión indigena kamentsa)
Luna llena (Influencia de la luna en la cosmovisión indigena kamentsa)
CTeI Putumayo
 

Similar a Colegio Público Leonardo Da Vinci (20)

espacios complementaios
espacios complementaiosespacios complementaios
espacios complementaios
 
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIAExposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
Exposicion didactica infantil planificacion del espacio UCE PARVULARIA
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
 
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel InicialProyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
Proyecto ¿Cómo se construyen las casas? Nivel Inicial
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23Ambientes constructivistas 23
Ambientes constructivistas 23
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAHUnidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
 
Proyecto el filo
Proyecto el filoProyecto el filo
Proyecto el filo
 
Proyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucionProyecto el filo y evalaucion
Proyecto el filo y evalaucion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
 
Unidad didáctica curso tdah jcc
Unidad didáctica curso tdah jccUnidad didáctica curso tdah jcc
Unidad didáctica curso tdah jcc
 
cultivando salud.pdf
cultivando salud.pdfcultivando salud.pdf
cultivando salud.pdf
 
Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento d...
Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento d...Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento d...
Investigadores de la tierra (Concientización en el manejo y aprovechamiento d...
 
Luna llena (Influencia de la luna en la cosmovisión indigena kamentsa)
Luna llena (Influencia de la luna en la cosmovisión indigena kamentsa)Luna llena (Influencia de la luna en la cosmovisión indigena kamentsa)
Luna llena (Influencia de la luna en la cosmovisión indigena kamentsa)
 

Más de Arquitectura Caliente

Modelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos GenerativosModelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos Generativos
Arquitectura Caliente
 
Enlace Urbano
Enlace UrbanoEnlace Urbano
Enlace Urbano
Arquitectura Caliente
 
Nueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de skiNueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de ski
Arquitectura Caliente
 
CIRA
CIRACIRA
Reconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla BuchupureoReconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla Buchupureo
Arquitectura Caliente
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Arquitectura Caliente
 
CATCH - A - LOT
CATCH - A - LOTCATCH - A - LOT
CATCH - A - LOT
Arquitectura Caliente
 
Estación Infiernillo
Estación InfiernilloEstación Infiernillo
Estación Infiernillo
Arquitectura Caliente
 
Capilla de Aire
Capilla de AireCapilla de Aire
Capilla de Aire
Arquitectura Caliente
 
Textil Material de Arquitectura
Textil Material de ArquitecturaTextil Material de Arquitectura
Textil Material de Arquitectura
Arquitectura Caliente
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Arquitectura Caliente
 
Modelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos GenerativosModelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos Generativos
Arquitectura Caliente
 
Escuela Nacional de Circo de Chile
Escuela Nacional de Circo de ChileEscuela Nacional de Circo de Chile
Escuela Nacional de Circo de Chile
Arquitectura Caliente
 
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usosOptimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Arquitectura Caliente
 
Textil Material de Arquitectura
Textil Material de ArquitecturaTextil Material de Arquitectura
Textil Material de Arquitectura
Arquitectura Caliente
 
Nueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de skiNueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de ski
Arquitectura Caliente
 
CIRA
CIRACIRA
Avance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia TecnológicaAvance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia Tecnológica
Arquitectura Caliente
 
CIDTA
CIDTACIDTA
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio LastarriaIntegración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Arquitectura Caliente
 

Más de Arquitectura Caliente (20)

Modelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos GenerativosModelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos Generativos
 
Enlace Urbano
Enlace UrbanoEnlace Urbano
Enlace Urbano
 
Nueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de skiNueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de ski
 
CIRA
CIRACIRA
CIRA
 
Reconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla BuchupureoReconstrucción Capilla Buchupureo
Reconstrucción Capilla Buchupureo
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
 
CATCH - A - LOT
CATCH - A - LOTCATCH - A - LOT
CATCH - A - LOT
 
Estación Infiernillo
Estación InfiernilloEstación Infiernillo
Estación Infiernillo
 
Capilla de Aire
Capilla de AireCapilla de Aire
Capilla de Aire
 
Textil Material de Arquitectura
Textil Material de ArquitecturaTextil Material de Arquitectura
Textil Material de Arquitectura
 
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de ChileInstituto del Patrimonio Cultural de Chile
Instituto del Patrimonio Cultural de Chile
 
Modelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos GenerativosModelos Urbanos Generativos
Modelos Urbanos Generativos
 
Escuela Nacional de Circo de Chile
Escuela Nacional de Circo de ChileEscuela Nacional de Circo de Chile
Escuela Nacional de Circo de Chile
 
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usosOptimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
Optimización y adaptabilidad de las transformaciones de usos
 
Textil Material de Arquitectura
Textil Material de ArquitecturaTextil Material de Arquitectura
Textil Material de Arquitectura
 
Nueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de skiNueva vía a los centros de ski
Nueva vía a los centros de ski
 
CIRA
CIRACIRA
CIRA
 
Avance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia TecnológicaAvance de Transferencia Tecnológica
Avance de Transferencia Tecnológica
 
CIDTA
CIDTACIDTA
CIDTA
 
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio LastarriaIntegración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
Integración Cerro Santa Lucia al barrio Lastarria
 

Último

Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

Colegio Público Leonardo Da Vinci

  • 2. encargo + tema = proyecto
  • 3. problema + lo gratuito = arquitectura
  • 4. encargo : colegio leonardo da vinci
  • 6. Lugar: Comuna de las condes, calle cerro altar, numero 6811, queda entre las calle Presidente Riesco, Manquehue y Nuestra Sra del Rosario. Superficie del terreno 8.016.5 m2
  • 8. El terreno se ubica en una manzana Uv3 donde según el plan regulador tiene giro para educación pre básica, básica y media. Este sector para equipamiento, según el plan regulador, la manzana EAa1 podrá optar a las siguientes especificaciones: Subdivisión predial mínima : 1500 m2 Coeficiente de constructibilidad : 1.8 Coeficiente de ocupación de suelo : 0.3 Coeficiente de área libre : 0.3 Rasante : 70º Altura máxima : 12 pisos con un máximo de 42 metros de altura Ante jardín mínimo : 7m Distanciamiento a medianeros : 4m Agrupamiento y adosamiento : aislado, no se permite adosamiento Para la ejecución de las obras la municipalidad cuenta con fondos y terrenos propios, para los colegios que actualmente se están haciendo se les asigna un monto aproximado de 1.200.000.000 pesos a un valor de construcción de 11.5 UF m2.
  • 10. corporación de educación de las condes
  • 13. +
  • 16. usuarios = niños (0 a7) = niños (7 a 14) = adolescentes (14 a 21)
  • 18. cuestionario / matriz En la observación de ejemplos tanto a través de revistas, fotos y prácticos, se analizaron los casos a través de esta matriz: 01. Uso - programa: - Sala: área de trabajo, que se va complejizando a medida que avanzan los niveles. etapa prebásica: principales materiales serán sensoriales ( texturas, sonidos, colores etc ). de vida práctica ( higiene, cocina, agua). Espejos para la noción del cuerpo. etapa básica: los materiales se complejizan y aparece una mayor variedad. las áreas son las mismas, pero los usos en ellas van siendo más en las mesas y áreas de trabajo. etapa media: materiales prácticos desaparecen, pues aparecen los de referencia, libros, laboratorios etc. - Prolongación de la casa: Esta debe componerse de una o varias piezas con un jardín. Dentro de estos espacios tiene que existir un espacio jerarquizado, el principal, la de reunión, la “sala de trabajo intelectual.” sala de baño, comedor, salón familiar ropero o casilleros, reposo. Estos espacios se ubican como subespacios a la totalidad del salón. baño: a un costado aulas: deben ser flexibles que permitan los cambios la línea: figura circular, elíptica, o rectangular que esta dibujada en el piso y sobre el cual se realizan las conversaciones grupales, ejercicios de equilibrio y ubicación espacial. diversidad: existencia del rincón, siendo este parte de un sistema de actividades en un conjunto.
  • 19. ..... ..... - Relación con el contexto: El ambiente para que este preparado consta no sólo del lugar que nosotros entendemos como aula, si no también de espacios exteriores los que deberán estar integrados para apoyar la libertad proclamada. La comunicación entre los diferente espacios esta definida por una retroalimentación, no existen los cambios bruscos. la relación con la realidad y la naturaleza, concepto de contextualizacion presente en la reforma - Patios: La diferenciación de los patios, espacios públicos son importantísimo ya que a través de la diversidad y la caracterización de ellos hace una mejor reutilización y uso, ya que en general por la indefinición de estos recae a la inutilización. - juegos - reuniones - trabajos - ceremonias - practicas - deportes
  • 20. ..... ..... 02. Forma: Sala: principio de metamorfosis, salas van cambiando dependiendo del nivel que este albergando. Por otra parte la comprensión y el manejo espacial de las tres polaridades espaciales - la altura , el arriba-abajo. - la profundidad, adelant, atrás - izquierda-derecha Conjunto: “el conjunto global es considerado como todos sus recintos como parte de un conjunto mayor y total, nos encontramos con la aparición de un sistema orgánico. No solo porque reconoce al niño como un ser vivo, si no porque refleja en su estructura la interdependencia de las partes y los procesos de cambio o metamorfosis de las formas de los recintos según lo ocurrido en los organismos vivientes.” 03. Color: El color es percibido a través de los sentidos del hombre y así penetran en su vida interior, como es bien sabido, tanto por estudios psicológicos como por la teoría de Goethe. Luego y para la antroposofía, el color actúa a nivel espiritual, produciéndonos distintas impresiones y sentimientos que pueden fluctuar de acuerdo a cada color y según las peculiares características de cada ser. La aplicación del colores e imágenes en cada recinto, es esencial para complementar el rol educativo de ellos. Salas, pasillos deben ser decorados de manera tal que apoyen la función cumplida y le otorgue al espacio armonía y belleza, en post del bienestar de sus habitantes.
  • 21. 04. Materialidad: Se prefiere el uso de materiales naturales que no contaminen ni disturben al niño ni a su entorno natural. No existen reglas que dicten cual o cuales materiales utilizar, solo se privilegiaran aquellos que se puedan trabajar de la manera mas limpia posible y que permitan lograr las formas deseadas. Además se deben tomar en cuenta las variante climatologicas propias de cada lugar o emplazamiento. La variedad puede ir desde el hormigón , hasta la madera, pasando por los distintos adobes, piedras y ladrillos. La aplicación de materiales diversos en una escuela sirven para sensibilizar al niño en el descubrimiento de nuevas texturas, colores y formas que lo afectaran de manera íntima y aportan en la diferenciación de elementos integrantes de un mismo espacio, con lo cual se vería enriquecida la experiencia perceptual de quien lo habite. ..... .....
  • 22. en el vació vertical central del edificio genera, además de escaleras comunicadoras entre los dos extremos, unas especies de ágora que sirve tanto de escalera como lugares de reunión, exposición donde muchas veces las exposiciones de los cursos se hacen en este lugar. ..... .....
  • 23. la utilización del rincón, como lugar mas privado donde se pueda ejerce algún tipo de ejercicio académico, leer, o simplemente estar mas solo. posibilite la generación de una actividad anexa al desplazarse, se hace a través de que se modifican las dimensiones, tanto en su ancho, huella, como en el alto, contra huella. ..... .....
  • 24. =
  • 26.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38. encargo + ............ = construcción
  • 39. ............. + tema = teoría
  • 40. encargo + tema = proyecto