SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas:
ELISA y Western Blot
Aspectos prácticos…
Prof. Diana Ortiz
Cátedra Inmunología
EJMV-UCV
dprincz@gmail.com
Técnica de ELISA
Fundamento:
Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay: Ensayo por Inmunoadsorción
Ligado a Enzimas.
Inmunoensayo: detección Antígeno – Anticuerpo unido a una
enzima y cuantificado por espectofotometría
Ventajas:
Es una prueba de alta
sensibilidad y especificidad.
Es cuantitativa.
Es relativamente
económica.
Se pueden procesar hasta
96 muestras por placa.
Reactivos de gran
estabilidad.
Limitaciones:
Positividad Vs. Infección
activa: depende del tipo de
anticuerpo evaluado. A
menos que se evalúe
presencia de antígenos en la
muestra problema.
Dificultad de detección de
Acs en pacientes con alguna
inmunodeficiencia, en período
de ventana o infectados por
cepas desconocidas.
Técnica de ELISA
Tipos de ELISA:
Técnica de ELISA
Fases:
1. Unión del antígeno o anticuerpo primario a los pocillos de la
placa (soporte sólido (polímero): poliestireno, polivinilo)
2. Lavado
3. Bloqueo
4. Muestra (antígeno o anticuerpo)
5. Lavado
6. Anticuerpo secundario conjugado con una enzima
(sensibilidad)
7. Lavado
8. Sustrato de la enzima
9. Cuantificación (lector de ELISA)
Técnica de ELISA
Técnica de ELISA
Aspectos a considerar:
Adecuado uso de controles positivos y negativos
(control de calidad).
Adecuado diseño de la técnica (Ag-Ac, Enzima
sustrato).
Concentración/ dilución de antígenos y anticuerpos.
Reactivos en buen estado.
Cuidado de la cadena de frío.
Sensibilidad: Capacidad que tiene la prueba de detectar como positivos los
casos de pacientes enfermos (verdaderos positivos).
Especificidad: Capacidad que tiene la prueba de reportar como negativos
los casos sanos (verdaderos negativos).
Técnica de ELISA
Evaluación de anticuerpos ELISA
Estuches comerciales:
Detección de
anticuerpos
IgM, IgG, IgE,
IgA.
Kit Pyloriset EIA-G
(Orion Diagnostic):
Títulos ≥ 20 positivos
1.- IgA secretora anti H. pylori en saliva: (ELISA)
Sensibilización: 2,5µg/pozo Ag Hp toda la noche a 4°C o 2h a 37°C
Lavado: 3 veces con 200 µl de PBS-Tween
Bloqueo: PBS-BSA 1% x 2h a 37°C
Muestras de saliva 1/10 x 1h a 37°C
Lavado: 3 veces con 200 µl de PBS-Tween
Anticuerpo secundario conjugado: con peroxidasa 1/1000 x 1h a 37°C
Revelado: OPD (o-phenylenediamine) + Peróxido de hidrógeno
Se detiene la reacción con H2SO4
Valores: UDO > 0,300 positivos
(Ortiz y col., 2000)
2.- IgA secretora total en saliva: (ELISA)
Monoclonal IgA (Sigma) (Ortiz y col., 2000)
Técnica de ELISA
Elisa estandarizada en laboratorio
Técnica de ELISA
Enzimas más utilizadas:
Peroxidasa
Fosfatasa alcalina
β-galactosidasa
Tetra-metil-benzidina
Interpretación de resultados:
Técnica de ELISA
¿Qué es un valor cut off?
Títulos de anticuerpos
Valores reportados en
unidades de Densidad óptica
Algunas Aplicaciones de la ELISA
Determinación de hormonas: progesterona, estrógenos, cortisol, insulina, HGC, etc.
Proteínas
Agentes infecciosos (virales, bacterianos, parásitos, hongos)
Marcadores de drogas
Control de calidad de vacunas
Screening de recién nacido
Investigación clínica
Anticuerpos: Acs antinucleares
Antígenos tumorales: alfa-feto-proteína, Ag postático, carcinoembrionario, etc.
Autoanticuerpos
Técnica de ELISA
Elispot
Mide el número de células productoras de anticuerpos. El
antígeno se une al fondo de un pocillo, se añaden las células
productoras de anticuerpos en un medio semisólido y los
anticuerpos que se han secretado y unido se detectan
mediante un anticuerpo anti-Ig ligado a una enzima como en
un ELISA.
Una variante de la ELISA
Inmunohistoquímica
Western Blot
Western blot, inmunoblot o electrotransferencia, técnica analítica
altamente específica utilizada para identificar proteínas específicas
en una mezcla compleja de proteínas, presente en extractos
celulares o de tejidos.
Etapas:
1. Preparación de la muestra
2. Separación de la muestra por tamaño (Electroforesis en gel de
poliacrilamida)
3. Transferencia a un soporte sólido (membrana de nitrocelulosa )
4. Visualización mediante marcaje de proteínas con el uso de
anticuerpos primarios o secundarios apropiados.
Western Blot
Preparación del gel de
poliacrilamida SDS-PAGE
y corrida electroforética.
Western Blot
Tinción del gel con azul de Coomassie
Western Blot
Transferencia
Se transfieren las bandas de
proteínas o desde el gel hacia
una membrana de
nitrocelulosa (flechas azules).
Western Blot
Western Blot
Western Blot
Revelado
Western Blot
Western Blot
Wang, Mol Vis 2012; 18:1115-1122.
http://www.molvis.org/molvis/v18/a118
CORTES X, GARCIA Z, TORRES L, TAYLOR L. Patrones Indeterminados de Western Blot en sueros reactivos
por anticuerpos contra los virus linfotrópicos de células T tipo I/II (HTLV I/II) en donantes de sangre en
Costa Rica. Rev. costarric. cienc. méd [online]. 2007, vol.28, n.1-2 [cited 2017-02-15], pp. 11-20 .
Western Blot
Western blot
Western blot
Aplicaciones:
Investigación: Es una de las técnicas más usadas en el estudio de la
biología molecular
Permite identificar antígenos inmuno-dominates para vacunas.
Estudiar perfil de citocinas.
Presencia o ausencia de una proteína y sus niveles en una muestra.
Factores de crecimiento
Niveles de fosforilación, modificaciones post traduccionales, etc
Diagnóstico:
Prueba confirmatoria de VIH
Prueba de la encefalopatía espongiforme bovina, comúnmente
llamada“enfermedaddelasvacaslocas”
Enfermedad de Lyme.
Western Blot
ELISA Vs. Western Blot…
Ensayo de unión a múltiples antígenos: MABA
Péptidos 20µ
µ
µ
µg/ml diluidos en buffer carbonato pH 9.6
(1 h)
Bloqueo: leche descremada al 5% en PBST pH 7.2 (2 h)
Muestras: Suero 1/100 en PBST (1 ½ h) Saliva 1/10
Anti IgG o IgA peroxidasa 1/30.000 , 1/6000 (1 ½ h)
Revelado quimioluminescente
Identificación de reconocimiento a epitopes sintéticos
Muestras: Sueros y salivas
MABA
(Noya o y col, 1998)
Fig. 24: Reactividad de sueros (IgG) frente a péptidos sintéticos de H. pylori utilizando MABA.
En vertical se muestran las tiras correspondientes a cada paciente: tira 1: conjugado, tiras 2-28 sueros de pacientes. En
horizontal están los péptidos sintéticos que fueron sensiblizados en el papel de nitrocelulosa, del 2- 4: péptidos de UreB, 5: pool
de Ure, 6: pool de flagelina, 7-14: péptidos de VacA, 15: pool de VacA, 16-26: péptidos de Cag, 27: pool de Cag, 1 y 28:
Antígeno de H. pylori.
MABA
(Ortiz-Princz D, 2015)
https://www.youtube.com/watch?v=GE8JlP0PBEM
https://www.youtube.com/watch?v=_8r5XVmKfOc
Videos Western blot:
https://www.youtube.com/watch?v=VgAuZ6dBOfs
https://www.youtube.com/watch?v=RWQWy0HODJc
https://www.youtube.com/watch?v=iKV6l0B9Ak0
https://www.youtube.com/watch?v=_8xftsCIwYo
Videos ELISA:

Más contenido relacionado

Similar a elisa-y-wb-20171029381002911182:232211.pdf

Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Carlos Faccion
 
Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...
Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...
Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...
Santiago Carvalho
 

Similar a elisa-y-wb-20171029381002911182:232211.pdf (20)

Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIVDiagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
Diagnostico inmunoserologico de infeccion por HIV
 
Gonzalez m
Gonzalez mGonzalez m
Gonzalez m
 
ELISA.pptx
ELISA.pptxELISA.pptx
ELISA.pptx
 
Laboratorios en reumatologia
Laboratorios en reumatologia Laboratorios en reumatologia
Laboratorios en reumatologia
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
 
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorioPruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio
 
Diagnostico de infeccion por HIV
Diagnostico de infeccion por HIVDiagnostico de infeccion por HIV
Diagnostico de infeccion por HIV
 
Test de ELISA 1
Test de ELISA 1Test de ELISA 1
Test de ELISA 1
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
 
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
DIAGNOSTICO DE ALERGIA EN PERU
 
Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...
Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...
Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
 
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
 
Presentazione chagas caracas 2010 12 giugno 2010
Presentazione chagas caracas 2010 12 giugno 2010Presentazione chagas caracas 2010 12 giugno 2010
Presentazione chagas caracas 2010 12 giugno 2010
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
 
Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...
Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...
Deletion modification enhances anthrax specific immunity and protective effic...
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

elisa-y-wb-20171029381002911182:232211.pdf

  • 1. Técnicas: ELISA y Western Blot Aspectos prácticos… Prof. Diana Ortiz Cátedra Inmunología EJMV-UCV dprincz@gmail.com
  • 2. Técnica de ELISA Fundamento: Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay: Ensayo por Inmunoadsorción Ligado a Enzimas. Inmunoensayo: detección Antígeno – Anticuerpo unido a una enzima y cuantificado por espectofotometría Ventajas: Es una prueba de alta sensibilidad y especificidad. Es cuantitativa. Es relativamente económica. Se pueden procesar hasta 96 muestras por placa. Reactivos de gran estabilidad. Limitaciones: Positividad Vs. Infección activa: depende del tipo de anticuerpo evaluado. A menos que se evalúe presencia de antígenos en la muestra problema. Dificultad de detección de Acs en pacientes con alguna inmunodeficiencia, en período de ventana o infectados por cepas desconocidas.
  • 5. Fases: 1. Unión del antígeno o anticuerpo primario a los pocillos de la placa (soporte sólido (polímero): poliestireno, polivinilo) 2. Lavado 3. Bloqueo 4. Muestra (antígeno o anticuerpo) 5. Lavado 6. Anticuerpo secundario conjugado con una enzima (sensibilidad) 7. Lavado 8. Sustrato de la enzima 9. Cuantificación (lector de ELISA) Técnica de ELISA
  • 6. Técnica de ELISA Aspectos a considerar: Adecuado uso de controles positivos y negativos (control de calidad). Adecuado diseño de la técnica (Ag-Ac, Enzima sustrato). Concentración/ dilución de antígenos y anticuerpos. Reactivos en buen estado. Cuidado de la cadena de frío. Sensibilidad: Capacidad que tiene la prueba de detectar como positivos los casos de pacientes enfermos (verdaderos positivos). Especificidad: Capacidad que tiene la prueba de reportar como negativos los casos sanos (verdaderos negativos).
  • 7. Técnica de ELISA Evaluación de anticuerpos ELISA Estuches comerciales: Detección de anticuerpos IgM, IgG, IgE, IgA. Kit Pyloriset EIA-G (Orion Diagnostic): Títulos ≥ 20 positivos
  • 8. 1.- IgA secretora anti H. pylori en saliva: (ELISA) Sensibilización: 2,5µg/pozo Ag Hp toda la noche a 4°C o 2h a 37°C Lavado: 3 veces con 200 µl de PBS-Tween Bloqueo: PBS-BSA 1% x 2h a 37°C Muestras de saliva 1/10 x 1h a 37°C Lavado: 3 veces con 200 µl de PBS-Tween Anticuerpo secundario conjugado: con peroxidasa 1/1000 x 1h a 37°C Revelado: OPD (o-phenylenediamine) + Peróxido de hidrógeno Se detiene la reacción con H2SO4 Valores: UDO > 0,300 positivos (Ortiz y col., 2000) 2.- IgA secretora total en saliva: (ELISA) Monoclonal IgA (Sigma) (Ortiz y col., 2000) Técnica de ELISA Elisa estandarizada en laboratorio
  • 9. Técnica de ELISA Enzimas más utilizadas: Peroxidasa Fosfatasa alcalina β-galactosidasa Tetra-metil-benzidina
  • 10. Interpretación de resultados: Técnica de ELISA ¿Qué es un valor cut off? Títulos de anticuerpos Valores reportados en unidades de Densidad óptica
  • 11. Algunas Aplicaciones de la ELISA Determinación de hormonas: progesterona, estrógenos, cortisol, insulina, HGC, etc. Proteínas Agentes infecciosos (virales, bacterianos, parásitos, hongos) Marcadores de drogas Control de calidad de vacunas Screening de recién nacido Investigación clínica Anticuerpos: Acs antinucleares Antígenos tumorales: alfa-feto-proteína, Ag postático, carcinoembrionario, etc. Autoanticuerpos Técnica de ELISA
  • 12. Elispot Mide el número de células productoras de anticuerpos. El antígeno se une al fondo de un pocillo, se añaden las células productoras de anticuerpos en un medio semisólido y los anticuerpos que se han secretado y unido se detectan mediante un anticuerpo anti-Ig ligado a una enzima como en un ELISA. Una variante de la ELISA
  • 14. Western Blot Western blot, inmunoblot o electrotransferencia, técnica analítica altamente específica utilizada para identificar proteínas específicas en una mezcla compleja de proteínas, presente en extractos celulares o de tejidos. Etapas: 1. Preparación de la muestra 2. Separación de la muestra por tamaño (Electroforesis en gel de poliacrilamida) 3. Transferencia a un soporte sólido (membrana de nitrocelulosa ) 4. Visualización mediante marcaje de proteínas con el uso de anticuerpos primarios o secundarios apropiados.
  • 15. Western Blot Preparación del gel de poliacrilamida SDS-PAGE y corrida electroforética.
  • 16. Western Blot Tinción del gel con azul de Coomassie
  • 17. Western Blot Transferencia Se transfieren las bandas de proteínas o desde el gel hacia una membrana de nitrocelulosa (flechas azules).
  • 22. Western Blot Wang, Mol Vis 2012; 18:1115-1122. http://www.molvis.org/molvis/v18/a118
  • 23. CORTES X, GARCIA Z, TORRES L, TAYLOR L. Patrones Indeterminados de Western Blot en sueros reactivos por anticuerpos contra los virus linfotrópicos de células T tipo I/II (HTLV I/II) en donantes de sangre en Costa Rica. Rev. costarric. cienc. méd [online]. 2007, vol.28, n.1-2 [cited 2017-02-15], pp. 11-20 . Western Blot
  • 25. Western blot Aplicaciones: Investigación: Es una de las técnicas más usadas en el estudio de la biología molecular Permite identificar antígenos inmuno-dominates para vacunas. Estudiar perfil de citocinas. Presencia o ausencia de una proteína y sus niveles en una muestra. Factores de crecimiento Niveles de fosforilación, modificaciones post traduccionales, etc Diagnóstico: Prueba confirmatoria de VIH Prueba de la encefalopatía espongiforme bovina, comúnmente llamada“enfermedaddelasvacaslocas” Enfermedad de Lyme.
  • 27. ELISA Vs. Western Blot…
  • 28. Ensayo de unión a múltiples antígenos: MABA Péptidos 20µ µ µ µg/ml diluidos en buffer carbonato pH 9.6 (1 h) Bloqueo: leche descremada al 5% en PBST pH 7.2 (2 h) Muestras: Suero 1/100 en PBST (1 ½ h) Saliva 1/10 Anti IgG o IgA peroxidasa 1/30.000 , 1/6000 (1 ½ h) Revelado quimioluminescente Identificación de reconocimiento a epitopes sintéticos Muestras: Sueros y salivas MABA (Noya o y col, 1998)
  • 29. Fig. 24: Reactividad de sueros (IgG) frente a péptidos sintéticos de H. pylori utilizando MABA. En vertical se muestran las tiras correspondientes a cada paciente: tira 1: conjugado, tiras 2-28 sueros de pacientes. En horizontal están los péptidos sintéticos que fueron sensiblizados en el papel de nitrocelulosa, del 2- 4: péptidos de UreB, 5: pool de Ure, 6: pool de flagelina, 7-14: péptidos de VacA, 15: pool de VacA, 16-26: péptidos de Cag, 27: pool de Cag, 1 y 28: Antígeno de H. pylori. MABA (Ortiz-Princz D, 2015)
  • 30.