SlideShare una empresa de Scribd logo
Castro Alejandra, Cepeda Maria Fernanda, Cogollo Gabriel y
Coneo Sheilly.
El laboratorio en reumatología tiene un papel
importante en la evaluación, el diagnóstico y el
seguimiento de diversos padecimientos. Los
anticuerpos antinucleares (ANA), los
anticuerpos anti-ADN de cadena sencilla o
doble (ss o dsAnti-ADN), entre otros son
importantes detectarlos en pacientes con
sospecha de enfermedades reumaticas.
1
• Suero de pacientes con infecciones graves
2
• Procesos traumáticos, de malignidad y
reacciones de hipersensibilidad.
3
• Asociados a procesos inflamatorios crónicos,
cambian su concentración
4
• PCR, complemento, ferritina, fibrinógeno, amiloide
sérico, alfa 1 antriptisina, ceruloplasmina, aptoglobina.
Las que participan en la defensa del huésped.
Inhibidoras de proteinasas de serinas.
Transportadoras con actividad antioxidantes.
Medir la velocidad con la que sedimentan los glóbulos rojos (eritrocitos) de la sangre,
proveniente de una muestra de plasma sanguíneo en determinado tiempo,
habitualmente en un hora.
VALORES NORMALES
Hombres: hasta 15mm/h.
Mujeres: hasta 20mm/h.
Niños: hasta 10mm/h.
Recién nacidos: hasta 0-2mm/h.
Embarazadas: hasta 40-45mm/h.
VSG ELEVADA:
Causas Fisiológicas: Embarazo y Menstruación.
Causas Patológicas: Anemias intensas, Procesos inflamatorios
crónicos, IAM, Insuficiencia renal, neoplasias y hemopatías,
aumento de la fracción de las globulinas, artritis reumatoide,
vasculitis y procesos autoinmunes.
VSG DISMINUIDA:
Policitemias, en particular Policitemia vera.
Alteraciones eritrocitarias.
Hipofibrinogenenemia (disminución concentración de
fibrinógeno plasmático).
Otros factores desconocidos.
Método que refleja
respuesta de fase
aguda
Prueba más
solicitada en
reumatología
Alta sensibilidad y
baja especificidad
(inflamación)
Prueba tamizaje
Inflamación o no
inflamación
Es una proteína plasmática circulante, que aumenta sus niveles en
respuesta a la inflamación. Es sintetizada por el hígado en respuesta a
factores liberadores y por los adipocitos.
La Proteína C reactiva es un miembro de la clase de reactantes de fase
aguda, lo que quiere decir que durante los procesos inflamatorios que
ocurren en el cuerpo, aumentan los niveles de Proteína C reactiva. Este
incremento es debido a un aumento de IL-6 en la concentración de
plasma, que es producido predominantemente por macrófagos y también
por adipocitos
Los niveles normales de Proteína C reactiva se incrementan en 6 horas y
llegan al máximo en 48 horas. Su vida media es constante y por lo tanto,
su nivel está determinado principalmente por la tasa de producción.
Medir y cuantificar el nivel de Proteína C reactiva puede ser útil para
determinar la efectividad e un tratamiento o conocer lo avanzada que está
una enfermedad.
Para conocer los niveles de Proteína C reactiva, existen varios análisis
como ELISA, la inmunodifusión rápida, el inmunoturbidímetro y la
aglutinación visual.
Capacidad de reconocer patógenos y células
apoptóticas del hospedero, facilita su eliminación
mediante el sistema del complemento y de las
células fagocíticas, también juega un papel
importante en la regulación de intensidad y
extensión de la reacción inflamatoria aguda.
El factor reumatoide es un autoanticuerpo del tipo IgM producido contra la
porción Fc de la inmunoglobulina G (Ig G). Los títulos se encuentran elevados en
ciertas enfermedades reumáticas y en algunas infecciones crónicas (tuberculosis,
lepra, entre otras).
Se detectan valores elevados de Factor Reumatoide en el 80% de los pacientes
con artritis reumatoide y en menores concentraciones en los pacientes con
infecciones crónicas, enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso
diseminado o síndrome de Sjögren); y enfermedades crónicas pulmonares,
hepáticas o renales.
• Recientemente descubierto, se une a
determinantes antigénicos que contienen
aminoácido el cual esta citrulinado, Lo que
implica la modificación postranslacional de los
residuos de arginina por la enzima peptidil
arginina desaminasa.
• Para su detección se generaron péptidos
sintéticos ideales como sustratos antigénicos.
• Por medio de múltiples estudios se encontró
que la sensibilidad es de 78 % y especificidad
de 96 %.
• Cuando se combina el factor
reumatoide clásico con el anti –
CCP La especificidad diagnostica
es del 99.5 %, lo cual nos indica
que es un marcador efectivo y
que probablemente nos puede
ayudar a detectar
tempranamente.
• En 1948 hargraves, richmon y
morton. Describieron las células LE
en la medula ósea de pacientes
con LES.
• Posteriormente se dio inicio a la
investigación de autoanticuerpos
dirigidos contra antinucleares y
citoplasmáticos, los cuales se
encuentran asociados a varias
patologías inmunitarias y de otra
índole no inmunológica.
• Por carencia de sensibilidad,
especificidad y valor predictivo y por las
dificultades técnicas, procedimiento los
ANN fueron remplazados por la
determinación de los anticuerpos
intranucleares.
• El mecanismo de detección es la
Inmunofluorescencia indirecta,
inicialmente se utilizaron tejidos de
ratón(riñón- hígado). En la actualidad
HEP-2 que son células epiteliales
humanas derivadas de un carcinoma
laríngeo.
• Pacientes con lupus
eritematoso sistémico y
fiebre, la determinación de
la PCR puede ser de utilidad
para diferenciar actividad e
infección, pues los valores
muy elevados(mayores de
8mg/dl) , sugieren un
proceso infeccioso, hay que
tener en cuente que en estos
pacientes puede estar
elevada cuando presentan
serositis activa o sinovitis
crónica.
• Si bien esta técnica es la
prueba tamiz para identificar
los patrones, no determina la
especificidad del anticuerpo.
Para ello, se recurre a técnicas
especiales como
inmunodifusion, inmunoblot y
principalmente ELISA que es la
más frecuentemente utilizada.
• Un paciente con AAN (-) y
sospecha clínica de
enfermedad autoinmune
requiere determinación
antiRo.
• La determinación de los AAN
es muy útil para el diagnostico
y seguimiento – pronostico de
los pacientes con
enfermedades autoinmunes.
• Se encuentran principalmente
en: lupus eritematoso
sistémico, esclerosis sistémica,
la enfermedad mixta del tejido
conectivo y el síndrome de
Sjogren
• Un resultado de AAN (-)
persistente es un argumento
en contra de diagnostico de
LES.
Aproximadamente el 3%
de los individuos sanos
pueden tener AAN (+) con
títulos de 1:320 y hasta el
32% con titulo 1:40
Los anticuerpos contra
antígenos citoplasmáticos
ocurren usualmente en
enfermedades
musculares inflamatorias
y en el algunas entidades
hepáticas.
• Los patrones que se observan a la
inmunofluorescencia son la clave de la
especificidad del anticuerpo pero no
determinar su tipo.
• Los AAN producen gran variedad de
patrones de fluorescencia que pueden
variar en el mismo individuo según las
circunstancias.
• Por inmunofluorescencia indirecta (células
Hep-2) se identifican 6 patrones.
Patrón homogéneo difuso  Anticuerpos reaccionan con
complejo ADN-histona, anti ADN doble cadena y sencilla. Titulo
> 1:640 es sugestivo de LES o lupus inducido por drogas y
títulos< en otras entidades.
Patrón periférico en anillo Se produce por anticuerpos
que reconocen ADN nativo. Títulos > exclusivo de LES .
Anticuerpo contra ADN y reconocen proteínas del poro
nuclear.
Patrón moteado fino Anticuerpos dirigidos contra antígenos
nucleares extracelulares (ENA). Reaccionan con proteínas no
histonas, proteínas acidas y ribonucleoproteinas (Sm.U1 RNP,
Ro, ARNp II y III). En LES, Enf, mixta T . Conectivo. AR
Patrón nucleolar Anticuerpos dirigidos contra componentes del
nucléolo, puede a su vez dar patrón moteado u homogènico.
Antígenos: Topoisomerasa-1 o Scl-70 y RNAp I, II y III. Frecuente en
formas difusas escleroderma. Compromiso renal y pulmonar.
Patrón centromérico Se produce contra los centrómeros,
similar al moteados pero puntos de fluorescencia nuclear son
uniformes, mas grandes y fáciles de contar. En síndrome de
CREST, < frecuente en enf. Raynaud, esclerodermia difusa, LES.
Patrón citoplasmático Anticuerpos contra componentes del
citoplasma: ribosomas, mitocondrias, aminoaciltRNA sintetasa y
proteínas citoesqueleto. En Enf. Inflamatorias del musculo, Enf.
Hepáticas y LES (anti- P ribosomal)
• La denominación de anticuerpos anti-DNA, en
la actualidad, se refiere casi exclusivamente a
aquellos que se unen a DNA de doble hebra
(dsDNA)
• Se pueden determinar por diversas técnicas,
siendo las más usadas:
– IFI.
– Método de Farr (RIA).
– ELISA.
• Se usan para el diagnóstico de LES con una
alta especificidad (95%) pero con baja
sensibilidad (30-70%).
• Utilidad de anticuerpos anti- DNA en LES:
– 1. Determinación por IFI: diagnóstico
– 2. Determinación por Farr: seguimiento
• El término ENA se refiere a “antígenos
nucleares extractables”: Ro (SS-A), La (SS-B),
Sm, RNP, Scl-70, Jo-1. Estos antígenos se han
identificado como blanco de algunos
anticuerpos antinucleares.
• Su búsqueda se hace preferentemente
mediante ELISA para cada uno de los
diferentes antígenos. Este método es de gran
sensibilidad y puede detectar concentraciones
pequeñas de anticuerpos.
ANTI-ENA ENFERMEDAD O MANIFESTACIÓN CLÍNICA
Ro
Síndrome de Sjögren Primario (SS), Fotosensibilidad, Lupus cutáneo
subagudo, Lupus neonatal, Bloqueo AV completo (BAVC) neonatal.
La SS, BAVC neonatal.
Sm LES.
RNP EMTC, Raynaud.
Scl-70 Esclerodermia difusa, Fibrosis pulmonar
Jo-1 Dermato/Polimiositis
• Utilidad de la determinación de ENAs en ETC:
– 1. Diagnóstico
– 2. Ro y La específicamente: evaluar riesgo
neonatal y conductaterapéutica y seguimiento en
mujeres con ETC embarazadas Ro y/o La positivas.
• Son un grupo de auto anticuerpos
principalmente de tipo IgG dirigidos
contra antígenos que se encuentran
presentes en el citoplasma de los
granulocitos neutrófilos y contra el
citoplasma de monocitos.
• Se pueden detectar por medio de un
análisis sanguíneo en un gran número de
enfermedades autoinmunes, pero se
encuentran particularmente asociados
a:la vasculitis sistémica también llamada
vasculitis asociada a ANCA.
• Los ANCA fueron originalmente
divididos en dos grandes clases,
los c-ANCA y los p-ANCA,
basados en los patrones de
tinción inmunofluorescente que
se observaba en neutrófilos
fijados en etanol al ser
enfrentados a los anticuerpos
del paciente. Los títulos de
ANCAs generalmente se miden
por medio de ELISA y por
inmunofluorescencia indirecta
Inmunoflurescencia indirecta
(IFI)
c-ANCA p-ANCA atípico
Tinción granular
del citoplasma
Tinción del núcleo
Tinción
diferente a las
anteriores.
Patrones
• Tambien llamado patrón de
fluorescencia perinuclear (tinción
protoplasmática) los anticuerpos
anticitoplasma de neutrófilos
muestran un patrón de
fluorescencia en forma de anillo,
rodeando al núcleo. El antígeno
diana es generalmente la
mieloperoxidasa .
• Denominado tambien patrón de
fluorescencia citoplasmático (clásico).
En este caso los anticuerpos
anticitoplasma de neutrófilos muestran
un patrón de tinción citoplasmático
difuso y granular. El antígeno diana es
más frecuentemente la proteinasa 3
(PR3).
Dirigidos contra antígenos diferentes de la MPO
o de la PR3, pueden ocasionalmente producir un
patrón de fluorescencia en parches al ser
visualizados por inmunofluorescencia, y se da
más frecuentemente en pacientes con
enfermedades asociadas a la formación de
ANCA pero diferentes de la vasculitis. Este
patrón de fluorescencia es comúnmente
llamado 'patrón nevado'.
• En algunos procesos patológicos, es posible
observar un tercer tipo distintivo de ANCA, los
x-ANCA. Estos son un hallazgo frecuente en las
enfermedades inflamatorias crónicas de
intestino.
• Asociados a incremento de riesgo de
trombólisis vascular, perdida fetal
recurrente, y trombocitopenia.
• Anticardiolipina
Síndrome antifosfolípido:
Prueba anticardiolipina IgM o IgG
positiva en mas de una ocasión
separada de 12 semanas.
• 50 – 70% de pacientes con LES activa
• 24% AR
• 95% LES por drogas
Antihistona
• Ac vs proteina P fosfoproteina
• Especifico de LES (10-20% casos)
• Psicosis, nefritis, hepatopatia.
Anti p ribosomal
• Vs cromatina nativa
• LES (70-80%) – 90-95% por medicamentos
• Raro en otras enfermedades.
Anticromatina
• Patrón nucleilar difuso y nuclear
• Poblacion japonesa
• Enfermedad mixta de tej. Conjuntivo.
Anti Ku
• Especifico de LES
• 5-10% de los pacientes
Anti PCNA
• 2-5% pacientes con esclerosis sistemica
• Enfermedad de Raynaud, LES, AR, cirrosis
biliar primaria.
Antiquinetocoro
centromero
Antitopoisomerasa
• Se detecta por inmunodifusion o ELISA
• 15-20% de pacientes con esclerosis sistemica difusa
• Fibrosis pulmonar, compromiso cardiaco y renal
Anti RNA
polimerasa
• 20% ptes con esclerodermia difusa
Anti PM scl
• Sindrome esclerodermatomiositis
• Compromiso muscular, tendinoso y renal.
• 3% de pacientes con esclerodermia
• 4-16% escleroderma morfea y lineal
• Hipotiroidismo
Anti th o
snRNP
• Patron agrupado de celulas en reposo
• 6-8% esclerodermaAntifibrilarina
• Patron citoplasmatico en
inmunofluorescencia
• Anti JO 1: 20-30% polimiositis
• 10% dermatomiositis
Antisintetasas
Anti SRP
• 4% de
pacientes con
miositis severa
Anti Mi2
• Contra helicasa
nuclear
• 10-20% de los
pacientes con
compromiso
cutáneo grande
Anti PM Scl
• 10%
polimiositis
• Esclerodermia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica y exploracion fisica reumatológica
Historia clinica y exploracion fisica reumatológicaHistoria clinica y exploracion fisica reumatológica
Historia clinica y exploracion fisica reumatológicaCFUK 22
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
HCM - Reumatologia - Artropatias SeronegativasHCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
Carmelo Gallardo
 
Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014
UACH, Valdivia
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
Angioedema Hereditario
Angioedema HereditarioAngioedema Hereditario
Angioedema Hereditario
Juan Carlos Ivancevich
 
Reumatismo palindromico
Reumatismo palindromicoReumatismo palindromico
Reumatismo palindromico
Centro de salud Torre Ramona
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
Juan Carlos Ivancevich
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
Mauricio Lema
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefroticoelgrupo13
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis Alee Delat
 
Caso clinico enfermedad celiaca
Caso clinico enfermedad celiacaCaso clinico enfermedad celiaca
Caso clinico enfermedad celiaca
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Orlando Mizar De la Hoz
 
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Carlo V Caballero Uribe MD
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica y exploracion fisica reumatológica
Historia clinica y exploracion fisica reumatológicaHistoria clinica y exploracion fisica reumatológica
Historia clinica y exploracion fisica reumatológica
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2020"
 
HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
HCM - Reumatologia - Artropatias SeronegativasHCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
Angioedema Hereditario
Angioedema HereditarioAngioedema Hereditario
Angioedema Hereditario
 
Reumatismo palindromico
Reumatismo palindromicoReumatismo palindromico
Reumatismo palindromico
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Mieloma múltiple
Mieloma   múltipleMieloma   múltiple
Mieloma múltiple
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
Caso clinico enfermedad celiaca
Caso clinico enfermedad celiacaCaso clinico enfermedad celiaca
Caso clinico enfermedad celiaca
 
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlandoHepatitis autoinmune presentacion orlando
Hepatitis autoinmune presentacion orlando
 
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
 

Similar a Laboratorios en reumatologia

Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma. Laboratorios reuma.
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticasEl laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
ESTELA MELENDEZ FLORES
 
Anticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nuclearesAnticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nuclearesLAB IDEA
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunesPrueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunesJaime Samudio
 
Clase-Artritis-reumatoide-Curso-Diag-Lab-Bioq.-Ricardo-Giordano-26sep2017.pdf
Clase-Artritis-reumatoide-Curso-Diag-Lab-Bioq.-Ricardo-Giordano-26sep2017.pdfClase-Artritis-reumatoide-Curso-Diag-Lab-Bioq.-Ricardo-Giordano-26sep2017.pdf
Clase-Artritis-reumatoide-Curso-Diag-Lab-Bioq.-Ricardo-Giordano-26sep2017.pdf
Manuel Cucho Davila
 
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Daniela Maury Cure
 
Puebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologiaPuebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologia
Rosemberg Soto Del Villar
 
Tests para enfermedades autoinmunes
Tests para enfermedades autoinmunesTests para enfermedades autoinmunes
Tests para enfermedades autoinmunes
Emilia Scandizzo
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Santiago Rodriguez
 
Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2
congresosamig
 
WT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docxWT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docx
PatriciaMontoya49
 
Marcadores inmunológicos en reumatologia
Marcadores inmunológicos en reumatologiaMarcadores inmunológicos en reumatologia
Marcadores inmunológicos en reumatologia
jose orozco
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesMario Martinez
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Pneumocystis jirovecii
 
Indicaciones e Interpretación de pruebas inmunológicas.pptx
Indicaciones e Interpretación de pruebas inmunológicas.pptxIndicaciones e Interpretación de pruebas inmunológicas.pptx
Indicaciones e Interpretación de pruebas inmunológicas.pptx
jhonnylim18001
 
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
caradechancho30
 
Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
Julian Minetto
 

Similar a Laboratorios en reumatologia (20)

Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma. Laboratorios reuma.
Laboratorios reuma.
 
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticasEl laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
 
Anticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nuclearesAnticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nucleares
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
 
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunesPrueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
 
Clase-Artritis-reumatoide-Curso-Diag-Lab-Bioq.-Ricardo-Giordano-26sep2017.pdf
Clase-Artritis-reumatoide-Curso-Diag-Lab-Bioq.-Ricardo-Giordano-26sep2017.pdfClase-Artritis-reumatoide-Curso-Diag-Lab-Bioq.-Ricardo-Giordano-26sep2017.pdf
Clase-Artritis-reumatoide-Curso-Diag-Lab-Bioq.-Ricardo-Giordano-26sep2017.pdf
 
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
 
Puebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologiaPuebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologia
 
Tests para enfermedades autoinmunes
Tests para enfermedades autoinmunesTests para enfermedades autoinmunes
Tests para enfermedades autoinmunes
 
Laboratorio1
Laboratorio1Laboratorio1
Laboratorio1
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2
 
00290033 lr
00290033 lr00290033 lr
00290033 lr
 
WT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docxWT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docx
 
Marcadores inmunológicos en reumatologia
Marcadores inmunológicos en reumatologiaMarcadores inmunológicos en reumatologia
Marcadores inmunológicos en reumatologia
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
 
Indicaciones e Interpretación de pruebas inmunológicas.pptx
Indicaciones e Interpretación de pruebas inmunológicas.pptxIndicaciones e Interpretación de pruebas inmunológicas.pptx
Indicaciones e Interpretación de pruebas inmunológicas.pptx
 
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
Seminariolupuseritematososistmico 140109213056-phpapp02
 
Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018Laboratorio en Reumatologia 2018
Laboratorio en Reumatologia 2018
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Laboratorios en reumatologia

  • 1. Castro Alejandra, Cepeda Maria Fernanda, Cogollo Gabriel y Coneo Sheilly.
  • 2. El laboratorio en reumatología tiene un papel importante en la evaluación, el diagnóstico y el seguimiento de diversos padecimientos. Los anticuerpos antinucleares (ANA), los anticuerpos anti-ADN de cadena sencilla o doble (ss o dsAnti-ADN), entre otros son importantes detectarlos en pacientes con sospecha de enfermedades reumaticas.
  • 3. 1 • Suero de pacientes con infecciones graves 2 • Procesos traumáticos, de malignidad y reacciones de hipersensibilidad. 3 • Asociados a procesos inflamatorios crónicos, cambian su concentración 4 • PCR, complemento, ferritina, fibrinógeno, amiloide sérico, alfa 1 antriptisina, ceruloplasmina, aptoglobina.
  • 4. Las que participan en la defensa del huésped. Inhibidoras de proteinasas de serinas. Transportadoras con actividad antioxidantes.
  • 5. Medir la velocidad con la que sedimentan los glóbulos rojos (eritrocitos) de la sangre, proveniente de una muestra de plasma sanguíneo en determinado tiempo, habitualmente en un hora. VALORES NORMALES Hombres: hasta 15mm/h. Mujeres: hasta 20mm/h. Niños: hasta 10mm/h. Recién nacidos: hasta 0-2mm/h. Embarazadas: hasta 40-45mm/h. VSG ELEVADA: Causas Fisiológicas: Embarazo y Menstruación. Causas Patológicas: Anemias intensas, Procesos inflamatorios crónicos, IAM, Insuficiencia renal, neoplasias y hemopatías, aumento de la fracción de las globulinas, artritis reumatoide, vasculitis y procesos autoinmunes. VSG DISMINUIDA: Policitemias, en particular Policitemia vera. Alteraciones eritrocitarias. Hipofibrinogenenemia (disminución concentración de fibrinógeno plasmático). Otros factores desconocidos.
  • 6. Método que refleja respuesta de fase aguda Prueba más solicitada en reumatología Alta sensibilidad y baja especificidad (inflamación) Prueba tamizaje Inflamación o no inflamación
  • 7. Es una proteína plasmática circulante, que aumenta sus niveles en respuesta a la inflamación. Es sintetizada por el hígado en respuesta a factores liberadores y por los adipocitos. La Proteína C reactiva es un miembro de la clase de reactantes de fase aguda, lo que quiere decir que durante los procesos inflamatorios que ocurren en el cuerpo, aumentan los niveles de Proteína C reactiva. Este incremento es debido a un aumento de IL-6 en la concentración de plasma, que es producido predominantemente por macrófagos y también por adipocitos
  • 8. Los niveles normales de Proteína C reactiva se incrementan en 6 horas y llegan al máximo en 48 horas. Su vida media es constante y por lo tanto, su nivel está determinado principalmente por la tasa de producción. Medir y cuantificar el nivel de Proteína C reactiva puede ser útil para determinar la efectividad e un tratamiento o conocer lo avanzada que está una enfermedad. Para conocer los niveles de Proteína C reactiva, existen varios análisis como ELISA, la inmunodifusión rápida, el inmunoturbidímetro y la aglutinación visual.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Capacidad de reconocer patógenos y células apoptóticas del hospedero, facilita su eliminación mediante el sistema del complemento y de las células fagocíticas, también juega un papel importante en la regulación de intensidad y extensión de la reacción inflamatoria aguda.
  • 12. El factor reumatoide es un autoanticuerpo del tipo IgM producido contra la porción Fc de la inmunoglobulina G (Ig G). Los títulos se encuentran elevados en ciertas enfermedades reumáticas y en algunas infecciones crónicas (tuberculosis, lepra, entre otras). Se detectan valores elevados de Factor Reumatoide en el 80% de los pacientes con artritis reumatoide y en menores concentraciones en los pacientes con infecciones crónicas, enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso diseminado o síndrome de Sjögren); y enfermedades crónicas pulmonares, hepáticas o renales.
  • 13.
  • 14. • Recientemente descubierto, se une a determinantes antigénicos que contienen aminoácido el cual esta citrulinado, Lo que implica la modificación postranslacional de los residuos de arginina por la enzima peptidil arginina desaminasa. • Para su detección se generaron péptidos sintéticos ideales como sustratos antigénicos. • Por medio de múltiples estudios se encontró que la sensibilidad es de 78 % y especificidad de 96 %.
  • 15. • Cuando se combina el factor reumatoide clásico con el anti – CCP La especificidad diagnostica es del 99.5 %, lo cual nos indica que es un marcador efectivo y que probablemente nos puede ayudar a detectar tempranamente.
  • 16. • En 1948 hargraves, richmon y morton. Describieron las células LE en la medula ósea de pacientes con LES. • Posteriormente se dio inicio a la investigación de autoanticuerpos dirigidos contra antinucleares y citoplasmáticos, los cuales se encuentran asociados a varias patologías inmunitarias y de otra índole no inmunológica.
  • 17. • Por carencia de sensibilidad, especificidad y valor predictivo y por las dificultades técnicas, procedimiento los ANN fueron remplazados por la determinación de los anticuerpos intranucleares. • El mecanismo de detección es la Inmunofluorescencia indirecta, inicialmente se utilizaron tejidos de ratón(riñón- hígado). En la actualidad HEP-2 que son células epiteliales humanas derivadas de un carcinoma laríngeo.
  • 18. • Pacientes con lupus eritematoso sistémico y fiebre, la determinación de la PCR puede ser de utilidad para diferenciar actividad e infección, pues los valores muy elevados(mayores de 8mg/dl) , sugieren un proceso infeccioso, hay que tener en cuente que en estos pacientes puede estar elevada cuando presentan serositis activa o sinovitis crónica.
  • 19. • Si bien esta técnica es la prueba tamiz para identificar los patrones, no determina la especificidad del anticuerpo. Para ello, se recurre a técnicas especiales como inmunodifusion, inmunoblot y principalmente ELISA que es la más frecuentemente utilizada. • Un paciente con AAN (-) y sospecha clínica de enfermedad autoinmune requiere determinación antiRo. • La determinación de los AAN es muy útil para el diagnostico y seguimiento – pronostico de los pacientes con enfermedades autoinmunes. • Se encuentran principalmente en: lupus eritematoso sistémico, esclerosis sistémica, la enfermedad mixta del tejido conectivo y el síndrome de Sjogren • Un resultado de AAN (-) persistente es un argumento en contra de diagnostico de LES.
  • 20. Aproximadamente el 3% de los individuos sanos pueden tener AAN (+) con títulos de 1:320 y hasta el 32% con titulo 1:40 Los anticuerpos contra antígenos citoplasmáticos ocurren usualmente en enfermedades musculares inflamatorias y en el algunas entidades hepáticas.
  • 21.
  • 22. • Los patrones que se observan a la inmunofluorescencia son la clave de la especificidad del anticuerpo pero no determinar su tipo. • Los AAN producen gran variedad de patrones de fluorescencia que pueden variar en el mismo individuo según las circunstancias. • Por inmunofluorescencia indirecta (células Hep-2) se identifican 6 patrones.
  • 23. Patrón homogéneo difuso  Anticuerpos reaccionan con complejo ADN-histona, anti ADN doble cadena y sencilla. Titulo > 1:640 es sugestivo de LES o lupus inducido por drogas y títulos< en otras entidades. Patrón periférico en anillo Se produce por anticuerpos que reconocen ADN nativo. Títulos > exclusivo de LES . Anticuerpo contra ADN y reconocen proteínas del poro nuclear. Patrón moteado fino Anticuerpos dirigidos contra antígenos nucleares extracelulares (ENA). Reaccionan con proteínas no histonas, proteínas acidas y ribonucleoproteinas (Sm.U1 RNP, Ro, ARNp II y III). En LES, Enf, mixta T . Conectivo. AR
  • 24. Patrón nucleolar Anticuerpos dirigidos contra componentes del nucléolo, puede a su vez dar patrón moteado u homogènico. Antígenos: Topoisomerasa-1 o Scl-70 y RNAp I, II y III. Frecuente en formas difusas escleroderma. Compromiso renal y pulmonar. Patrón centromérico Se produce contra los centrómeros, similar al moteados pero puntos de fluorescencia nuclear son uniformes, mas grandes y fáciles de contar. En síndrome de CREST, < frecuente en enf. Raynaud, esclerodermia difusa, LES. Patrón citoplasmático Anticuerpos contra componentes del citoplasma: ribosomas, mitocondrias, aminoaciltRNA sintetasa y proteínas citoesqueleto. En Enf. Inflamatorias del musculo, Enf. Hepáticas y LES (anti- P ribosomal)
  • 25. • La denominación de anticuerpos anti-DNA, en la actualidad, se refiere casi exclusivamente a aquellos que se unen a DNA de doble hebra (dsDNA)
  • 26. • Se pueden determinar por diversas técnicas, siendo las más usadas: – IFI. – Método de Farr (RIA). – ELISA.
  • 27. • Se usan para el diagnóstico de LES con una alta especificidad (95%) pero con baja sensibilidad (30-70%). • Utilidad de anticuerpos anti- DNA en LES: – 1. Determinación por IFI: diagnóstico – 2. Determinación por Farr: seguimiento
  • 28. • El término ENA se refiere a “antígenos nucleares extractables”: Ro (SS-A), La (SS-B), Sm, RNP, Scl-70, Jo-1. Estos antígenos se han identificado como blanco de algunos anticuerpos antinucleares.
  • 29. • Su búsqueda se hace preferentemente mediante ELISA para cada uno de los diferentes antígenos. Este método es de gran sensibilidad y puede detectar concentraciones pequeñas de anticuerpos.
  • 30. ANTI-ENA ENFERMEDAD O MANIFESTACIÓN CLÍNICA Ro Síndrome de Sjögren Primario (SS), Fotosensibilidad, Lupus cutáneo subagudo, Lupus neonatal, Bloqueo AV completo (BAVC) neonatal. La SS, BAVC neonatal. Sm LES. RNP EMTC, Raynaud. Scl-70 Esclerodermia difusa, Fibrosis pulmonar Jo-1 Dermato/Polimiositis
  • 31. • Utilidad de la determinación de ENAs en ETC: – 1. Diagnóstico – 2. Ro y La específicamente: evaluar riesgo neonatal y conductaterapéutica y seguimiento en mujeres con ETC embarazadas Ro y/o La positivas.
  • 32. • Son un grupo de auto anticuerpos principalmente de tipo IgG dirigidos contra antígenos que se encuentran presentes en el citoplasma de los granulocitos neutrófilos y contra el citoplasma de monocitos. • Se pueden detectar por medio de un análisis sanguíneo en un gran número de enfermedades autoinmunes, pero se encuentran particularmente asociados a:la vasculitis sistémica también llamada vasculitis asociada a ANCA.
  • 33. • Los ANCA fueron originalmente divididos en dos grandes clases, los c-ANCA y los p-ANCA, basados en los patrones de tinción inmunofluorescente que se observaba en neutrófilos fijados en etanol al ser enfrentados a los anticuerpos del paciente. Los títulos de ANCAs generalmente se miden por medio de ELISA y por inmunofluorescencia indirecta
  • 34. Inmunoflurescencia indirecta (IFI) c-ANCA p-ANCA atípico Tinción granular del citoplasma Tinción del núcleo Tinción diferente a las anteriores. Patrones
  • 35. • Tambien llamado patrón de fluorescencia perinuclear (tinción protoplasmática) los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos muestran un patrón de fluorescencia en forma de anillo, rodeando al núcleo. El antígeno diana es generalmente la mieloperoxidasa .
  • 36. • Denominado tambien patrón de fluorescencia citoplasmático (clásico). En este caso los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos muestran un patrón de tinción citoplasmático difuso y granular. El antígeno diana es más frecuentemente la proteinasa 3 (PR3).
  • 37. Dirigidos contra antígenos diferentes de la MPO o de la PR3, pueden ocasionalmente producir un patrón de fluorescencia en parches al ser visualizados por inmunofluorescencia, y se da más frecuentemente en pacientes con enfermedades asociadas a la formación de ANCA pero diferentes de la vasculitis. Este patrón de fluorescencia es comúnmente llamado 'patrón nevado'.
  • 38. • En algunos procesos patológicos, es posible observar un tercer tipo distintivo de ANCA, los x-ANCA. Estos son un hallazgo frecuente en las enfermedades inflamatorias crónicas de intestino.
  • 39. • Asociados a incremento de riesgo de trombólisis vascular, perdida fetal recurrente, y trombocitopenia. • Anticardiolipina Síndrome antifosfolípido: Prueba anticardiolipina IgM o IgG positiva en mas de una ocasión separada de 12 semanas.
  • 40. • 50 – 70% de pacientes con LES activa • 24% AR • 95% LES por drogas Antihistona • Ac vs proteina P fosfoproteina • Especifico de LES (10-20% casos) • Psicosis, nefritis, hepatopatia. Anti p ribosomal • Vs cromatina nativa • LES (70-80%) – 90-95% por medicamentos • Raro en otras enfermedades. Anticromatina
  • 41. • Patrón nucleilar difuso y nuclear • Poblacion japonesa • Enfermedad mixta de tej. Conjuntivo. Anti Ku • Especifico de LES • 5-10% de los pacientes Anti PCNA • 2-5% pacientes con esclerosis sistemica • Enfermedad de Raynaud, LES, AR, cirrosis biliar primaria. Antiquinetocoro centromero
  • 42. Antitopoisomerasa • Se detecta por inmunodifusion o ELISA • 15-20% de pacientes con esclerosis sistemica difusa • Fibrosis pulmonar, compromiso cardiaco y renal Anti RNA polimerasa • 20% ptes con esclerodermia difusa Anti PM scl • Sindrome esclerodermatomiositis • Compromiso muscular, tendinoso y renal. • 3% de pacientes con esclerodermia
  • 43. • 4-16% escleroderma morfea y lineal • Hipotiroidismo Anti th o snRNP • Patron agrupado de celulas en reposo • 6-8% esclerodermaAntifibrilarina • Patron citoplasmatico en inmunofluorescencia • Anti JO 1: 20-30% polimiositis • 10% dermatomiositis Antisintetasas
  • 44. Anti SRP • 4% de pacientes con miositis severa Anti Mi2 • Contra helicasa nuclear • 10-20% de los pacientes con compromiso cutáneo grande Anti PM Scl • 10% polimiositis • Esclerodermia