SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO ECTÓPICO
EMBARAZO
ECTOPICO
 Tan pronto como se diagnostica positivamente
un embarazo extrauterino sin ruptura, se
recomienda su remoción inmediata por
laparotomía, ya que la ruptura puede ocurrir en
cualquier momento y la paciente muere por
hemorragia antes de que se pueda obtener la
ayuda quirúrgica.
—J. Whitridge Williams (1903
¿ CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE
DE MUERTE RELACIONADA CON EL
EMBARAZO DURANTE EL PRIMER
TRIMESTRE?
ROTURA DE EMBARAZO
ECTOPICO
EMBARAZO
ECTOPICO
 Después de la fecundación y el tránsito por
las trompas de Falopio, el blastocisto
normalmente se implanta en el
revestimiento endometrial de la cavidad
uterina. La implantación en otro lugar se
considera ectópica y representa del 0.5 al
1.5% de todos los embarazos en el primer
trimestre en Estados Unidos (Hoover,
2011; Stulberg, 2014).
EMBARAZO
ECTOPICO
 Afortunadamente, los análisis de gonadotropina
coriónica humana (β-hCG, β-human chorionic
gonadotropin) en orina y suero y la ecografía
transvaginal permiten un diagnóstico más
temprano. Como resultado, se mejoran las tasas de
supervivencia materna y la conservación de la
capacidad reproductiva.
EMRAZAZO
ECTOPICO
CLASIFICACION
Cerca del 95% de los embarazos ectópicos se implanta en los diversos
segmentos de la trompa de Falopio.
La ampolla (70%) es el sitio más frecuente
embarazos ístmicos (12%),
fimbriales (11%)
tubáricos intersticiales (2%) (Bouyer, 2002).
El 5% restante de los embarazos ectópicos no tubáricos se implanta en el ovario,
la cavidad peritoneal, el cuello uterino o en una cicatriz previa por cesárea
¿EN QUE SITIOS SE UBICAN LOS EMBARAZOS
ECTOPICOS , Y CON QUE FRECUENCIA
RELATIVA OCURRE EN CADA UNO?
EMBARAZO ECTOPICO
INMUNOGLOBULINA ANTI-D
 Independientemente de su ubicación, las mujeres D-negativas
con un embarazo ectópico que no están sensibilizadas al
antígeno D reciben inmunoglobulina (IgG, immunoglobulin)
anti-D (American College of Obstetricians and Gynecologists,
2017).
 En los embarazos en el primer trimestre, una dosis de 50 μg o
300 μg es apropiada, mientras que una dosis estándar de 300
μg se usa para gestaciones posteriores
EMBARAZO
ECTOPICO
FACTORES DE
RIESGO
 Embarazo ectópico previo
 Cirugía correctiva de trompas
 Ligadura de trompas OTB)
 DIU .
 Patología tubería comprobada (EPI)
 TECNOLOGIA DE REPRPDICCION ASISTIDA
 ITS (clamidia)
 Tabaquismo aborto previo
 PS múltiples
 Cesárea previa
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES
FACTORES DE RIESGO PARA EL
EMBARAZO ECTOPICO?
EMBARAZO ECTOPICO
FISIOPATOLOGIA
• AMENORREA
• SINTOMAS A LAS 6
A 8 SDG DE
ECTOPICO
• PIE (+)
Dilatacion de La
tropa anormal
• Cuerpo luteo y
placenta detienen
su produccion de
• PROGESTERONA
Erocion de los vasos
sanguineos • La caduca
(decidua)se
esfacela como
cilindro decidual
• ℬhCG se estabiliza
Invacion de vasoso
a vasos vecinos
HEMORRAGIA
¿ A QUE EDAD GESTACIONAL INICIAN
LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DEL
EMBARAZO ECTOPICO?
POR LO MENOS DE LAS 6 A 8
SEMANAS DESPUES DE LA FUM
EMBARAZO
ECTOPICO
SIGNOS Y
SINTOMAS
 AMENORREA
 DOLOR recurrente, unilateral en parte
inferior del abdomen
 SANGRADO es muy común seguido de
amenorrea
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES
SINTOMAS DE EMBARAZO
ECTOPICO?
AMENORREA
DOLOR ABDOMINAL O PELVICO
HEMORRAGIA TRANSVAGINAL
EMBARAZO ECTOPICO
SIGNOS A LA EXPLORACION FISICA
Masa en anexos
dolorosos a la palpación
solo el 20%,
Crecimiento uterino
discreto
DOLOR A LA
MOVILIZACION DEL
CUELLO UTERINO
Dolor a la palpación
abdominal
Hipotensión ortostatica,
taquicardia y dolor de
rebote son signos de
rotura.
HEMOPERITONEO
distensión abdominal,
dolor del hombro, fondo
posterior de saco
vaginal abombado.
¿cuáles son los signos de embarazo
ectópico a la exploración física?
EMBARAZO
ECTOPICO
DIAGNOSTICO
EL ULTRASONIDO TRANSVAGINAL
 La presencia inequívoca de embarazo
intrauterino descarta el ectópico con
excepción del heterópico ( 1 en 30
000).
 La visualización del saco gestacional y el
embrión detectando la FCF fuera del útero
prueba el ectópico
EMBARAZO
ECTOPICO
DIAGNOSTICO
 Correlación de los niveles séricos de la
ℬhCG con los datos ultrasonograficos
 Si la ℬhCG esta por arriba de 1 800 mlU/ml
el saco gestacional será visible en la
cavidad uterina con el USG transvaginal.
 Si no se observa es alta la posibilidad de
ectópico.
¿ QUE ES UN EMBARAZO
HETEROTOPICO?
ES LA EXISTENCIA CONCOMITANTE
DE UN EMBARAZO INTRAUTERINO Y
UN EXTRAUTERINO
EMBARAZO ECTOPICO
DIAGNOSTICO
DATOS RIESGO DE ECTOPICO %
NO MASAS NO LIQUIDOS 20%
CUALQUIER LIQUIDO LIBRE 71%
MASA ECOGENICA 85%
CANTIDADES ABUNDANTES O
MODERADAS DE LIQUIDOS
95%
MASA ECOGENICA CON LIQUIDO LIBRE 100%
EMBARAZO ECTOPICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 AMENAZA DE ABORTO
 TORSION, ROTURA DE QUISTE DE CUERPOLUTEO.
 HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
 ABSCESO TUBOOVARICO
 EMBARAZO MOLAR. EPI, IVU. LITIASIS URINARIA
 PILONEFRITIS, DIVERTICULITIS
 APENDICITIS
¿QUÉ PRUEBAS PUEDEN REALIZARSE
PARA HACER EL DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL?
ℬhCG Y ULTRASONIDO
EMBARAZO ECTOPICO
TRATAMIENTO
 METODO EXPECTANTE
 MEDICO
 LAPAROSCOPICO
 CIRUGIA HABIERTA

Más contenido relacionado

Similar a embarazo ectopico.potx

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Fabián Suárez Ramírez
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
kathina_23
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
Juan ernesto Salcedo Cruz
 
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdfGrupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
enitachavezs
 
Embarazo Ectópico.pptx
Embarazo Ectópico.pptxEmbarazo Ectópico.pptx
Embarazo Ectópico.pptx
zairamolina7
 
Aborto
AbortoAborto
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
nubia vite
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
KeliLc
 
hemorragias de la 1ra mitad del emb.pptx
hemorragias de la 1ra mitad del emb.pptxhemorragias de la 1ra mitad del emb.pptx
hemorragias de la 1ra mitad del emb.pptx
valentelopez3
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
SorayaNatalBrunoGuti
 
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
Preguntas 1er parcial salud sexual y reproductiva
Preguntas 1er parcial salud sexual y reproductivaPreguntas 1er parcial salud sexual y reproductiva
Preguntas 1er parcial salud sexual y reproductiva
Mi rincón de Medicina
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Mario Gutiérrez Arana
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Aborto a..2009
Aborto a..2009Aborto a..2009
Aborto a..2009
vicentaoropeza
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
Bm Paz
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
YizethLorenaRamirezB1
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
lhynxdhy
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Ant Guzman
 

Similar a embarazo ectopico.potx (20)

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdfGrupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
Grupo 4- EMBARAZO ECTOPICO.pdf
 
Embarazo Ectópico.pptx
Embarazo Ectópico.pptxEmbarazo Ectópico.pptx
Embarazo Ectópico.pptx
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
 
hemorragias de la 1ra mitad del emb.pptx
hemorragias de la 1ra mitad del emb.pptxhemorragias de la 1ra mitad del emb.pptx
hemorragias de la 1ra mitad del emb.pptx
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
 
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERAABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
ABORTO. DRA. LAURA PEREDA CORVERA
 
Preguntas 1er parcial salud sexual y reproductiva
Preguntas 1er parcial salud sexual y reproductivaPreguntas 1er parcial salud sexual y reproductiva
Preguntas 1er parcial salud sexual y reproductiva
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Aborto a..2009
Aborto a..2009Aborto a..2009
Aborto a..2009
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

embarazo ectopico.potx

  • 2. EMBARAZO ECTOPICO  Tan pronto como se diagnostica positivamente un embarazo extrauterino sin ruptura, se recomienda su remoción inmediata por laparotomía, ya que la ruptura puede ocurrir en cualquier momento y la paciente muere por hemorragia antes de que se pueda obtener la ayuda quirúrgica. —J. Whitridge Williams (1903
  • 3. ¿ CUAL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE MUERTE RELACIONADA CON EL EMBARAZO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE?
  • 5. EMBARAZO ECTOPICO  Después de la fecundación y el tránsito por las trompas de Falopio, el blastocisto normalmente se implanta en el revestimiento endometrial de la cavidad uterina. La implantación en otro lugar se considera ectópica y representa del 0.5 al 1.5% de todos los embarazos en el primer trimestre en Estados Unidos (Hoover, 2011; Stulberg, 2014).
  • 6. EMBARAZO ECTOPICO  Afortunadamente, los análisis de gonadotropina coriónica humana (β-hCG, β-human chorionic gonadotropin) en orina y suero y la ecografía transvaginal permiten un diagnóstico más temprano. Como resultado, se mejoran las tasas de supervivencia materna y la conservación de la capacidad reproductiva.
  • 7. EMRAZAZO ECTOPICO CLASIFICACION Cerca del 95% de los embarazos ectópicos se implanta en los diversos segmentos de la trompa de Falopio. La ampolla (70%) es el sitio más frecuente embarazos ístmicos (12%), fimbriales (11%) tubáricos intersticiales (2%) (Bouyer, 2002). El 5% restante de los embarazos ectópicos no tubáricos se implanta en el ovario, la cavidad peritoneal, el cuello uterino o en una cicatriz previa por cesárea
  • 8.
  • 9. ¿EN QUE SITIOS SE UBICAN LOS EMBARAZOS ECTOPICOS , Y CON QUE FRECUENCIA RELATIVA OCURRE EN CADA UNO?
  • 10. EMBARAZO ECTOPICO INMUNOGLOBULINA ANTI-D  Independientemente de su ubicación, las mujeres D-negativas con un embarazo ectópico que no están sensibilizadas al antígeno D reciben inmunoglobulina (IgG, immunoglobulin) anti-D (American College of Obstetricians and Gynecologists, 2017).  En los embarazos en el primer trimestre, una dosis de 50 μg o 300 μg es apropiada, mientras que una dosis estándar de 300 μg se usa para gestaciones posteriores
  • 11. EMBARAZO ECTOPICO FACTORES DE RIESGO  Embarazo ectópico previo  Cirugía correctiva de trompas  Ligadura de trompas OTB)  DIU .  Patología tubería comprobada (EPI)  TECNOLOGIA DE REPRPDICCION ASISTIDA  ITS (clamidia)  Tabaquismo aborto previo  PS múltiples  Cesárea previa
  • 12. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PARA EL EMBARAZO ECTOPICO?
  • 13.
  • 14.
  • 15. EMBARAZO ECTOPICO FISIOPATOLOGIA • AMENORREA • SINTOMAS A LAS 6 A 8 SDG DE ECTOPICO • PIE (+) Dilatacion de La tropa anormal • Cuerpo luteo y placenta detienen su produccion de • PROGESTERONA Erocion de los vasos sanguineos • La caduca (decidua)se esfacela como cilindro decidual • ℬhCG se estabiliza Invacion de vasoso a vasos vecinos HEMORRAGIA
  • 16. ¿ A QUE EDAD GESTACIONAL INICIAN LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DEL EMBARAZO ECTOPICO?
  • 17. POR LO MENOS DE LAS 6 A 8 SEMANAS DESPUES DE LA FUM
  • 18.
  • 19. EMBARAZO ECTOPICO SIGNOS Y SINTOMAS  AMENORREA  DOLOR recurrente, unilateral en parte inferior del abdomen  SANGRADO es muy común seguido de amenorrea
  • 20. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SINTOMAS DE EMBARAZO ECTOPICO?
  • 21. AMENORREA DOLOR ABDOMINAL O PELVICO HEMORRAGIA TRANSVAGINAL
  • 22. EMBARAZO ECTOPICO SIGNOS A LA EXPLORACION FISICA Masa en anexos dolorosos a la palpación solo el 20%, Crecimiento uterino discreto DOLOR A LA MOVILIZACION DEL CUELLO UTERINO Dolor a la palpación abdominal Hipotensión ortostatica, taquicardia y dolor de rebote son signos de rotura. HEMOPERITONEO distensión abdominal, dolor del hombro, fondo posterior de saco vaginal abombado.
  • 23. ¿cuáles son los signos de embarazo ectópico a la exploración física?
  • 24. EMBARAZO ECTOPICO DIAGNOSTICO EL ULTRASONIDO TRANSVAGINAL  La presencia inequívoca de embarazo intrauterino descarta el ectópico con excepción del heterópico ( 1 en 30 000).  La visualización del saco gestacional y el embrión detectando la FCF fuera del útero prueba el ectópico
  • 25. EMBARAZO ECTOPICO DIAGNOSTICO  Correlación de los niveles séricos de la ℬhCG con los datos ultrasonograficos  Si la ℬhCG esta por arriba de 1 800 mlU/ml el saco gestacional será visible en la cavidad uterina con el USG transvaginal.  Si no se observa es alta la posibilidad de ectópico.
  • 26. ¿ QUE ES UN EMBARAZO HETEROTOPICO?
  • 27. ES LA EXISTENCIA CONCOMITANTE DE UN EMBARAZO INTRAUTERINO Y UN EXTRAUTERINO
  • 28. EMBARAZO ECTOPICO DIAGNOSTICO DATOS RIESGO DE ECTOPICO % NO MASAS NO LIQUIDOS 20% CUALQUIER LIQUIDO LIBRE 71% MASA ECOGENICA 85% CANTIDADES ABUNDANTES O MODERADAS DE LIQUIDOS 95% MASA ECOGENICA CON LIQUIDO LIBRE 100%
  • 29. EMBARAZO ECTOPICO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  AMENAZA DE ABORTO  TORSION, ROTURA DE QUISTE DE CUERPOLUTEO.  HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL  ABSCESO TUBOOVARICO  EMBARAZO MOLAR. EPI, IVU. LITIASIS URINARIA  PILONEFRITIS, DIVERTICULITIS  APENDICITIS
  • 30. ¿QUÉ PRUEBAS PUEDEN REALIZARSE PARA HACER EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL?
  • 32. EMBARAZO ECTOPICO TRATAMIENTO  METODO EXPECTANTE  MEDICO  LAPAROSCOPICO  CIRUGIA HABIERTA