SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
DE MEMBRANA
HIALINA
María Camila Acosta
Carolina Coronado Vargas
Pediatría - Neonatos
Es una causa común de enfermedad
respiratoria en el bebé prematuro.
También se oberva en bebés cuyas
madres tienen diabetes durante el
embarazo.
Es la 1pal causa de morbilidad y
mortalidad en los RN pretérmino.
Cuadro de dificultad
respiratoria secundaria a
inmadurez anatómica y
fisiológica del recién nacido.
Déficit transitorio de
surfactante.
Kliegman R, Stanton B, Geme J, Schor NF. Nelson Tratado de Pediatria. 20th ed. Elsevier
Editora Ltda
ETIOPATOGENIA
Deficiencia del surfactante-
disminución en su producción y
secreción.
La síntesis de agente tensioacctivo
depende en parte del pH, de la
temperatura y de la perfusión.
Trastornos genéticos
Kliegman R, Stanton B, Geme J, Schor NF. Nelson Tratado de Pediatria. 20th ed. Elsevier
Editora Ltda
EG <28 SEM: 60-80%
EG 32-36 SEM: 15-30%
50% <1500 gr
Kliegman R, Stanton B, Geme J, Schor NF. Nelson Tratado de Pediatria. 20th ed. Elsevier
Editora Ltda
EPIDEMIOLOGÍA
La incidencia es mayor en varones, nacidos por cesárea y segundos gemelos, en
niños de mayor edad gestacional nacidos de madre diabética, los que han sufrido
asfixia perinatal.
- PaO2 <50 mmHg en aire ambiente
- cianosis central en aire ambiente
- necesidad de oxígeno
suplementario para mantener una
PaO2 >50 mmHg, o una saturación
superior al 85% en las primeras 24
horas de vida.
DEFINICIÓN OPERATIVA
Y una RX de tórax compatible con
EMH (apariencia reticulogranular
de pulmones, con o sin
volúmenes pulmonares bajos y
broncograma aéreo, dentro de
los primeros 24 hrs de vida.
• Prematuridad
• Raza blanca
• Cesárea
• Sexo masculino
• Embarazo múltiple
• Hijo de madre diabética
• Asfixia perinatal
• Eritroblastosis fetal
• Hemorragia materna
• Historia de EMH en hermanos
FACTORES DE RIESGO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Retracciones
intercostales y
subcostales
Aleteo nasal
Cianosis
Tiraje
Disociación tóraco-
abdominal
NOTA: En la mayoría de los
casos las
manifestaciones alcanzar un
máximo a
los 3 días y luego se observa
una mejoría gradual.
Suelen aparecer a los pocos minutos del nacimiento
Taquipnea
Quejido intenso
CLINICA
ESCAPE AÉREO: enfisema
intersticial 50% neumotórax en
el 5-10%
HEMORRAGIA PULMONAR:
RN más inmaduros por falla
ventricular izquierda y
excesivo paso de sangre de I-
D a través del ductus
persistente, con disrupción de
los capilares pulmonares.
Enterocolitis necrotizante y
displasia broncopulmonar
(Enfermedad pulmonar
crónica)
Hemorragia intracraneana
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
- Comienzo precoz en primeras hrs de vida (tiene que haber requerimiento
de O2 al menos entre las 6 a 24 hrs de edad.
- Cuadro clínico compatible
- Rx compatible
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
- Rx tórax
- Hemograma
- Gasometría: hipoxemia, hipercapnia, acidosis mixta
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
PREVENCIÓN
- Evitar partos pre- término
- Corticoides antenatales
- Reduce 31% de muerte
neonatal
- Dexametasona y betametasona
12mg/24hrs (2 dosis)
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
TRATAMIENTO
- Calor: incubadora o cuna caliente
- Hidratación 60-80ml/kg/día
- Nutrición: aa+ SG 12,5% /6-12 hrs
- Oxigenoterapia: 50-60mmHg
- Cpap o ventilación mecánica
TRATAMIENTO
Surfactante
exógeno:
- Rápida mejoría de la oxigenación y función
pulmonar
- Aumenta la capacidad funcional residual y
distensibilidad pulmonar
- Profiláctico > antes de los 30 min de vida y
menores de 28 semanas de gestación
- Rescate precoz- antes de las primeras 2 hrs
de vida, menores de 32 semanas de gestación
y con signos clínicos.
TIPOS DE SURFACTANTE
NOMBRE
GENÉRICO
COMERCIAL ORIGEN DOSIFICACIÓN
Beractant Survanta Bovino 100mg/kg (4mL/kg)
Poractant alfa Curosurf Porcino 1ra dosis: 200mg/kg
(2,5mL/Kg)
2da y 3ra dosis:
100mg/kg
(1,25mL/Kg)
TRATAMIENTO
CPAP:
- Evita el colapso alveolar al final de la espiración
- Reduce el trabajo pulmonar
- Mejora la relación ventilación / perfusión
- Estabiliza la capacidad residual funcional
- Estabiliza la caja torácica
- Disminuye la resistencia de la vía aérea
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EMH

Sindrome de dificultad respiratoria.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria.pptxSindrome de dificultad respiratoria.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria.pptx
aeiou42
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
SebastianSuarez626209
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I Ixelaleph
 
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
julian salvador
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Jhozelyn Canedo
 
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIADIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
Dr.Marcelinho Correia
 
Torax en Neonatologia
Torax en NeonatologiaTorax en Neonatologia
Torax en Neonatologia
Kary Pachacama Sarango
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoMedical & Gabeents
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Enfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaEnfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana Hialina
Xavier Romero
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Cristhian Cano Zamora
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Pae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFOPae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFO
Delia Vera
 
Distres Respiratorio
Distres RespiratorioDistres Respiratorio
Distres Respiratorioguest2eda1c
 
Hipertensión pulmonar persistente del RN
Hipertensión pulmonar persistente del RNHipertensión pulmonar persistente del RN
Hipertensión pulmonar persistente del RN
Eos Eunice
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
SebastianSuarez626209
 

Similar a EMH (20)

Sindrome de dificultad respiratoria.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria.pptxSindrome de dificultad respiratoria.pptx
Sindrome de dificultad respiratoria.pptx
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
 
S D R Tipo I I
S D R  Tipo  I IS D R  Tipo  I I
S D R Tipo I I
 
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIADIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
DIFICULTAD RESPPIRATÓRIA Y DISTRÉS RESPPIRATÓRIA
 
Torax en Neonatologia
Torax en NeonatologiaTorax en Neonatologia
Torax en Neonatologia
 
Aspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipneaAspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipnea
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Enfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana HialinaEnfermedad de Membrana Hialina
Enfermedad de Membrana Hialina
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Pae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFOPae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFO
 
Distres Respiratorio
Distres RespiratorioDistres Respiratorio
Distres Respiratorio
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Hipertensión pulmonar persistente del RN
Hipertensión pulmonar persistente del RNHipertensión pulmonar persistente del RN
Hipertensión pulmonar persistente del RN
 
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptxDIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx
 

Más de wilber balderrama

ARTROGRIPOSIS CONGENITA HOSPITAL VILLA PRIMERO DE MAYO
ARTROGRIPOSIS CONGENITA HOSPITAL VILLA PRIMERO DE MAYOARTROGRIPOSIS CONGENITA HOSPITAL VILLA PRIMERO DE MAYO
ARTROGRIPOSIS CONGENITA HOSPITAL VILLA PRIMERO DE MAYO
wilber balderrama
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
CARDIOPATIAS CONGENITAS HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOCARDIOPATIAS CONGENITAS HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
CARDIOPATIAS CONGENITAS HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
wilber balderrama
 
Cefalea en pediatria hospital municipal villa primero de mayo
Cefalea en pediatria hospital municipal villa primero de mayoCefalea en pediatria hospital municipal villa primero de mayo
Cefalea en pediatria hospital municipal villa primero de mayo
wilber balderrama
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
wilber balderrama
 
Caso clinico bronquiolitis hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Caso clinico bronquiolitis hospital Municipal Villa Primero de MayoCaso clinico bronquiolitis hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Caso clinico bronquiolitis hospital Municipal Villa Primero de Mayo
wilber balderrama
 
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico HospitalAtresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
wilber balderrama
 
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOLARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
wilber balderrama
 
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOAUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
wilber balderrama
 
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYOCONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
wilber balderrama
 
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de MayoConvulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
wilber balderrama
 
Tumores de Prostata
Tumores de ProstataTumores de Prostata
Tumores de Prostata
wilber balderrama
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
wilber balderrama
 
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptxNORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
wilber balderrama
 
DIAPOSTESISICTERICIA.pptx
DIAPOSTESISICTERICIA.pptxDIAPOSTESISICTERICIA.pptx
DIAPOSTESISICTERICIA.pptx
wilber balderrama
 
ATRESIA RECTAL.pptx
ATRESIA RECTAL.pptxATRESIA RECTAL.pptx
ATRESIA RECTAL.pptx
wilber balderrama
 
EEEEE.ppt
EEEEE.pptEEEEE.ppt
ACTUALIZACION DATOS COVID-19.pptx
ACTUALIZACION DATOS COVID-19.pptxACTUALIZACION DATOS COVID-19.pptx
ACTUALIZACION DATOS COVID-19.pptx
wilber balderrama
 
1PEDIATRIA BRONQUIOLITIS.pptx
1PEDIATRIA BRONQUIOLITIS.pptx1PEDIATRIA BRONQUIOLITIS.pptx
1PEDIATRIA BRONQUIOLITIS.pptx
wilber balderrama
 
10 pasos (desnutridos)-1.pptx
10 pasos (desnutridos)-1.pptx10 pasos (desnutridos)-1.pptx
10 pasos (desnutridos)-1.pptx
wilber balderrama
 
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptxNORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
wilber balderrama
 

Más de wilber balderrama (20)

ARTROGRIPOSIS CONGENITA HOSPITAL VILLA PRIMERO DE MAYO
ARTROGRIPOSIS CONGENITA HOSPITAL VILLA PRIMERO DE MAYOARTROGRIPOSIS CONGENITA HOSPITAL VILLA PRIMERO DE MAYO
ARTROGRIPOSIS CONGENITA HOSPITAL VILLA PRIMERO DE MAYO
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
CARDIOPATIAS CONGENITAS HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOCARDIOPATIAS CONGENITAS HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
CARDIOPATIAS CONGENITAS HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
 
Cefalea en pediatria hospital municipal villa primero de mayo
Cefalea en pediatria hospital municipal villa primero de mayoCefalea en pediatria hospital municipal villa primero de mayo
Cefalea en pediatria hospital municipal villa primero de mayo
 
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de MayoIctericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Ictericia Neonatal hospital Municipal Villa Primero de Mayo
 
Caso clinico bronquiolitis hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Caso clinico bronquiolitis hospital Municipal Villa Primero de MayoCaso clinico bronquiolitis hospital Municipal Villa Primero de Mayo
Caso clinico bronquiolitis hospital Municipal Villa Primero de Mayo
 
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico HospitalAtresia de Esofago caso clinico Hospital
Atresia de Esofago caso clinico Hospital
 
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOLARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
LARINGOMALACIA HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
 
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYOAUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
AUTISMO HOSPITAL MUNICIPAL VILLA PRIMERO DE MAYO
 
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYOCONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
 
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de MayoConvulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
 
Tumores de Prostata
Tumores de ProstataTumores de Prostata
Tumores de Prostata
 
CANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptxCANCER DE MAMA.pptx
CANCER DE MAMA.pptx
 
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptxNORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
 
DIAPOSTESISICTERICIA.pptx
DIAPOSTESISICTERICIA.pptxDIAPOSTESISICTERICIA.pptx
DIAPOSTESISICTERICIA.pptx
 
ATRESIA RECTAL.pptx
ATRESIA RECTAL.pptxATRESIA RECTAL.pptx
ATRESIA RECTAL.pptx
 
EEEEE.ppt
EEEEE.pptEEEEE.ppt
EEEEE.ppt
 
ACTUALIZACION DATOS COVID-19.pptx
ACTUALIZACION DATOS COVID-19.pptxACTUALIZACION DATOS COVID-19.pptx
ACTUALIZACION DATOS COVID-19.pptx
 
1PEDIATRIA BRONQUIOLITIS.pptx
1PEDIATRIA BRONQUIOLITIS.pptx1PEDIATRIA BRONQUIOLITIS.pptx
1PEDIATRIA BRONQUIOLITIS.pptx
 
10 pasos (desnutridos)-1.pptx
10 pasos (desnutridos)-1.pptx10 pasos (desnutridos)-1.pptx
10 pasos (desnutridos)-1.pptx
 
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptxNORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
NORMOGRAMA DE BUTANI HMVPM.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

EMH

  • 1. ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA María Camila Acosta Carolina Coronado Vargas Pediatría - Neonatos
  • 2. Es una causa común de enfermedad respiratoria en el bebé prematuro. También se oberva en bebés cuyas madres tienen diabetes durante el embarazo. Es la 1pal causa de morbilidad y mortalidad en los RN pretérmino.
  • 3. Cuadro de dificultad respiratoria secundaria a inmadurez anatómica y fisiológica del recién nacido. Déficit transitorio de surfactante. Kliegman R, Stanton B, Geme J, Schor NF. Nelson Tratado de Pediatria. 20th ed. Elsevier Editora Ltda
  • 4. ETIOPATOGENIA Deficiencia del surfactante- disminución en su producción y secreción. La síntesis de agente tensioacctivo depende en parte del pH, de la temperatura y de la perfusión. Trastornos genéticos Kliegman R, Stanton B, Geme J, Schor NF. Nelson Tratado de Pediatria. 20th ed. Elsevier Editora Ltda
  • 5. EG <28 SEM: 60-80% EG 32-36 SEM: 15-30% 50% <1500 gr Kliegman R, Stanton B, Geme J, Schor NF. Nelson Tratado de Pediatria. 20th ed. Elsevier Editora Ltda EPIDEMIOLOGÍA La incidencia es mayor en varones, nacidos por cesárea y segundos gemelos, en niños de mayor edad gestacional nacidos de madre diabética, los que han sufrido asfixia perinatal.
  • 6. - PaO2 <50 mmHg en aire ambiente - cianosis central en aire ambiente - necesidad de oxígeno suplementario para mantener una PaO2 >50 mmHg, o una saturación superior al 85% en las primeras 24 horas de vida. DEFINICIÓN OPERATIVA Y una RX de tórax compatible con EMH (apariencia reticulogranular de pulmones, con o sin volúmenes pulmonares bajos y broncograma aéreo, dentro de los primeros 24 hrs de vida.
  • 7. • Prematuridad • Raza blanca • Cesárea • Sexo masculino • Embarazo múltiple • Hijo de madre diabética • Asfixia perinatal • Eritroblastosis fetal • Hemorragia materna • Historia de EMH en hermanos FACTORES DE RIESGO
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Retracciones intercostales y subcostales Aleteo nasal Cianosis Tiraje Disociación tóraco- abdominal NOTA: En la mayoría de los casos las manifestaciones alcanzar un máximo a los 3 días y luego se observa una mejoría gradual. Suelen aparecer a los pocos minutos del nacimiento Taquipnea Quejido intenso
  • 9. CLINICA ESCAPE AÉREO: enfisema intersticial 50% neumotórax en el 5-10% HEMORRAGIA PULMONAR: RN más inmaduros por falla ventricular izquierda y excesivo paso de sangre de I- D a través del ductus persistente, con disrupción de los capilares pulmonares. Enterocolitis necrotizante y displasia broncopulmonar (Enfermedad pulmonar crónica) Hemorragia intracraneana
  • 10. CRITERIOS DIAGNOSTICOS - Comienzo precoz en primeras hrs de vida (tiene que haber requerimiento de O2 al menos entre las 6 a 24 hrs de edad. - Cuadro clínico compatible - Rx compatible
  • 11. PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS - Rx tórax - Hemograma - Gasometría: hipoxemia, hipercapnia, acidosis mixta
  • 12. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik PREVENCIÓN - Evitar partos pre- término - Corticoides antenatales - Reduce 31% de muerte neonatal - Dexametasona y betametasona 12mg/24hrs (2 dosis)
  • 13. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik TRATAMIENTO - Calor: incubadora o cuna caliente - Hidratación 60-80ml/kg/día - Nutrición: aa+ SG 12,5% /6-12 hrs - Oxigenoterapia: 50-60mmHg - Cpap o ventilación mecánica
  • 14. TRATAMIENTO Surfactante exógeno: - Rápida mejoría de la oxigenación y función pulmonar - Aumenta la capacidad funcional residual y distensibilidad pulmonar - Profiláctico > antes de los 30 min de vida y menores de 28 semanas de gestación - Rescate precoz- antes de las primeras 2 hrs de vida, menores de 32 semanas de gestación y con signos clínicos.
  • 15. TIPOS DE SURFACTANTE NOMBRE GENÉRICO COMERCIAL ORIGEN DOSIFICACIÓN Beractant Survanta Bovino 100mg/kg (4mL/kg) Poractant alfa Curosurf Porcino 1ra dosis: 200mg/kg (2,5mL/Kg) 2da y 3ra dosis: 100mg/kg (1,25mL/Kg)
  • 16. TRATAMIENTO CPAP: - Evita el colapso alveolar al final de la espiración - Reduce el trabajo pulmonar - Mejora la relación ventilación / perfusión - Estabiliza la capacidad residual funcional - Estabiliza la caja torácica - Disminuye la resistencia de la vía aérea
  • 17. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik GRACIAS