SlideShare una empresa de Scribd logo
SON EL IMPULSO
QUE INDUCE A LA
ACCIÓN
DEFINICIÓN:
“Emoción” tiene su origen en el latín, viene de la palabra
emovere que significa remover, agitar o excitar..
Las emociones son complejas y multicausales,
dependiendo del énfasis de cada autor y/o enfoque en las
emociones se incluyen:
a) aspectos subjetivos,
b) estímulos desencadenantes,
c)mecanismos fisiológicos y
d) funciones adaptativas
¿Quién piensa
Que los
sentimientos
vienen del
corazón?
Pues a todos
aquellos
Románticos,
hago de su
conocimiento que
los sentimientos
vienen de aquí.
¿QUÉ ES ESTO Y
DONDE LO TENEMOS?
LAS EMOCIONES
SON PARTE DE UN
CAMBIO
FISIOLÓGICO
AL QUE
LLAMAMOS
PROCESO
NEUROQUIMICO
QUE SE GENERA
EN
EL SISTEMA
LIMBICO
ES UN ELEMENTO DEL SISTEMA
LIMBICO Y SE UBICA EN ESTA PARTE
SISTEMA
LÍMBICO
Es el sistema
cerebral que
gestiona
respuestas
fisiológicas a
las emociones y
está asociado
con la
conducta.
Incluye al
tálamo, al
hipotálamo y a
la amígdala.
HIPOTALAMO
Y
AMIGDALA
SON LOS QUE SE ENCARGAN
DE SECRETAR LAS
HORMONAS ESPECIFICAS
PARA CADA ESTADO DE
ANIMO.
Y ES AQUÍ DONDE SE
ENCUENTRAN
LOS SENTIMIENTOS MAS
PRIMITIVOS
DEL SER HUMANO
NO SE LES LLAMA
INSTINTOS
SE LES LLAMA
COMPORTAMIENTOS
PROPIOS DE LA ESECIE
ESTOS COMPORTAMIENTOS PROPIOS
DE LA ESPECIE, SON:
LA IRA, LA FRUSTRACION, EL HAMBRE
LAS GANAS DE DEFECAR Y EL SEXO
 Según los autores las emociones
pueden ser diversas:
– Carroll Izard (placer, sorpresa,
tristeza, ira, asco, desprecio, miedo)
– Pul Ekman (miedo, ira, alegría,
sorpresa, tristeza, asco, desprecio)
– Robert Plutchik (miedo, ira, alegría,
tristeza, aceptación, asco, anticipación,
sorpresa)
• Las emociones básicas se originan por
tres factores:
a) efectos sensoriales (placer/dolor),
b) percepción de la situación
(alegría/tristeza)
c) relaciones personales (amor/odio)
SE MANIFIESTA CON:
AMENAZAS VIOLENCIA SEXUAL
HUMILLACIONES GOLPES
•SENTIMIENTO PROPIO DE UNA MUJER
•MECANISMO DE SUPERVIVIENCIA Y DEFENSA PARA
ACTUAR CON RAPIDES Y EFICACIA
ALEGRIA
SENTIMIENTO DE SATISFACCION FISICA Y
EMOCIONAL
FUNCIONES DE LAS EMOCIONES
• Adaptativa: Ayudan ajustar al organismo a los
cambios del entorno (el miedo prepara al
organismo para protegerse).
• Social: Valor de la señal (alegría facilita
relaciones, mientras que la ira promueve el
rechazo o evitación). Las emociones ayudan a
conocer el estado de ánimo de la gente:
comunican sentimientos, regulan la expresión
emocional de otros, proporcionan la interacción
y facilitan las tendencias pro-sociales
• Motivacional: Las emociones suelen
acompañan a las motivaciones(activan y
orientan). Búsqueda hedónica, alegría e interés
estimula la conductas sexual, el asco inhibe la
conducta sexual.
TALAMO
EN EL TALAMO SE
GENERAN LOS
SENTIMIENTOS
MAS
ELABORADOS
YA QUE ESTOS NO
SON “PROPIOS DE
LA ESPECIE”
SI NO QUE SE
ELABORAN CON EL
PENSAMIENTO
AMOR, TERNURA, RENCOR, CULPA TRIZTEZA
LOGRO Y ORGULLO
ENTONCES ¿COMO
SE GENERAN LAS
EMOCIONES Y
SENTIMIENTOS?
PROCESO NEURO QUIMICO
ES LAACTIVIDAD EN LA CUAL SE LIBERAN SUSTANCIAS
QUIMICAS LLAMADAS ENDORFINAS COMO
CONSECUENCIA DE LAS EMOCIONES
CINCO DE LAS COSAS QUE LIBERAN
ENDORFINAS DE MANERA DIRECTA
• Psicodinámicas: Destacan la concepción energética de las
emociones y la necesidad de descargarlas (sueños, fantasías,
catarsis). Disuelve el debate de qué es primero si la emoción o
los cambios corporales (planteado por James y Cannon), los
psicólogos psicodinámicos plantean que ambos proceden de
la evaluación inconsciente.
• Los principales representantes son:
a) Brenner (considera los afectos como una sensación
hedónica placentera o displacentera (o ambas cosas) a la que
se asocian ideas conscientes o inconscientes);
b)Bowlby (formuló la teoría del apego materno-filial, la
separación temprana y la influencia en la personalidad
Socio-conductuales, las emociones son respuestas
condicionadas. Según Watson existen tres estímulos
incondicionados que producen respuestas incondicionada:
miedo (ante la aversión), ira (ante situaciones que impiden el
movimiento) y amor (ante estimulación de zonas erógenas) A
partir de aquí se forman otras emociones: odio, enojo y celos.
• Según Millenson, las emociones son el resultado
de diferentes reforzadores. Según los reforzadores
se forman tres emociones básicas:
ansiedad (ante reforzadores negativos), ira (ante
terminación de reforzadores positivos) y alegría (ante
reforzadores positivos)
• Desde la teoría socio-conductual han surgido las
técnicas de biofeedback para controlar y mejorar el
funcionamiento del sistema biológico. Con este
procedimiento:
a) se proporciona de manera precisa información de
una actividad (señales externas de un proceso
interno),
b) permite conocer cómo se desarrolla la actividad y
c) ayuda al control de funciones biológicas
descontroladas
 Cognitivas, las teorías cognitivas no son homogéneas.
Punto de vista tradicional (ocurre un hecho- sensación
de la emoción---reacción fisiológica). Primero se vive
algún suceso (acercamiento de un atracador), se siente
seguidamente la emoción (miedo) y luego
experimentamos las sensaciones fisiológicas (late el
corazón más deprisa, la respiración se acelera, las
palmas de las manos sudan) y nos comportamos de la
manera que consideramos adecuada (luchamos,
gritamos, corremos, nos desmayamos)
 Esquema: Estímulo---Percepción---Sentimientos
Emocionales---Cambios Corporales
Emociones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
Ana Cusac
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
ana2894
 
Cerebro emocional
Cerebro emocionalCerebro emocional
Cerebro emocional
EstherEscribanoRos
 
Como manejo mis emociones
Como manejo mis emocionesComo manejo mis emociones
Como manejo mis emocionesjaldanam
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesclauvi10
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Homero Jay Chandia Valdes
 
ppt inteligencia emocional.pptx
ppt inteligencia emocional.pptxppt inteligencia emocional.pptx
ppt inteligencia emocional.pptx
MAYRETDELATORRE
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jorge Daniel Romo
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
Yanitza Escalona
 
Adolescencia Emociones
Adolescencia EmocionesAdolescencia Emociones
Adolescencia Emociones
Mazai29
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Luis Sáez Avaria
 
Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebro
Asesoriacreativa
 
Presentacion emociones
Presentacion emocionesPresentacion emociones
Presentacion emociones
robertofabio
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
dermatthias
 
El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEsther Ps Crítica
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientosada_laura
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Liliana Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Cerebro emocional
Cerebro emocionalCerebro emocional
Cerebro emocional
 
Como manejo mis emociones
Como manejo mis emocionesComo manejo mis emociones
Como manejo mis emociones
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
ppt inteligencia emocional.pptx
ppt inteligencia emocional.pptxppt inteligencia emocional.pptx
ppt inteligencia emocional.pptx
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
 
Adolescencia Emociones
Adolescencia EmocionesAdolescencia Emociones
Adolescencia Emociones
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebro
 
Presentacion emociones
Presentacion emocionesPresentacion emociones
Presentacion emociones
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
El uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapiaEl uso de metáforas en psicoterapia
El uso de metáforas en psicoterapia
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 

Similar a Emociones

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Leo Cuela
 
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicasA penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
Daniel Rodríguez Arenas
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologiamatalurgia
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Vanessa Janeth Esparza Rivas
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
yulyedelmira
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
LorenaGarcaVega2
 
tema 8 .pptx
tema 8 .pptxtema 8 .pptx
tema 8 .pptx
MarinaBlancafort
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Diego Sevilla
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
Lilimusical
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Dulimar Cardozo Gomez
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
IreneForcat
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
Jesús González Fisac
 
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
DeniseGuerr
 
Emocion
EmocionEmocion

Similar a Emociones (20)

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicasA penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
A penas nacemos y ya tenemos emociones básicas
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Emociones itsf
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
tema 8 .pptx
tema 8 .pptxtema 8 .pptx
tema 8 .pptx
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Emoción
EmociónEmoción
Emoción
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
 
Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011
 
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
 
Emocion
EmocionEmocion
Emocion
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 

Emociones

  • 1. SON EL IMPULSO QUE INDUCE A LA ACCIÓN
  • 2. DEFINICIÓN: “Emoción” tiene su origen en el latín, viene de la palabra emovere que significa remover, agitar o excitar.. Las emociones son complejas y multicausales, dependiendo del énfasis de cada autor y/o enfoque en las emociones se incluyen: a) aspectos subjetivos, b) estímulos desencadenantes, c)mecanismos fisiológicos y d) funciones adaptativas
  • 3. ¿Quién piensa Que los sentimientos vienen del corazón? Pues a todos aquellos Románticos, hago de su conocimiento que los sentimientos vienen de aquí. ¿QUÉ ES ESTO Y DONDE LO TENEMOS?
  • 4. LAS EMOCIONES SON PARTE DE UN CAMBIO FISIOLÓGICO AL QUE LLAMAMOS PROCESO NEUROQUIMICO QUE SE GENERA EN EL SISTEMA LIMBICO ES UN ELEMENTO DEL SISTEMA LIMBICO Y SE UBICA EN ESTA PARTE
  • 5. SISTEMA LÍMBICO Es el sistema cerebral que gestiona respuestas fisiológicas a las emociones y está asociado con la conducta. Incluye al tálamo, al hipotálamo y a la amígdala.
  • 6. HIPOTALAMO Y AMIGDALA SON LOS QUE SE ENCARGAN DE SECRETAR LAS HORMONAS ESPECIFICAS PARA CADA ESTADO DE ANIMO. Y ES AQUÍ DONDE SE ENCUENTRAN LOS SENTIMIENTOS MAS PRIMITIVOS DEL SER HUMANO NO SE LES LLAMA INSTINTOS SE LES LLAMA COMPORTAMIENTOS PROPIOS DE LA ESECIE
  • 7. ESTOS COMPORTAMIENTOS PROPIOS DE LA ESPECIE, SON: LA IRA, LA FRUSTRACION, EL HAMBRE LAS GANAS DE DEFECAR Y EL SEXO
  • 8.  Según los autores las emociones pueden ser diversas: – Carroll Izard (placer, sorpresa, tristeza, ira, asco, desprecio, miedo) – Pul Ekman (miedo, ira, alegría, sorpresa, tristeza, asco, desprecio) – Robert Plutchik (miedo, ira, alegría, tristeza, aceptación, asco, anticipación, sorpresa) • Las emociones básicas se originan por tres factores: a) efectos sensoriales (placer/dolor), b) percepción de la situación (alegría/tristeza) c) relaciones personales (amor/odio)
  • 9. SE MANIFIESTA CON: AMENAZAS VIOLENCIA SEXUAL HUMILLACIONES GOLPES •SENTIMIENTO PROPIO DE UNA MUJER •MECANISMO DE SUPERVIVIENCIA Y DEFENSA PARA ACTUAR CON RAPIDES Y EFICACIA ALEGRIA SENTIMIENTO DE SATISFACCION FISICA Y EMOCIONAL
  • 10. FUNCIONES DE LAS EMOCIONES • Adaptativa: Ayudan ajustar al organismo a los cambios del entorno (el miedo prepara al organismo para protegerse). • Social: Valor de la señal (alegría facilita relaciones, mientras que la ira promueve el rechazo o evitación). Las emociones ayudan a conocer el estado de ánimo de la gente: comunican sentimientos, regulan la expresión emocional de otros, proporcionan la interacción y facilitan las tendencias pro-sociales • Motivacional: Las emociones suelen acompañan a las motivaciones(activan y orientan). Búsqueda hedónica, alegría e interés estimula la conductas sexual, el asco inhibe la conducta sexual.
  • 11. TALAMO EN EL TALAMO SE GENERAN LOS SENTIMIENTOS MAS ELABORADOS YA QUE ESTOS NO SON “PROPIOS DE LA ESPECIE” SI NO QUE SE ELABORAN CON EL PENSAMIENTO
  • 12. AMOR, TERNURA, RENCOR, CULPA TRIZTEZA LOGRO Y ORGULLO
  • 13. ENTONCES ¿COMO SE GENERAN LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS?
  • 14. PROCESO NEURO QUIMICO ES LAACTIVIDAD EN LA CUAL SE LIBERAN SUSTANCIAS QUIMICAS LLAMADAS ENDORFINAS COMO CONSECUENCIA DE LAS EMOCIONES CINCO DE LAS COSAS QUE LIBERAN ENDORFINAS DE MANERA DIRECTA
  • 15. • Psicodinámicas: Destacan la concepción energética de las emociones y la necesidad de descargarlas (sueños, fantasías, catarsis). Disuelve el debate de qué es primero si la emoción o los cambios corporales (planteado por James y Cannon), los psicólogos psicodinámicos plantean que ambos proceden de la evaluación inconsciente. • Los principales representantes son: a) Brenner (considera los afectos como una sensación hedónica placentera o displacentera (o ambas cosas) a la que se asocian ideas conscientes o inconscientes); b)Bowlby (formuló la teoría del apego materno-filial, la separación temprana y la influencia en la personalidad
  • 16. Socio-conductuales, las emociones son respuestas condicionadas. Según Watson existen tres estímulos incondicionados que producen respuestas incondicionada: miedo (ante la aversión), ira (ante situaciones que impiden el movimiento) y amor (ante estimulación de zonas erógenas) A partir de aquí se forman otras emociones: odio, enojo y celos.
  • 17. • Según Millenson, las emociones son el resultado de diferentes reforzadores. Según los reforzadores se forman tres emociones básicas: ansiedad (ante reforzadores negativos), ira (ante terminación de reforzadores positivos) y alegría (ante reforzadores positivos) • Desde la teoría socio-conductual han surgido las técnicas de biofeedback para controlar y mejorar el funcionamiento del sistema biológico. Con este procedimiento: a) se proporciona de manera precisa información de una actividad (señales externas de un proceso interno), b) permite conocer cómo se desarrolla la actividad y c) ayuda al control de funciones biológicas descontroladas
  • 18.  Cognitivas, las teorías cognitivas no son homogéneas. Punto de vista tradicional (ocurre un hecho- sensación de la emoción---reacción fisiológica). Primero se vive algún suceso (acercamiento de un atracador), se siente seguidamente la emoción (miedo) y luego experimentamos las sensaciones fisiológicas (late el corazón más deprisa, la respiración se acelera, las palmas de las manos sudan) y nos comportamos de la manera que consideramos adecuada (luchamos, gritamos, corremos, nos desmayamos)  Esquema: Estímulo---Percepción---Sentimientos Emocionales---Cambios Corporales