SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8: EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL
ALUMNA: ESTHER ESCRIBANO RÍOS
#NEUROEDU.
1.- CÓMO SURGEN LAS EMOCIONES
Acontecimiento: externo o interno
presente, pasado o futuro
real o imaginario
consciente o inconsciente
Percepción: consciente o inconsciente
Valoración: positiva o negativa
Respuesta: acercamiento o evitación
2.- ¿CÓMO HACEMOS LA VALORACIÓN DE LAS EMOCIONES?
Tenemos un mecanismo interno de valoración automática que ante un estímulo: ¿cómo
afecta esto a mi supervivencia?
1. Como un progreso a mi bienestar.
2. Como una amenaza, peligro.
Después hay una segunda valoración cognitiva: ¿estamos en condiciones para
afrontar la situación?
1. Sí (lucho, la afronto..)
2. No (huyo, me bloqueo, lloro...)
La valoración determina el tipo de emoción y la intensidad de la misma.
Factores que influyen en la valoración:
● significado del acontecimiento
● atribución casual
● evaluación de afrontamiento
● experiencia previa
CONCLUSIÓN:
PODEMOS APRENDER A VALORAR ACONTECIMIENTOS PARA RELATIVIZAR EL IMPACTO NEGATIVO.
3.- RESPUESTA EMOCIONAL
1.- Respuesta psicofisiológica (reacciones corporales):
● Taquicardia, sudoración, tono muscular…
● Automática, difícil de controlar.
2.- Respuesta cognitiva: se hace consciente la emoción= sentimiento.
● Interviene la voluntad.
● Se puede entrenar.
3.- Respuesta comportamental:
● Qué y cómo se dice/hace.
● Cada emoción predispone a una acción determinada.
● Se puede entrenar.
¿QUE ES UNA EMOCIÓN?
“Un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación que predispone a la acción”
(Bisquerra, 2000) como respuesta a un acontecimiento.
Tiene 3 fases:
- Procesamiento emocional: fenómeno neuronal inconsciente, se activa tras la
valoración automática. (componente psicofisiológica)
- Experiencia emocional: somos conscientes (componente cognitivo). Se puede educar.
- Expresión emocional: manifestación externa (componente comportamental). Se puede
educar.
4.- FUNCIONES DE LAS EMOCIONES
1.- ADAPTATIVAS: asegurar la supervivencia
2.- INFORMATIVA: informa a nosotros y a los otros sobre nuestro estado emocional.
3.- SOCIAL: comunicar cómo nos sentimos e influir a los demás.
4.- TOMA DE DECISIONES: las emociones pesan más que las cogniciones.
5.- AFECTAN A OTROS ESTADOS MENTALES: percepción, memoria, atención,
memoria, creatividad...
6.- BIENESTAR EMOCIONAL: emociones positivas son la esencia del bienestar.
5.- EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE
Emoción: indica movimiento, interacción con el mundo.
Esta tendencia a actuar genera motivación: deseo de hacer o no hacer algo para
mantener o incrementar nuestro estado emocional positivo o reducir nuestro estado
emocional negativo.
SISTEMAS MOTIVACIONALES BÁSICOS:
PLACER (+) DISPLACER (-)
estado afectivo
- Aproximación: tendencia natural a aproximarnos a lo que nos produce bienestar.
- Evitación: tendencia a evitar lo que consideramos nos traerá dolor, malestar.
IMPORTANTE:
A- El aprendizaje está influenciado por factores cognitivos y emocionales.
B- Emoción enciende la atención, la curiosidad, influye en la motivación, intereses,
creatividad, toma de decisiones…
APLICACIONES EN EL AULA:
- Tener en cuenta la dimensión emocional del aprendizaje.
- Fomentar actividades que favorezcan experiencias emocionales positivas y
reducir las que refuercen el sistema motivacional de evitación.
SI NO
6.- ESTRUCTURAS CEREBRALES INVOLUCRADAS EN EL
PROCESAMIENTO EMOCIONAL
En el procesamiento cerebral de las emociones hay tres áreas muy importantes:
corteza prefrontal, la corteza cingulada anterior y la amígdala.
1.- CORTEZA PREFRONTAL:
- Corteza ventromedial: regula la activación de la amígdala y la autorregulación en
general.
- Corteza orbitofrontal: otorga valor emocional a los estímulos.
2.- CORTEZA CINGULADA ANTERIOR
- Clave a la hora de centrar la atención en cuestiones emocionales.
- Regular las emociones a través del control de impulsos.
3.- AMÍGDALA
- Central de alarma del cerebro: valora el carácter amenazante del estímulo.
* Una vez se activa la amígdala, la reacción es en cadena:
● de la amígdala al hipotálamo (controla respuestas de lucha o huida) y a los núcleos del tronco cerebral
● desde ahí, orden de respuesta se extiende al cuerpo
● interrumpe cualquier actividad en curso para inducir respuestas corporales rápidas que garanticen nuestra
supervivencia.
● un grupo de neuronas van desde la amígdala hasta la sustancia gris periacueductal
del mesencéfalo, expandiendo señales a la médula espinal provocando
sensaciones de: frío, cambios en el ritmo cardíaco, presión sanguínea, deseo de
lucha o huida. (Koutsikou et al.,2014)
CIRCUITOS
La información de los estímulos sensoriales llegan al tálamo y desde allí se expande a
través de dos vías neuronales:
1.- VÍA RÁPIDA (tálamo-amígdala) y de la amígdala pasa al hipotálamo.
2.- VÍA LENTA: tálamo- área sensitiva correspondiente - áreas de la corteza cerebral
(memoria) y continúa el impulso nervioso hasta la amígdala.
** Ambas terminan en la amígdala para transmitir la información a áreas inferiores del
cerebro, responsables de movilizar el cuerpo para la acción.
7.- APRENDIZAJE SOCIAL
Estamos programados para la interacción social -- NEURONAS ESPEJOS:
● Nos permiten imitar acciones de los demás y darles significado.
● TEORÍA DE LA MENTE: ver el mundo desde
la perspectiva de otros atribuyéndoles
intenciones, sentimientos y pensamientos.
CEREBRO SOCIAL (zonas que se activan cuando aplicamos la Tª de la mente):
● Corteza prefrontal medial (control de estados mentales internos)
● El surco temporal superior (reconocer y analizar movimientos y acciones)
● Polos temporales adyacentes a la amígdala
(procesamiento emocional)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
Maria Nela Rivera Aranda
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
anaverchersifre
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
lollyp092
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
Ronald Cabrera
 
Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional
Javiasensi9
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Arturo Alejos
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
Yanitza Escalona
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Fernanda Castro Jimenez
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
key_Psi
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
JOSE LUIS
 
Psicologia positiva
Psicologia positiva Psicologia positiva
Psicologia positiva
edinfantilabyla
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Nidiyare Zarate
 
Emociones
EmocionesEmociones
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
T10 emociones
T10 emocionesT10 emociones
T10 emociones
eortega1965
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
Sara Gil
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones

La actualidad más candente (20)

Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Emoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y FuncionesEmoción: Componentes y Funciones
Emoción: Componentes y Funciones
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Memoria y aprendizaje
Memoria y aprendizajeMemoria y aprendizaje
Memoria y aprendizaje
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
Psicologia positiva
Psicologia positiva Psicologia positiva
Psicologia positiva
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
T10 emociones
T10 emocionesT10 emociones
T10 emociones
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 

Similar a Cerebro emocional

Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Josefina Peire
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
IreneForcat
 
tema 8 .pptx
tema 8 .pptxtema 8 .pptx
tema 8 .pptx
MarinaBlancafort
 
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Josefina Peire
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
661966
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Trinotrinito
 
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
La  Educación y  el aprendizaje emocional pdfLa  Educación y  el aprendizaje emocional pdf
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
Ana Tres
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
LorenaGarcaVega2
 
Sentimiento y emociones
Sentimiento y emocionesSentimiento y emociones
Sentimiento y emociones
RAFAEL ANDRADE
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
Jesús Macias Reyes
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
jorgevergaralondoo
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
flormn2000
 
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocionalTema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
Irene Alburq
 
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
jreyescig
 
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.pptinteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
PedroCabala
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
liceo rayen mapu
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Laura Sanchez Menasanch
 
Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011
Martín De La Ravanal
 
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
DeniseGuerr
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
Alejandro Cruz
 

Similar a Cerebro emocional (20)

Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
 
tema 8 .pptx
tema 8 .pptxtema 8 .pptx
tema 8 .pptx
 
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...Módulo iii  conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
Módulo iii conceptos básicos de las emociones y el aporte de las neurocienci...
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
La  Educación y  el aprendizaje emocional pdfLa  Educación y  el aprendizaje emocional pdf
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Sentimiento y emociones
Sentimiento y emocionesSentimiento y emociones
Sentimiento y emociones
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocionalTema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
 
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
 
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.pptinteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
inteligencia-emocional-e-int-multiples-1226646176724884-9.ppt
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
 
Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011
 
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
2019.Teórico-22.Emoción-y-cognición.pptx
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Cerebro emocional

  • 1. TEMA 8: EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL ALUMNA: ESTHER ESCRIBANO RÍOS #NEUROEDU.
  • 2. 1.- CÓMO SURGEN LAS EMOCIONES Acontecimiento: externo o interno presente, pasado o futuro real o imaginario consciente o inconsciente Percepción: consciente o inconsciente Valoración: positiva o negativa Respuesta: acercamiento o evitación
  • 3. 2.- ¿CÓMO HACEMOS LA VALORACIÓN DE LAS EMOCIONES? Tenemos un mecanismo interno de valoración automática que ante un estímulo: ¿cómo afecta esto a mi supervivencia? 1. Como un progreso a mi bienestar. 2. Como una amenaza, peligro. Después hay una segunda valoración cognitiva: ¿estamos en condiciones para afrontar la situación? 1. Sí (lucho, la afronto..) 2. No (huyo, me bloqueo, lloro...)
  • 4. La valoración determina el tipo de emoción y la intensidad de la misma. Factores que influyen en la valoración: ● significado del acontecimiento ● atribución casual ● evaluación de afrontamiento ● experiencia previa CONCLUSIÓN: PODEMOS APRENDER A VALORAR ACONTECIMIENTOS PARA RELATIVIZAR EL IMPACTO NEGATIVO.
  • 5. 3.- RESPUESTA EMOCIONAL 1.- Respuesta psicofisiológica (reacciones corporales): ● Taquicardia, sudoración, tono muscular… ● Automática, difícil de controlar. 2.- Respuesta cognitiva: se hace consciente la emoción= sentimiento. ● Interviene la voluntad. ● Se puede entrenar. 3.- Respuesta comportamental: ● Qué y cómo se dice/hace. ● Cada emoción predispone a una acción determinada. ● Se puede entrenar.
  • 6. ¿QUE ES UNA EMOCIÓN? “Un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación que predispone a la acción” (Bisquerra, 2000) como respuesta a un acontecimiento. Tiene 3 fases: - Procesamiento emocional: fenómeno neuronal inconsciente, se activa tras la valoración automática. (componente psicofisiológica) - Experiencia emocional: somos conscientes (componente cognitivo). Se puede educar. - Expresión emocional: manifestación externa (componente comportamental). Se puede educar.
  • 7. 4.- FUNCIONES DE LAS EMOCIONES 1.- ADAPTATIVAS: asegurar la supervivencia 2.- INFORMATIVA: informa a nosotros y a los otros sobre nuestro estado emocional. 3.- SOCIAL: comunicar cómo nos sentimos e influir a los demás.
  • 8. 4.- TOMA DE DECISIONES: las emociones pesan más que las cogniciones. 5.- AFECTAN A OTROS ESTADOS MENTALES: percepción, memoria, atención, memoria, creatividad... 6.- BIENESTAR EMOCIONAL: emociones positivas son la esencia del bienestar.
  • 9. 5.- EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE Emoción: indica movimiento, interacción con el mundo. Esta tendencia a actuar genera motivación: deseo de hacer o no hacer algo para mantener o incrementar nuestro estado emocional positivo o reducir nuestro estado emocional negativo.
  • 10. SISTEMAS MOTIVACIONALES BÁSICOS: PLACER (+) DISPLACER (-) estado afectivo - Aproximación: tendencia natural a aproximarnos a lo que nos produce bienestar. - Evitación: tendencia a evitar lo que consideramos nos traerá dolor, malestar.
  • 11. IMPORTANTE: A- El aprendizaje está influenciado por factores cognitivos y emocionales. B- Emoción enciende la atención, la curiosidad, influye en la motivación, intereses, creatividad, toma de decisiones…
  • 12. APLICACIONES EN EL AULA: - Tener en cuenta la dimensión emocional del aprendizaje. - Fomentar actividades que favorezcan experiencias emocionales positivas y reducir las que refuercen el sistema motivacional de evitación. SI NO
  • 13. 6.- ESTRUCTURAS CEREBRALES INVOLUCRADAS EN EL PROCESAMIENTO EMOCIONAL En el procesamiento cerebral de las emociones hay tres áreas muy importantes: corteza prefrontal, la corteza cingulada anterior y la amígdala.
  • 14. 1.- CORTEZA PREFRONTAL: - Corteza ventromedial: regula la activación de la amígdala y la autorregulación en general. - Corteza orbitofrontal: otorga valor emocional a los estímulos.
  • 15. 2.- CORTEZA CINGULADA ANTERIOR - Clave a la hora de centrar la atención en cuestiones emocionales. - Regular las emociones a través del control de impulsos.
  • 16. 3.- AMÍGDALA - Central de alarma del cerebro: valora el carácter amenazante del estímulo. * Una vez se activa la amígdala, la reacción es en cadena: ● de la amígdala al hipotálamo (controla respuestas de lucha o huida) y a los núcleos del tronco cerebral ● desde ahí, orden de respuesta se extiende al cuerpo ● interrumpe cualquier actividad en curso para inducir respuestas corporales rápidas que garanticen nuestra supervivencia.
  • 17. ● un grupo de neuronas van desde la amígdala hasta la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo, expandiendo señales a la médula espinal provocando sensaciones de: frío, cambios en el ritmo cardíaco, presión sanguínea, deseo de lucha o huida. (Koutsikou et al.,2014)
  • 18. CIRCUITOS La información de los estímulos sensoriales llegan al tálamo y desde allí se expande a través de dos vías neuronales: 1.- VÍA RÁPIDA (tálamo-amígdala) y de la amígdala pasa al hipotálamo. 2.- VÍA LENTA: tálamo- área sensitiva correspondiente - áreas de la corteza cerebral (memoria) y continúa el impulso nervioso hasta la amígdala. ** Ambas terminan en la amígdala para transmitir la información a áreas inferiores del cerebro, responsables de movilizar el cuerpo para la acción.
  • 19. 7.- APRENDIZAJE SOCIAL Estamos programados para la interacción social -- NEURONAS ESPEJOS: ● Nos permiten imitar acciones de los demás y darles significado. ● TEORÍA DE LA MENTE: ver el mundo desde la perspectiva de otros atribuyéndoles intenciones, sentimientos y pensamientos.
  • 20. CEREBRO SOCIAL (zonas que se activan cuando aplicamos la Tª de la mente): ● Corteza prefrontal medial (control de estados mentales internos) ● El surco temporal superior (reconocer y analizar movimientos y acciones) ● Polos temporales adyacentes a la amígdala (procesamiento emocional)