SlideShare una empresa de Scribd logo
DESEMPEÑO,
EMOCIONES Y
CREATIVIDAD
M S . C R A M I R O Z A PATA B A R R I E N TO S
U M S S 1 - 2 0 1 9
DESEMPEÑO
•“La humanidad depende de su
desempeño, hoy mas que nunca en la
historia”
•
MS.c. Ramiro Zapata B.
• Etimología
• En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, es fruto de
la suma de tres componentes diferenciados de dicho idioma:
• -El prefijo “des-”, que significa “de arriba hacia abajo”.
• -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “hacia dentro”.
• -El sustantivo “pigno”, que puede traducirse como “prenda”.
• Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación,
realizar una actividad, dedicarse a una tarea.
• Esta acción también puede vincularse a la representación de un papel.
• Ejemplo: “El jefe me informó que van a analizar mi desempeño en la empresa antes
antes de tomar una decisión”.
• “Mi desempeño no fue muy bueno, mi nota no me alcanza para aprobar la materia”
DESEMPEÑO
HUMANIDAD
• humanidad
• nombre femenino
• 1. Conjunto de todos los seres humanos.
• "la historia de la humanidad; nuestros antepasados han hecho progresar a la
humanidad con sus estudios, sus descubrimientos y sus escritos"
• 2. Capacidad para sentir afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás
personas.
• "no publicó la noticia por humanidad, porque podía hacer mucho daño a su amigo;
a estos voluntarios los mueve su humanidad y su deseo de colaborar“
• 3. Capacidad y deseo de desempeñar el cuidado de personas, tierra y recursos
limitados.
LA ACCIÓN
• La acción no solo es efecto de la motivación; también es efecto de ella
• INSPIRACION EMOCIONAL
• MOTIVACION
• ACCIÓN DESEADA
¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?
• Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos
predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (como la visión
de una araña) o interno (como un recuerdo acerca de los años de infancia).
• Eso significa que una emoción es lo que es generado por el sistema límbico del
cerebro cuando los grupos de neuronas relacionados con ciertas experiencias, de
manera que estamos predispuestos a actuar de cierto modo.
• Eso ocurre porque, a lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro no se limita a
"memorizar datos", sino que también aprende ciertos modos en los que hay que
reaccionar a esas experiencias. De algún modo, la información de lo que
experimentamos va de la mano de la información acerca de cómo
reaccionamos ante eso; no son dos clases de informaciones separadas.
• Es por eso que, si aprendemos a asociar los insectos a las picaduras, cuando veamos
uno tenderemos a experimentar la sensación del miedo: nuestro cuerpo habrá
aprendido que, con esa información visual, esa es la reacción adecuada.
¿QUÉ ES UN SENTIMIENTO?
• Un sentimiento es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema
límbico, pero además de esta predisposición espontánea, incontrolable y
automática, incluye la evaluación consciente que hacemos de esta experiencia. Es
decir, que en un sentimiento hay una valoración consciente de la emoción y de la
experiencia subjetiva en general.
• Por ejemplo, si vemos una araña, seremos capaces de auto-examinar lo que sentimos y
lo que pensamos en una situación así y reflexionar a qué otras experiencias nos
recuerda esa situación, cuáles son las diferentes maneras en las que se puede
reaccionar a ese estímulo, hasta qué punto es racional el asco o el miedo que
sentimos, etc.
• ¿Cuál es la diferencia entre ambas?
• Tal y como hemos visto, tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver
con algo irracional que tiene que ver con la manera subjetiva con la que
experimentamos una situación. Ninguno de los dos fenómenos puede ser traducido en
forma de palabras de manera fiel y sin dejarnos muchos matices en el tintero, y es la
otra persona la que, haciendo un esfuerzo de empatía, debe construir en su mente
y a partir de sus propias experiencias cómo nos debemos sentir.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE AMBAS?
• Sin embargo, la diferencia fundamental entre la emoción y los sentimientos es que la
primera es totalmente básica, primitiva y unidireccional (en el sentido de que es
que aparece automáticamente al presentarse un estímulo) mientras que el
sentimiento incluye la capacidad de pensar y reflexionar de manera consciente
lo que se siente y, por tanto, tiene que ver con la capacidad de pensar en términos
abstractos y simbólicos.
• Las obras de arte, por ejemplo, son la caracterización clásica de los sentimientos,
porque son sublimaciones abstractas de las emociones.
• En un poema no hay solo emociones, sino que necesariamente debe haber también
sentimiento, algo que permita expresar de manera simbólica lo que se siente.
• Así pues, los sentimientos son bidireccionales, ya que hay algo que va desde los
procesos mentales más básicos y primitivos hacia la consciencia, pero también hay
algo que va desde la consciencia al modo en el que se valora y se experimenta esa
situación de forma holística y global.
AMBOS SON INSEPARABLES
• Y aquí viene una aparente paradoja: aunque los conceptos de sentimiento y emoción
se refieren a cosas diferentes, a la práctica allí donde hay una emoción hay siempre
un sentimiento (o varios). Los dos se presentan a la vez, y las palabras que utilizamos
para separados conceptualmente solo existen en la teoría para permitirnos entender
de un modo más preciso acerca de qué parte de la experiencia consciente estamos
describiendo.
• Del mismo modo en el que allí donde hay unos genes hay un entorno que influye en el
modo en el que estos se expresan, emoción y sentimientos no pueden presentarse por
separado (en el ser humano consciente y sano) y por consiguiente se solaparán. La
distinción entre ambos es más virtual y teórica que material.
• Es por eso que la diferencia entre sentimiento y emoción solo se utiliza porque resulta
útil en ciertos casos y porque cada una de ellas podría explicar diferentes procesos
neurológicos que funcionan en paralelo, no porque efectivamente podamos aislar
un sentimiento y separarlo de la emoción con la que se presenta. En psicología y
neurociencias, para bien y para mal, las cosas no resultan tan sencillas.
EMOCIONES SEGÚN
PAUL EKMAN
• ¿Sabías que el 70% de lo que comunicamos a diario corresponde a la
comunicación no verbal? Cuando hablamos de comunicación no verbal, nos
referimos a todo aquello que transmitimos sin pronunciar una sola palabra. Se
trata de gestos, posturas corporales, expresiones faciales y miradas por medio de
los cuales podemos expresar nuestras emociones y estados de ánimo.
• Una mirada vale más que mil palabras…
• El psicólogo Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las
expresiones faciales así como también el ocultamiento de las emociones en las
expresiones del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la psicología
de las emociones, hasta entonces no explorado.
• En 1972, Ekman definió seis emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza
y sorpresa. Debido a su universalidad, llegó a la conclusión de que debían ser
importantes para la construcción de nuestro psiquismo.
EMOCIONES
Paul Ekman
Nacimiento 15 de febrero de 1934 (85 años)
Washington D. C. (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación Ph.D.
Educado en Universidad de Nueva York, Adelphi
University
Supervisor doctoral John Amsden Starkweather
Información profesional
Ocupación Psicólogo, antropólogo, sociólogo, escritor de no
ficción y profesor universitario
Área Psicología
Empleador Universidad de California en San Francisco
Distinciones
APA Award for Distinguished Scientific Contributions to
Psychology (1991)
Premio William James (1998)
Premio Eureka para la comunicación de la ciencia (2004)
SOMOS LO QUE NOS EMOCIONA
• https://terapiadeparejaweb.com/emociones-positivas
• https://mastermarketingupv.com/blog-macom/tedx-talk-neuromarketing-somos-lo-
que-nos-emociona/
RECORDAMOS SOLO LO QUE NOS
EMOCIONA
• http://negratinta.com/facundo-manes-solo-recordamos-lo-que-nos-emociona/
•Es decir, que el cerebro, después de todo, es
mucho más poético de lo que pensamos…
•–Exacto.
CIENCIA – ARTE Y
NEUROCIENCIAS
• …porque soy científico, y la ciencia no se permite la
ambigüedad, la subjetividad con la que sí se maneja la
literatura.
• El arte ha de ser inclusivo, y en mi trabajo es importante
tender puentes con otras disciplinas porque la ciencia no
puede medir la subjetividad de algunos de los asuntos que
requiere hablar del cerebro.
LAS 10 EMOCIONES POSITIVAS MÁS
DESTACADAS
• Para categorizar y vivir de una manera mejor.
• 1. Orgullo Es una de las emociones más potentes y refuerza el sentido de pertenencia a un
grupo determinado, ya que sentirse orgulloso de algo es un síntoma de humildad y respeto por
las capacidades de los demás.
• 2. Alegría Por indeterminada que parezca, la alegría aparece en momentos muy determinados.
determinados. Escucha a tu cuerpo es esos intervalos, probablemente aquello que más alegre
te pone está relacionado con lo que quieres de la vida.
• 3. Bienestar Sentirse a gusto depende de muchos factores, pero todos ellos necesitan de un
marco equilibrado para ser relevantes. Cuidarse y disfrutar de la vida sin presión, son dos
actuaciones que nos llevan a esa sensación de confort referida.
• 4. Interés El interés es una emoción muy conectada con la propia condición humana y si se
carece de él, difícilmente se puede vivir de forma plena.
• 5. Diversión Qué duda cabe, que para disfrutar la vida como se merece, es necesario recurrir al
al ocio de vez en cuando. Esta emoción refuerza la sensación de disfrute general, ya que sin
risas, no hay alegría intensa.
LAS 10 EMOCIONES POSITIVAS MÁS
DESTACADAS
• 6. Gratitud Es importante destacar que esta emoción es propia de las personas estables con fuertes
instintos sociales, lo cual les convierte en individuos afables. La gratitud se siente y se hace sentir, ya que
es una emoción con propósito gregario concreto.
• 7. Esperanza No se puede vivir sin ella, la esperanza nos hace levantarnos de la cama cada mañana,
incluso en aquellas épocas más sombrías. Tener esperanza supone tener un propósito y anticipar el futuro,
que se diseña uno cada vez que se tiene esperanza.
• 8. Serenidad Es una emoción que no se disfruta plenamente hasta que no somos adultos. Suele aparecer
en momentos de mucha claridad espiritual o cuando están cubiertas el resto de necesidades vitales.
• 9. Asombro Uno de los motores que impulsan el espíritu humano, está alimentado por el asombro, ya que
sin esta emoción, difícilmente la gente seguiría experimentando o visitando los lugares más recónditos de
tierra.
• 10. Amor Aunque existen otras emociones negativas adyacentes que suelen derivar del proceso de
enamoramiento, el amor en sí mismo es una emoción inocente que nos hace ser mejores de lo que
realmente somos.
• El amor que definimos no siempre es romántico, sino que refiere la afectividad que expresamos o
deseamos expresar ante nuestros seres queridos.
IRA
• Es una emoción primaria, muy tóxica, que genera en los
individuos una enorme incapacidad de manejarla, llevándolos a
desatar sentimientos destructivos.
• Sin duda es la más violenta de todas las emociones humanas.
• Como tratas serás tratado.
• Es peligrosa porque genera una reacción, es decir, un conflicto
entre dos personas. Sin embargo, es aún más peligrosa cuando
se saca, sino que se guarda y como una olla a presión explota en
cualquier momento.
• Leer mas: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-controlar-11-emociones-
ASCO
• Aunque una emoción como el asco pueda incluso hasta sorprendernos,
lo cierto es que está estrechamente vinculada a la ansiedad, porque
hablamos de aquellos estímulos a los que somos incapaces de
afrontarlos.
• Ahora que ya lo sabes, para no padecerlas en su lado más nocivo ahora
tienes que aprender a gestionarlas.
• Por eso te aconsejamos que tomes nota de aquello que debes hacer
para convertir una emoción negativa en positiva y aprovecharte de
todos sus beneficios para que no te perjudiquen.
MIEDO
• ante una situación que vivimos como amenaza, nuestro
cerebro prepara el cuerpo para: tomar la decisión más
conveniente para mantenernos con vida; ya sea
escondernos, correr o activar la ira para defendernos.
• El corazón y la respiración se aceleran junto a un “shock” de
adrenalina que nos da “un plus” de energía dirigida
principalmente hacia las piernas.
TRISTEZA
• nos permite identificar un estado de ánimo que a menudo aparece delante de
situaciones de duelo y de pérdida.
• La tristeza es absolutamente imprescindible para superar la pérdida: sea de un ser
vivo, un objeto o una expectativa en la cual habíamos depositado mucha ilusión.
Cuando estamos tristes, nuestro cerebro produce una sensación de fatiga y nos saca
las ganas de realizar actividades o quedar con nuestros amigos.
• La finalidad de este cansancio es darnos el tiempo necesario para valorar y aceptar
lo que hemos perdido, revisar sus consecuencias, y sobre todo, encontrar la manera
de empezar de nuevo.
SORPRESA
• https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/
• emoción repentina que se manifiesta de un evento que no esperabas.
• Las sorpresas pueden ser negativas, agradables, o no tener una
evaluación, dependiendo del contexto.
• Sorpresa deriva de la palabra latina superprehensus que significa «cosa
inesperada», «atrapa a alguien sin preparación» y «deja a alguien en
estupor»
• La sorpresa se estudia en psicología como una de las siete
microexpresiones universales que tienen los humanos.
• Entre ellos están el disgusto, la ira, el miedo, la tristeza, la alegría, la
sorpresa y el desprecio.
PAUL EKMAN SOSTUVO QUE LAS EXPRESIONES FACIALES ASOCIADAS A LAS
EMOCIONES MENCIONADAS ANTERIORMENTE NO SON DETERMINADAS
CULTURALMENTE SINO QUE SON MÁS BIEN INVOLUNTARIAS, INCONSCIENTES Y
UNIVERSALES Y TIENEN, POR CONSIGUIENTE, UN ORIGEN BIOLÓGICO, TAL COMO
PLANTEABA LA HIPÓTESIS DE CHARLES DARWIN.
ALEGRÍA
ALEGRÍA
• La alegría (del latín alicer o alecris) es un sentimiento grato y vivo que suele
manifestarse con signos exteriores, palabras, gestos o actos con que se expresa el
júbilo.
• La alegría es una de las emociones que vive y experimenta el ser humano en la
vida.
• Es un estado interior, fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía, y una poderosa disposición. La
alegría es un sentimiento o valor, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la
experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es el sentimiento o emoción contraria.
• También se puede definir como el estado de ánimo más confortable por el cual se puede pasar. La tristeza juega aquí un rol, ya
que sin ella no se podría sentir alegría, y según estudios médicos, la alegría ayuda al mejoramiento de la salud.
• La alegría también para muchos se simboliza con el color cian o amarillo, este también se compara con optimismo o placer.
Generalmente está originada por un sentimiento placentero o por la relación con alguna persona o cosa que manifiesta este tipo
de emoción y que nos la contagia viéndola casi como propia, puede ser producto de la diversión o el entretenimiento.
• Al igual se siente "alegría" cuando estas en una relación sentimental o en un grupo
ya que al ser "aceptado" sientes una reacción placentera la cual conocida como la
alegría.
¿ES POSIBLE LA GESTIÓN DE LA
FELICIDAD EN LAS EMPRESAS?
• ¿Cómo podemos medir la felicidad dentro de una compañía?
• ¿Cómo puedo saber si mis empleados son felices en sus puestos de trabajo?
• ¿Soy feliz en mi empleo?
• Son preguntas que nos hacemos y muchas veces son muy difíciles de contestar.
Posiblemente si somos un empresario, sepamos gestionar los recursos de nuestra propia
empresa, la parte financiera, la gestión del material necesario, pero
• ¿y la felicidad?
• Está demostrado que un empleado feliz es más rentable que uno que no lo es.
• PROPUESTA: UN ALUMNO FELIZ ES MAS CREATIVO?
¿ES POSIBLE LA GESTIÓN DE LA
FELICIDAD EN LAS UNIVERSIDADES?
• Depende de muchos factores
• Taller de aportes para ser felices y luego creativos en las universidades
https://creatividadinnovacion.wordpress.com/2012/09/10/modelo-de-componentes-de-
amabile/
CREATIVIDAD
¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA
ENFERMEDAD MENTAL Y LA CREATIVIDAD?
• –Es cierto que existe, mucho de lo que sabemos sobre los procesos creativos humanos lo
sabemos gracias a personas con problemas psiquiátricos o neurológicos, lo cual no quiere
decir que para ser creativo haya que tener una enfermedad mental o una lesión cerebral, en
absoluto.
• Hay una enfermedad, la demencia frontal, que se manifiesta entre los 60 y los 80 años, que
atrofia del lóbulo frontal (la zona que nos hace humanos, que permite la planificación,
inhibir los impulsos, que facilita la toma de decisiones) y que provoca un afloramiento del
proceso creativo.
• También hay un mayor proceso creativo en el trastorno bipolar. La ciencia no tiene mucha
idea de cómo el cerebro genera la creatividad, pero sí sobre las condiciones cuando se
genera. Por eso aprendimos lo importante que es para la creatividad un periodo de
incubación, de obsesión. Pensar obsesivamente en un tema y luego relajarse.
• La inspiración es para amateurs, uno tiene que pensar un problema intensamente para que
VAMOS !!!
• Para contactarse con el autor
• JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
• Correo: ramiro.zapata@gmail.com
• Facebook: ramiro zapata
• Instagram: rueda eterna
• Twitter: ramirozapat
• YouTube: ramiro zapata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Miluss CH L
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
Trinotrinito
 
Educacion De Las Emociones
Educacion De Las EmocionesEducacion De Las Emociones
Educacion De Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 
Educacion emocional e inteligencia emocional
Educacion emocional e inteligencia emocionalEducacion emocional e inteligencia emocional
Educacion emocional e inteligencia emocional
Marleni Quispe
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Carolina Zimmermann
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Vicente Climent Alberola
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
mpilarluquelerida
 
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
Sonia M. Blanco Rivas
 
Contagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivasContagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivas
Entrenando emociones
 
Emotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
Emotalk : entender y usar las emociones en ComunicaciónEmotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
Emotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
Brainventures
 
Comprender y manejar nuestras emociones negativas
Comprender y manejar nuestras emociones negativasComprender y manejar nuestras emociones negativas
Comprender y manejar nuestras emociones negativas
Jorge Alonso Fernández Rivera
 
Las emociones!
Las emociones!Las emociones!
Las emociones!
Katherine Añazco
 
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones HumanasGestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Arial Comunicaciones
 
Educando desde la inteligencia emocional
Educando desde la inteligencia emocionalEducando desde la inteligencia emocional
Educando desde la inteligencia emocional
escoletaalaquas
 
Ie Para Slide Share
Ie Para Slide ShareIe Para Slide Share
Ie Para Slide Share
Luis La Rosa
 
Ppt coaching final
Ppt coaching finalPpt coaching final
Ppt coaching final
Diego Ogo Cevallos
 
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
irenepellicer
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Trinotrinito
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
MauricioRamos125
 
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectosBartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
Lorenzo Antonio Hernandez Morales
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Educacion De Las Emociones
Educacion De Las EmocionesEducacion De Las Emociones
Educacion De Las Emociones
 
Educacion emocional e inteligencia emocional
Educacion emocional e inteligencia emocionalEducacion emocional e inteligencia emocional
Educacion emocional e inteligencia emocional
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1Emociones y sentimientos_1
Emociones y sentimientos_1
 
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
 
Contagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivasContagiando emociones positivas
Contagiando emociones positivas
 
Emotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
Emotalk : entender y usar las emociones en ComunicaciónEmotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
Emotalk : entender y usar las emociones en Comunicación
 
Comprender y manejar nuestras emociones negativas
Comprender y manejar nuestras emociones negativasComprender y manejar nuestras emociones negativas
Comprender y manejar nuestras emociones negativas
 
Las emociones!
Las emociones!Las emociones!
Las emociones!
 
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones HumanasGestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
 
Educando desde la inteligencia emocional
Educando desde la inteligencia emocionalEducando desde la inteligencia emocional
Educando desde la inteligencia emocional
 
Ie Para Slide Share
Ie Para Slide ShareIe Para Slide Share
Ie Para Slide Share
 
Ppt coaching final
Ppt coaching finalPpt coaching final
Ppt coaching final
 
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
La educación de las emociones a partir del cuerpo en movimiento andorra 2012
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
Las 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicasLas 6 emociones basicas
Las 6 emociones basicas
 
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectosBartolomé yankovic   emociones, sentimientos, afectos
Bartolomé yankovic emociones, sentimientos, afectos
 

Similar a Emociones y creatividad

desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad
ElisaJennyTacarayaLo
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
AideeEspinoza3
 
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptxDesempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
SaavedraCardenasFern
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
AndreaNicoleCossioDe
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
Bolilla Beltrán
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
SARALY90
 
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓNACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
AliceMachado31
 
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
IvanHaroldTorricoVar
 
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
DianaMencia
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
AspetiHerrera
 
Neurociencias y educación modulo III
Neurociencias y educación   modulo IIINeurociencias y educación   modulo III
Neurociencias y educación modulo III
Nancy Hernandez
 
Sic s3-p1-v020614 mod
Sic s3-p1-v020614  modSic s3-p1-v020614  mod
Sic s3-p1-v020614 mod
comandantebrasil2
 
Autoestima.pptx
Autoestima.pptxAutoestima.pptx
Autoestima.pptx
Frahnk
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
NelviAcuaRocha
 
EDUCANDO-MIS-EMOCIONES-SEGUNDO-DE-SECUNDARIA.pdf
EDUCANDO-MIS-EMOCIONES-SEGUNDO-DE-SECUNDARIA.pdfEDUCANDO-MIS-EMOCIONES-SEGUNDO-DE-SECUNDARIA.pdf
EDUCANDO-MIS-EMOCIONES-SEGUNDO-DE-SECUNDARIA.pdf
JeanAlburqueque
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
ALEXANDRO ALVES CORRÊA
 
Sem 22 4°
Sem 22 4°Sem 22 4°
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
TuringCentrodeEstudi
 

Similar a Emociones y creatividad (20)

desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptxDesempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓNACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN
 
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
 
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
2.3 Funciones cognitivas y aprendizaje, Parte I.pptx
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2Desempeno emociones y_creatividad_2
Desempeno emociones y_creatividad_2
 
Neurociencias y educación modulo III
Neurociencias y educación   modulo IIINeurociencias y educación   modulo III
Neurociencias y educación modulo III
 
Sic s3-p1-v020614 mod
Sic s3-p1-v020614  modSic s3-p1-v020614  mod
Sic s3-p1-v020614 mod
 
Autoestima.pptx
Autoestima.pptxAutoestima.pptx
Autoestima.pptx
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
EDUCANDO-MIS-EMOCIONES-SEGUNDO-DE-SECUNDARIA.pdf
EDUCANDO-MIS-EMOCIONES-SEGUNDO-DE-SECUNDARIA.pdfEDUCANDO-MIS-EMOCIONES-SEGUNDO-DE-SECUNDARIA.pdf
EDUCANDO-MIS-EMOCIONES-SEGUNDO-DE-SECUNDARIA.pdf
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
 
Sem 22 4°
Sem 22 4°Sem 22 4°
Sem 22 4°
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 

Más de MamaniFernandezBladi

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
MamaniFernandezBladi
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
MamaniFernandezBladi
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
MamaniFernandezBladi
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
ANÁLISIS P.E.S.T.
ANÁLISIS P.E.S.T.ANÁLISIS P.E.S.T.
ANÁLISIS P.E.S.T.
MamaniFernandezBladi
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
MamaniFernandezBladi
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
MamaniFernandezBladi
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
MamaniFernandezBladi
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
MamaniFernandezBladi
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
MamaniFernandezBladi
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
MamaniFernandezBladi
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
MamaniFernandezBladi
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
MamaniFernandezBladi
 
Investigación Multivariante
Investigación MultivarianteInvestigación Multivariante
Investigación Multivariante
MamaniFernandezBladi
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MamaniFernandezBladi
 
Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.
MamaniFernandezBladi
 

Más de MamaniFernandezBladi (17)

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
ANÁLISIS P.E.S.T.
ANÁLISIS P.E.S.T.ANÁLISIS P.E.S.T.
ANÁLISIS P.E.S.T.
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.Recopilación de información para trabajos de investigación.
Recopilación de información para trabajos de investigación.
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
Investigación Multivariante
Investigación MultivarianteInvestigación Multivariante
Investigación Multivariante
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.Inv. Cuantitativa.
Inv. Cuantitativa.
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Emociones y creatividad

  • 1. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD M S . C R A M I R O Z A PATA B A R R I E N TO S U M S S 1 - 2 0 1 9
  • 2. DESEMPEÑO •“La humanidad depende de su desempeño, hoy mas que nunca en la historia” • MS.c. Ramiro Zapata B.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Etimología • En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, es fruto de la suma de tres componentes diferenciados de dicho idioma: • -El prefijo “des-”, que significa “de arriba hacia abajo”. • -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “hacia dentro”. • -El sustantivo “pigno”, que puede traducirse como “prenda”. • Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una actividad, dedicarse a una tarea. • Esta acción también puede vincularse a la representación de un papel. • Ejemplo: “El jefe me informó que van a analizar mi desempeño en la empresa antes antes de tomar una decisión”. • “Mi desempeño no fue muy bueno, mi nota no me alcanza para aprobar la materia” DESEMPEÑO
  • 7. HUMANIDAD • humanidad • nombre femenino • 1. Conjunto de todos los seres humanos. • "la historia de la humanidad; nuestros antepasados han hecho progresar a la humanidad con sus estudios, sus descubrimientos y sus escritos" • 2. Capacidad para sentir afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás personas. • "no publicó la noticia por humanidad, porque podía hacer mucho daño a su amigo; a estos voluntarios los mueve su humanidad y su deseo de colaborar“ • 3. Capacidad y deseo de desempeñar el cuidado de personas, tierra y recursos limitados.
  • 8. LA ACCIÓN • La acción no solo es efecto de la motivación; también es efecto de ella • INSPIRACION EMOCIONAL • MOTIVACION • ACCIÓN DESEADA
  • 9. ¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN? • Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo externo (como la visión de una araña) o interno (como un recuerdo acerca de los años de infancia). • Eso significa que una emoción es lo que es generado por el sistema límbico del cerebro cuando los grupos de neuronas relacionados con ciertas experiencias, de manera que estamos predispuestos a actuar de cierto modo. • Eso ocurre porque, a lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro no se limita a "memorizar datos", sino que también aprende ciertos modos en los que hay que reaccionar a esas experiencias. De algún modo, la información de lo que experimentamos va de la mano de la información acerca de cómo reaccionamos ante eso; no son dos clases de informaciones separadas. • Es por eso que, si aprendemos a asociar los insectos a las picaduras, cuando veamos uno tenderemos a experimentar la sensación del miedo: nuestro cuerpo habrá aprendido que, con esa información visual, esa es la reacción adecuada.
  • 10. ¿QUÉ ES UN SENTIMIENTO? • Un sentimiento es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema límbico, pero además de esta predisposición espontánea, incontrolable y automática, incluye la evaluación consciente que hacemos de esta experiencia. Es decir, que en un sentimiento hay una valoración consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general. • Por ejemplo, si vemos una araña, seremos capaces de auto-examinar lo que sentimos y lo que pensamos en una situación así y reflexionar a qué otras experiencias nos recuerda esa situación, cuáles son las diferentes maneras en las que se puede reaccionar a ese estímulo, hasta qué punto es racional el asco o el miedo que sentimos, etc. • ¿Cuál es la diferencia entre ambas? • Tal y como hemos visto, tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con algo irracional que tiene que ver con la manera subjetiva con la que experimentamos una situación. Ninguno de los dos fenómenos puede ser traducido en forma de palabras de manera fiel y sin dejarnos muchos matices en el tintero, y es la otra persona la que, haciendo un esfuerzo de empatía, debe construir en su mente y a partir de sus propias experiencias cómo nos debemos sentir.
  • 11. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE AMBAS? • Sin embargo, la diferencia fundamental entre la emoción y los sentimientos es que la primera es totalmente básica, primitiva y unidireccional (en el sentido de que es que aparece automáticamente al presentarse un estímulo) mientras que el sentimiento incluye la capacidad de pensar y reflexionar de manera consciente lo que se siente y, por tanto, tiene que ver con la capacidad de pensar en términos abstractos y simbólicos. • Las obras de arte, por ejemplo, son la caracterización clásica de los sentimientos, porque son sublimaciones abstractas de las emociones. • En un poema no hay solo emociones, sino que necesariamente debe haber también sentimiento, algo que permita expresar de manera simbólica lo que se siente. • Así pues, los sentimientos son bidireccionales, ya que hay algo que va desde los procesos mentales más básicos y primitivos hacia la consciencia, pero también hay algo que va desde la consciencia al modo en el que se valora y se experimenta esa situación de forma holística y global.
  • 12. AMBOS SON INSEPARABLES • Y aquí viene una aparente paradoja: aunque los conceptos de sentimiento y emoción se refieren a cosas diferentes, a la práctica allí donde hay una emoción hay siempre un sentimiento (o varios). Los dos se presentan a la vez, y las palabras que utilizamos para separados conceptualmente solo existen en la teoría para permitirnos entender de un modo más preciso acerca de qué parte de la experiencia consciente estamos describiendo. • Del mismo modo en el que allí donde hay unos genes hay un entorno que influye en el modo en el que estos se expresan, emoción y sentimientos no pueden presentarse por separado (en el ser humano consciente y sano) y por consiguiente se solaparán. La distinción entre ambos es más virtual y teórica que material. • Es por eso que la diferencia entre sentimiento y emoción solo se utiliza porque resulta útil en ciertos casos y porque cada una de ellas podría explicar diferentes procesos neurológicos que funcionan en paralelo, no porque efectivamente podamos aislar un sentimiento y separarlo de la emoción con la que se presenta. En psicología y neurociencias, para bien y para mal, las cosas no resultan tan sencillas.
  • 13. EMOCIONES SEGÚN PAUL EKMAN • ¿Sabías que el 70% de lo que comunicamos a diario corresponde a la comunicación no verbal? Cuando hablamos de comunicación no verbal, nos referimos a todo aquello que transmitimos sin pronunciar una sola palabra. Se trata de gestos, posturas corporales, expresiones faciales y miradas por medio de los cuales podemos expresar nuestras emociones y estados de ánimo. • Una mirada vale más que mil palabras… • El psicólogo Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones faciales así como también el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado. • En 1972, Ekman definió seis emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Debido a su universalidad, llegó a la conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo.
  • 14. EMOCIONES Paul Ekman Nacimiento 15 de febrero de 1934 (85 años) Washington D. C. (Estados Unidos) Nacionalidad Estadounidense Educación Ph.D. Educado en Universidad de Nueva York, Adelphi University Supervisor doctoral John Amsden Starkweather Información profesional Ocupación Psicólogo, antropólogo, sociólogo, escritor de no ficción y profesor universitario Área Psicología Empleador Universidad de California en San Francisco Distinciones APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1991) Premio William James (1998) Premio Eureka para la comunicación de la ciencia (2004)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. SOMOS LO QUE NOS EMOCIONA • https://terapiadeparejaweb.com/emociones-positivas • https://mastermarketingupv.com/blog-macom/tedx-talk-neuromarketing-somos-lo- que-nos-emociona/
  • 19. RECORDAMOS SOLO LO QUE NOS EMOCIONA • http://negratinta.com/facundo-manes-solo-recordamos-lo-que-nos-emociona/ •Es decir, que el cerebro, después de todo, es mucho más poético de lo que pensamos… •–Exacto.
  • 20. CIENCIA – ARTE Y NEUROCIENCIAS • …porque soy científico, y la ciencia no se permite la ambigüedad, la subjetividad con la que sí se maneja la literatura. • El arte ha de ser inclusivo, y en mi trabajo es importante tender puentes con otras disciplinas porque la ciencia no puede medir la subjetividad de algunos de los asuntos que requiere hablar del cerebro.
  • 21. LAS 10 EMOCIONES POSITIVAS MÁS DESTACADAS • Para categorizar y vivir de una manera mejor. • 1. Orgullo Es una de las emociones más potentes y refuerza el sentido de pertenencia a un grupo determinado, ya que sentirse orgulloso de algo es un síntoma de humildad y respeto por las capacidades de los demás. • 2. Alegría Por indeterminada que parezca, la alegría aparece en momentos muy determinados. determinados. Escucha a tu cuerpo es esos intervalos, probablemente aquello que más alegre te pone está relacionado con lo que quieres de la vida. • 3. Bienestar Sentirse a gusto depende de muchos factores, pero todos ellos necesitan de un marco equilibrado para ser relevantes. Cuidarse y disfrutar de la vida sin presión, son dos actuaciones que nos llevan a esa sensación de confort referida. • 4. Interés El interés es una emoción muy conectada con la propia condición humana y si se carece de él, difícilmente se puede vivir de forma plena. • 5. Diversión Qué duda cabe, que para disfrutar la vida como se merece, es necesario recurrir al al ocio de vez en cuando. Esta emoción refuerza la sensación de disfrute general, ya que sin risas, no hay alegría intensa.
  • 22. LAS 10 EMOCIONES POSITIVAS MÁS DESTACADAS • 6. Gratitud Es importante destacar que esta emoción es propia de las personas estables con fuertes instintos sociales, lo cual les convierte en individuos afables. La gratitud se siente y se hace sentir, ya que es una emoción con propósito gregario concreto. • 7. Esperanza No se puede vivir sin ella, la esperanza nos hace levantarnos de la cama cada mañana, incluso en aquellas épocas más sombrías. Tener esperanza supone tener un propósito y anticipar el futuro, que se diseña uno cada vez que se tiene esperanza. • 8. Serenidad Es una emoción que no se disfruta plenamente hasta que no somos adultos. Suele aparecer en momentos de mucha claridad espiritual o cuando están cubiertas el resto de necesidades vitales. • 9. Asombro Uno de los motores que impulsan el espíritu humano, está alimentado por el asombro, ya que sin esta emoción, difícilmente la gente seguiría experimentando o visitando los lugares más recónditos de tierra. • 10. Amor Aunque existen otras emociones negativas adyacentes que suelen derivar del proceso de enamoramiento, el amor en sí mismo es una emoción inocente que nos hace ser mejores de lo que realmente somos. • El amor que definimos no siempre es romántico, sino que refiere la afectividad que expresamos o deseamos expresar ante nuestros seres queridos.
  • 23.
  • 24. IRA • Es una emoción primaria, muy tóxica, que genera en los individuos una enorme incapacidad de manejarla, llevándolos a desatar sentimientos destructivos. • Sin duda es la más violenta de todas las emociones humanas. • Como tratas serás tratado. • Es peligrosa porque genera una reacción, es decir, un conflicto entre dos personas. Sin embargo, es aún más peligrosa cuando se saca, sino que se guarda y como una olla a presión explota en cualquier momento. • Leer mas: https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-controlar-11-emociones-
  • 25.
  • 26. ASCO • Aunque una emoción como el asco pueda incluso hasta sorprendernos, lo cierto es que está estrechamente vinculada a la ansiedad, porque hablamos de aquellos estímulos a los que somos incapaces de afrontarlos. • Ahora que ya lo sabes, para no padecerlas en su lado más nocivo ahora tienes que aprender a gestionarlas. • Por eso te aconsejamos que tomes nota de aquello que debes hacer para convertir una emoción negativa en positiva y aprovecharte de todos sus beneficios para que no te perjudiquen.
  • 27.
  • 28. MIEDO • ante una situación que vivimos como amenaza, nuestro cerebro prepara el cuerpo para: tomar la decisión más conveniente para mantenernos con vida; ya sea escondernos, correr o activar la ira para defendernos. • El corazón y la respiración se aceleran junto a un “shock” de adrenalina que nos da “un plus” de energía dirigida principalmente hacia las piernas.
  • 29.
  • 30. TRISTEZA • nos permite identificar un estado de ánimo que a menudo aparece delante de situaciones de duelo y de pérdida. • La tristeza es absolutamente imprescindible para superar la pérdida: sea de un ser vivo, un objeto o una expectativa en la cual habíamos depositado mucha ilusión. Cuando estamos tristes, nuestro cerebro produce una sensación de fatiga y nos saca las ganas de realizar actividades o quedar con nuestros amigos. • La finalidad de este cansancio es darnos el tiempo necesario para valorar y aceptar lo que hemos perdido, revisar sus consecuencias, y sobre todo, encontrar la manera de empezar de nuevo.
  • 31.
  • 32. SORPRESA • https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/ • emoción repentina que se manifiesta de un evento que no esperabas. • Las sorpresas pueden ser negativas, agradables, o no tener una evaluación, dependiendo del contexto. • Sorpresa deriva de la palabra latina superprehensus que significa «cosa inesperada», «atrapa a alguien sin preparación» y «deja a alguien en estupor» • La sorpresa se estudia en psicología como una de las siete microexpresiones universales que tienen los humanos. • Entre ellos están el disgusto, la ira, el miedo, la tristeza, la alegría, la sorpresa y el desprecio.
  • 33. PAUL EKMAN SOSTUVO QUE LAS EXPRESIONES FACIALES ASOCIADAS A LAS EMOCIONES MENCIONADAS ANTERIORMENTE NO SON DETERMINADAS CULTURALMENTE SINO QUE SON MÁS BIEN INVOLUNTARIAS, INCONSCIENTES Y UNIVERSALES Y TIENEN, POR CONSIGUIENTE, UN ORIGEN BIOLÓGICO, TAL COMO PLANTEABA LA HIPÓTESIS DE CHARLES DARWIN.
  • 35.
  • 36. ALEGRÍA • La alegría (del latín alicer o alecris) es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores, palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo. • La alegría es una de las emociones que vive y experimenta el ser humano en la vida. • Es un estado interior, fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía, y una poderosa disposición. La alegría es un sentimiento o valor, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es el sentimiento o emoción contraria. • También se puede definir como el estado de ánimo más confortable por el cual se puede pasar. La tristeza juega aquí un rol, ya que sin ella no se podría sentir alegría, y según estudios médicos, la alegría ayuda al mejoramiento de la salud. • La alegría también para muchos se simboliza con el color cian o amarillo, este también se compara con optimismo o placer. Generalmente está originada por un sentimiento placentero o por la relación con alguna persona o cosa que manifiesta este tipo de emoción y que nos la contagia viéndola casi como propia, puede ser producto de la diversión o el entretenimiento. • Al igual se siente "alegría" cuando estas en una relación sentimental o en un grupo ya que al ser "aceptado" sientes una reacción placentera la cual conocida como la alegría.
  • 37. ¿ES POSIBLE LA GESTIÓN DE LA FELICIDAD EN LAS EMPRESAS? • ¿Cómo podemos medir la felicidad dentro de una compañía? • ¿Cómo puedo saber si mis empleados son felices en sus puestos de trabajo? • ¿Soy feliz en mi empleo? • Son preguntas que nos hacemos y muchas veces son muy difíciles de contestar. Posiblemente si somos un empresario, sepamos gestionar los recursos de nuestra propia empresa, la parte financiera, la gestión del material necesario, pero • ¿y la felicidad? • Está demostrado que un empleado feliz es más rentable que uno que no lo es. • PROPUESTA: UN ALUMNO FELIZ ES MAS CREATIVO?
  • 38. ¿ES POSIBLE LA GESTIÓN DE LA FELICIDAD EN LAS UNIVERSIDADES? • Depende de muchos factores • Taller de aportes para ser felices y luego creativos en las universidades
  • 41. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA ENFERMEDAD MENTAL Y LA CREATIVIDAD? • –Es cierto que existe, mucho de lo que sabemos sobre los procesos creativos humanos lo sabemos gracias a personas con problemas psiquiátricos o neurológicos, lo cual no quiere decir que para ser creativo haya que tener una enfermedad mental o una lesión cerebral, en absoluto. • Hay una enfermedad, la demencia frontal, que se manifiesta entre los 60 y los 80 años, que atrofia del lóbulo frontal (la zona que nos hace humanos, que permite la planificación, inhibir los impulsos, que facilita la toma de decisiones) y que provoca un afloramiento del proceso creativo. • También hay un mayor proceso creativo en el trastorno bipolar. La ciencia no tiene mucha idea de cómo el cerebro genera la creatividad, pero sí sobre las condiciones cuando se genera. Por eso aprendimos lo importante que es para la creatividad un periodo de incubación, de obsesión. Pensar obsesivamente en un tema y luego relajarse. • La inspiración es para amateurs, uno tiene que pensar un problema intensamente para que
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. VAMOS !!! • Para contactarse con el autor • JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS • Correo: ramiro.zapata@gmail.com • Facebook: ramiro zapata • Instagram: rueda eterna • Twitter: ramirozapat • YouTube: ramiro zapata