SlideShare una empresa de Scribd logo
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Desempeño:
“La humanidad depende de su desempeño, hoy más que nunca en la historia”
Etimología
En este caso, podemosexponerque esunapalabraque derivadel latín,esfrutode lasuma de tres
componentes diferenciados de dicho idioma:
-El prefijo “des-”, que significa “de arriba hacia abajo”.
-El prefijo “in-”, que es sinónimo de “hacia dentro”.
-El sustantivo “pigno”, que puede traducirse como “prenda”.
Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una
actividad, dedicarse a una tarea.
Esta acción también puede vincularse a la representación de un papel.
Ejemplo:“El jefe me informóque van a analizarmi desempeñoenla empresaantesde tomar una
decisión”.
“Mi desempeño no fue muy bueno, mi nota no me alcanza para aprobar la materia”
HUMANIDAD
1. Conjunto de todos los seres humanos.
"la historia de la humanidad; nuestros antepasados han hecho progresar a la humanidad con sus
estudios, sus descubrimientos y sus escritos"
2. Capacidad para sentir afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás personas.
"no publicó la noticia por humanidad, porque podía hacer mucho daño a su amigo; a estos
voluntarios los mueve su humanidad y su deseo de colaborar.
3. Capacidad y deseo de desempeñar el cuidado de personas, tierra y recursos limitados.
Epicuro
Epicuro (en griego, Επίκουρος, Epikouros, «aliado» o «camarada») (Samos, aproximadamente 341
a. C. - Atenas,270 a. C.),tambiénconocidocomoEpicurode Samos,fue unfilósofogriegofundador
de laescuelaque llevasunombre (epicureísmo).Losaspectosmásdestacadosde sudoctrinasonel
hedonismo racional y el atomismo.
InfluidoporDemócrito,Aristótelesyloscínicos,se volviócontrael platonismoyestableciósupropia
escuela,conocidacomo "El Jardín", enAtenas,donde él permitiólaentrada de mujeresy esclavos
a la escuela
Propuestas de Epicuro
Defendióunadoctrinabasadaenlabúsquedadelplacer,lacual deberíaserdirigidaporlaprudencia.
Se manifestó en contra del destino, la necesidad y el recurrente sentido griego de fatalidad.
La naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendiendo este como ausencia de
causalidad.Soloasíesposiblelalibertad,sinlacual el hedonismonotienemotivode ser.Manifestó
que los mitos religiosos amargan la vida de los hombres.
El fin de la vida humana es procurar el placer y evadir el dolor; siempre de una manera racional y
evitando los excesos, pues estos provocan un sufrimiento posterior.
Los placeres del espíritu son superiores a los del cuerpo, y ambos deben satisfacerse con
inteligencia, procurando llegar a un estado de bienestar corporal y espiritual al que denominó
ataraxia (ἀταραξία).
Criticaba tanto el desenfreno como la renuncia a los placeres de la carne, y argüía que debería
buscarse un término medio y que los goces carnales deberían satisfacerse, siempre y cuando no
conllevaran un dolor en el futuro.
La filosofía epicúrea afirma que la filosofía debe ser un instrumento al servicio de la vida de los
hombres, y que el conocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no se emplea en la
búsqueda de la felicidad.
Aunque la mayor parte de su obra se ha perdido, conocemos bien sus enseñanzas a través de la
obra De rerumnatura,del poetalatinoLucrecio(unhomenaje aEpicuroyunaexposiciónampliade
sus ideas), así como a través de algunas cartas recogidas por Diógenes Laercio y fragmentos
rescatados
Emociones según paul ekman
¿Sabías que el 70% de lo que comunicamos a diario corresponde a la comunicación no verbal?
Cuando hablamos de comunicación no verbal, nos referimosa todo aquello que transmitimossin
pronunciarunasolapalabra.Se trata de gestos,posturascorporales,expresiones facialesymiradas
por medio de los cuales podemos expresar nuestras emociones y estados de ánimo.
Una mirada vale más que mil palabras…
El psicólogo Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones faciales, así
como también el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue así que logró
profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado.
En 1972, Ekman definióseisemocionesbásicas: ira,asco,miedo,alegría,tristezay sorpresa. Debido
a su universalidad,llegó a la conclusión de que debían ser importantes para la construcción de
nuestro psiquismo
Emociones
Paul Ekman
Nacimiento 15 de febrero de 1934(85 años)
Washington D. C. (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación Ph.D.
Educado en Universidad de Nueva York, Adelphi University
Supervisor doctoral John Amsden Starkweather
Información profesional
Ocupación Psicólogo, antropólogo, sociólogo, escritor de no ficción y profesor universitario
Área Psicología
Empleador Universidad de California en San Francisco
Distinciones
APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1991)
Premio William James (1998)
Premio Eureka para la comunicación de la ciencia (2004)
¿Qué es una emoción?
Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a
reaccionarde ciertamaneraante unestímuloexterno(comolavisiónde unaaraña) ointerno(como
un recuerdo acerca de los años de infancia).
Eso significaque unaemocióneslo que es generadoporel sistemalímbicodel cerebrocuandolos
gruposde neuronasrelacionadosconciertasexperiencias,de maneraque estamospredispuestosa
actuar de cierto modo.
Eso ocurre porque, a lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro no se limita a "memorizar datos",
sino que también aprende ciertos modos en los que hay que reaccionar a esas experiencias.De
algún modo, la informaciónde lo que experimentamosvade la mano de la informaciónacercade
cómo reaccionamos ante eso; no son dos clases de informaciones separadas.
Es por eso que, si aprendemos a asociar los insectos a las picaduras, cuando veamos uno
tenderemosaexperimentarlasensacióndel miedo:nuestrocuerpohabráaprendidoque,conesa
información visual, esa es la reacción adecuada.
¿Qué es un sentimiento?
Un sentimiento es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema límbico,
pero ademásde estapredisposiciónespontánea,incontrolable yautomática,incluye laevaluación
consciente que hacemos de esta experiencia. Es decir, que en un sentimiento hay una valoración
consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general.
Por ejemplo, si vemos una araña, seremos capaces de auto-examinar lo que sentimos y lo que
pensamos en una situación así y reflexionar a qué otras experiencias nos recuerda esa situación,
cuálesson las diferentesmanerasenlas que se puede reaccionar a ese estímulo,hastaqué punto
es racional el asco o el miedo que sentimos, etc.
¿Cuál es la diferencia entre ambas?
Tal y como hemos visto, tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con algo
irracional que tiene que ver con la manera subjetiva con la que experimentamosuna situación.
Ninguno de los dos fenómenos puede ser traducido en forma de palabras de manera fiel y sin
dejarnosmuchosmaticeseneltintero,yeslaotrapersonalaque,haciendounesfuerzode empatía,
debe construir en su mente y a partir de sus propias experiencias cómo nos debemos sentir.
Ambos son inseparables
Y aquí viene unaaparente paradoja:aunque los conceptosde sentimientoyemociónse refierena
cosas diferentes, a la práctica allí donde hay una emoción hay siempre un sentimiento (o varios).
Los dos se presentan a la vez, y las palabras que utilizamos para separados conceptualmente solo
existen en la teoría para permitirnos entender de un modo más preciso acerca de qué parte de la
experiencia consciente estamos describiendo.
Del mismomodo enel que allídonde hay unosgeneshay un entornoque influye enel modoenel
que estos se expresan, emoción y sentimientos no pueden presentarse por separado (en el ser
humanoconscienteysano) yporconsiguientese solaparán.Ladistinciónentreambosesmásvirtual
y teórica que material.
Es poresoque ladiferenciaentresentimientoy emociónsolose utilizaporqueresultaútilenciertos
casosy porque cadauna de ellaspodríaexplicardiferentesprocesosneurológicosque funcionanen
paralelo, noporque efectivamentepodamosaislarunsentimientoysepararlode laemociónconla
que se presenta. En psicología y neurociencias, para bien y para mal, las cosas no resultan tan
sencillas.
Las 10 emociones positivas más destacadas
1. Orgullo Es una de las emociones más potentes y refuerza el sentido de pertenencia a un grupo
determinado, ya que sentirse orgulloso de algo es un síntoma de humildad y respeto por las
capacidades de los demás.
2. Alegría Por indeterminada que parezca, la alegría aparece en momentos muy determinados.
Escucha a tu cuerpo es esos intervalos, probablemente aquello que más alegre te pone está
relacionado con lo que quieres de la vida.
3. BienestarSentirse agustodepende de muchosfactores,perotodosellosnecesitande unmarco
equilibradoparaserrelevantes.Cuidarseydisfrutarde lavidasinpresión,sondosactuacionesque
nos llevan a esa sensación de confort referida.
4. InterésEl interésesuna emociónmuyconectada con la propiacondiciónhumanay si se carece
de él, difícilmente se puede vivir de forma plena.
5. DiversiónQué dudacabe,que paradisfrutar lavidacomose merece,esnecesariorecurriral ocio
de vez en cuando. Esta emoción refuerza la sensación de disfrute general,ya que sin risas, no hay
alegría intensa.
6. GratitudEs importante destacarque estaemociónespropiade laspersonasestables confuertes
instintossociales,locual lesconvierte enindividuosafables.Lagratitudse siente yse hace sentir,
ya que es una emoción con propósito gregario concreto.
7. EsperanzaNo se puede vivirsinella,laesperanzanoshace levantarnosde lacamacada mañana,
inclusoenaquellasépocasmássombrías.Teneresperanzasuponetenerunpropósitoyanticiparel
futuro, ya que se diseña uno cada vez que se tiene esperanza.
8. Serenidad Es una emoción que no se disfruta plenamente hasta que no somos adultos. Suele
aparecer en momentos de mucha claridad espiritual o cuando están cubiertas el resto de
necesidades vitales.
9. AsombroUno de losmotoresque impulsanel espírituhumano,estáalimentadoporel asombro,
ya que sin estaemoción,difícilmente la gente seguiríaexperimentandoovisitandoloslugaresmás
recónditos de la tierra.
10. AmorAunque existenotrasemocionesnegativasadyacentesque suelenderivardel procesode
enamoramiento,el amorensí mismoesunaemocióninocente que noshace sermejoresde loque
realmente somos.
El amor que definimos no siempre es romántico, sinoque refiere la afectividad que expresamos o
deseamos expresar ante nuestros seres queridos.
Ira
Es una emoción primaria, muy tóxica, que genera en los individuos una enorme incapacidad de
manejarla, llevándolos a desatar sentimientos destructivos.
Sin duda es la más violenta de todas las emociones humanas.
Como tratas serás tratado.
Es peligrosaporque generaunareacción,esdecir,unconflictoentre dospersonas.Sin embargo,es
aún más peligrosa cuando no se saca, sino que se guarda y como una olla a presión explota en
cualquier momento.
Asco
Aunque una emoción como el asco pueda incluso hasta sorprendernos, lo cierto es que está
estrechamente vinculada a la ansiedad, porque hablamos de aquellos estímulos a los que somos
incapaces de afrontarlos.
Ahora que ya lo sabes, para no padecerlas en su lado más nocivo ahora tienes que aprender a
gestionarlas.
Por eso te aconsejamos que tomes nota de aquello que debes hacer para convertir una emoción
negativa en positiva y aprovecharte de todos sus beneficios para que no te perjudiquen
Miedo
ante una situación que vivimos como amenaza, nuestro cerebro prepara el cuerpo para: tomar la
decisión más conveniente para mantenernos con vida; ya sea escondernos, correr o activar la ira
para defendernos.
El corazón y la respiración se aceleran junto a un “shock” de adrenalina que nos da “un plus” de
energía dirigida principalmente hacia las piernas.
Tristeza
nospermite identificarunestadode ánimoque amenudoaparece delante de situacionesde duelo
y de pérdida.
La tristezaesabsolutamenteimprescindible parasuperarlapérdida:seade unservivo,unobjetoo
una expectativa en la cual habíamos depositado mucha ilusión.
Cuando estamos tristes, nuestro cerebro produce una sensación de fatiga y nos saca las ganas de
realizar actividades o quedar con nuestros amigos.
La finalidad de este cansancioes darnos el tiemponecesario para valorar y aceptar lo que hemos
perdido, revisar sus consecuencias, y sobre todo, encontrar la manera de empezar de nuevo.
Sorpresa
emoción repentina que se manifiesta de un evento que no esperabas.
Las sorpresas pueden ser negativas, agradables, o no tener una evaluación, dependiendo del
contexto.
Sorpresa deriva de la palabra latina superprehensus que significa «cosa inesperada», «atrapa a
alguien sin preparación» y «deja a alguien en estupor»
La sorpresase estudiaenpsicologíacomounade lassiete microexpresiones universalesquetienen
los humanos.
Entre ellos están el disgusto, la ira, el miedo, la tristeza, la alegría, la sorpresa y el desprecio.
Alegría
La alegría(del latínaliceroalecris) esunsentimientogratoyvivoque suelemanifestarse consignos
exteriores, palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo.
La alegría es una de las emociones que vive y experimenta el ser humano en la vida.
Es un estadointerior,frescoyluminoso,generadorde bienestargeneral,altosnivelesde energía,y
una poderosa disposición. La alegría es un sentimiento o valor, la acción constructiva, que puede
ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia,
lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es el sentimiento o emoción contraria.
Tambiénse puede definircomoel estadode ánimomás confortable porel cual se puede pasar.La
tristeza juega aquí un rol, ya que sin ella no se podría sentir alegría, y según estudios médicos, la
alegría ayuda al mejoramiento de la salud.
La alegríatambiénpara muchosse simbolizaconel colorcian o amarillo,este tambiénse compara
con optimismo o placer. Generalmente está originada por un sentimiento placentero o por la
relación con alguna persona o cosa que manifiesta este tipo de emoción y que nos la contagia
viéndola casi como propia, puede ser producto de la diversión o el entretenimiento.
Al igual se siente "alegría"cuandoestasenuna relaciónsentimental oenun grupo social ya que al
ser "aceptado" sientes una reacción placentera la cual conocida como la alegría.
También la alegría es un sentimiento que se siente en un romanticismo o con amigos
¿Es posible la gestión de la felicidad en las empresas?
¿Cómo podemos medir la felicidad dentro de una compañía?
¿Cómo puedo saber si mis empleados son felices en sus puestos de trabajo?
¿Soy feliz en mi empleo?
Son preguntas que nos hacemos y muchas veces son muy difíciles de contestar. Posiblemente si
somos un empresario, sepamos gestionar los recursos de nuestra propia empresa, la parte
financiera, la gestión del material necesario, pero
¿y la felicidad?
Está demostrado que un empleado feliz es más rentable que uno que no lo es.
PROPUESTA: ¿UN ALUMNO FELIZ ES MAS CREATIVO?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Walter riso -_de_regreso_a_casa
Walter riso -_de_regreso_a_casaWalter riso -_de_regreso_a_casa
Walter riso -_de_regreso_a_casaJose Marin
 
Sabiduria emocional
Sabiduria emocionalSabiduria emocional
Sabiduria emocionalCar Liz
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocionalDi M.J
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocionaluntecs
 
Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroAsesoriacreativa
 
Las Emociones, sus tipos - El Dolor, características y algo más...
Las Emociones, sus tipos - El Dolor, características y algo más...Las Emociones, sus tipos - El Dolor, características y algo más...
Las Emociones, sus tipos - El Dolor, características y algo más...Antonio Cantando
 
01.Inteligencia Creativa Y Emociones
01.Inteligencia Creativa Y Emociones01.Inteligencia Creativa Y Emociones
01.Inteligencia Creativa Y Emocionesrafael56
 
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivirPensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivirEuler
 
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientosNeurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientossiguryo
 
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)rafael56
 
Condición afectiva del ser humano
Condición afectiva del ser humanoCondición afectiva del ser humano
Condición afectiva del ser humanoadorta27s
 

La actualidad más candente (20)

Walter riso -_de_regreso_a_casa
Walter riso -_de_regreso_a_casaWalter riso -_de_regreso_a_casa
Walter riso -_de_regreso_a_casa
 
Sabiduria emocional
Sabiduria emocionalSabiduria emocional
Sabiduria emocional
 
La inteligencia emocional
La  inteligencia  emocionalLa  inteligencia  emocional
La inteligencia emocional
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebro
 
Las Emociones, sus tipos - El Dolor, características y algo más...
Las Emociones, sus tipos - El Dolor, características y algo más...Las Emociones, sus tipos - El Dolor, características y algo más...
Las Emociones, sus tipos - El Dolor, características y algo más...
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
01.Inteligencia Creativa Y Emociones
01.Inteligencia Creativa Y Emociones01.Inteligencia Creativa Y Emociones
01.Inteligencia Creativa Y Emociones
 
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivirPensamiento positivo y la plenitud de vivir
Pensamiento positivo y la plenitud de vivir
 
Juan cassasus
Juan cassasusJuan cassasus
Juan cassasus
 
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientosNeurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
 
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul EkmanLas 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
 
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
03.Inteligencia Creativa Y Emociones (Tema MañAna)
 
Walter riso de_regreso_a_casa
Walter riso de_regreso_a_casaWalter riso de_regreso_a_casa
Walter riso de_regreso_a_casa
 
Condición afectiva del ser humano
Condición afectiva del ser humanoCondición afectiva del ser humano
Condición afectiva del ser humano
 
Entrevista damasio
Entrevista damasioEntrevista damasio
Entrevista damasio
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Mbti Y Jung Para Adca
Mbti Y Jung Para AdcaMbti Y Jung Para Adca
Mbti Y Jung Para Adca
 

Similar a Desempeño, emociones y creatividad diapositivas

Desempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptxDesempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptxSaavedraCardenasFern
 
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10Andrés Vargas Flores
 
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdfMaraEugeniaMeja1
 
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humanoTema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humanoManuelg75mh
 
Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008brithquispecontreras
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadAideeEspinoza3
 
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humanoSentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humanoPedro de Jesús Galindo González
 
Procesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicosProcesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicosLuis Ramirez
 
Noti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdfNoti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdfalejandrojurado
 
desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad ElisaJennyTacarayaLo
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePatty Vera
 

Similar a Desempeño, emociones y creatividad diapositivas (20)

Desempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptxDesempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
 
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
558740392-Diferencias-Entre-Sentimientos-y-Emociones.pdf
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
 
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humanoTema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008Compartir procesos afectivos med.2008
Compartir procesos afectivos med.2008
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones y creatividad
Emociones y creatividadEmociones y creatividad
Emociones y creatividad
 
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humanoSentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
Sentimientos afectos y emociones aspectos importantes en la vida del ser humano
 
Procesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicosProcesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicos
 
Noti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdfNoti-Manigua edición 84.pdf
Noti-Manigua edición 84.pdf
 
desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad desempeño, emociones y creatividad
desempeño, emociones y creatividad
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 

Más de IvanHaroldTorricoVar (16)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Recopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajosRecopilacion de trabajos
Recopilacion de trabajos
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericanoEstudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Desempeño, emociones y creatividad diapositivas

  • 1. DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD Desempeño: “La humanidad depende de su desempeño, hoy más que nunca en la historia” Etimología En este caso, podemosexponerque esunapalabraque derivadel latín,esfrutode lasuma de tres componentes diferenciados de dicho idioma: -El prefijo “des-”, que significa “de arriba hacia abajo”. -El prefijo “in-”, que es sinónimo de “hacia dentro”. -El sustantivo “pigno”, que puede traducirse como “prenda”. Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una actividad, dedicarse a una tarea. Esta acción también puede vincularse a la representación de un papel. Ejemplo:“El jefe me informóque van a analizarmi desempeñoenla empresaantesde tomar una decisión”. “Mi desempeño no fue muy bueno, mi nota no me alcanza para aprobar la materia” HUMANIDAD 1. Conjunto de todos los seres humanos. "la historia de la humanidad; nuestros antepasados han hecho progresar a la humanidad con sus estudios, sus descubrimientos y sus escritos" 2. Capacidad para sentir afecto, comprensión o solidaridad hacia las demás personas. "no publicó la noticia por humanidad, porque podía hacer mucho daño a su amigo; a estos voluntarios los mueve su humanidad y su deseo de colaborar. 3. Capacidad y deseo de desempeñar el cuidado de personas, tierra y recursos limitados. Epicuro Epicuro (en griego, Επίκουρος, Epikouros, «aliado» o «camarada») (Samos, aproximadamente 341 a. C. - Atenas,270 a. C.),tambiénconocidocomoEpicurode Samos,fue unfilósofogriegofundador de laescuelaque llevasunombre (epicureísmo).Losaspectosmásdestacadosde sudoctrinasonel hedonismo racional y el atomismo.
  • 2. InfluidoporDemócrito,Aristótelesyloscínicos,se volviócontrael platonismoyestableciósupropia escuela,conocidacomo "El Jardín", enAtenas,donde él permitiólaentrada de mujeresy esclavos a la escuela Propuestas de Epicuro Defendióunadoctrinabasadaenlabúsquedadelplacer,lacual deberíaserdirigidaporlaprudencia. Se manifestó en contra del destino, la necesidad y el recurrente sentido griego de fatalidad. La naturaleza, según Epicuro, está regida por el azar, entendiendo este como ausencia de causalidad.Soloasíesposiblelalibertad,sinlacual el hedonismonotienemotivode ser.Manifestó que los mitos religiosos amargan la vida de los hombres. El fin de la vida humana es procurar el placer y evadir el dolor; siempre de una manera racional y evitando los excesos, pues estos provocan un sufrimiento posterior. Los placeres del espíritu son superiores a los del cuerpo, y ambos deben satisfacerse con inteligencia, procurando llegar a un estado de bienestar corporal y espiritual al que denominó ataraxia (ἀταραξία). Criticaba tanto el desenfreno como la renuncia a los placeres de la carne, y argüía que debería buscarse un término medio y que los goces carnales deberían satisfacerse, siempre y cuando no conllevaran un dolor en el futuro. La filosofía epicúrea afirma que la filosofía debe ser un instrumento al servicio de la vida de los hombres, y que el conocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no se emplea en la búsqueda de la felicidad. Aunque la mayor parte de su obra se ha perdido, conocemos bien sus enseñanzas a través de la obra De rerumnatura,del poetalatinoLucrecio(unhomenaje aEpicuroyunaexposiciónampliade sus ideas), así como a través de algunas cartas recogidas por Diógenes Laercio y fragmentos rescatados Emociones según paul ekman ¿Sabías que el 70% de lo que comunicamos a diario corresponde a la comunicación no verbal? Cuando hablamos de comunicación no verbal, nos referimosa todo aquello que transmitimossin pronunciarunasolapalabra.Se trata de gestos,posturascorporales,expresiones facialesymiradas por medio de los cuales podemos expresar nuestras emociones y estados de ánimo. Una mirada vale más que mil palabras… El psicólogo Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones faciales, así como también el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado.
  • 3. En 1972, Ekman definióseisemocionesbásicas: ira,asco,miedo,alegría,tristezay sorpresa. Debido a su universalidad,llegó a la conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo Emociones Paul Ekman Nacimiento 15 de febrero de 1934(85 años) Washington D. C. (Estados Unidos) Nacionalidad Estadounidense Educación Ph.D. Educado en Universidad de Nueva York, Adelphi University Supervisor doctoral John Amsden Starkweather Información profesional Ocupación Psicólogo, antropólogo, sociólogo, escritor de no ficción y profesor universitario Área Psicología Empleador Universidad de California en San Francisco Distinciones APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1991) Premio William James (1998) Premio Eureka para la comunicación de la ciencia (2004) ¿Qué es una emoción? Una emoción es un conjunto de respuestas neuroquímicas y hormonales que nos predisponen a reaccionarde ciertamaneraante unestímuloexterno(comolavisiónde unaaraña) ointerno(como un recuerdo acerca de los años de infancia). Eso significaque unaemocióneslo que es generadoporel sistemalímbicodel cerebrocuandolos gruposde neuronasrelacionadosconciertasexperiencias,de maneraque estamospredispuestosa actuar de cierto modo. Eso ocurre porque, a lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro no se limita a "memorizar datos", sino que también aprende ciertos modos en los que hay que reaccionar a esas experiencias.De
  • 4. algún modo, la informaciónde lo que experimentamosvade la mano de la informaciónacercade cómo reaccionamos ante eso; no son dos clases de informaciones separadas. Es por eso que, si aprendemos a asociar los insectos a las picaduras, cuando veamos uno tenderemosaexperimentarlasensacióndel miedo:nuestrocuerpohabráaprendidoque,conesa información visual, esa es la reacción adecuada. ¿Qué es un sentimiento? Un sentimiento es similar a una emoción y está muy relacionado con el sistema límbico, pero ademásde estapredisposiciónespontánea,incontrolable yautomática,incluye laevaluación consciente que hacemos de esta experiencia. Es decir, que en un sentimiento hay una valoración consciente de la emoción y de la experiencia subjetiva en general. Por ejemplo, si vemos una araña, seremos capaces de auto-examinar lo que sentimos y lo que pensamos en una situación así y reflexionar a qué otras experiencias nos recuerda esa situación, cuálesson las diferentesmanerasenlas que se puede reaccionar a ese estímulo,hastaqué punto es racional el asco o el miedo que sentimos, etc. ¿Cuál es la diferencia entre ambas? Tal y como hemos visto, tanto las emociones como los sentimientos tienen que ver con algo irracional que tiene que ver con la manera subjetiva con la que experimentamosuna situación. Ninguno de los dos fenómenos puede ser traducido en forma de palabras de manera fiel y sin dejarnosmuchosmaticeseneltintero,yeslaotrapersonalaque,haciendounesfuerzode empatía, debe construir en su mente y a partir de sus propias experiencias cómo nos debemos sentir. Ambos son inseparables Y aquí viene unaaparente paradoja:aunque los conceptosde sentimientoyemociónse refierena cosas diferentes, a la práctica allí donde hay una emoción hay siempre un sentimiento (o varios). Los dos se presentan a la vez, y las palabras que utilizamos para separados conceptualmente solo existen en la teoría para permitirnos entender de un modo más preciso acerca de qué parte de la experiencia consciente estamos describiendo. Del mismomodo enel que allídonde hay unosgeneshay un entornoque influye enel modoenel que estos se expresan, emoción y sentimientos no pueden presentarse por separado (en el ser humanoconscienteysano) yporconsiguientese solaparán.Ladistinciónentreambosesmásvirtual y teórica que material. Es poresoque ladiferenciaentresentimientoy emociónsolose utilizaporqueresultaútilenciertos casosy porque cadauna de ellaspodríaexplicardiferentesprocesosneurológicosque funcionanen paralelo, noporque efectivamentepodamosaislarunsentimientoysepararlode laemociónconla que se presenta. En psicología y neurociencias, para bien y para mal, las cosas no resultan tan sencillas.
  • 5. Las 10 emociones positivas más destacadas 1. Orgullo Es una de las emociones más potentes y refuerza el sentido de pertenencia a un grupo determinado, ya que sentirse orgulloso de algo es un síntoma de humildad y respeto por las capacidades de los demás. 2. Alegría Por indeterminada que parezca, la alegría aparece en momentos muy determinados. Escucha a tu cuerpo es esos intervalos, probablemente aquello que más alegre te pone está relacionado con lo que quieres de la vida. 3. BienestarSentirse agustodepende de muchosfactores,perotodosellosnecesitande unmarco equilibradoparaserrelevantes.Cuidarseydisfrutarde lavidasinpresión,sondosactuacionesque nos llevan a esa sensación de confort referida. 4. InterésEl interésesuna emociónmuyconectada con la propiacondiciónhumanay si se carece de él, difícilmente se puede vivir de forma plena. 5. DiversiónQué dudacabe,que paradisfrutar lavidacomose merece,esnecesariorecurriral ocio de vez en cuando. Esta emoción refuerza la sensación de disfrute general,ya que sin risas, no hay alegría intensa. 6. GratitudEs importante destacarque estaemociónespropiade laspersonasestables confuertes instintossociales,locual lesconvierte enindividuosafables.Lagratitudse siente yse hace sentir, ya que es una emoción con propósito gregario concreto. 7. EsperanzaNo se puede vivirsinella,laesperanzanoshace levantarnosde lacamacada mañana, inclusoenaquellasépocasmássombrías.Teneresperanzasuponetenerunpropósitoyanticiparel futuro, ya que se diseña uno cada vez que se tiene esperanza. 8. Serenidad Es una emoción que no se disfruta plenamente hasta que no somos adultos. Suele aparecer en momentos de mucha claridad espiritual o cuando están cubiertas el resto de necesidades vitales. 9. AsombroUno de losmotoresque impulsanel espírituhumano,estáalimentadoporel asombro, ya que sin estaemoción,difícilmente la gente seguiríaexperimentandoovisitandoloslugaresmás recónditos de la tierra. 10. AmorAunque existenotrasemocionesnegativasadyacentesque suelenderivardel procesode enamoramiento,el amorensí mismoesunaemocióninocente que noshace sermejoresde loque realmente somos. El amor que definimos no siempre es romántico, sinoque refiere la afectividad que expresamos o deseamos expresar ante nuestros seres queridos. Ira
  • 6. Es una emoción primaria, muy tóxica, que genera en los individuos una enorme incapacidad de manejarla, llevándolos a desatar sentimientos destructivos. Sin duda es la más violenta de todas las emociones humanas. Como tratas serás tratado. Es peligrosaporque generaunareacción,esdecir,unconflictoentre dospersonas.Sin embargo,es aún más peligrosa cuando no se saca, sino que se guarda y como una olla a presión explota en cualquier momento. Asco Aunque una emoción como el asco pueda incluso hasta sorprendernos, lo cierto es que está estrechamente vinculada a la ansiedad, porque hablamos de aquellos estímulos a los que somos incapaces de afrontarlos. Ahora que ya lo sabes, para no padecerlas en su lado más nocivo ahora tienes que aprender a gestionarlas. Por eso te aconsejamos que tomes nota de aquello que debes hacer para convertir una emoción negativa en positiva y aprovecharte de todos sus beneficios para que no te perjudiquen Miedo ante una situación que vivimos como amenaza, nuestro cerebro prepara el cuerpo para: tomar la decisión más conveniente para mantenernos con vida; ya sea escondernos, correr o activar la ira para defendernos. El corazón y la respiración se aceleran junto a un “shock” de adrenalina que nos da “un plus” de energía dirigida principalmente hacia las piernas. Tristeza nospermite identificarunestadode ánimoque amenudoaparece delante de situacionesde duelo y de pérdida. La tristezaesabsolutamenteimprescindible parasuperarlapérdida:seade unservivo,unobjetoo una expectativa en la cual habíamos depositado mucha ilusión. Cuando estamos tristes, nuestro cerebro produce una sensación de fatiga y nos saca las ganas de realizar actividades o quedar con nuestros amigos. La finalidad de este cansancioes darnos el tiemponecesario para valorar y aceptar lo que hemos perdido, revisar sus consecuencias, y sobre todo, encontrar la manera de empezar de nuevo. Sorpresa emoción repentina que se manifiesta de un evento que no esperabas.
  • 7. Las sorpresas pueden ser negativas, agradables, o no tener una evaluación, dependiendo del contexto. Sorpresa deriva de la palabra latina superprehensus que significa «cosa inesperada», «atrapa a alguien sin preparación» y «deja a alguien en estupor» La sorpresase estudiaenpsicologíacomounade lassiete microexpresiones universalesquetienen los humanos. Entre ellos están el disgusto, la ira, el miedo, la tristeza, la alegría, la sorpresa y el desprecio. Alegría La alegría(del latínaliceroalecris) esunsentimientogratoyvivoque suelemanifestarse consignos exteriores, palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo. La alegría es una de las emociones que vive y experimenta el ser humano en la vida. Es un estadointerior,frescoyluminoso,generadorde bienestargeneral,altosnivelesde energía,y una poderosa disposición. La alegría es un sentimiento o valor, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es el sentimiento o emoción contraria. Tambiénse puede definircomoel estadode ánimomás confortable porel cual se puede pasar.La tristeza juega aquí un rol, ya que sin ella no se podría sentir alegría, y según estudios médicos, la alegría ayuda al mejoramiento de la salud. La alegríatambiénpara muchosse simbolizaconel colorcian o amarillo,este tambiénse compara con optimismo o placer. Generalmente está originada por un sentimiento placentero o por la relación con alguna persona o cosa que manifiesta este tipo de emoción y que nos la contagia viéndola casi como propia, puede ser producto de la diversión o el entretenimiento. Al igual se siente "alegría"cuandoestasenuna relaciónsentimental oenun grupo social ya que al ser "aceptado" sientes una reacción placentera la cual conocida como la alegría. También la alegría es un sentimiento que se siente en un romanticismo o con amigos ¿Es posible la gestión de la felicidad en las empresas? ¿Cómo podemos medir la felicidad dentro de una compañía? ¿Cómo puedo saber si mis empleados son felices en sus puestos de trabajo? ¿Soy feliz en mi empleo?
  • 8. Son preguntas que nos hacemos y muchas veces son muy difíciles de contestar. Posiblemente si somos un empresario, sepamos gestionar los recursos de nuestra propia empresa, la parte financiera, la gestión del material necesario, pero ¿y la felicidad? Está demostrado que un empleado feliz es más rentable que uno que no lo es. PROPUESTA: ¿UN ALUMNO FELIZ ES MAS CREATIVO?