SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS:  Habilidades para la gestión de proyectos  (Segunda parte) Amalio A. Rey – eMOTools
¿Por qué los jefes no hacen demasiado caso a los empleados cuando se quejan de falta de tiempo? “ Aproveche cada oportunidad que se le presente para quejarse por las irrazonables exigencias que se le plantean. Refuerce su mensaje durante cada interacción que se produzca con sus compañeros y su jefe. He aquí algunas frases, de efectividad demostrada: “Estoy siempre con la soga al cuello”, “Me he pasado todo el día apagando incendios”, “Parece que tendré que volver a pasar aquí el fin de semana”. Al pasar el tiempo, estos mensajes calarán en la gente y  terminarán pensando que de verdad trabaja usted demasiado , sin que en ningún momento hayan sido testigos de ninguna prueba física que corrobore esa teoría”. Scott Adams (El principio de Dilbert)
DOCUMENTAR…
DOCUMENTAR todo lo que se pueda!!! ,[object Object]
Ejemplo: Manuales de formación ,[object Object],[object Object],[object Object]
NORMALIZAR todo lo que se pueda!!!  ,[object Object],[object Object]
Ejemplo: Normalizar modelos de reporting  ,[object Object],[object Object]
Ejemplo: Uso de sistemas de “work-flow”  ,[object Object]
CONTROL DE CAMBIOS EN EL PROYECTO Los cambios pueden surgir por parte del cliente o internamente. En cualquier caso cuando se plantea un cambio, hay que realizar un estudio donde hay que ver si afecta o no algún requisito del proyecto. Los cambios surgidos en el proyecto, durante cualquiera de sus etapas,  tienen que estar documentados y registrados en la carpeta del proyecto . Es necesario dejar registros de las actividades y medidas que se tomen.
HABILIDADES DIRECTIVAS y de GESTIÓN DE PERSONAS en los  proyectos
Tipos de directivos: ¿te suena alguno? ¿eres uno de estos?
Mantener la ILUSIÓN incluso en los peores momentos…
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APTITUDES DEL JEFE DE PROYECTO (1) Un error común es seleccionar un jefe de proyecto que dispone  exclusivamente  de la formación técnica necesaria para comprender la tecnología específica del proyecto, ignorando otras aptitudes como las personales y de gestión (también ocurre al revés).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTELIGENCIA EMOCIONAL Para el éxito de un jefe de proyectos no es importante solo la experiencia, conocimiento técnico y el coeficiente intelectual sino también la “inteligencia emocional” ( capacidad de percibir emociones de los demás y saber actuar sobre ellas positivamente ).  Es clave la formación y el auto-análisis para mejorar la inteligencia emocional, dado que ésta se puede educar y es fundamental para la labor diaria de un directivo.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UN POCO DE HUMOR… ,[object Object],[object Object]
COMUNICACIÓN en la gestión de proyectos
Comunicación “inteligente”: ¿Buenas palabras con la mínima información?  “ La solución casi siempre es dar charlas motivacionales. Reúna a su gente e insufle “fuego en las venas” con su inspirada oratoria de marca propia. No es importante que sus palabras transmitan ninguna información específica de utilidad. Como ya usted sabe, la información nunca lleva a nada bueno. El objetivo es llevar a los empleados a un estado de frenesí competitivo, y para eso no necesita comunicarles ninguna información”. Scott Adams (El principio de Dilbert)
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN: Perfil óptimo de un jefe de proyecto
UN POCO DE HUMOR… ,[object Object],[object Object]
CULTURA DE GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos necesita  dosis importantes de flexibilidad, una cultura abierta y dinámica , una movilidad de los recursos entre unidades.  Una empresa con estructura orgánica rígida y fuertemente jerarquizada,  con jefes celosos de la “propiedad” de sus recursos  y con escasa costumbre de trabajar por objetivos y dejar autonomía, tendrá gran dificultad para comprender y aceptar la cultura de gestión por proyectos.
PLANIFICACIÓN de las tareas de un proyecto
TÉCNICA DE “EDT” (WBS) La identificación de las actividades es una misión con un alto grado de dificultad dado que  es difícil identificar a priori todo el camino a seguir y prever todas las alternativas posibles .  De todos los métodos disponibles para identificar las actividades que componen un proyecto, el más utilizado es el  EDT o Estructura de Desagregación de Trabajo (work breakdown structure). Consiste en una representación jerarquizada de todos los objetivos, actividades y tareas que integran el proyecto por medio de un gráfico similar a un árbol u organigrama.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1) ENFOQUE  TOP-DOWN-TOP El proceso de planificación es del tipo  descendente-ascendente (top-down-top)  y conforma los pasos siguientes: (Top-Down)   El JP y su equipo directivo realizan una desagregación (preliminar) del proyecto en sub-proyectos o actividades principales, identificando los grupos o unidades responsables de cada una, a los que se les pide el desglose sucesivo en planes parciales de la parte que le corresponde. (Down-Top)   Los grupos o unidades responsables elevan a la jefatura del proyecto la desagregación de sus respectivos sub-proyectos o actividades (“planes de acción”), a partir de los cuales la jefatura realiza la agregación que da lugar al plan general.
2) ENFOQUE HOLISTICO Una alternativa al sistema “ top-down-top ” es el enfoque holístico que consiste en la planificación en equipo mediante reuniones sucesivas en las que participan todas las unidades involucradas.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA y organigrama en la GP
Los cambios de dirección y la estructura organizativa “ La vida media de un organigrama es de seis meses” Scott Adams (El principio de Dilbert)
LA ORGANIZACIÓN MATRICIAL (1) Los participantes responden jerárquicamente  a dos jefes, el del proyecto y el de la unidad funcional  a la que pertenecen.  Se rompe así uno de los principios clásicos de gestión, el de “unidad de dirección” según el cual cada empleado debe tener un jefe.  Esta doble dependencia crea conflictos si no se definen previamente los ámbitos de responsabilidad.
LA ORGANIZACIÓN MATRICIAL (2) El JP asume la responsabilidad de la dirección del proyecto, sin embargo, la mayor parte de los recursos siguen perteneciendo a las unidades funcionales.  Por eso, la  habilidad negociadora  del JP es determinante. El  JP  controla las  decisiones administrativas , mientras que los  directores funcionales  ejercen mayor control sobre las  decisiones técnicas .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ASPECTOS PRÁCTICOS (del día a día) en la GP
Mesa caótica, burocracia y apariencia… “ Sólo los ejecutivos pueden permitirse el lujo de tener una mesa de despacho correctamente ordenada. Para el resto de nosotros, parece como si no estuviera uno trabajando lo suficientemente duro. Procure tener siempre grandes montones de documentos desordenados en su espacio de trabajo”. Scott Adams (El principio de Dilbert)
TELE-TRABAJO EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS “ La oficina está diseñada para “trabajar”, no para ser productivo. El trabajo puede definirse como “cualquier cosa que prefiera no hacer”. La productividad es algo muy diferente. El tele-trabajo permite sustituir diez horas de trabajo por dos horas de productividad”. Scott Adams (El principio de Dilbert)
“ ventajas” del tele-trabajo
 
GESTIÓN DE CALIDAD Y GESTIÓN DE PROYECTOS:  Hermanos inseparables pero siempre que se gestionen bien
CAMBIO DE JEFE DE PROYECTO: ¿qué es lo primero que se (no se debe) hace(r)?
Generar una CULTURA DE COMPARTIR ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DAR LIBERTAD, AUTONOMÍA En lugar de decir “ haz esto y luego haz aquello de este modo ”, los directivos deben dirigir de un modo mas flexible: “ este es tu objetivo; piensa en la mejor manera de conseguirlo ”. La responsabilidad que no se ejercita, no florece
GESTIÓN DEL CLIENTE:  Marketing de un proyecto
SATISFACCION DEL CLIENTE Algunos autores introducen este cuarto elemento como un OBJETIVO específico de un proyecto.  Un proyecto que cumpla las  especificaciones , se realice en  tiempo  y dentro del  presupuesto  pero que no deje satisfecho al  cliente  no cumple sus objetivos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fallos en el lenguaje “de venta”: 1) ingenieros, 2) comerciales
Los ingenieros haciendo marketing: ¡demasiado honestos! “ Para los humanos, la honestidad es una cuestión de gradación. Los ingenieros, en cambio, siempre son honestos en cuestiones de tecnología y de relaciones humanas. Por eso es una buena idea procurar que se mantengan alejados de los clientes...”   Scott Adams (El principio de Dilbert)
 
 
El “vende-motos”: comerciales que venden de todo, y como sea…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia de proyectos (presentación)
Gerencia de proyectos (presentación)Gerencia de proyectos (presentación)
Gerencia de proyectos (presentación)
ubaldojmp
 
Agile pmo nueva generación
Agile pmo nueva generaciónAgile pmo nueva generación
Agile pmo nueva generación
Comunidad Ágil de Venezuela
 
6 la gerencia de proyectos clase 6
6 la gerencia de proyectos clase 66 la gerencia de proyectos clase 6
6 la gerencia de proyectos clase 6
Eduardo Machuca Delgado
 
Implementando una PMO con Scrum
Implementando una PMO con ScrumImplementando una PMO con Scrum
Implementando una PMO con Scrum
Ricardo Toledo
 
Descripción proyecto
Descripción proyectoDescripción proyecto
Descripción proyecto
hebelia
 
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio TecnologicoAti L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico
Izai Knela
 
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Napoleon Posada
 
Gestión de proyectos y procesos
Gestión de proyectos y procesosGestión de proyectos y procesos
Gestión de proyectos y procesos
Sergio Salimbeni
 
Gestion De Proyectos Tecnologicos
Gestion De Proyectos TecnologicosGestion De Proyectos Tecnologicos
Gestion De Proyectos Tecnologicos
Laura Velasquez Lopez
 
Roles Y Responsabilidades Lecciones Aprendidas V1.3
Roles Y Responsabilidades  Lecciones Aprendidas V1.3Roles Y Responsabilidades  Lecciones Aprendidas V1.3
Roles Y Responsabilidades Lecciones Aprendidas V1.3
cserran2
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de ti
qaminervita
 
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
Alfredo Vasquez
 
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
Software Guru
 
Organización del proyecto informático
Organización del proyecto informáticoOrganización del proyecto informático
Organización del proyecto informático
Tensor
 
Hallows
HallowsHallows
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
ALCON12
 
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
Frank Martink
 
Project Management and Agile solutions
Project Management and Agile solutionsProject Management and Agile solutions
Project Management and Agile solutions
Visi Serrano
 

La actualidad más candente (18)

Gerencia de proyectos (presentación)
Gerencia de proyectos (presentación)Gerencia de proyectos (presentación)
Gerencia de proyectos (presentación)
 
Agile pmo nueva generación
Agile pmo nueva generaciónAgile pmo nueva generación
Agile pmo nueva generación
 
6 la gerencia de proyectos clase 6
6 la gerencia de proyectos clase 66 la gerencia de proyectos clase 6
6 la gerencia de proyectos clase 6
 
Implementando una PMO con Scrum
Implementando una PMO con ScrumImplementando una PMO con Scrum
Implementando una PMO con Scrum
 
Descripción proyecto
Descripción proyectoDescripción proyecto
Descripción proyecto
 
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio TecnologicoAti L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico
Ati L6 Eq5 Administracion del Cambio Tecnologico
 
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
Gestión de proyectos en ti 2010 11-20
 
Gestión de proyectos y procesos
Gestión de proyectos y procesosGestión de proyectos y procesos
Gestión de proyectos y procesos
 
Gestion De Proyectos Tecnologicos
Gestion De Proyectos TecnologicosGestion De Proyectos Tecnologicos
Gestion De Proyectos Tecnologicos
 
Roles Y Responsabilidades Lecciones Aprendidas V1.3
Roles Y Responsabilidades  Lecciones Aprendidas V1.3Roles Y Responsabilidades  Lecciones Aprendidas V1.3
Roles Y Responsabilidades Lecciones Aprendidas V1.3
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de ti
 
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
 
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
 
Organización del proyecto informático
Organización del proyecto informáticoOrganización del proyecto informático
Organización del proyecto informático
 
Hallows
HallowsHallows
Hallows
 
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
 
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
Ejecucion del proyecto_roles_y_responsabilidades-20070329
 
Project Management and Agile solutions
Project Management and Agile solutionsProject Management and Agile solutions
Project Management and Agile solutions
 

Destacado

Apunts sobre 2.0
Apunts sobre 2.0Apunts sobre 2.0
Apunts sobre 2.0
Miquel Rodríguez
 
Un plan formación+administración+central
Un plan formación+administración+centralUn plan formación+administración+central
Un plan formación+administración+central
Miquel Rodríguez
 
ELESIG Digital Literacies
ELESIG Digital LiteraciesELESIG Digital Literacies
ELESIG Digital Literacies
Mark Childs
 
Using A Mediated Environments Reference Model To Evaluate Learning
Using A Mediated Environments Reference Model To Evaluate LearningUsing A Mediated Environments Reference Model To Evaluate Learning
Using A Mediated Environments Reference Model To Evaluate Learning
Mark Childs
 
Introduction To Elearning 2008
Introduction To Elearning 2008Introduction To Elearning 2008
Introduction To Elearning 2008
Mark Childs
 
Games In Medical Education
Games In Medical EducationGames In Medical Education
Games In Medical Education
Mark Childs
 
Communication Strategies For Teams
Communication Strategies For TeamsCommunication Strategies For Teams
Communication Strategies For Teams
Mark Childs
 
Diversity And Communication Challenges
Diversity And Communication ChallengesDiversity And Communication Challenges
Diversity And Communication Challenges
Som Gollakota
 

Destacado (9)

Apunts sobre 2.0
Apunts sobre 2.0Apunts sobre 2.0
Apunts sobre 2.0
 
Un plan formación+administración+central
Un plan formación+administración+centralUn plan formación+administración+central
Un plan formación+administración+central
 
ELESIG Digital Literacies
ELESIG Digital LiteraciesELESIG Digital Literacies
ELESIG Digital Literacies
 
Apunts sobre processos
Apunts sobre processosApunts sobre processos
Apunts sobre processos
 
Using A Mediated Environments Reference Model To Evaluate Learning
Using A Mediated Environments Reference Model To Evaluate LearningUsing A Mediated Environments Reference Model To Evaluate Learning
Using A Mediated Environments Reference Model To Evaluate Learning
 
Introduction To Elearning 2008
Introduction To Elearning 2008Introduction To Elearning 2008
Introduction To Elearning 2008
 
Games In Medical Education
Games In Medical EducationGames In Medical Education
Games In Medical Education
 
Communication Strategies For Teams
Communication Strategies For TeamsCommunication Strategies For Teams
Communication Strategies For Teams
 
Diversity And Communication Challenges
Diversity And Communication ChallengesDiversity And Communication Challenges
Diversity And Communication Challenges
 

Similar a Emotools Proyectos (II)

Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Admin UCI
 
Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_
Alfredo Ramos
 
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
HECTOSA12
 
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTXCONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
MichaelG46
 
Planificación de un Proyecto de Software
Planificación de un Proyecto de SoftwarePlanificación de un Proyecto de Software
Planificación de un Proyecto de Software
JessMarcano5
 
Gpi
GpiGpi
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
ALCON12
 
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
ALCON12
 
Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01
Omar Hernandez
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
ToÑo Granda Salvador
 
Emotools Proyectos (I)
Emotools Proyectos (I)Emotools Proyectos (I)
Emotools Proyectos (I)
Miquel Rodríguez
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
valejavi
 
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Sergio Sanchez
 
Metodología.pptx
Metodología.pptxMetodología.pptx
Metodología.pptx
Andrés Campos
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
David Cerezo
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
Camito_Cozmo18
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
Camito_Cozmo18
 
Los pilares de la tierra
Los pilares de la tierraLos pilares de la tierra
Los pilares de la tierra
Fintest
 
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
seyer2310
 
Resumen - Gestión de Proyectos Informáticos
Resumen - Gestión de Proyectos InformáticosResumen - Gestión de Proyectos Informáticos
Resumen - Gestión de Proyectos Informáticos
Francisco Mansilla
 

Similar a Emotools Proyectos (II) (20)

Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De VerdadEntre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
Entre Creer Que Se Sabe Y Saber De Verdad
 
Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_Gestion de proyectos_1_enjoy_
Gestion de proyectos_1_enjoy_
 
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
 
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTXCONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
CONCEPTOS GENERALES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE.PPTX
 
Planificación de un Proyecto de Software
Planificación de un Proyecto de SoftwarePlanificación de un Proyecto de Software
Planificación de un Proyecto de Software
 
Gpi
GpiGpi
Gpi
 
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
 
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
Desarrollo integral habilidades especiales.grupo7
 
Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01Hallows 110216152909-phpapp01
Hallows 110216152909-phpapp01
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
 
Emotools Proyectos (I)
Emotools Proyectos (I)Emotools Proyectos (I)
Emotools Proyectos (I)
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
 
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1Unidad 1.2 B Metodos Agiles  1
Unidad 1.2 B Metodos Agiles 1
 
Metodología.pptx
Metodología.pptxMetodología.pptx
Metodología.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
Los pilares de la tierra
Los pilares de la tierraLos pilares de la tierra
Los pilares de la tierra
 
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
Tecnicas para control de proyecto. (caso de estudio) t1 u4
 
Resumen - Gestión de Proyectos Informáticos
Resumen - Gestión de Proyectos InformáticosResumen - Gestión de Proyectos Informáticos
Resumen - Gestión de Proyectos Informáticos
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Emotools Proyectos (II)

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTOS: Habilidades para la gestión de proyectos (Segunda parte) Amalio A. Rey – eMOTools
  • 2. ¿Por qué los jefes no hacen demasiado caso a los empleados cuando se quejan de falta de tiempo? “ Aproveche cada oportunidad que se le presente para quejarse por las irrazonables exigencias que se le plantean. Refuerce su mensaje durante cada interacción que se produzca con sus compañeros y su jefe. He aquí algunas frases, de efectividad demostrada: “Estoy siempre con la soga al cuello”, “Me he pasado todo el día apagando incendios”, “Parece que tendré que volver a pasar aquí el fin de semana”. Al pasar el tiempo, estos mensajes calarán en la gente y terminarán pensando que de verdad trabaja usted demasiado , sin que en ningún momento hayan sido testigos de ninguna prueba física que corrobore esa teoría”. Scott Adams (El principio de Dilbert)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CONTROL DE CAMBIOS EN EL PROYECTO Los cambios pueden surgir por parte del cliente o internamente. En cualquier caso cuando se plantea un cambio, hay que realizar un estudio donde hay que ver si afecta o no algún requisito del proyecto. Los cambios surgidos en el proyecto, durante cualquiera de sus etapas, tienen que estar documentados y registrados en la carpeta del proyecto . Es necesario dejar registros de las actividades y medidas que se tomen.
  • 10. HABILIDADES DIRECTIVAS y de GESTIÓN DE PERSONAS en los proyectos
  • 11. Tipos de directivos: ¿te suena alguno? ¿eres uno de estos?
  • 12. Mantener la ILUSIÓN incluso en los peores momentos…
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. APTITUDES DEL JEFE DE PROYECTO (1) Un error común es seleccionar un jefe de proyecto que dispone exclusivamente de la formación técnica necesaria para comprender la tecnología específica del proyecto, ignorando otras aptitudes como las personales y de gestión (también ocurre al revés).
  • 17.
  • 18.
  • 19. INTELIGENCIA EMOCIONAL Para el éxito de un jefe de proyectos no es importante solo la experiencia, conocimiento técnico y el coeficiente intelectual sino también la “inteligencia emocional” ( capacidad de percibir emociones de los demás y saber actuar sobre ellas positivamente ). Es clave la formación y el auto-análisis para mejorar la inteligencia emocional, dado que ésta se puede educar y es fundamental para la labor diaria de un directivo.
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23. COMUNICACIÓN en la gestión de proyectos
  • 24. Comunicación “inteligente”: ¿Buenas palabras con la mínima información? “ La solución casi siempre es dar charlas motivacionales. Reúna a su gente e insufle “fuego en las venas” con su inspirada oratoria de marca propia. No es importante que sus palabras transmitan ninguna información específica de utilidad. Como ya usted sabe, la información nunca lleva a nada bueno. El objetivo es llevar a los empleados a un estado de frenesí competitivo, y para eso no necesita comunicarles ninguna información”. Scott Adams (El principio de Dilbert)
  • 25. EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN: Perfil óptimo de un jefe de proyecto
  • 26.
  • 27. CULTURA DE GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos necesita dosis importantes de flexibilidad, una cultura abierta y dinámica , una movilidad de los recursos entre unidades. Una empresa con estructura orgánica rígida y fuertemente jerarquizada, con jefes celosos de la “propiedad” de sus recursos y con escasa costumbre de trabajar por objetivos y dejar autonomía, tendrá gran dificultad para comprender y aceptar la cultura de gestión por proyectos.
  • 28. PLANIFICACIÓN de las tareas de un proyecto
  • 29. TÉCNICA DE “EDT” (WBS) La identificación de las actividades es una misión con un alto grado de dificultad dado que es difícil identificar a priori todo el camino a seguir y prever todas las alternativas posibles . De todos los métodos disponibles para identificar las actividades que componen un proyecto, el más utilizado es el EDT o Estructura de Desagregación de Trabajo (work breakdown structure). Consiste en una representación jerarquizada de todos los objetivos, actividades y tareas que integran el proyecto por medio de un gráfico similar a un árbol u organigrama.
  • 30.
  • 31.
  • 32. 1) ENFOQUE TOP-DOWN-TOP El proceso de planificación es del tipo descendente-ascendente (top-down-top) y conforma los pasos siguientes: (Top-Down) El JP y su equipo directivo realizan una desagregación (preliminar) del proyecto en sub-proyectos o actividades principales, identificando los grupos o unidades responsables de cada una, a los que se les pide el desglose sucesivo en planes parciales de la parte que le corresponde. (Down-Top) Los grupos o unidades responsables elevan a la jefatura del proyecto la desagregación de sus respectivos sub-proyectos o actividades (“planes de acción”), a partir de los cuales la jefatura realiza la agregación que da lugar al plan general.
  • 33. 2) ENFOQUE HOLISTICO Una alternativa al sistema “ top-down-top ” es el enfoque holístico que consiste en la planificación en equipo mediante reuniones sucesivas en las que participan todas las unidades involucradas.
  • 34. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA y organigrama en la GP
  • 35. Los cambios de dirección y la estructura organizativa “ La vida media de un organigrama es de seis meses” Scott Adams (El principio de Dilbert)
  • 36. LA ORGANIZACIÓN MATRICIAL (1) Los participantes responden jerárquicamente a dos jefes, el del proyecto y el de la unidad funcional a la que pertenecen. Se rompe así uno de los principios clásicos de gestión, el de “unidad de dirección” según el cual cada empleado debe tener un jefe. Esta doble dependencia crea conflictos si no se definen previamente los ámbitos de responsabilidad.
  • 37. LA ORGANIZACIÓN MATRICIAL (2) El JP asume la responsabilidad de la dirección del proyecto, sin embargo, la mayor parte de los recursos siguen perteneciendo a las unidades funcionales. Por eso, la habilidad negociadora del JP es determinante. El JP controla las decisiones administrativas , mientras que los directores funcionales ejercen mayor control sobre las decisiones técnicas .
  • 38.
  • 39. ASPECTOS PRÁCTICOS (del día a día) en la GP
  • 40. Mesa caótica, burocracia y apariencia… “ Sólo los ejecutivos pueden permitirse el lujo de tener una mesa de despacho correctamente ordenada. Para el resto de nosotros, parece como si no estuviera uno trabajando lo suficientemente duro. Procure tener siempre grandes montones de documentos desordenados en su espacio de trabajo”. Scott Adams (El principio de Dilbert)
  • 41. TELE-TRABAJO EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS “ La oficina está diseñada para “trabajar”, no para ser productivo. El trabajo puede definirse como “cualquier cosa que prefiera no hacer”. La productividad es algo muy diferente. El tele-trabajo permite sustituir diez horas de trabajo por dos horas de productividad”. Scott Adams (El principio de Dilbert)
  • 42. “ ventajas” del tele-trabajo
  • 43.  
  • 44. GESTIÓN DE CALIDAD Y GESTIÓN DE PROYECTOS: Hermanos inseparables pero siempre que se gestionen bien
  • 45. CAMBIO DE JEFE DE PROYECTO: ¿qué es lo primero que se (no se debe) hace(r)?
  • 46.
  • 47.
  • 48. DAR LIBERTAD, AUTONOMÍA En lugar de decir “ haz esto y luego haz aquello de este modo ”, los directivos deben dirigir de un modo mas flexible: “ este es tu objetivo; piensa en la mejor manera de conseguirlo ”. La responsabilidad que no se ejercita, no florece
  • 49. GESTIÓN DEL CLIENTE: Marketing de un proyecto
  • 50. SATISFACCION DEL CLIENTE Algunos autores introducen este cuarto elemento como un OBJETIVO específico de un proyecto. Un proyecto que cumpla las especificaciones , se realice en tiempo y dentro del presupuesto pero que no deje satisfecho al cliente no cumple sus objetivos.
  • 51.
  • 52. Fallos en el lenguaje “de venta”: 1) ingenieros, 2) comerciales
  • 53. Los ingenieros haciendo marketing: ¡demasiado honestos! “ Para los humanos, la honestidad es una cuestión de gradación. Los ingenieros, en cambio, siempre son honestos en cuestiones de tecnología y de relaciones humanas. Por eso es una buena idea procurar que se mantengan alejados de los clientes...” Scott Adams (El principio de Dilbert)
  • 54.  
  • 55.  
  • 56. El “vende-motos”: comerciales que venden de todo, y como sea…