SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA       LOGO
                 GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS




        David y Goliat: Las Tribulaciones
              de un Director de Proyecto

ELBORADO POR :
          Vargas Lara Angelica
     Cano Mulato Carlos Fabian
LOGO
RESEÑA
Basado en la experiencia que su autor Ángel Díaz Martin ha adquirido durante
su    práctica    profesional,    como      Director  de     Proyectos    en
Sener, Gestec, Inseriales e Iberinco, y como profesor durante los cursos de
Dirección de Proyectos que ha impartido, describiendo las tribulaciones que
soporta un Director de Proyectos durante el surgimiento de un nuevo proyecto
dentro de la empresa (Goliat) en donde debe colaborar sin abandonar sus
tareas en el Proyecto Alfa que está dirigiendo.

Este autor cuenta con más de 30 años de experiencia, más de 50 proyectos
dirigidos y más de 60 cursos de Dirección de Proyecto impartidos.

Los acontecimientos que se suceden son tan reales como la vida misma; de
hecho, alguno de ellos le han sucedido al propio autor; de otros ha tenido
conocimiento a través de la experiencia de otras personas. La lectura
conforma una unidad armoniosa captando el mundo abstracto de la
administración y control de proyectos con personajes inmersos en un mundo
de papel con metas que cumplir, con un tiempo y recursos que se acaban. Lo
que sí se puede afirmar es que cualquiera de ellos se le puede presentar en
cual-quiera de los proyectos que dirija.
LOGO




                                                     Los proyectos son
                                                     como las personas:
                                                     adquieren las virtudes
            INFORME DE AVANCE                                                       ELABORAR PRESENTACION
                                                     y vicios de pequeños.



                    Trabajo en equipo.                                                      Los pendientes.




PROYECTO                                                                                                         PROYECTO
                                                                                                                  GOLIAT
                           Problema De la sala
  ALFA                                                                         Permisos
                           de Carlderas
                                                                               Equipos                                  25%
                           Junta para
  10%                                                                         principales
                           Encontrar
                                                                               Rentabilidad
                           soluciones.
UMBRAL DE
 ALERTA


                                                                                              El problema de la
                                                                                              ubicuidad es uno de los
                                                                                              principales en el
                                            OSCAR
                                                                                              entorno multiproyecto.
            Cuando un proyecto
                                         Nunca permitir el desequilibrio
            se retrasa aumentan
                                         de la vida: La profesional, la
            los costos.                                                         GABRIE
                                         espiritual, la física y la social.
                                                                                  L
LOGO
     DEFINICION DE TERMINOS
   Arranque operativo. En el lanzamiento de proyectos, su arranque operativo, se puede
    presentar internamente a la empresa que desarrolla el proyecto, o con uno o varios
    contratistas
   Avance. Medición del progreso del proyecto
   Camino critico. Conjunto de actividades de una planificación, ligadas entre si, que
    constituye la duración mas larga de entre todas las posibles en el proyecto.
   Carga de trabajo. Histograma en el que se reflejan os periodos de tiempo, en abscisas, y
    el volumen de recursos, sean personas o materiales.
   Cierre. Proceso de la Dirección del Proyecto durante el cual se procede a finalizar el
    trabajo realizado, dejando constancia en los archivos, a través del Sistema de Gestión del
    Conocimiento de la empresa.
   Cierre Tecnológico. Este cierre tiene 2 vertientes; la relativa a los procesos de Gestión de
    Proyecto y la focalizada en los aspectos puramente tecnológicos.
   Coartada. Excusa buscada por alguien para justificar que no ha entregado un trabajo a
    tiempo o que su coste ha sido mayor del previsto.
   Contingencia. Provisión realizada para afrontar las consecuencias de los riesgos de un
    proyecto sobre el incumplimiento de los objetivos, para mitigarlas hasta un nivel aceptable
    para la organización.
   Control. Proceso básico de la Dirección de los Proyectos durante el cual se comparan los
    resultados reales con los previstos para una determinada variable analizando las causas
    de las variaciones.
LOGO


   Control de Planificación. Revisión periódica de la planificación, realizada tomando datos
    reales de los trabajos realizados que se comparan con lo previsto.
   Control presupuestario. Establece mediante una tabla el presupuesto de un proyecto
   Entorno multiproyecto. En torno a un proyecto se realizan otros proyectos, con lo que
    los directores tienen que trabajar en entornos multproyectos
   Equipo de trabajo. Grupo de personas con habilidades complementarias, con propósitos y
    objetivos comunes que son cuantificables.
   Detección de un proyecto. Una forma es a traves de los contactos personales; otra a
    través de la gestión comercial, en cuyo caso es previsto tener una base de datos que debe
    identificar una serie de datos.
   Fase de alegría. Sentimiento que surge al comenzar un nuevo proyecto, antes de
    preocuparse por costes y plazos.
   Holgura. Lo que se puede retrasar una actividad sin que se altere la duración total del
    proyecto.
   Informe de avance. Contenido mínimo: resumen ejecutivo conteniendo el cuadro de
    mando, situación de las áreas del conocimiento, análisis de la situación indicando puntos
    críticos; entregado en fecha y forma.
LOGO


   Informe de gestión. Complementario al informe de avance, contiene; datos internos por la
    empresa como costes o análisis con respecto a las actuaciones de determinados actores en
    el proyecto que no conoce del cliente.
   Ingeniero de proyecto. Persona que cubre las posibles ausencias del Director de
    Proyecto, ostentando su representación ante el cliente y la propia empresa.
   Iniciacion. Proceso de la Dirección de los proyectos durante el cual se decide y autoriza el
    comienzo del proyecto
   Listado       de      actividades      pendientes.           A      realizar,   conteniendo;
    ID, fecha, descripción, responsable, fecha de realización.
   Matriz de cuantificaciones del riesgo. Tabla que contiene los riesgos que se pueden
    presentar en un proyecto evaluando su impacto económico, probabilidad de ocurrencia, valor
    probable del riesgo, etc.
   Matriz de responsabilidades. Tabla en la que se relacionan los responsables y funciones
    del proyecto.
   Micromanagement. Forma de dirección en la que se trabaja tan al detalle en los problemas
    que surgen que acaba realizándolos uno mismo en lugar de dirigiéndolos.
   Plan de proyecto. Incluye la descripción de todas las restricciones y riesgos que puede
    presentar               el              proyecto,             contiene:              resumen
    ejecutivo,        alcance,        planificación,       recursos,        presupuestos       y
    costes, programación, organización, actualización del plan de Proyecto.
LOGO


   Planificación. Proceso básico de la Dirección de los Proyectos en virtud del cual se ubican
    en el tiempo las actividades necesarias para desarrollar un proyecto, incluyendo:
    duración, fecha de comienzo, fecha de terminación, dependencia para su realización de
    otras actividades.
   Realización. Proceso de la Dirección de proyectos durante el cual se coordinan todos los
    esfuerzos necesarios para cumplir las previsiones de la planificación.
   Riesgo. Condición o evento incierto que, si ocurre, tiene un efecto en los objetivos del
    Proyecto.
   Sistema de gestión del conocimiento. Base de datos de una empresa en la que se
    recogen sus conocimientos; explícitos, a través de los documentos generados en los
    proyectos, e implícitos, que los tienen las personas y que necesitan de una elaboración
    adecuada para incorporarlos al sistema.
   Umbral. Valor predeterminado para un indicador de control de la gestión del proyecto. Por
    ejemplo; alera y emergencia
   Valor ganado. Cantidad de proyecto realizada a una determinada fecha.
LOGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
Alfredo Vasquez
 
Trab .II punto i
Trab .II punto iTrab .II punto i
Trab .II punto i
claoeusse
 
Present raul mendez
Present raul mendezPresent raul mendez
Present raul mendezCICMoficial
 
Present raul mendez
Present raul mendezPresent raul mendez
Present raul mendezCICMoficial
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Juan Salvador
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
Javier García García Barros, PMP
 
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Osmerlyn19
 
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Vielka Utate
 
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Raynilda Ortega Calcaño
 
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa. ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
Pablo Diaz
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiqaminervita
 
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
Zuleima Ruiz Ruiz
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
jebric
 
Pmsfl manual spanish original de pmi
Pmsfl manual spanish  original de pmiPmsfl manual spanish  original de pmi
Pmsfl manual spanish original de pmigsaavedram
 

La actualidad más candente (18)

V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
V3 gerencia de proyectos cap 1,2 y 3
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Trab .II punto i
Trab .II punto iTrab .II punto i
Trab .II punto i
 
Present raul mendez
Present raul mendezPresent raul mendez
Present raul mendez
 
Present raul mendez
Present raul mendezPresent raul mendez
Present raul mendez
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
 
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
 
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
 
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
Portafolio de Introducción a la Gerencia de Proyectos.
 
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa. ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
ABC para gestionar proyectos con éxito en la empresa.
 
Desarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de tiDesarrollo de proyectos de ti
Desarrollo de proyectos de ti
 
Plan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanosPlan de gestion de recursos humanos
Plan de gestion de recursos humanos
 
Tribulaciones
TribulacionesTribulaciones
Tribulaciones
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
 
Pmsfl manual spanish original de pmi
Pmsfl manual spanish  original de pmiPmsfl manual spanish  original de pmi
Pmsfl manual spanish original de pmi
 

Destacado

Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Liliana Morales
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
EDNA ASTRID VIDAL MORA
 
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIAPROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
Liliana Morales
 
Mesa de Gestión
Mesa de GestiónMesa de Gestión
Mesa de Gestiónsupervistw
 
Avcs programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Avcs   programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - juntaAvcs   programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Avcs programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Edward A. Garcia R.
 
El Coaching en Ambientes de Proyecto
El Coaching en Ambientes de ProyectoEl Coaching en Ambientes de Proyecto
El Coaching en Ambientes de Proyecto
Carlos Roberto Figuera
 
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile..."Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
depori
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
depori
 
Proyectos escolares 2015
Proyectos escolares 2015Proyectos escolares 2015
Proyectos escolares 2015
Norma Ponguillo
 
Libro de ingles 10mo grado
Libro de ingles 10mo gradoLibro de ingles 10mo grado
Libro de ingles 10mo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Sofia Mendoza
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
jl1240
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoTania505
 
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor ApcLeccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Samy
 
Eficiencia en el reciclado de materiales, una oportunidad para el empleo
Eficiencia en el reciclado de materiales, una oportunidad para el empleoEficiencia en el reciclado de materiales, una oportunidad para el empleo
Eficiencia en el reciclado de materiales, una oportunidad para el empleo
ServiDocu
 

Destacado (20)

Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIAPROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
PROYECTO ESTRATEGIAS INTEGRADORAS A PADRES DE FAMILIA
 
Mesa de Gestión
Mesa de GestiónMesa de Gestión
Mesa de Gestión
 
Avcs programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Avcs   programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - juntaAvcs   programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
Avcs programa de atención privilegiada y crecimiento integral 2013 - junta
 
El Coaching en Ambientes de Proyecto
El Coaching en Ambientes de ProyectoEl Coaching en Ambientes de Proyecto
El Coaching en Ambientes de Proyecto
 
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile..."Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
"Proyecto TRIANGLE", por Pedro Merino, investigador del Grupo de Redes Móvile...
 
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
LA MAR DE LETRAS. Periódico de Textos Libres.
 
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de PonienteIdeas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
Ideas Metodo-Proyectos IES Mar de Poniente
 
Proyectos escolares 2015
Proyectos escolares 2015Proyectos escolares 2015
Proyectos escolares 2015
 
Proyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en AlmíbarProyecto Mango en Almíbar
Proyecto Mango en Almíbar
 
Libro de ingles 10mo grado
Libro de ingles 10mo gradoLibro de ingles 10mo grado
Libro de ingles 10mo grado
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
 
PARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTOPARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
 
Pasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un ProyectoPasos para elaborar un Proyecto
Pasos para elaborar un Proyecto
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor ApcLeccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
Leccion 2 1 Q El Fruto Del Espiritu Es Amor Apc
 
Eficiencia en el reciclado de materiales, una oportunidad para el empleo
Eficiencia en el reciclado de materiales, una oportunidad para el empleoEficiencia en el reciclado de materiales, una oportunidad para el empleo
Eficiencia en el reciclado de materiales, una oportunidad para el empleo
 
Guia asociacion civil
Guia asociacion civilGuia asociacion civil
Guia asociacion civil
 

Similar a Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat

Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectoslareinadebastos
 
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTOGEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTOnohemizamudio
 
Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos HumanosGerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
IIGP Advisor
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosRosa
 
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Brenda Uscanga
 
Formulacion y gestion de proyectos ap
Formulacion y gestion de proyectos apFormulacion y gestion de proyectos ap
Formulacion y gestion de proyectos ap
disenoparticipativo
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosHarold Maduro
 
Proyecto privado
Proyecto privadoProyecto privado
Proyecto privado
samariasanchez
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos. Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.
Rubier Jimenez
 
Trab ii Punto_i
Trab ii Punto_iTrab ii Punto_i
Trab ii Punto_iclaoeusse
 
Taller uno informatica iii
Taller uno informatica iiiTaller uno informatica iii
Taller uno informatica iii
figueroa1709
 
David Y Goliat - Las Tribulaciones De Un Director De Proyectos
David Y Goliat - Las Tribulaciones De Un Director De ProyectosDavid Y Goliat - Las Tribulaciones De Un Director De Proyectos
David Y Goliat - Las Tribulaciones De Un Director De ProyectosJose Manuel Sandria
 
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
WalterUlisesAmayaLun1
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOSINTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Hilda Castaneda
 
Proj ma 2
Proj ma 2Proj ma 2
Proj ma 2
jpsalced
 

Similar a Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat (20)

Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTOGEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
GEP2009_EQ12_T13_PRE_EJECUCION_DEL_PROYECTO
 
Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos HumanosGerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
Gerencia de Proyectos en funciones de Recursos Humanos
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
Gep2009 Eq1 O L4 Exp Hallows Cap1 Y2
 
Formulacion y gestion de proyectos ap
Formulacion y gestion de proyectos apFormulacion y gestion de proyectos ap
Formulacion y gestion de proyectos ap
 
Administracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para TodosAdministracion De Proyectos Para Todos
Administracion De Proyectos Para Todos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Proyecto privado
Proyecto privadoProyecto privado
Proyecto privado
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos. Gerencia de proyectos.
Gerencia de proyectos.
 
Trab ii Punto_i
Trab ii Punto_iTrab ii Punto_i
Trab ii Punto_i
 
Taller uno informatica iii
Taller uno informatica iiiTaller uno informatica iii
Taller uno informatica iii
 
David Y Goliat - Las Tribulaciones De Un Director De Proyectos
David Y Goliat - Las Tribulaciones De Un Director De ProyectosDavid Y Goliat - Las Tribulaciones De Un Director De Proyectos
David Y Goliat - Las Tribulaciones De Un Director De Proyectos
 
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOSINTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
 
Proj ma 2
Proj ma 2Proj ma 2
Proj ma 2
 
Proj ma 2
Proj ma 2Proj ma 2
Proj ma 2
 
Proyectos
 Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Más de Angie Vargas Lara

Gep2009 Eq2 T13 Under Def Plann Runnin Project Hallows
Gep2009 Eq2 T13 Under Def Plann Runnin Project HallowsGep2009 Eq2 T13 Under Def Plann Runnin Project Hallows
Gep2009 Eq2 T13 Under Def Plann Runnin Project HallowsAngie Vargas Lara
 
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project HallowsGep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project HallowsAngie Vargas Lara
 
Gep Eq2 L18 Planeacion De Costos
Gep Eq2 L18 Planeacion De CostosGep Eq2 L18 Planeacion De Costos
Gep Eq2 L18 Planeacion De CostosAngie Vargas Lara
 
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms ProyectGep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms ProyectAngie Vargas Lara
 
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms ProyectGep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms ProyectAngie Vargas Lara
 
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms ProyectGep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms ProyectAngie Vargas Lara
 
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project Hallows
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project HallowsGep2009 Eq2 T9 Under Def Project Hallows
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project HallowsAngie Vargas Lara
 
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo BacaGep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo BacaAngie Vargas Lara
 
Gep2009 Eq2 L6 Comunicacion Y Doc. Del Proyecto
Gep2009 Eq2 L6  Comunicacion Y Doc. Del ProyectoGep2009 Eq2 L6  Comunicacion Y Doc. Del Proyecto
Gep2009 Eq2 L6 Comunicacion Y Doc. Del ProyectoAngie Vargas Lara
 

Más de Angie Vargas Lara (14)

Matriz Clae
Matriz ClaeMatriz Clae
Matriz Clae
 
Matriz Clae
Matriz ClaeMatriz Clae
Matriz Clae
 
Reporte Final
Reporte FinalReporte Final
Reporte Final
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Gep2009 Eq2 T13 Under Def Plann Runnin Project Hallows
Gep2009 Eq2 T13 Under Def Plann Runnin Project HallowsGep2009 Eq2 T13 Under Def Plann Runnin Project Hallows
Gep2009 Eq2 T13 Under Def Plann Runnin Project Hallows
 
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project HallowsGep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
Gep2009 Eq2 T11 Under Def Plann Project Hallows
 
Gep Eq2 L18 Planeacion De Costos
Gep Eq2 L18 Planeacion De CostosGep Eq2 L18 Planeacion De Costos
Gep Eq2 L18 Planeacion De Costos
 
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms ProyectGep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
 
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms ProyectGep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
 
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms ProyectGep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
Gep Eq2 T10 Presentacion Ms Proyect
 
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project Hallows
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project HallowsGep2009 Eq2 T9 Under Def Project Hallows
Gep2009 Eq2 T9 Under Def Project Hallows
 
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo BacaGep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
Gep Eq2 L12 Analisis Y Administracion Del Riesgo Baca
 
Gep2009 Eq2 L6 Comunicacion Y Doc. Del Proyecto
Gep2009 Eq2 L6  Comunicacion Y Doc. Del ProyectoGep2009 Eq2 L6  Comunicacion Y Doc. Del Proyecto
Gep2009 Eq2 L6 Comunicacion Y Doc. Del Proyecto
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Gep2009 Eq2 T1 Presentacion ReseñA David Y Goliat

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA LOGO GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS David y Goliat: Las Tribulaciones de un Director de Proyecto ELBORADO POR : Vargas Lara Angelica Cano Mulato Carlos Fabian
  • 2. LOGO RESEÑA Basado en la experiencia que su autor Ángel Díaz Martin ha adquirido durante su práctica profesional, como Director de Proyectos en Sener, Gestec, Inseriales e Iberinco, y como profesor durante los cursos de Dirección de Proyectos que ha impartido, describiendo las tribulaciones que soporta un Director de Proyectos durante el surgimiento de un nuevo proyecto dentro de la empresa (Goliat) en donde debe colaborar sin abandonar sus tareas en el Proyecto Alfa que está dirigiendo. Este autor cuenta con más de 30 años de experiencia, más de 50 proyectos dirigidos y más de 60 cursos de Dirección de Proyecto impartidos. Los acontecimientos que se suceden son tan reales como la vida misma; de hecho, alguno de ellos le han sucedido al propio autor; de otros ha tenido conocimiento a través de la experiencia de otras personas. La lectura conforma una unidad armoniosa captando el mundo abstracto de la administración y control de proyectos con personajes inmersos en un mundo de papel con metas que cumplir, con un tiempo y recursos que se acaban. Lo que sí se puede afirmar es que cualquiera de ellos se le puede presentar en cual-quiera de los proyectos que dirija.
  • 3. LOGO Los proyectos son como las personas: adquieren las virtudes INFORME DE AVANCE ELABORAR PRESENTACION y vicios de pequeños. Trabajo en equipo. Los pendientes. PROYECTO PROYECTO GOLIAT Problema De la sala ALFA Permisos de Carlderas Equipos 25% Junta para 10% principales Encontrar Rentabilidad soluciones. UMBRAL DE ALERTA El problema de la ubicuidad es uno de los principales en el OSCAR entorno multiproyecto. Cuando un proyecto Nunca permitir el desequilibrio se retrasa aumentan de la vida: La profesional, la los costos. GABRIE espiritual, la física y la social. L
  • 4. LOGO DEFINICION DE TERMINOS  Arranque operativo. En el lanzamiento de proyectos, su arranque operativo, se puede presentar internamente a la empresa que desarrolla el proyecto, o con uno o varios contratistas  Avance. Medición del progreso del proyecto  Camino critico. Conjunto de actividades de una planificación, ligadas entre si, que constituye la duración mas larga de entre todas las posibles en el proyecto.  Carga de trabajo. Histograma en el que se reflejan os periodos de tiempo, en abscisas, y el volumen de recursos, sean personas o materiales.  Cierre. Proceso de la Dirección del Proyecto durante el cual se procede a finalizar el trabajo realizado, dejando constancia en los archivos, a través del Sistema de Gestión del Conocimiento de la empresa.  Cierre Tecnológico. Este cierre tiene 2 vertientes; la relativa a los procesos de Gestión de Proyecto y la focalizada en los aspectos puramente tecnológicos.  Coartada. Excusa buscada por alguien para justificar que no ha entregado un trabajo a tiempo o que su coste ha sido mayor del previsto.  Contingencia. Provisión realizada para afrontar las consecuencias de los riesgos de un proyecto sobre el incumplimiento de los objetivos, para mitigarlas hasta un nivel aceptable para la organización.  Control. Proceso básico de la Dirección de los Proyectos durante el cual se comparan los resultados reales con los previstos para una determinada variable analizando las causas de las variaciones.
  • 5. LOGO  Control de Planificación. Revisión periódica de la planificación, realizada tomando datos reales de los trabajos realizados que se comparan con lo previsto.  Control presupuestario. Establece mediante una tabla el presupuesto de un proyecto  Entorno multiproyecto. En torno a un proyecto se realizan otros proyectos, con lo que los directores tienen que trabajar en entornos multproyectos  Equipo de trabajo. Grupo de personas con habilidades complementarias, con propósitos y objetivos comunes que son cuantificables.  Detección de un proyecto. Una forma es a traves de los contactos personales; otra a través de la gestión comercial, en cuyo caso es previsto tener una base de datos que debe identificar una serie de datos.  Fase de alegría. Sentimiento que surge al comenzar un nuevo proyecto, antes de preocuparse por costes y plazos.  Holgura. Lo que se puede retrasar una actividad sin que se altere la duración total del proyecto.  Informe de avance. Contenido mínimo: resumen ejecutivo conteniendo el cuadro de mando, situación de las áreas del conocimiento, análisis de la situación indicando puntos críticos; entregado en fecha y forma.
  • 6. LOGO  Informe de gestión. Complementario al informe de avance, contiene; datos internos por la empresa como costes o análisis con respecto a las actuaciones de determinados actores en el proyecto que no conoce del cliente.  Ingeniero de proyecto. Persona que cubre las posibles ausencias del Director de Proyecto, ostentando su representación ante el cliente y la propia empresa.  Iniciacion. Proceso de la Dirección de los proyectos durante el cual se decide y autoriza el comienzo del proyecto  Listado de actividades pendientes. A realizar, conteniendo; ID, fecha, descripción, responsable, fecha de realización.  Matriz de cuantificaciones del riesgo. Tabla que contiene los riesgos que se pueden presentar en un proyecto evaluando su impacto económico, probabilidad de ocurrencia, valor probable del riesgo, etc.  Matriz de responsabilidades. Tabla en la que se relacionan los responsables y funciones del proyecto.  Micromanagement. Forma de dirección en la que se trabaja tan al detalle en los problemas que surgen que acaba realizándolos uno mismo en lugar de dirigiéndolos.  Plan de proyecto. Incluye la descripción de todas las restricciones y riesgos que puede presentar el proyecto, contiene: resumen ejecutivo, alcance, planificación, recursos, presupuestos y costes, programación, organización, actualización del plan de Proyecto.
  • 7. LOGO  Planificación. Proceso básico de la Dirección de los Proyectos en virtud del cual se ubican en el tiempo las actividades necesarias para desarrollar un proyecto, incluyendo: duración, fecha de comienzo, fecha de terminación, dependencia para su realización de otras actividades.  Realización. Proceso de la Dirección de proyectos durante el cual se coordinan todos los esfuerzos necesarios para cumplir las previsiones de la planificación.  Riesgo. Condición o evento incierto que, si ocurre, tiene un efecto en los objetivos del Proyecto.  Sistema de gestión del conocimiento. Base de datos de una empresa en la que se recogen sus conocimientos; explícitos, a través de los documentos generados en los proyectos, e implícitos, que los tienen las personas y que necesitan de una elaboración adecuada para incorporarlos al sistema.  Umbral. Valor predeterminado para un indicador de control de la gestión del proyecto. Por ejemplo; alera y emergencia  Valor ganado. Cantidad de proyecto realizada a una determinada fecha.