SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS GENERALES

 Al finalizar los participantes podrán
  identificar los beneficios que reciben las
  empresas que desarrollan el poder que tienen
  sus empleados.
 Los supervisores y gerente confiaran mas en
  sus colaboradores.
EMPOWERMENT

   Quiere decir
    potenciación o
    empoderamiento.
   Es el proceso de
    facultar poder y
    autoridad a los
    empleados y
    concederles el
    sentimiento de que son
    dueños de su trabajo.
EMPODERAR-FACULTAR


   Empoderar ofrece el potencial de explotar
    una fuente subutilizada de capacidad
    humana que tiene que utilizarse para que las
    empresas sobrevivan en el mundo cada vez
    mas complejo y dinámico de hoy.
FACULTAR-CAMBIO
   Facultar exige cambios en las
    organizaciones.

   No existe la burocracia.

   Gerentes y empleados tienen que estar
    abiertos a la capacitación constante.
GERENTE

ANTES                   HOY


Dirigir            Coordinar acciones


Controlar          Dar libertad


Supervisar         Tener fe en la gente
EMPOWERMENT ES SINONIMO DE:


 Cambio
 Energizar a su grupo de Trabajo
 Activar el potencial de la gente
 Facultar
 Dar poder
EMPRESA TRADICIONAL


 El puesto pertenece a la empresa.
 Solo se reciben ordenes
 Su puesto no importa realmente
 Usted no puede opinar
 Tiene poco o ningún control sobre el trabajo.
 Su puesto es diferente a lo que usted es.
GERENTE DE
      AYER



Solo se centraba en el
 mando y el control
EMPLEADOS DE AYER


Sin iniciativa, controlados (tenían miedo
                 de hablar,
     de moverse de sus escritorios,
              vivían duros).
RESULTADOS

 Trabajo repetitivo y sin importancia
 Confusión en la gente
 Falta de confianza
 Falta de toma de decisiones.
 No se sabe si se trabaja bien.
 Nadie se preocupa por lo que esta sucediendo.
 No se da crédito a la gente por sus ideas.
 Falta de recursos, conocimientos y entrenamiento
PARA PENSAR....

   El modo de pensar
    que condujo al
    éxito en el pasado
    no llevara al éxito
    en el futuro.
EMPRESAS CON EMPOWERMENT

 El puesto pertenece a cada persona.

 La persona es la responsable.

 La gente sabe donde esta parada.

 Se tiene el poder de cómo se harán las cosas

 El puesto es parte de lo que la persona es.

 La persona tiene el control sobre su trabajo.
QUE HACER PARA CREAR
        EMPOWERMENT
 Crear un ambiente de apoyo
 Promover la capacitación y

  el aprendizaje.
 Eliminar barreras
 Mantener un ambiente laboral

  rico.
 Fomentar la disciplina.
Las Tres Claves para Facultar a
         los empleados.
 1ra. Clave.
 Compartir
 información con
 todos: La
 información obliga
 a las personas a ser
 responsables.
Los lideres que no están
     dispuestos a compartir
información con sus empleados
 nunca los tendrán como socios
   para manejar con éxito la
empresa y no tendrán jamás una
    organización facultada.
2da. Clave

 Crear autonomía
 por medio de
 fronteras: Se
 conoce el
 propósito del
 negocio. Sus
 metas, la imagen.
3ra. Clave
 Reemplazar la
 jerarquía con
 equipos
 autodirigidos: Se
 agilizan los
 procesos, las
 decisiones
Reemplazar la jerarquía con
        equipos autodirigidos.
   Equipos facultados pueden hacer mas que
    individuos facultados.
   Los empleados no empiezan sabiendo como
    trabajar en equipos autodirigidos.
   La insatisfacción es un paso natural del proceso.
   Todos tienen que entrenarse en destrezas de
    equipos.
   Compromiso y apoyo tienen que venir desde la
    cumbre.
   Equipos con información y destrezas pueden
    reemplazar la vieja jerarquía.
Beneficios de Equipos
             Autodirigidos
   Aumento de satisfacción en el empleo.
   Cambio de actitud de ¨tener que hacer¨una cosa a
    ¨querer hacerla¨.
   Mayor compromiso de los empleados.
   Mejor comunicación entre empleados y gerentes.
   Proceso mas eficiente de toma de decisiones.
   Calidad mejorada.
   Costos de operación reducidos.
   Una organización mas rentable.
Beneficios del Empowerment
 La gente se siente responsable de su trabajo
   Ponen toda su energía a funcionar para producir
    resultados de optima calidad.
   Son capaces de tomar decisiones responsables.
   Resuelven problemas de manera proactiva y con la
    ayuda de sus lideres.
   Luchan por mejorar constantemente sus procesos
    y servicios.
Antes la gente se contentaba solo
   con tener un empleo. Ahora
   quieren mas que un empleo;
  quieren un empleo en que se
 puedan realizar, en que puedan
  sentir que están haciendo una
         contribución real.
Barreras
 No confiar en
 los
 colaboradores
Cont. Barreras...
          Auto-cegarse


          Los primeros en
          cambiar son los de la
          cumbre. A menos que
          facultar empiece en la
          cumbre, no ira a
          ninguna parte.
Cont. barreras

 Estructura y
 procedimientos
 muy burocráticos
LO QUE HAY QUE
RECONOCER PARA
   FACULTAR
Compartir la Información con
               Todos
   Compartir información sobre el rendimiento de la
    compañía, ayudar a los empleados a entender el
    negocio.
   Crear confianza compartiendo la información
   Establecer posibilidades de autocontrol.
   Ver los errores como oportunidades de aprender.
   Acabar con el modo de pensar jerárquico; ayudar a
    los empleados a portarse como propietarios.
Crear Autonomia Mediante
            Fronteras
 Aclarar metas y papeles.
 Definir valores y reglas que sustentan las
  acciones.
 Crear reglas y procedimientos que apoyen
  las facultades.
 Proveer el entrenamiento necesario.
 Responsabilizar a los empleados por los
  resultados.
Reemplazar la vieja jerarquía con
    equipos autodirigidos.
 Proveer dirección y entrenamiento en
  destrezas para equipos facultados.
 Proveer sustento y estimulo para el cambio.
 Utilizar la diversidad como un activo de
  equipo.
 Dar gradualmente el control a los equipos.
 Reconocer que habrá algunos tiempos
  difíciles.
FIN


   Gracias.........

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalEmpowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalcareducacion
 
Autoridad vs Empowerment
Autoridad vs EmpowermentAutoridad vs Empowerment
Autoridad vs Empowermentedisurferx
 
Exposicion de empowerment y outsousing
Exposicion de empowerment  y outsousing Exposicion de empowerment  y outsousing
Exposicion de empowerment y outsousing hassroga
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowermentKARRINA02
 
Empowerment y Equipos de Trabajo
Empowerment y Equipos de TrabajoEmpowerment y Equipos de Trabajo
Empowerment y Equipos de Trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
EMPOWERMENT
Kike Anampa Vilchez
 
Diapositivas empowerment
Diapositivas  empowermentDiapositivas  empowerment
Diapositivas empowerment
71452512
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowermentabalon0X
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.abalon0X
 
Exposicion de empowerment
Exposicion de empowermentExposicion de empowerment
Exposicion de empowermentCRISTHINA0207
 
Empowerment o Delegacion
Empowerment o DelegacionEmpowerment o Delegacion
Empowerment o Delegacion
Juan Carlos Fernandez
 
Empowerment O Apoderamiento
Empowerment O ApoderamientoEmpowerment O Apoderamiento
Empowerment O Apoderamientoxiomara
 
1. primera unidad empowerment
1.  primera unidad empowerment1.  primera unidad empowerment
1. primera unidad empowermentVirgilioRivera
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarBernardo Vargas
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DARK ENGEL
 
Estrategias del empowerment
Estrategias del empowermentEstrategias del empowerment
Estrategias del empowermentpiyinina
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Carlos Toxtli
 
Presentacion empowerment
Presentacion empowermentPresentacion empowerment
Presentacion empowermentadolfop692
 

La actualidad más candente (20)

Empowerment trabajo final
Empowerment trabajo finalEmpowerment trabajo final
Empowerment trabajo final
 
Autoridad vs Empowerment
Autoridad vs EmpowermentAutoridad vs Empowerment
Autoridad vs Empowerment
 
Exposicion de empowerment y outsousing
Exposicion de empowerment  y outsousing Exposicion de empowerment  y outsousing
Exposicion de empowerment y outsousing
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
 
Empowerment y Equipos de Trabajo
Empowerment y Equipos de TrabajoEmpowerment y Equipos de Trabajo
Empowerment y Equipos de Trabajo
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
EMPOWERMENT
 
Diapositivas empowerment
Diapositivas  empowermentDiapositivas  empowerment
Diapositivas empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.Diapositivas empowerment.
Diapositivas empowerment.
 
Exposicion de empowerment
Exposicion de empowermentExposicion de empowerment
Exposicion de empowerment
 
Empowerment o Delegacion
Empowerment o DelegacionEmpowerment o Delegacion
Empowerment o Delegacion
 
Empowerment O Apoderamiento
Empowerment O ApoderamientoEmpowerment O Apoderamiento
Empowerment O Apoderamiento
 
1. primera unidad empowerment
1.  primera unidad empowerment1.  primera unidad empowerment
1. primera unidad empowerment
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Estrategias del empowerment
Estrategias del empowermentEstrategias del empowerment
Estrategias del empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Presentacion empowerment
Presentacion empowermentPresentacion empowerment
Presentacion empowerment
 

Similar a Empowerment

Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
EmpowermentDila0887
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Diego Rodriguez
 
Empowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacionalEmpowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacional
JC15DDA
 
Empowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacionalEmpowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacionalJC15DDA
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
guest4d54d6538
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
esgar1989
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
CeliaUNOCCCONTRERAS1
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowermenthacmac2020
 
Business magazine
Business magazineBusiness magazine
Business magazine
Nayangel Linares
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENTHarakanova
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowermentabalon0X
 
Definición de empowerment
Definición de empowermentDefinición de empowerment
Definición de empowerment
Juan Carlos Acosta
 
ZAL
ZALZAL
ZAL
CECY50
 

Similar a Empowerment (20)

Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacionalEmpowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacional
 
Empowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacionalEmpowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacional
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Empoderamiento(2)
Empoderamiento(2)Empoderamiento(2)
Empoderamiento(2)
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
 
Business magazine
Business magazineBusiness magazine
Business magazine
 
Empowermment
EmpowermmentEmpowermment
Empowermment
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Definición de empowerment
Definición de empowermentDefinición de empowerment
Definición de empowerment
 
Empo
EmpoEmpo
Empo
 
ZAL
ZALZAL
ZAL
 
Facultamiento
FacultamientoFacultamiento
Facultamiento
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Empowerment

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS GENERALES  Al finalizar los participantes podrán identificar los beneficios que reciben las empresas que desarrollan el poder que tienen sus empleados.  Los supervisores y gerente confiaran mas en sus colaboradores.
  • 3. EMPOWERMENT  Quiere decir potenciación o empoderamiento.  Es el proceso de facultar poder y autoridad a los empleados y concederles el sentimiento de que son dueños de su trabajo.
  • 4. EMPODERAR-FACULTAR  Empoderar ofrece el potencial de explotar una fuente subutilizada de capacidad humana que tiene que utilizarse para que las empresas sobrevivan en el mundo cada vez mas complejo y dinámico de hoy.
  • 5. FACULTAR-CAMBIO  Facultar exige cambios en las organizaciones.  No existe la burocracia.  Gerentes y empleados tienen que estar abiertos a la capacitación constante.
  • 6. GERENTE ANTES HOY Dirigir Coordinar acciones Controlar Dar libertad Supervisar Tener fe en la gente
  • 7. EMPOWERMENT ES SINONIMO DE:  Cambio  Energizar a su grupo de Trabajo  Activar el potencial de la gente  Facultar  Dar poder
  • 8. EMPRESA TRADICIONAL  El puesto pertenece a la empresa.  Solo se reciben ordenes  Su puesto no importa realmente  Usted no puede opinar  Tiene poco o ningún control sobre el trabajo.  Su puesto es diferente a lo que usted es.
  • 9. GERENTE DE AYER Solo se centraba en el mando y el control
  • 10. EMPLEADOS DE AYER Sin iniciativa, controlados (tenían miedo de hablar, de moverse de sus escritorios, vivían duros).
  • 11. RESULTADOS  Trabajo repetitivo y sin importancia  Confusión en la gente  Falta de confianza  Falta de toma de decisiones.  No se sabe si se trabaja bien.  Nadie se preocupa por lo que esta sucediendo.  No se da crédito a la gente por sus ideas.  Falta de recursos, conocimientos y entrenamiento
  • 12. PARA PENSAR....  El modo de pensar que condujo al éxito en el pasado no llevara al éxito en el futuro.
  • 13. EMPRESAS CON EMPOWERMENT  El puesto pertenece a cada persona.  La persona es la responsable.  La gente sabe donde esta parada.  Se tiene el poder de cómo se harán las cosas  El puesto es parte de lo que la persona es.  La persona tiene el control sobre su trabajo.
  • 14. QUE HACER PARA CREAR EMPOWERMENT  Crear un ambiente de apoyo  Promover la capacitación y el aprendizaje.  Eliminar barreras  Mantener un ambiente laboral rico.  Fomentar la disciplina.
  • 15. Las Tres Claves para Facultar a los empleados.  1ra. Clave. Compartir información con todos: La información obliga a las personas a ser responsables.
  • 16. Los lideres que no están dispuestos a compartir información con sus empleados nunca los tendrán como socios para manejar con éxito la empresa y no tendrán jamás una organización facultada.
  • 17. 2da. Clave  Crear autonomía por medio de fronteras: Se conoce el propósito del negocio. Sus metas, la imagen.
  • 18. 3ra. Clave  Reemplazar la jerarquía con equipos autodirigidos: Se agilizan los procesos, las decisiones
  • 19. Reemplazar la jerarquía con equipos autodirigidos.  Equipos facultados pueden hacer mas que individuos facultados.  Los empleados no empiezan sabiendo como trabajar en equipos autodirigidos.  La insatisfacción es un paso natural del proceso.  Todos tienen que entrenarse en destrezas de equipos.  Compromiso y apoyo tienen que venir desde la cumbre.  Equipos con información y destrezas pueden reemplazar la vieja jerarquía.
  • 20. Beneficios de Equipos Autodirigidos  Aumento de satisfacción en el empleo.  Cambio de actitud de ¨tener que hacer¨una cosa a ¨querer hacerla¨.  Mayor compromiso de los empleados.  Mejor comunicación entre empleados y gerentes.  Proceso mas eficiente de toma de decisiones.  Calidad mejorada.  Costos de operación reducidos.  Una organización mas rentable.
  • 21. Beneficios del Empowerment  La gente se siente responsable de su trabajo  Ponen toda su energía a funcionar para producir resultados de optima calidad.  Son capaces de tomar decisiones responsables.  Resuelven problemas de manera proactiva y con la ayuda de sus lideres.  Luchan por mejorar constantemente sus procesos y servicios.
  • 22. Antes la gente se contentaba solo con tener un empleo. Ahora quieren mas que un empleo; quieren un empleo en que se puedan realizar, en que puedan sentir que están haciendo una contribución real.
  • 23. Barreras  No confiar en los colaboradores
  • 24. Cont. Barreras...  Auto-cegarse Los primeros en cambiar son los de la cumbre. A menos que facultar empiece en la cumbre, no ira a ninguna parte.
  • 25. Cont. barreras  Estructura y procedimientos muy burocráticos
  • 26. LO QUE HAY QUE RECONOCER PARA FACULTAR
  • 27. Compartir la Información con Todos  Compartir información sobre el rendimiento de la compañía, ayudar a los empleados a entender el negocio.  Crear confianza compartiendo la información  Establecer posibilidades de autocontrol.  Ver los errores como oportunidades de aprender.  Acabar con el modo de pensar jerárquico; ayudar a los empleados a portarse como propietarios.
  • 28. Crear Autonomia Mediante Fronteras  Aclarar metas y papeles.  Definir valores y reglas que sustentan las acciones.  Crear reglas y procedimientos que apoyen las facultades.  Proveer el entrenamiento necesario.  Responsabilizar a los empleados por los resultados.
  • 29. Reemplazar la vieja jerarquía con equipos autodirigidos.  Proveer dirección y entrenamiento en destrezas para equipos facultados.  Proveer sustento y estimulo para el cambio.  Utilizar la diversidad como un activo de equipo.  Dar gradualmente el control a los equipos.  Reconocer que habrá algunos tiempos difíciles.
  • 30. FIN  Gracias.........