SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS DEJORNADAS DEJORNADAS DEJORNADAS DE
EMPRENDEDORESEMPRENDEDORESEMPRENDEDORESEMPRENDEDORES
INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.
EMPRENDEDORESEMPRENDEDORESEMPRENDEDORESEMPRENDEDORES
OTOÑO 2011
El plan de empresa
ES EL DISEÑO Y PREVISIÓN DE TODOS
LOS ELEMENTOS QUE VAN A INFLUIR EN
UNA EMPRESA, A CORTO, MEDIO YUNA EMPRESA, A CORTO, MEDIO Y
LARGO PLAZO
Reflexión
Corregir DAFO
Tarjeta de
presentación
Para qué sirve hacer un plan de empresa
Plan de
empresa
Minimizasr la
incertidumbre
y el riesgo
Corregir
errores
estratégicos
Mejor
previsión de
necesidad de
recursos
EL PLAN DE EMPRESA
LAS EMPRESAS CIERRAN
POR 7 CAUSAS PRINCIPALES
1. Por falta de experiencia y capacitación, tanto empresarial como en el
negocio que se emprende.
2. Falta de capital.
3. No tener un plan de negocio.
4. No tener un plan de marketing.
5. No tener una buena localización del negocio.
6. Sobre carga de trabajo del empresario.
7. Falta de flexibilidad ante la evolución del mercado.
CAUSA 1:
Por falta de experiencia y
capacitación, tantocapacitación, tanto
empresarial como en el
negocio que se emprende
CAPACITACIÓN = DISPOSICIÓN + APTITUD
PARA ALCANZAR UN OBJETIVO
DISPOSICIÓN = ACTITUD
APTITUD = FORMACIÓN + EXPERIENCIA
PARA TENER APTITUD HAY QUE TENER
ACTITUD
CAUSA 2:
Falta de capitalFalta de capital
SI NUESTRO NEGOCIO NECESITA 10 EUROS PARA FUNCIONAR, NO
PODEMOS ABRIRLO SI SOLO TENEMOS 5 EUROS
SI NO HACEMOS UNA PREVISIÓN DE CAPITAL, UN RECUENTO DE GASTOS Y
UNA PREVISIÓN DE LIQUIDEZ REAL Y POR LO ALTO, NOS QUEDAREMOS SIN
UN CÉNTIMO Y NO PODREMOS REACCIONAR ANTE AMENAZAS.UN CÉNTIMO Y NO PODREMOS REACCIONAR ANTE AMENAZAS.
DEBEMOS ELABORAR UN PLAN ECONÓMICO FINANCIERO QUE CONTEMPLE
INGRESOS Y GASTOS, COBROS Y PAGOS, UN PLAN DE INVERSIONES, UN PLAN
DE FINANCIACIÓN Y DATOS DE SOLVENCIA Y RENTABILIDAD, ENTRE OTROS.
DEBEREMOS SER CAUTOS Y RIGUROSOS EN LA GESTIÓN ECONÓMICA DE
NUESTROS RECURSOS
DEBEREMOS DELEGARLO A QUIENES ESTAN PREPARADOS PARA ELLO
CAUSA 3:
No tener un plan de negocioNo tener un plan de negocio
EL PLAN DE NEGOCIO ES EL DISEÑO Y PREVISIÓN DE TODOS LOS
ELEMENTOS QUE VAN A INFLUIR EN UNA EMPRESA, A CORTO, MEDIO Y
LARGO PLAZO
EL PLAN DE NEGOCIO DA MUCHO TRABAJO PERO MÁS TRABAJO
TENDREMOS CUANDO NOS VEAMOS DESBORDADOS POR NO HABERTENDREMOS CUANDO NOS VEAMOS DESBORDADOS POR NO HABER
PLANIFICADO
TODO EL EQUIPO PROMOTOR DEBE ESTAR 100% CONVENCIDO DE LA
IMPORTANCIA DE ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
EL PLAN DE NEGOCIO TE HACE SABIO, TE DA SEGURIDAD, TE PREPARA
PARA LA ADVERSIDAD Y PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES
CAUSA 4:
No tener un plan de marketing
HAY QUIEN PIENSA QUE EL MARKETING ES HACER BUZONEO O PROPAGANDA,
PERO MARKETING ES MUCHO MÁS Y HAY QUE PREPARARSE PARA SABER
IMPLANTARLO EN LA EMPRESA
HAY QUE TENER ACTITUD PARA QUERER SER UN BUEN ESTRATEGA DE MARKETING
Y TAMBIÉN APTITUD PARA HACERLO CON CONOCIMIENTO
PORQUE MARKETING ES UNA FILOSOFÍA Y NO SÓLO UN CONJUNTO DE TÉCNICAS,
POR TANTO, NO SÓLO SON ACCIONES DE BUZONEO O PROPAGANDA ¡ES MUCHOPOR TANTO, NO SÓLO SON ACCIONES DE BUZONEO O PROPAGANDA ¡ES MUCHO
MÁS QUE ESO!
MARKETING TE AYUDA A SABER QUIÉNES SON TUS CLIENTES, TUS AMIGOS, TUS
USUARIOS Y DIRIGIRTE A ELLOS USANDO EL IDIOMA QUE ENTIENDEN, NO EL QUE TÚ
QUIERES
MARKETING SON CONVERSACIONES Y CONSEGUIR QUE TUS CLIENTES ESTÉN
CONTENTOS Y VUELVAN A TI
ES CONSEGUIR QUE CONFÍEN EN TI!!!
CAUSA 5:
No tener una buena localización
del negociodel negocio
VALE MÁS ESPERAR A ENCONTRAR EL SITIO PERFECTO QUE ABRIR EL
NEGOCIO EN CUALQUIER SITIO POR LAS PRISAS Y LAS GANAS LOCAS
HAY QUE REVISAR QUE LA LICENCIA DEL LOCAL ESTÉ SIN DEUDAS, ANTES
DE ALQUILAR Y REFORMAR
EL LOCAL NO ESTARÁ DONDE NOS GUSTA SINO DONDE QUIERE EL
CLIENTE Y PARA ELLO HAY QUE INVESTIGAR EL MERCADO
EL LOCAL SE ESCOGE UNA VEZ TENEMOS CLARA LA IDEA DE LO QUE
VAMOS A MONTAR Y NO ES CONVENIENTE HACER PAGOS NI OBRAS HASTA
QUE ESTÉ EL PLAN TERMINADO Y EXISTE VIABILIDAD
CAUSA 6:
Sobre carga de trabajo del
empresarioempresario
PENSAR EN EL ARTE DE DELEGAR EN NUESTROS EMPLEADOS O EN
PROFESIONALES CUALIFICADOS
GESTIONAR ADECUADAMENTE EL TIEMPOGESTIONAR ADECUADAMENTE EL TIEMPO
EL DESCANSO ES BÁSICO: ES NECESARIO TENER VIDA PERSONAL
ADEMÁS DE LA PROFESIONAL
CAUSA 7:
Falta de flexibilidad ante laFalta de flexibilidad ante la
evolución del mercado
ABRIR LA MENTE Y ESTAR ALERTA A LAS TENDENCIAS PARA SER
PROACTIVOS ANTE LOS CAMBIOS DEL MERCADO
ELABORAR UN ANÁLISIS DAFO QUE NOS DIAGNOSTIQUE LA SITUACIÓN DE
PARTIDA Y NOS HAGA CONSCIENTES DE LA REALIDAD
LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ES CLAVE
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
P
PV
E
A
p
PARA CAMBIAR LA ACTITUD
CONVIENE TENER EN CUENTA
ALGUNOS PUNTOS BÁSICOS:ALGUNOS PUNTOS BÁSICOS:
1. PLANTEARSE LA CAPACIDAD DE SER EMPRENDEDOR
2. LA PROACTIVIDAD COMO PRINCIPIO PARA EL EMPRENDEDOR
3. LA GESTIÓN DEL TIEMPO PARA NO REVENTAR
4. COACHING, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN
5. ELABORAR UN PLAN DE MARCA PERSONAL
6. APUNTARSE AL DEPORTE DEL NETWORKING
Porque…
Nadie me obliga
1. PLANTEARSE LA CAPACIDAD
DE SER EMPRENDEDOR
Nadie me obliga
Nadie me anima
Nadie me pone un horario
Nadie me levanta por las mañanas
Nadie me controla
Nadie toma las decisiones por mí
Nadie aprende por mí
Nadie toca mi puerta para llevarme las oportunidades
Nadie me alerta de las amenazas
Nadie liderará ni motivará a mi equipo por mí
Las personas proactivas
2. LA PROACTIVIDAD COMO
PRINCIPIO
Las personas proactivas
1. Están buscando continuamente nuevas oportunidades.
2. Se marcan objetivos efectivos orientados al cambio.
3. Anticipan y previenen problemas.
4. Hacen cosas diferentes.
5. Emprenden la acción y se aventuran a pesar de la incertidumbre.
6. Perseveran y persisten en sus esfuerzos.
7. Están orientadas a resultados.
TIEMPO = DINEROTIEMPO = DINERO
Si pierdes el tiempo, pierdes dinero
Consultar correo y redes sociales compulsivamente
Interrupciones presenciales y telefónicas
LADRONES DE TIEMPO
Reuniones improductivas y sin planificación previa
Esperas
No planificar viajes/rutas
No empezar
Perfeccionamiento extremo
• ¿PRODUCTIVOS O SÓLO ACTIVOS?
TRABAJO EFICAZ Y EFICIENTE
• ¿ME ESTOY INVENTANDO COSAS
QUE HACER PARA NO HACER LO
IMPORTANTE?
LEYES EN LA GESTIÓN DEL TIEMPO
• LEY DE PARETO
• LEY DE PARKINSON
OPERACIÓN LIPOSUCCIÓN DE TRABAJO
1. APLICAR LEY DE PARETO
2. POST IT CON LA PREGUNTA ANTERIOR: ¿ME ESTOY
INVENTANDO COSAS QUE HACER PARA NO HACER LO
IMPORTANTE?IMPORTANTE?
3. NO HACER VARIAS COSAS A LA VEZ
4. LISTA DE ACTIVIDADES IMPRODUCTIVAS QUE
LLENAN MI TIEMPO ELIMINAR
5. LISTA DE DISTRACCIONES ELIMINAR
6. APLICAR LEY DE PARKINSON Y PONER FECHAS MÁS
AJUSTADAS
7. SÓLO UNA COSA IMPORTANTE CADA DÍA
COACHING = ENTRENAR, DIRIGIR, INSTRUIR PARA
ALCANZAR METAS
4. COACHING, MOTIVACIÓN Y
LIDERAZGO
ALCANZAR METAS
COACHING NO ES PSICOLOGÍA
EL COACH DIRIGE UN PROCESO
EL COACHEE ES EL PROTAGONISTA EN EL CAMBIO
QUE ÉL MISMO DEBERÁ EMPRENDER Y
TERMINAR
ERROR: LA PROYECCIÓN, CUANDO
CREEMOS QUE LO QUE NOS GUSTACREEMOS QUE LO QUE NOS GUSTA
A NOSOTROS ES LO QUE LES GUSTA
A LOS OTROS
Transparecia
Entorno de
trabajo
agradable
Un por qué
Buen equipo
de trabajo
Reconocimie
nto del
trabajo de los
demás
Un por qué
Salario justo
Descanso
Libertad de
horarios
Trabajar
en lo que
me gusta
de trabajo
La influencia de la imagen del empresario en la propia empresa en TOTAL
Si tu público no confía en ti como empresario, deberás trabajar para
5. PLAN DE MARCA PERSONAL
Si tu público no confía en ti como empresario, deberás trabajar para
cambiarlo
DEBERÁS ELABORAR UN
PLAN PARA GESTIONAR TU
REPUTACIÓN PERSONAL
¿PERO CÓMO?
• Igual que lo hacemos para un producto o para
una empresauna empresa
• Análisis D.A.F.O, objetivos, estrategias y acciones
• Estudio de necesidades -> qué objetivos me
propongo para hacer mi plan de mejora personal
• Buscar lo que nos diferencia de los demás
• Ser auténticos, no falsos
• Ser únicos, no imitar
• Conseguir que la gente confíe en nosotros
FORTALEZAS
Puntualidad, muy cualificado
DEBILIDADES
Ansioso, poco organizado,
necesito mejorar inglés, mal
¿CÓMO HACER EL PLAN?
Puntualidad, muy cualificado
en el área, empático,
habilidades sociales, etc.
necesito mejorar inglés, mal
comunicador, etc.
OPORTUNIDADES
Conseguir contrato con x,
conocer gente del sector,
aprender x disciplina, ganar
dinero a través de algo, etc..
AMENAZAS
Quedarme sin trabajo, caer mal
al público objetivo, que otro
aspirante consiga el contrato,
etc.
ÁREA DE APRENDIZAJE CÓMO HACERLO
(estrategia y acciones)
CUÁNDO
¿CÓMO HACER EL PLAN?
Idiomas Clases
Intercambio idiomas (gratis)
1 noviembre
Bajar nivel ansiedad Meditación, cambio de dieta,
plan de gestión del tiempo
1 noviembre
ERROR: NO TENGO TIEMPO PARA
HACER AMISTADESHACER AMISTADES
• PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD
NO SÓLO CONSISTE EN COGER TARJETAS
NETWORKING, TU RED DE CONTACTOS
¿EN QUÉ CONSISTE?
• NO SÓLO CONSISTE EN COGER TARJETAS
• HAY QUE GUSTAR
• GENERAR CONFIANZA
• CONSEGUIR SER RECOMENDADO
• REDES SOCIALES
¿CÓMO CONSTRUYO UNA
RED DE CONTACTOS?
• REDES SOCIALES
• REUNIONES POSTERIORES
• GESTIÓN ACTIVA DE LA BASE DE DATOS
DE CONTACTOS
• AYUDAR Y COLABORAR
EL PLANEL PLAN
PRESENTACIÓN
•Breve historia de la idea
•Descripción de la actividad•Descripción de la actividad
•¿Cuál es el motivo de que puede tener éxito tu negocio?
•Objetivos que se desean alcanzar a corto, medio y largo plazo
•Localización geográfica de la empresa y justificación:
•Currículum del/los emprendedor/ es
¿A dónde queremos llegar?
Deben formularse a corto, medio y largo plazo
Corto plazo: seis primeros meses
Medio plazo: de 6 meses a un añoMedio plazo: de 6 meses a un año
Largo plazo: a partir de un año o incluso más
Características de un objetivo
•Debe ser compatibles con todos los objetivos generales de la
empresa.
•Deben ser objetivos precisos y medibles.
•Definido en el tiempo y en el lugar.•Definido en el tiempo y en el lugar.
Formulación de objetivos
De ventas:
P. ej: Llegar a facturar 1000 u/ más para el siguiente trimestreP. ej: Llegar a facturar 1000 u/ más para el siguiente trimestre
De mercado o cuota:
Se fijan fundamentalmente para productos competitivos. P. Ej: Ampliar un 10% la cuota
de participación en el próximo año.
De comunicación:
Relacionados con la notoriedad de producto. Llegar a crear una notoriedad de mi nuevo
producto en un 50%.
De rentabilidad
Serán aquellos que hacen referencia a la rentabilidad. Aumentar en el próximo
trimestre la rentabilidad de mi producto un 10%.
Fórmula de objetivos
Facturar 10 unidades más en unFacturar 10 unidades más en un
año
Qué quiero Determinar cantidad En cuánto tiempo lo
voy a hacer
EL PLAN DE EMPRESA
Marketing
Como ciencia y filosofía empresarial que, en
un entorno de mercado determinado y
satisfaciendo las necesidades de los clientes,
tiene como objetivo su fidelidad y la
rentabilidad de la empresa.
tiene como objetivo su fidelidad y la
rentabilidad de la empresa.
Política de producto
Decisiones estratégicas sobre:
El producto/ servicio
Decisiones estratégicas sobre:
Líneas de producto.
Costes
Margen
Precios, costes, margen
•PRECIOS DE COSTE
•PRECIOS DE VENTA
•MARGEN: Precio de venta (sin IVA) – costes de producción de un producto•MARGEN: Precio de venta (sin IVA) – costes de producción de un producto
•BENEFICIO: Bº neto /ventas netas
¿ A quiénes compraremos?
Influye:
Proveedores
Precios
Cercanía
Condiciones pago y entrega
Las ventajas competitivas
•Difíciles de imitar
•Posibles de mantener
Son los aspectos positivos que nos diferencian de la competencia.
•Posibles de mantener
•Únicas
•Aplicables a variadas situaciones
Los competidores tratarán de que las perdamos
FORMULEMOS
ALGUNA
Datos primarios
• Estudios adhoc,
para la ocasión
• A la medida
• Precio alto
• Estudios adhoc,
para la ocasión
• A la medida
• Precio alto
Datos secundarios
• Ya están
disponibles
• Datos generales
• Públicos o privados
• Ya están
disponibles
• Datos generales
• Públicos o privados
InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigación de mercadosde mercadosde mercadosde mercados
• Precio alto
• Los hacen las
empresas de
investigación de
mercados
• Precio alto
• Los hacen las
empresas de
investigación de
mercados
• Públicos o privados
• Gubernamentales,
paneles de
consumidores,
estudios de la
propia empresa.
• Públicos o privados
• Gubernamentales,
paneles de
consumidores,
estudios de la
propia empresa.
Es la acción de dividir el mercado en grupos de
compradores diferenciados y significativos que
puedan merecer Productos y/o Estrategias de
Marketing separadas
Estrategia de segmentación
EstrategiasEstrategiasEstrategiasEstrategias
Marketing separadas
O sea que un segmento es un grupo homogéneo
de consumidores
Motivaciones de compra
Frecuencia de compra
Los clientes
Frecuencia de compra
Hábitos de compra
• EL MERCADO: TUS POSIBLES CLIENTES
• VOLÚMEN TOTAL DE MERCADO: VOLÚMEN MÁXIMO DE VENTAS que el
mercado es capaz de absorber. El 100% DE EUROS
• TU CUOTA DE MERCADO La cantidad de productos valorados en euros que eres
VOLÚMEN TOTAL DEL MERCADO:
• TU CUOTA DE MERCADO La cantidad de productos valorados en euros que eres
capaz de vender con respecto a un producto
Nº compradores potenciales x cantidad de compra media mensual x precio medio
de los productos y servicios (de una línea de productos)
¿quiénes son?
¿Dónde están?
¿Qué calidad ofrecen?
¿Qué precios tienen?
La competencia
¿Qué precios tienen?
Etc.
Estrategias de distribución:
• Intensiva: Alcanzar la venta, productos
compra frecuente
Estrategias de distribución
• Selectiva: Selecciona un número de puntos
de venta concretos, en base a características
determinadas
• Exclusiva: Distribuidores autorizados por
características técnicas o de prestigio
• Un canal de nivel cero
• Un canal de un nivel
Política de distribución:
decisiones estratégicas
• Un canal de un nivel
• Un canal de dos niveles
• Un canal de tres niveles
• Canales de mayor nivel
DESCUENTOS POR FUNCIONES:
Conceder un descuento por ir a buscar los productos al almacén del vendedor, hacerse cargo del
mantenimiento de stocks y de la asistencia técnica o servicios postventa, la labor de
introducción de un nuevo producto, la simple distribución de medios publicitarios o la propia
realización de acciones publicitarias, si se hace cargo de la función de financiación.(
descuentos por pronto pago), etc.
DESCUENTO POR CANTIDADES (RAPPEL):
DESCUENTOS TEMPORALES:
Se refieren al momento de efectuar el pedido o la compra de los productos.
Descuentos estacionales rebajas de temporada.
Por el grado de obsolescencia desde el punto de vista técnico o económico.
Política de precios:
Decisiones estratégicas
• Estrategia de precios de penetración
• Estrategia de precios máximos• Estrategia de precios máximos
• Estrategia de descremado de precios
• Precio del producto cautivo: repuestos.
• Precio de imagen
• Precio habitual: suavizante (1 lavado) por dosis y no
por cantidad de líquido.
• Precio psicológico
ATL: ABOVE THE LINE – POR ENCIMA DE LA LÍNEA: Publicidad tradicional.
Política de comunicación:
decisiones estratégicas
M-mobile, mk proximidad, social media, mk viral, dance marketing,
ambient marketing…
http://www.puromarketing.com/video/228/llega-dance-marketing
BTL – BELOW THE LINE – POR DEBAJO DE LA LÍNEA: Publicidad alternativa.
EL PLAN DE EMPRESA
Recursos HumanosRecursos HumanosRecursos HumanosRecursos Humanos
INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.
• Dimensión de la plantilla:
• Descripción de los puestos de trabajo:
• Sistemas de motivación
• Sistema de reclutamiento y selección de
personal:
• Plan de formación
• Organigrama de la empresa
• Política salarial
• Comentarios a la política salarial
La constitución de la empresaLa constitución de la empresaLa constitución de la empresaLa constitución de la empresa
Contenidos elaborados por INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.
EL PLAN DE EMPRESA
Formas jurídicas con personalidad jurídica diferenciada
y responsabilidad ilimitada
Empresario individual
• Los autónomos
• Darse de alta de
• Los autónomos
• Darse de alta de
Sociedades irregulares
• Sociedades civiles
• Comunidades de bienes
• Sociedades civiles
• Comunidades de bienes• Darse de alta de
autónomos RETA y
pagar la Seguridad Social
• Responde ante las
deudas con su
patrimonio personal
• Darse de alta es rápido y
no hay capital inicial
• Puedes contratar
personal
• Darse de alta de
autónomos RETA y
pagar la Seguridad Social
• Responde ante las
deudas con su
patrimonio personal
• Darse de alta es rápido y
no hay capital inicial
• Puedes contratar
personal
• Comunidades de bienes
• Ambos deben darse de
alta en el RETA
• Responden ante las
deudas con el
patrimonio de los socios
• Comunidades de bienes
• Ambos deben darse de
alta en el RETA
• Responden ante las
deudas con el
patrimonio de los socios
Formas jurídicas con personalidad jurídica propia
y responsabilidad limitada
Sociedades capitalistas
Sociedad
Anónima
Sociedad
Limitada
Sociedad Limitada
Nueva Empresa
Sociedades mercantiles de economía social
Sociedades Laborales y
Cooperativas
Sociedad
Comanditaria
Sociedad
Colectiva
Factores que influyen en la decisión
Capital disponible
Número de socios
Prisa por dar de alta la sociedad
Número de trabajadoresNúmero de trabajadores
Complejidad de los trámites
Situación personal del emprendedor/es
Posible implantación en el extranjero
Necesidad de financiación ajena
Búsqueda de prestigio
Nivel de confianza entre los socios (como en cooperativas)
La financiación en la empresaLa financiación en la empresaLa financiación en la empresaLa financiación en la empresa
INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.
EL PLAN DE EMPRESA
Escasez de
recursos
propios
Nula o escasa
información
empresarial y
financiera
Alto
endeudamiento
a corto plazo
Financiación
Obstáculos
financiación
Escasa
capacidad de
negociación
ante entidades
financieras
Escasez de
activos no
corrientes que
sirvan de
garantía
Elevados costes
financieros
Préstamos
Fuentes de financiación
Préstamos
Créditos
Descuento comercial y línea de descuento
Pagarés de empresa
Leasing
Inversores
Ayudas y subvenciones financieras
Microcréditos
Gastos de Constitución
Bloque de costes de alta de empresa
TRÁMITES €
Certificación negativa del nombre
Redacción de Estatutos
Honorarios de Notaría
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
(I.T.P.A.J.D.)
Registro Mercantil
Licencia de actividad o de obras
Otros
Total
Descripción de productos:
Líneas, componentes, necesidades que cubren.
Descripción productos y procesos productivos
Descripción de los procesos de fabricación o en su caso prestación de
servicios
Maquinaria/ tiempos de fabricación /instalaciones/personal
necesario/organigrama/subcontrata/patentes.necesario/organigrama/subcontrata/patentes.
Proveedores
Calidad, precios, accesibilidad, condiciones, plazos de entrega, etc.
Estructura de costes
Coste de material 50%
Coste de mano de obra 30%
Coste de mantenimiento 10%
Coste de servicios exteriores 10%
COSTE DEL PRODUCTO 100%
Plan comercial
•El horario.
•La cantidad de empleados.
•Los recursos disponibles
•Las posibilidades de venta en el mercado (entorno).
•La campaña de comunicación que haga.
•La estacionalidad.
Previsión de ventas.
Previsión de ventas
Previsión primer año
Meses M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 TOTAL
Ventas
Previsión tres primeros años
Años Año 1 Año 2 Año 3
Ventas
Previsión de Compras
Previsión primer año
Meses M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 TOTAL
Previsión de compras
Compras
Previsión tres primeros años
Años Año 1 Año 2 Año 3
Compras
ACTIVO PASIVO
ACTIVO
NO
CORRIENTE
INMOVILIZADO
TÉCNICO
CAPITAL
PATRIMONIO
NETO
RESERVAS
Plan económico: el balance
INMOVILIZADO
FINANCIERO
SUBVENCIONES
ACTIVO CORRIENTE EXISTENCIAS NO
CORRIENTE (LARGO
PLAZO)
PASIVO
DERECHOS DE COBRO CORRIENTE (CORTO
PLAZO)
TESORERÍA
Activo no corriente: terrenos, edificios,
maquinaria, vehículos, patentes, concesiones,
construcciones, herramientas y útiles, mobiliario,
equipos informáticos, etc.
Plan económico: el balance
Activo corriente: existencias, materias primas,
deudas previstas de nuestros clientes, dinero
líquido (efectivo en el banco y en la caja de la
empresa).
Patrimonio neto: capital aportado por los socios.
Pasivo corriente y no corriente: financiación
externa prevista.
Ventas brutas
Devoluciones de ventas
Descuentos sobre ventas
= Ventas netas
Coste de mercaderías vendidas (CMV) o Coste de los productos
vendidos (CPV) donde tendremos que incluir todos los suministros
que afectan a la producción, el coste de las mercancías y materias
primas, la mano de obra directa y cualquier coste directamente
relacionado a la fabricación de producto/prestación de servicio.
= Margen bruto
Gastos de distribución y comercialización (todos los gastos
relacionados a la política de comunicación de marketing y a la
política de distribución como el transporte de productos y
pérdidasyganacias
política de distribución como el transporte de productos y
mensajería)
Gastos de administración (mano de obra indirecta, profesionales
independientes, asesoramiento fiscal, laboral, jurídico, etc.),
suministros indirectos, alquileres, reparaciones y conservación y
cualquier gasto fijo, que no dependa de la cantidad producida.
= Resultado de explotación
+/- Resultados financieros: diferencia de gastos financieros que nos
deben y que debemos
= Resultado de actividades ordinarias
+/- Resultados no recurrentes (atípicos o extraordinarios)
= Resultado antes de impuestos
Impuestos sobre beneficios (en caso de sociedades)
= RESULTADO NETO o BDT
Planeconómico:pérdidas
Estado de flujo de efectivo desglosado por meses para el primer año
Concepto M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12
Saldo Inicial
Cobros por ventas
Otros cobros
S. INICIAL + COBROS
Pagos
Plan económico: el estado de flujo de efectivo
Año anterior
Pagos por compras
Pagos por gastos
variables
Pagos por gastos fijos
Pagos por inversiones
Devolución préstamo
Pago por IVA
Pago por Impuesto
Otros pagos
Total Pagos
SALDO FINAL
EL PLAN DE EMPRESA
Puesta en marcha yPuesta en marcha yPuesta en marcha yPuesta en marcha y
conclusionesconclusionesconclusionesconclusiones
INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.
FORTALEZAS
Costes bajos, buena imagen,
producto patentado,
DEBILIDADES
Dependencia de financiación
ajena, personal poco
cualificado.
ANÁLISIS DAFO
P Eproducto patentado,
maquinaria nueva .
cualificado.
OPORTUNIDADES
Entrar en un nuevo mercado,
una norma legal que nos
beneficia.
AMENAZAS
Alta tasa de desempleo,
legislación que nos perjudica o
que nos obliga a realizar una
inversión.
P
PVA
E
Practiquemos
FORTALEZAS DEBILIDADESP EFORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
P
PV
E
Ap
¡Gracias por su atención!
www.beatrizpadillaformacion.es
beatriz_padilla@telefonica.netbeatriz_padilla@telefonica.net
www.emprendelo.org
Contenidos elaborados por INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
edward avila
 
Aprendiendo a emprender día 2
Aprendiendo a emprender día 2Aprendiendo a emprender día 2
Aprendiendo a emprender día 2
Startcoaching
 
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Startcoaching
 
Taller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimientoTaller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimiento
Startcoaching
 
Sales Pro Evaluation
Sales Pro EvaluationSales Pro Evaluation
Sales Pro Evaluation
Social Media Pro
 
Aprender a emprender - Un ebook gratuito para emprendedores
Aprender a emprender - Un ebook gratuito para emprendedoresAprender a emprender - Un ebook gratuito para emprendedores
Aprender a emprender - Un ebook gratuito para emprendedores
Rafa Bordes
 
Habitos de trabajo efectivos
Habitos de trabajo efectivosHabitos de trabajo efectivos
Habitos de trabajo efectivos
Marta
 
1. Secretos Para Alcanzar el Exito en su Negocio
1. Secretos Para Alcanzar el Exito en su Negocio1. Secretos Para Alcanzar el Exito en su Negocio
1. Secretos Para Alcanzar el Exito en su Negocio
Luis A. Moreno
 
Emprendiendo
EmprendiendoEmprendiendo
Emprendiendo
adrideleon
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Pablo Peñalver Alonso
 
Esneyder isaza
Esneyder   isazaEsneyder   isaza
Esneyder isaza
esneydermejia12
 
658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa
Master Chef Nájera
 
Presentación pymes
Presentación pymesPresentación pymes
Presentación pymes
Georgina
 
Cuándo dejar tu trabajo estable para dedicarte a tu emprendimiento
Cuándo dejar tu trabajo estable para dedicarte a tu emprendimientoCuándo dejar tu trabajo estable para dedicarte a tu emprendimiento
Cuándo dejar tu trabajo estable para dedicarte a tu emprendimiento
Inspira y Avanza
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
Camila-Rojas
 
Md e
Md eMd e
Md e
yuder9
 
Formador ocupacional 4º (práctica de habilidades profesionales)
Formador ocupacional 4º (práctica de habilidades profesionales)Formador ocupacional 4º (práctica de habilidades profesionales)
Formador ocupacional 4º (práctica de habilidades profesionales)
Mediadores Interculturales
 
Cultura organizacional y Paradigma
Cultura organizacional y ParadigmaCultura organizacional y Paradigma
Cultura organizacional y Paradigma
Lima Innova
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
paolacastano2011
 

La actualidad más candente (19)

Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
 
Aprendiendo a emprender día 2
Aprendiendo a emprender día 2Aprendiendo a emprender día 2
Aprendiendo a emprender día 2
 
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
Aprendiendo a emprender taller inicial día 1
 
Taller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimientoTaller inicial plc el emprendimiento
Taller inicial plc el emprendimiento
 
Sales Pro Evaluation
Sales Pro EvaluationSales Pro Evaluation
Sales Pro Evaluation
 
Aprender a emprender - Un ebook gratuito para emprendedores
Aprender a emprender - Un ebook gratuito para emprendedoresAprender a emprender - Un ebook gratuito para emprendedores
Aprender a emprender - Un ebook gratuito para emprendedores
 
Habitos de trabajo efectivos
Habitos de trabajo efectivosHabitos de trabajo efectivos
Habitos de trabajo efectivos
 
1. Secretos Para Alcanzar el Exito en su Negocio
1. Secretos Para Alcanzar el Exito en su Negocio1. Secretos Para Alcanzar el Exito en su Negocio
1. Secretos Para Alcanzar el Exito en su Negocio
 
Emprendiendo
EmprendiendoEmprendiendo
Emprendiendo
 
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal EficazmenteAprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
Aprenda A Seleccionar Personal Eficazmente
 
Esneyder isaza
Esneyder   isazaEsneyder   isaza
Esneyder isaza
 
658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa658.049 c737-como crear una empresa
658.049 c737-como crear una empresa
 
Presentación pymes
Presentación pymesPresentación pymes
Presentación pymes
 
Cuándo dejar tu trabajo estable para dedicarte a tu emprendimiento
Cuándo dejar tu trabajo estable para dedicarte a tu emprendimientoCuándo dejar tu trabajo estable para dedicarte a tu emprendimiento
Cuándo dejar tu trabajo estable para dedicarte a tu emprendimiento
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Md e
Md eMd e
Md e
 
Formador ocupacional 4º (práctica de habilidades profesionales)
Formador ocupacional 4º (práctica de habilidades profesionales)Formador ocupacional 4º (práctica de habilidades profesionales)
Formador ocupacional 4º (práctica de habilidades profesionales)
 
Cultura organizacional y Paradigma
Cultura organizacional y ParadigmaCultura organizacional y Paradigma
Cultura organizacional y Paradigma
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 

Similar a Emprendelo presentación por Beatriz Padilla

Técnicas para asistir a una entrevista laboral
Técnicas para asistir a una entrevista laboralTécnicas para asistir a una entrevista laboral
Técnicas para asistir a una entrevista laboral
TransportesCelemin2014
 
Técnicas para asistir a una entrevista laboral
Técnicas para asistir a una entrevista laboralTécnicas para asistir a una entrevista laboral
Técnicas para asistir a una entrevista laboral
TransportesCelemin2014
 
Life Perú | 10 cualidades que hacen a un gran líder
Life Perú | 10 cualidades que hacen a un gran líderLife Perú | 10 cualidades que hacen a un gran líder
Life Perú | 10 cualidades que hacen a un gran líder
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
¿Qué son los OKR´S?
¿Qué son los OKR´S?¿Qué son los OKR´S?
¿Qué son los OKR´S?
ArkAngeles.com
 
5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores
5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores
5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores
Ivan Bedia García
 
Capacitacion Maicol Telme
Capacitacion Maicol TelmeCapacitacion Maicol Telme
Capacitacion Maicol Telme
onaga
 
Capacitacion Telme
Capacitacion TelmeCapacitacion Telme
Capacitacion Telme
onaga
 
Organizar el trabajo
Organizar el trabajo Organizar el trabajo
Organizar el trabajo
María Antonieta Alvarez Gonzaga
 
Emprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdf
cancer99
 
Bizempren cecilia
Bizempren ceciliaBizempren cecilia
Bizempren cecilia
Baltasar Santos
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
15 Consejos para encontrar empleo 2015
15 Consejos para encontrar empleo 201515 Consejos para encontrar empleo 2015
15 Consejos para encontrar empleo 2015
Carolina Flores Prieto
 
La renovacion personal, familiar y organizacional
La renovacion personal, familiar y organizacionalLa renovacion personal, familiar y organizacional
La renovacion personal, familiar y organizacional
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
1. 8 consejos para emprendedores
1. 8 consejos para emprendedores1. 8 consejos para emprendedores
1. 8 consejos para emprendedores
mvazquezfranco
 
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
restartplatform
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
Lix09
 
LOS 3 PILARES DEL LIDERAZGO - CONSTRUYENDO UN NEGOCIO SÓLIDO Y DURADERO - Par...
LOS 3 PILARES DEL LIDERAZGO - CONSTRUYENDO UN NEGOCIO SÓLIDO Y DURADERO - Par...LOS 3 PILARES DEL LIDERAZGO - CONSTRUYENDO UN NEGOCIO SÓLIDO Y DURADERO - Par...
LOS 3 PILARES DEL LIDERAZGO - CONSTRUYENDO UN NEGOCIO SÓLIDO Y DURADERO - Par...
ssuser43d5371
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
Marco Ramos H
 
Presentación Emprendimientos
Presentación EmprendimientosPresentación Emprendimientos
Presentación Emprendimientos
ESPOCH
 
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANOEMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
ESPOCH
 

Similar a Emprendelo presentación por Beatriz Padilla (20)

Técnicas para asistir a una entrevista laboral
Técnicas para asistir a una entrevista laboralTécnicas para asistir a una entrevista laboral
Técnicas para asistir a una entrevista laboral
 
Técnicas para asistir a una entrevista laboral
Técnicas para asistir a una entrevista laboralTécnicas para asistir a una entrevista laboral
Técnicas para asistir a una entrevista laboral
 
Life Perú | 10 cualidades que hacen a un gran líder
Life Perú | 10 cualidades que hacen a un gran líderLife Perú | 10 cualidades que hacen a un gran líder
Life Perú | 10 cualidades que hacen a un gran líder
 
¿Qué son los OKR´S?
¿Qué son los OKR´S?¿Qué son los OKR´S?
¿Qué son los OKR´S?
 
5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores
5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores
5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores
 
Capacitacion Maicol Telme
Capacitacion Maicol TelmeCapacitacion Maicol Telme
Capacitacion Maicol Telme
 
Capacitacion Telme
Capacitacion TelmeCapacitacion Telme
Capacitacion Telme
 
Organizar el trabajo
Organizar el trabajo Organizar el trabajo
Organizar el trabajo
 
Emprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdfEmprendimiento 3.pdf
Emprendimiento 3.pdf
 
Bizempren cecilia
Bizempren ceciliaBizempren cecilia
Bizempren cecilia
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
15 Consejos para encontrar empleo 2015
15 Consejos para encontrar empleo 201515 Consejos para encontrar empleo 2015
15 Consejos para encontrar empleo 2015
 
La renovacion personal, familiar y organizacional
La renovacion personal, familiar y organizacionalLa renovacion personal, familiar y organizacional
La renovacion personal, familiar y organizacional
 
1. 8 consejos para emprendedores
1. 8 consejos para emprendedores1. 8 consejos para emprendedores
1. 8 consejos para emprendedores
 
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
LOS 3 PILARES DEL LIDERAZGO - CONSTRUYENDO UN NEGOCIO SÓLIDO Y DURADERO - Par...
LOS 3 PILARES DEL LIDERAZGO - CONSTRUYENDO UN NEGOCIO SÓLIDO Y DURADERO - Par...LOS 3 PILARES DEL LIDERAZGO - CONSTRUYENDO UN NEGOCIO SÓLIDO Y DURADERO - Par...
LOS 3 PILARES DEL LIDERAZGO - CONSTRUYENDO UN NEGOCIO SÓLIDO Y DURADERO - Par...
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
 
Presentación Emprendimientos
Presentación EmprendimientosPresentación Emprendimientos
Presentación Emprendimientos
 
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANOEMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
EMPRENDIMIENTOS GABRIEL PILAGUANO
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Emprendelo presentación por Beatriz Padilla

  • 1. JORNADAS DEJORNADAS DEJORNADAS DEJORNADAS DE EMPRENDEDORESEMPRENDEDORESEMPRENDEDORESEMPRENDEDORES INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L. EMPRENDEDORESEMPRENDEDORESEMPRENDEDORESEMPRENDEDORES OTOÑO 2011
  • 2. El plan de empresa ES EL DISEÑO Y PREVISIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE VAN A INFLUIR EN UNA EMPRESA, A CORTO, MEDIO YUNA EMPRESA, A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO
  • 3. Reflexión Corregir DAFO Tarjeta de presentación Para qué sirve hacer un plan de empresa Plan de empresa Minimizasr la incertidumbre y el riesgo Corregir errores estratégicos Mejor previsión de necesidad de recursos
  • 4. EL PLAN DE EMPRESA
  • 5. LAS EMPRESAS CIERRAN POR 7 CAUSAS PRINCIPALES 1. Por falta de experiencia y capacitación, tanto empresarial como en el negocio que se emprende. 2. Falta de capital. 3. No tener un plan de negocio. 4. No tener un plan de marketing. 5. No tener una buena localización del negocio. 6. Sobre carga de trabajo del empresario. 7. Falta de flexibilidad ante la evolución del mercado.
  • 6. CAUSA 1: Por falta de experiencia y capacitación, tantocapacitación, tanto empresarial como en el negocio que se emprende
  • 7. CAPACITACIÓN = DISPOSICIÓN + APTITUD PARA ALCANZAR UN OBJETIVO DISPOSICIÓN = ACTITUD APTITUD = FORMACIÓN + EXPERIENCIA PARA TENER APTITUD HAY QUE TENER ACTITUD
  • 8. CAUSA 2: Falta de capitalFalta de capital
  • 9. SI NUESTRO NEGOCIO NECESITA 10 EUROS PARA FUNCIONAR, NO PODEMOS ABRIRLO SI SOLO TENEMOS 5 EUROS SI NO HACEMOS UNA PREVISIÓN DE CAPITAL, UN RECUENTO DE GASTOS Y UNA PREVISIÓN DE LIQUIDEZ REAL Y POR LO ALTO, NOS QUEDAREMOS SIN UN CÉNTIMO Y NO PODREMOS REACCIONAR ANTE AMENAZAS.UN CÉNTIMO Y NO PODREMOS REACCIONAR ANTE AMENAZAS. DEBEMOS ELABORAR UN PLAN ECONÓMICO FINANCIERO QUE CONTEMPLE INGRESOS Y GASTOS, COBROS Y PAGOS, UN PLAN DE INVERSIONES, UN PLAN DE FINANCIACIÓN Y DATOS DE SOLVENCIA Y RENTABILIDAD, ENTRE OTROS. DEBEREMOS SER CAUTOS Y RIGUROSOS EN LA GESTIÓN ECONÓMICA DE NUESTROS RECURSOS DEBEREMOS DELEGARLO A QUIENES ESTAN PREPARADOS PARA ELLO
  • 10. CAUSA 3: No tener un plan de negocioNo tener un plan de negocio
  • 11. EL PLAN DE NEGOCIO ES EL DISEÑO Y PREVISIÓN DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE VAN A INFLUIR EN UNA EMPRESA, A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO EL PLAN DE NEGOCIO DA MUCHO TRABAJO PERO MÁS TRABAJO TENDREMOS CUANDO NOS VEAMOS DESBORDADOS POR NO HABERTENDREMOS CUANDO NOS VEAMOS DESBORDADOS POR NO HABER PLANIFICADO TODO EL EQUIPO PROMOTOR DEBE ESTAR 100% CONVENCIDO DE LA IMPORTANCIA DE ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO EL PLAN DE NEGOCIO TE HACE SABIO, TE DA SEGURIDAD, TE PREPARA PARA LA ADVERSIDAD Y PARA APROVECHAR OPORTUNIDADES
  • 12. CAUSA 4: No tener un plan de marketing
  • 13. HAY QUIEN PIENSA QUE EL MARKETING ES HACER BUZONEO O PROPAGANDA, PERO MARKETING ES MUCHO MÁS Y HAY QUE PREPARARSE PARA SABER IMPLANTARLO EN LA EMPRESA HAY QUE TENER ACTITUD PARA QUERER SER UN BUEN ESTRATEGA DE MARKETING Y TAMBIÉN APTITUD PARA HACERLO CON CONOCIMIENTO PORQUE MARKETING ES UNA FILOSOFÍA Y NO SÓLO UN CONJUNTO DE TÉCNICAS, POR TANTO, NO SÓLO SON ACCIONES DE BUZONEO O PROPAGANDA ¡ES MUCHOPOR TANTO, NO SÓLO SON ACCIONES DE BUZONEO O PROPAGANDA ¡ES MUCHO MÁS QUE ESO! MARKETING TE AYUDA A SABER QUIÉNES SON TUS CLIENTES, TUS AMIGOS, TUS USUARIOS Y DIRIGIRTE A ELLOS USANDO EL IDIOMA QUE ENTIENDEN, NO EL QUE TÚ QUIERES MARKETING SON CONVERSACIONES Y CONSEGUIR QUE TUS CLIENTES ESTÉN CONTENTOS Y VUELVAN A TI ES CONSEGUIR QUE CONFÍEN EN TI!!!
  • 14. CAUSA 5: No tener una buena localización del negociodel negocio
  • 15. VALE MÁS ESPERAR A ENCONTRAR EL SITIO PERFECTO QUE ABRIR EL NEGOCIO EN CUALQUIER SITIO POR LAS PRISAS Y LAS GANAS LOCAS HAY QUE REVISAR QUE LA LICENCIA DEL LOCAL ESTÉ SIN DEUDAS, ANTES DE ALQUILAR Y REFORMAR EL LOCAL NO ESTARÁ DONDE NOS GUSTA SINO DONDE QUIERE EL CLIENTE Y PARA ELLO HAY QUE INVESTIGAR EL MERCADO EL LOCAL SE ESCOGE UNA VEZ TENEMOS CLARA LA IDEA DE LO QUE VAMOS A MONTAR Y NO ES CONVENIENTE HACER PAGOS NI OBRAS HASTA QUE ESTÉ EL PLAN TERMINADO Y EXISTE VIABILIDAD
  • 16. CAUSA 6: Sobre carga de trabajo del empresarioempresario
  • 17. PENSAR EN EL ARTE DE DELEGAR EN NUESTROS EMPLEADOS O EN PROFESIONALES CUALIFICADOS GESTIONAR ADECUADAMENTE EL TIEMPOGESTIONAR ADECUADAMENTE EL TIEMPO EL DESCANSO ES BÁSICO: ES NECESARIO TENER VIDA PERSONAL ADEMÁS DE LA PROFESIONAL
  • 18. CAUSA 7: Falta de flexibilidad ante laFalta de flexibilidad ante la evolución del mercado
  • 19. ABRIR LA MENTE Y ESTAR ALERTA A LAS TENDENCIAS PARA SER PROACTIVOS ANTE LOS CAMBIOS DEL MERCADO ELABORAR UN ANÁLISIS DAFO QUE NOS DIAGNOSTIQUE LA SITUACIÓN DE PARTIDA Y NOS HAGA CONSCIENTES DE LA REALIDAD LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ES CLAVE FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS P PV E A p
  • 20. PARA CAMBIAR LA ACTITUD CONVIENE TENER EN CUENTA ALGUNOS PUNTOS BÁSICOS:ALGUNOS PUNTOS BÁSICOS: 1. PLANTEARSE LA CAPACIDAD DE SER EMPRENDEDOR 2. LA PROACTIVIDAD COMO PRINCIPIO PARA EL EMPRENDEDOR 3. LA GESTIÓN DEL TIEMPO PARA NO REVENTAR 4. COACHING, LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN 5. ELABORAR UN PLAN DE MARCA PERSONAL 6. APUNTARSE AL DEPORTE DEL NETWORKING
  • 21. Porque… Nadie me obliga 1. PLANTEARSE LA CAPACIDAD DE SER EMPRENDEDOR Nadie me obliga Nadie me anima Nadie me pone un horario Nadie me levanta por las mañanas Nadie me controla Nadie toma las decisiones por mí Nadie aprende por mí Nadie toca mi puerta para llevarme las oportunidades Nadie me alerta de las amenazas Nadie liderará ni motivará a mi equipo por mí
  • 22. Las personas proactivas 2. LA PROACTIVIDAD COMO PRINCIPIO Las personas proactivas 1. Están buscando continuamente nuevas oportunidades. 2. Se marcan objetivos efectivos orientados al cambio. 3. Anticipan y previenen problemas. 4. Hacen cosas diferentes. 5. Emprenden la acción y se aventuran a pesar de la incertidumbre. 6. Perseveran y persisten en sus esfuerzos. 7. Están orientadas a resultados.
  • 23. TIEMPO = DINEROTIEMPO = DINERO Si pierdes el tiempo, pierdes dinero
  • 24. Consultar correo y redes sociales compulsivamente Interrupciones presenciales y telefónicas LADRONES DE TIEMPO Reuniones improductivas y sin planificación previa Esperas No planificar viajes/rutas No empezar Perfeccionamiento extremo
  • 25. • ¿PRODUCTIVOS O SÓLO ACTIVOS? TRABAJO EFICAZ Y EFICIENTE • ¿ME ESTOY INVENTANDO COSAS QUE HACER PARA NO HACER LO IMPORTANTE?
  • 26. LEYES EN LA GESTIÓN DEL TIEMPO • LEY DE PARETO • LEY DE PARKINSON
  • 27. OPERACIÓN LIPOSUCCIÓN DE TRABAJO 1. APLICAR LEY DE PARETO 2. POST IT CON LA PREGUNTA ANTERIOR: ¿ME ESTOY INVENTANDO COSAS QUE HACER PARA NO HACER LO IMPORTANTE?IMPORTANTE? 3. NO HACER VARIAS COSAS A LA VEZ 4. LISTA DE ACTIVIDADES IMPRODUCTIVAS QUE LLENAN MI TIEMPO ELIMINAR 5. LISTA DE DISTRACCIONES ELIMINAR 6. APLICAR LEY DE PARKINSON Y PONER FECHAS MÁS AJUSTADAS 7. SÓLO UNA COSA IMPORTANTE CADA DÍA
  • 28. COACHING = ENTRENAR, DIRIGIR, INSTRUIR PARA ALCANZAR METAS 4. COACHING, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO ALCANZAR METAS COACHING NO ES PSICOLOGÍA EL COACH DIRIGE UN PROCESO EL COACHEE ES EL PROTAGONISTA EN EL CAMBIO QUE ÉL MISMO DEBERÁ EMPRENDER Y TERMINAR
  • 29. ERROR: LA PROYECCIÓN, CUANDO CREEMOS QUE LO QUE NOS GUSTACREEMOS QUE LO QUE NOS GUSTA A NOSOTROS ES LO QUE LES GUSTA A LOS OTROS
  • 30. Transparecia Entorno de trabajo agradable Un por qué Buen equipo de trabajo Reconocimie nto del trabajo de los demás Un por qué Salario justo Descanso Libertad de horarios Trabajar en lo que me gusta de trabajo
  • 31. La influencia de la imagen del empresario en la propia empresa en TOTAL Si tu público no confía en ti como empresario, deberás trabajar para 5. PLAN DE MARCA PERSONAL Si tu público no confía en ti como empresario, deberás trabajar para cambiarlo DEBERÁS ELABORAR UN PLAN PARA GESTIONAR TU REPUTACIÓN PERSONAL
  • 32. ¿PERO CÓMO? • Igual que lo hacemos para un producto o para una empresauna empresa • Análisis D.A.F.O, objetivos, estrategias y acciones • Estudio de necesidades -> qué objetivos me propongo para hacer mi plan de mejora personal • Buscar lo que nos diferencia de los demás • Ser auténticos, no falsos • Ser únicos, no imitar • Conseguir que la gente confíe en nosotros
  • 33. FORTALEZAS Puntualidad, muy cualificado DEBILIDADES Ansioso, poco organizado, necesito mejorar inglés, mal ¿CÓMO HACER EL PLAN? Puntualidad, muy cualificado en el área, empático, habilidades sociales, etc. necesito mejorar inglés, mal comunicador, etc. OPORTUNIDADES Conseguir contrato con x, conocer gente del sector, aprender x disciplina, ganar dinero a través de algo, etc.. AMENAZAS Quedarme sin trabajo, caer mal al público objetivo, que otro aspirante consiga el contrato, etc.
  • 34. ÁREA DE APRENDIZAJE CÓMO HACERLO (estrategia y acciones) CUÁNDO ¿CÓMO HACER EL PLAN? Idiomas Clases Intercambio idiomas (gratis) 1 noviembre Bajar nivel ansiedad Meditación, cambio de dieta, plan de gestión del tiempo 1 noviembre
  • 35. ERROR: NO TENGO TIEMPO PARA HACER AMISTADESHACER AMISTADES
  • 36. • PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD NO SÓLO CONSISTE EN COGER TARJETAS NETWORKING, TU RED DE CONTACTOS ¿EN QUÉ CONSISTE? • NO SÓLO CONSISTE EN COGER TARJETAS • HAY QUE GUSTAR • GENERAR CONFIANZA • CONSEGUIR SER RECOMENDADO
  • 37. • REDES SOCIALES ¿CÓMO CONSTRUYO UNA RED DE CONTACTOS? • REDES SOCIALES • REUNIONES POSTERIORES • GESTIÓN ACTIVA DE LA BASE DE DATOS DE CONTACTOS • AYUDAR Y COLABORAR
  • 39. PRESENTACIÓN •Breve historia de la idea •Descripción de la actividad•Descripción de la actividad •¿Cuál es el motivo de que puede tener éxito tu negocio? •Objetivos que se desean alcanzar a corto, medio y largo plazo •Localización geográfica de la empresa y justificación: •Currículum del/los emprendedor/ es
  • 40. ¿A dónde queremos llegar? Deben formularse a corto, medio y largo plazo Corto plazo: seis primeros meses Medio plazo: de 6 meses a un añoMedio plazo: de 6 meses a un año Largo plazo: a partir de un año o incluso más
  • 41. Características de un objetivo •Debe ser compatibles con todos los objetivos generales de la empresa. •Deben ser objetivos precisos y medibles. •Definido en el tiempo y en el lugar.•Definido en el tiempo y en el lugar.
  • 42. Formulación de objetivos De ventas: P. ej: Llegar a facturar 1000 u/ más para el siguiente trimestreP. ej: Llegar a facturar 1000 u/ más para el siguiente trimestre De mercado o cuota: Se fijan fundamentalmente para productos competitivos. P. Ej: Ampliar un 10% la cuota de participación en el próximo año. De comunicación: Relacionados con la notoriedad de producto. Llegar a crear una notoriedad de mi nuevo producto en un 50%. De rentabilidad Serán aquellos que hacen referencia a la rentabilidad. Aumentar en el próximo trimestre la rentabilidad de mi producto un 10%.
  • 43. Fórmula de objetivos Facturar 10 unidades más en unFacturar 10 unidades más en un año Qué quiero Determinar cantidad En cuánto tiempo lo voy a hacer
  • 44. EL PLAN DE EMPRESA
  • 45. Marketing Como ciencia y filosofía empresarial que, en un entorno de mercado determinado y satisfaciendo las necesidades de los clientes, tiene como objetivo su fidelidad y la rentabilidad de la empresa. tiene como objetivo su fidelidad y la rentabilidad de la empresa.
  • 46. Política de producto Decisiones estratégicas sobre: El producto/ servicio Decisiones estratégicas sobre: Líneas de producto. Costes Margen
  • 47. Precios, costes, margen •PRECIOS DE COSTE •PRECIOS DE VENTA •MARGEN: Precio de venta (sin IVA) – costes de producción de un producto•MARGEN: Precio de venta (sin IVA) – costes de producción de un producto •BENEFICIO: Bº neto /ventas netas
  • 48. ¿ A quiénes compraremos? Influye: Proveedores Precios Cercanía Condiciones pago y entrega
  • 49. Las ventajas competitivas •Difíciles de imitar •Posibles de mantener Son los aspectos positivos que nos diferencian de la competencia. •Posibles de mantener •Únicas •Aplicables a variadas situaciones Los competidores tratarán de que las perdamos FORMULEMOS ALGUNA
  • 50. Datos primarios • Estudios adhoc, para la ocasión • A la medida • Precio alto • Estudios adhoc, para la ocasión • A la medida • Precio alto Datos secundarios • Ya están disponibles • Datos generales • Públicos o privados • Ya están disponibles • Datos generales • Públicos o privados InvestigaciónInvestigaciónInvestigaciónInvestigación de mercadosde mercadosde mercadosde mercados • Precio alto • Los hacen las empresas de investigación de mercados • Precio alto • Los hacen las empresas de investigación de mercados • Públicos o privados • Gubernamentales, paneles de consumidores, estudios de la propia empresa. • Públicos o privados • Gubernamentales, paneles de consumidores, estudios de la propia empresa.
  • 51. Es la acción de dividir el mercado en grupos de compradores diferenciados y significativos que puedan merecer Productos y/o Estrategias de Marketing separadas Estrategia de segmentación EstrategiasEstrategiasEstrategiasEstrategias Marketing separadas O sea que un segmento es un grupo homogéneo de consumidores
  • 52. Motivaciones de compra Frecuencia de compra Los clientes Frecuencia de compra Hábitos de compra
  • 53. • EL MERCADO: TUS POSIBLES CLIENTES • VOLÚMEN TOTAL DE MERCADO: VOLÚMEN MÁXIMO DE VENTAS que el mercado es capaz de absorber. El 100% DE EUROS • TU CUOTA DE MERCADO La cantidad de productos valorados en euros que eres VOLÚMEN TOTAL DEL MERCADO: • TU CUOTA DE MERCADO La cantidad de productos valorados en euros que eres capaz de vender con respecto a un producto Nº compradores potenciales x cantidad de compra media mensual x precio medio de los productos y servicios (de una línea de productos)
  • 54. ¿quiénes son? ¿Dónde están? ¿Qué calidad ofrecen? ¿Qué precios tienen? La competencia ¿Qué precios tienen? Etc.
  • 55. Estrategias de distribución: • Intensiva: Alcanzar la venta, productos compra frecuente Estrategias de distribución • Selectiva: Selecciona un número de puntos de venta concretos, en base a características determinadas • Exclusiva: Distribuidores autorizados por características técnicas o de prestigio
  • 56. • Un canal de nivel cero • Un canal de un nivel Política de distribución: decisiones estratégicas • Un canal de un nivel • Un canal de dos niveles • Un canal de tres niveles • Canales de mayor nivel
  • 57. DESCUENTOS POR FUNCIONES: Conceder un descuento por ir a buscar los productos al almacén del vendedor, hacerse cargo del mantenimiento de stocks y de la asistencia técnica o servicios postventa, la labor de introducción de un nuevo producto, la simple distribución de medios publicitarios o la propia realización de acciones publicitarias, si se hace cargo de la función de financiación.( descuentos por pronto pago), etc. DESCUENTO POR CANTIDADES (RAPPEL): DESCUENTOS TEMPORALES: Se refieren al momento de efectuar el pedido o la compra de los productos. Descuentos estacionales rebajas de temporada. Por el grado de obsolescencia desde el punto de vista técnico o económico.
  • 58. Política de precios: Decisiones estratégicas • Estrategia de precios de penetración • Estrategia de precios máximos• Estrategia de precios máximos • Estrategia de descremado de precios • Precio del producto cautivo: repuestos. • Precio de imagen • Precio habitual: suavizante (1 lavado) por dosis y no por cantidad de líquido. • Precio psicológico
  • 59. ATL: ABOVE THE LINE – POR ENCIMA DE LA LÍNEA: Publicidad tradicional. Política de comunicación: decisiones estratégicas M-mobile, mk proximidad, social media, mk viral, dance marketing, ambient marketing… http://www.puromarketing.com/video/228/llega-dance-marketing BTL – BELOW THE LINE – POR DEBAJO DE LA LÍNEA: Publicidad alternativa.
  • 60. EL PLAN DE EMPRESA
  • 61. Recursos HumanosRecursos HumanosRecursos HumanosRecursos Humanos INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.
  • 62. • Dimensión de la plantilla: • Descripción de los puestos de trabajo: • Sistemas de motivación • Sistema de reclutamiento y selección de personal:
  • 63. • Plan de formación • Organigrama de la empresa • Política salarial • Comentarios a la política salarial
  • 64. La constitución de la empresaLa constitución de la empresaLa constitución de la empresaLa constitución de la empresa Contenidos elaborados por INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.
  • 65. EL PLAN DE EMPRESA
  • 66. Formas jurídicas con personalidad jurídica diferenciada y responsabilidad ilimitada Empresario individual • Los autónomos • Darse de alta de • Los autónomos • Darse de alta de Sociedades irregulares • Sociedades civiles • Comunidades de bienes • Sociedades civiles • Comunidades de bienes• Darse de alta de autónomos RETA y pagar la Seguridad Social • Responde ante las deudas con su patrimonio personal • Darse de alta es rápido y no hay capital inicial • Puedes contratar personal • Darse de alta de autónomos RETA y pagar la Seguridad Social • Responde ante las deudas con su patrimonio personal • Darse de alta es rápido y no hay capital inicial • Puedes contratar personal • Comunidades de bienes • Ambos deben darse de alta en el RETA • Responden ante las deudas con el patrimonio de los socios • Comunidades de bienes • Ambos deben darse de alta en el RETA • Responden ante las deudas con el patrimonio de los socios
  • 67. Formas jurídicas con personalidad jurídica propia y responsabilidad limitada Sociedades capitalistas Sociedad Anónima Sociedad Limitada Sociedad Limitada Nueva Empresa Sociedades mercantiles de economía social Sociedades Laborales y Cooperativas Sociedad Comanditaria Sociedad Colectiva
  • 68. Factores que influyen en la decisión Capital disponible Número de socios Prisa por dar de alta la sociedad Número de trabajadoresNúmero de trabajadores Complejidad de los trámites Situación personal del emprendedor/es Posible implantación en el extranjero Necesidad de financiación ajena Búsqueda de prestigio Nivel de confianza entre los socios (como en cooperativas)
  • 69. La financiación en la empresaLa financiación en la empresaLa financiación en la empresaLa financiación en la empresa INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.
  • 70. EL PLAN DE EMPRESA
  • 71. Escasez de recursos propios Nula o escasa información empresarial y financiera Alto endeudamiento a corto plazo Financiación Obstáculos financiación Escasa capacidad de negociación ante entidades financieras Escasez de activos no corrientes que sirvan de garantía Elevados costes financieros
  • 72. Préstamos Fuentes de financiación Préstamos Créditos Descuento comercial y línea de descuento Pagarés de empresa Leasing Inversores Ayudas y subvenciones financieras Microcréditos
  • 73. Gastos de Constitución Bloque de costes de alta de empresa TRÁMITES € Certificación negativa del nombre Redacción de Estatutos Honorarios de Notaría Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (I.T.P.A.J.D.) Registro Mercantil Licencia de actividad o de obras Otros Total
  • 74. Descripción de productos: Líneas, componentes, necesidades que cubren. Descripción productos y procesos productivos Descripción de los procesos de fabricación o en su caso prestación de servicios Maquinaria/ tiempos de fabricación /instalaciones/personal necesario/organigrama/subcontrata/patentes.necesario/organigrama/subcontrata/patentes. Proveedores Calidad, precios, accesibilidad, condiciones, plazos de entrega, etc. Estructura de costes Coste de material 50% Coste de mano de obra 30% Coste de mantenimiento 10% Coste de servicios exteriores 10% COSTE DEL PRODUCTO 100%
  • 75. Plan comercial •El horario. •La cantidad de empleados. •Los recursos disponibles •Las posibilidades de venta en el mercado (entorno). •La campaña de comunicación que haga. •La estacionalidad.
  • 76. Previsión de ventas. Previsión de ventas Previsión primer año Meses M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 TOTAL Ventas Previsión tres primeros años Años Año 1 Año 2 Año 3 Ventas
  • 77. Previsión de Compras Previsión primer año Meses M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 TOTAL Previsión de compras Compras Previsión tres primeros años Años Año 1 Año 2 Año 3 Compras
  • 78. ACTIVO PASIVO ACTIVO NO CORRIENTE INMOVILIZADO TÉCNICO CAPITAL PATRIMONIO NETO RESERVAS Plan económico: el balance INMOVILIZADO FINANCIERO SUBVENCIONES ACTIVO CORRIENTE EXISTENCIAS NO CORRIENTE (LARGO PLAZO) PASIVO DERECHOS DE COBRO CORRIENTE (CORTO PLAZO) TESORERÍA
  • 79. Activo no corriente: terrenos, edificios, maquinaria, vehículos, patentes, concesiones, construcciones, herramientas y útiles, mobiliario, equipos informáticos, etc. Plan económico: el balance Activo corriente: existencias, materias primas, deudas previstas de nuestros clientes, dinero líquido (efectivo en el banco y en la caja de la empresa). Patrimonio neto: capital aportado por los socios. Pasivo corriente y no corriente: financiación externa prevista.
  • 80. Ventas brutas Devoluciones de ventas Descuentos sobre ventas = Ventas netas Coste de mercaderías vendidas (CMV) o Coste de los productos vendidos (CPV) donde tendremos que incluir todos los suministros que afectan a la producción, el coste de las mercancías y materias primas, la mano de obra directa y cualquier coste directamente relacionado a la fabricación de producto/prestación de servicio. = Margen bruto Gastos de distribución y comercialización (todos los gastos relacionados a la política de comunicación de marketing y a la política de distribución como el transporte de productos y pérdidasyganacias política de distribución como el transporte de productos y mensajería) Gastos de administración (mano de obra indirecta, profesionales independientes, asesoramiento fiscal, laboral, jurídico, etc.), suministros indirectos, alquileres, reparaciones y conservación y cualquier gasto fijo, que no dependa de la cantidad producida. = Resultado de explotación +/- Resultados financieros: diferencia de gastos financieros que nos deben y que debemos = Resultado de actividades ordinarias +/- Resultados no recurrentes (atípicos o extraordinarios) = Resultado antes de impuestos Impuestos sobre beneficios (en caso de sociedades) = RESULTADO NETO o BDT Planeconómico:pérdidas
  • 81. Estado de flujo de efectivo desglosado por meses para el primer año Concepto M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 Saldo Inicial Cobros por ventas Otros cobros S. INICIAL + COBROS Pagos Plan económico: el estado de flujo de efectivo Año anterior Pagos por compras Pagos por gastos variables Pagos por gastos fijos Pagos por inversiones Devolución préstamo Pago por IVA Pago por Impuesto Otros pagos Total Pagos SALDO FINAL
  • 82. EL PLAN DE EMPRESA
  • 83. Puesta en marcha yPuesta en marcha yPuesta en marcha yPuesta en marcha y conclusionesconclusionesconclusionesconclusiones INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.
  • 84. FORTALEZAS Costes bajos, buena imagen, producto patentado, DEBILIDADES Dependencia de financiación ajena, personal poco cualificado. ANÁLISIS DAFO P Eproducto patentado, maquinaria nueva . cualificado. OPORTUNIDADES Entrar en un nuevo mercado, una norma legal que nos beneficia. AMENAZAS Alta tasa de desempleo, legislación que nos perjudica o que nos obliga a realizar una inversión. P PVA E
  • 85. Practiquemos FORTALEZAS DEBILIDADESP EFORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS P PV E Ap
  • 86. ¡Gracias por su atención! www.beatrizpadillaformacion.es beatriz_padilla@telefonica.netbeatriz_padilla@telefonica.net www.emprendelo.org Contenidos elaborados por INNOVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL S.L.