SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIENDO MI EMPRESA 
Que se necesita: 
 Trabajo en equipo 
 Creatividad 
 Superación permanente 
 Amor al trabajo 
 Responsabilidad 
Por lo tanto espíritu emprendedor: 
 Actuar con seguridad 
 Poner a trabajar tu mente 
 Construir tu futuro 
 Crisis igual oportunidades 
Disfrutar lo que haces (yo) 
PRINCIPALES RECURSOS: 
 Ahorro 
 capital, 
 esfuerzo 
 riqueza 
 Lugar 
 Materia prima 
 Persona 
 Ventas 
 Técnicas 
 Compras empresaria 
 Salarios 
 Pago proveedores 
 depresacion 
OBLIGACIONES DE UNA EMPRESA 
 Impuestos 
 Microcrédito 
 Microfinansas
Una empresa debe tener ganancias obligaciones y utilidades y revertir 
10 pasos para tener una mejor empresa 
10 maneras para arruinar tu negocio 
Ejercicio 1 
Costo: es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio 
de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo 
proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de 
factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio 
incurrido para producir ese bien. 
Precios: Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la 
obtención de un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera. 
Utilidad: es una medida de la satisfacción. Asumiendo la validez de esta 
medida, se puede hablar con sentido de aumentar o disminuir la utilidad, y por lo 
tanto explicar el comportamiento económico en términos de los intentos de 
aumentar la utilidad. A menudo se modela utilidad como siendo afectada por el o 
dependiendo del consumo de varios bienes y servicios, la posesión de la riqueza y 
el gasto de tiempo libre. 
Recursos materiales: Losrecursos materiales son medios con los que se es 
posible llevar a la concreción distinto tipos de objetivos, por lo queden ser de lo 
más variados. Un ejemplo claro de recursos materiales pueden constituirlos 
materiales de utilización industrial, tales como el hierro, el cobre, el bronce, etc. 
Materia prima: Productos básicos que una industria necesita emplear para 
llevar a cabo el proceso. 
Ejercicio 2 
Comprender el significado de:
Ventas: El término ventas tiene múltiples definiciones, dependiendo del contexto 
en el que se maneje. Una definición general es cambio de productos y servicios 
por dinero. Desde el punto de vista legal, se trata de la transferencia del derecho 
de posesión de un bien, a cambio de dinero. Desde el punto de vista contable y 
financiero, la venta es el monto total cobrado por productos o servicios prestados. 
Producción: Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a 
la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto 
la producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden 
dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo; 
La tierra es aquel factor productivo que engloba a los recursos naturales. 
Capital es un factor derivado de los otros dos. 
Servicio: Es un conjunto de actividades que buscan responder a las 
necesidades de la gente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades 
desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para el estado 
(servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados);) entre estos 
se pueden señalar los servicios de: electricidad, agua potable, aseo, teléfono, 
telégrafo, correo, transporte, educación, cibercafés, sanidad y asistencia social. 
Productividad: es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un 
sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. 
También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo 
utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el 
resultado deseado, más productivo es el sistema. 
IDEAS DE MEJORA PARA LA CAFETERIA 
1.- Que haya más personal. 
2.- Que haya climas. 
3.- Más mesas y sillas.
EJERCICIO 3 
DEFINIR LOS SIGUENTES TERMINOS 
EMPRESA: es una organización, institución o industria dedicada a actividades o 
persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades 
de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de 
la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. 
NEGOCIO: un negocio consiste en una entidad creada o constituida con la 
finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción (por 
ejemplo, una fábrica de muebles), comercialización (por ejemplo, una tienda de 
repuestos de autos o una distribuidora) o prestación de servicios (por ejemplo, un 
restaurante o un taller de mecánica), que beneficien a otras personas. 
PROPIETARIO: Se aplica a la persona que tiene derecho de propiedad sobre 
una cosa, especialmente sobre un bien inmueble. 
EMPRESARIO: es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los 
objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la 
administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto 
comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o 
jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y 
trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el 
mercado a fin de obtener beneficios. 
PERSONA DE NEGOCIOS: es un agente económico que une todos los medios 
de producción. 
EJERCICIO 4 
Ahorro: es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una 
persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para 
algún gasto importante que se tenga o algún imprevisto (emergencia). 
Capital: suele definirse de distintas formas. No obstante bajo el enfoque 
ortodoxo, es un componente de producción constituido por inmuebles, maquinaria 
o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros
factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción 
de bienes de consumo. 
Crecimiento: es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales 
producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un 
determinado periodo (generalmente en un año). 
Inversión: es un término económico, con varias acepciones relacionadas con 
el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término 
aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. 
Ingreso: Un ingreso es una recuperación voluntaria y deseada de activo, es 
decir, un incremento de los recursos económicos. Se derivan de las transacciones 
realizadas por la empresa con el mundo exterior que dan lugar a alteraciones 
positivas en el patrimonio neto de la misma. 
Egreso: es aquel sujeto que ha concluido sus estudios, y obtenido un título o 
graduación académica, normalmente de rango universitario. El significado más 
preciso de egresar es formarse, y se usa como sinónimo de graduarse, por ello 
egresado lo es de graduado o formado. 
Presupuesto: al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y egresos 
de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una 
oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. 
EJERCICIO 5 
Pedir a los participantes que hagan una lista de lo que creen que se requiere para 
montar una empresa. 
 Capital 
 Una licencia 
 Responsabilidad 
 Personal 
EJERCICIO 6 
Definir los siguientes conceptos:
Necesidades de la gente: es aquello que resulta indispensable para 
vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos 
en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados negativos evidentes, 
como puede ser una disfunción o incluso el fallecimiento del individuo. 
Deseos de la gente: es la consecuencia final de la emoción inducida en 
origen por la variación del medio. El deseo es una maquinación. 
Productos y servicios que existen. 
Producto: aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del 
término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben 
dentro del concepto genérico de producto. 
Servicios: define a la actividad y consecuencia de servir (un verbo que se 
emplea para dar nombre a la condición de alguien que está a disposición de otro 
para hacer lo que éste exige u ordena). 
Valor de un producto: Ideas Poderosas para Unir su Oferta a la Solución de 
un Problema no Importa el Precio 
Satisfacción del cliente: es un requisito indispensable para ganarse un lugar 
en la "mente" de los clientes y por ende, en el mercado meta 
Transacciones : son todos aquellos movimientos bancarios que haga una 
persona u entidad durante el periodo de tiempo que esta se encuentre inscrita en 
la entidad bancaria, entre los movimientos o transacciones más comunes 
encontramos algunas como el traspaso de fondos, deposito o retiro hechos desde 
una cuenta en específico, sin embargo existen otras un poco más complejas como 
el cobro de rendimientos económicos por parte de nosotros o el cobro de control 
de cuenta por parte de la entidad bancaria hacia nosotros. 
Mercado: son cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de 
intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El 
mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al 
acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.
EJERCICIO 7 
Pregunta a los asistentes de que otra fuente, aparte del dinero que 
pagan los clientes, procede el ingreso de la empresa. 
Los ingresos, en términos económicos, hacen referencia a todas las entradas económicas que 
recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno, etc. 
Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una unidad adicional de 
algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización de un trabajador más, etc. 
En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar sus ingresos. Si éstos se 
elevan, su consumo y su ahorro pueden aumentar, llevando, en muchos casos, a un mejor nivel de 
vida y de bienestar. 
El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización depende del tipo de 
actividad que realice (un trabajo, un negocio, una venta, etc.). El ingreso es una remuneración que 
se obtiene por realizar dicha actividad. 
EJERCICIO 8 
Pedir que escriban una lista de las obligaciones del negocio: 
1.- Sueldos y salarios 
Es cuando una empresa X pide transacciones a través de cheques, etc. 
2.- Pagos a proveedores 
Son aquellos comercios o personas k confiaron en nosotros y que nos dan crédito en 
ciertas mercancías o productos que fue les compraste. 
3.- Depreciación 
Pérdida de valor experimentada por los elementos de activo fijo o inmovilizado de la empresa o de 
cualquier otra institución al prestar la función que le es propia, por el mero transcurso 
del tiempo o a causa del progreso tecnológico. 
4.- Pago de impuestos 
Pagos obligatorios de Dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están 
sujetos a una contra-prestación directa, con el fin de financiar los Gastos propios.
5.- Crédito 
Una operación crediticia consiste en la transferencia o cesión temporal 
del acreedor al deudor de un derecho de propiedad del primero sobre un 
determinado bien (generalmente dinero). 
6.- Microcrédito 
Pequeños préstamos que se conceden a las personas con un reducido nivel de recursos 
económicos, es decir, a aquellas que carecen de las garantías suficientes para acceder al 
sistema bancario tradicional. 
EJERCICIO 9 
Formular diversas preguntas e identificar que es la FODA: 
 Fuerzas 
¿Qué cosas son las que tu empresa hace muy bien, mejor que muchos otros? 
¿Tu empresa es fuerte en el mercado o en el segmento al que apunta? ¿Por qué? 
¿Tu equipo está comprometido con la empresa y con la visión a futuro? 
 Oportunidades 
¿El mercado en el que opera tu empresa está en crecimiento? 
¿Los productos o servicios satisfacen tendencias de consumo o podrían adaptarse para hacerlo? 
¿Existen nuevas tecnologías o cambios en el marco regulatorio que tu empresa puede aprovechar? 
 Debilidades 
¿Qué cosas son las que tu empresa no hace bien, incluso peor que otros? 
¿Cuáles son las razones detrás de los problemas existentes? 
¿Los defectos vienen de la mano de insuficientes recursos o de una mala asignación de los 
mismos?
 Amenazas 
¿Qué cosas hacen los competidores de mejor forma que tu empresa? 
¿Qué obstáculos legales, impositivos o normativos enfrenta tu negocio? 
¿Existen nuevas tecnologías o modas de consumo que amenacen el futuro de tus productos o 
servicios? 
EJERCICIO 10 
 Primero: identificar las variables controlable de tu negocio. 
Fuerzas : es la fuerza de trabajo, es decir, la cantidad de recurso 
humano que tiene una empresa de cualquier tipo para cumplir sus 
objetivos y metas. La fuerza laboral está medida en horas/hombre. 
Debilidades: Todas aquellas actividades que realiza con bajo grado 
de eficiencia. 
 Segundo: identificar las variables NO controlables que son 
del extremo de tu negocio: 
 Amenazas: Todos aquellos del medio ambiente externo que 
de representarse, complicarían o evitarían el logro de los 
objetivos. 
 Oportunidades Todos aquellos eventos del medio ambiente 
externo que de presentarse, facilitarían el logro de los 
objetivos. 
EJERCICIO 11 
Comentemos con los participantes los siguientes conceptos:
OBJETIVO: es el planteo de una meta o un 
propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito 
donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene 
cierto nivel de complejidad 
FINANCIEROS: Lo financiero es lo referente al 
manejo de las finanzas, entendiéndose por 
tales, los bienes o caudales, a veces 
estrictamente ceñido a los bienes que 
integran el patrimonio estatal o erario 
público. 
MERCADOTECNIA: insiste en un conjunto de 
principios y prácticas que se llevan a cabo 
con el objetivo de aumentar el comercio, en 
especial la demanda. 
OPERACIÓN: En el ámbito del comercio, una 
operación constituye una negociación o bien 
permite nombrar al contrato sobre valores o 
mercancías, como ocurre con las operaciones 
de bolsa. 
PERSONAL: Se conoce como personal al 
conjunto de las personas que trabajan en un 
mismo organismo, empresa o entidad. 
ESTRATEGIA: Una estrategia es un plan que 
especifica una serie de pasos o de conceptos
nucleares que tienen como fin la consecución 
de un determinado objetivo. 
PLAN: Un plan es una intención o un 
proyecto. Se trata de un modelo sistemático 
que se elabora antes de realizar una acción, 
con el objetivo de dirigirla y encauzarla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Ejercicio 3 (1)
Ejercicio 3 (1)Ejercicio 3 (1)
Ejercicio 3 (1)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costosLa Empresa y La Ingenieria de costos
La Empresa y La Ingenieria de costos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Tema
TemaTema
Tema
 
La empresa janneth escalona
La empresa janneth escalonaLa empresa janneth escalona
La empresa janneth escalona
 
Elementos de la empresa desarrollo organi
Elementos de la empresa desarrollo organiElementos de la empresa desarrollo organi
Elementos de la empresa desarrollo organi
 
Agentes Economicos y Contratos Tipicos - Modulo 9
Agentes  Economicos y Contratos  Tipicos - Modulo 9Agentes  Economicos y Contratos  Tipicos - Modulo 9
Agentes Economicos y Contratos Tipicos - Modulo 9
 
Gb
GbGb
Gb
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Capitulo 3
Capitulo 3   Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 3
Capitulo 3   Capitulo 3
Capitulo 3
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
 
2. elementos de la empresa
2. elementos de la empresa2. elementos de la empresa
2. elementos de la empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
Definición de empresa, clasificación de empresas, tipos de empresas, caracter...
 
La empresa
La empresa  La empresa
La empresa
 

Destacado

5 investigaciones de emuladores
5 investigaciones de emuladores5 investigaciones de emuladores
5 investigaciones de emuladoresariannalizeeth
 
Sistemas operativos PC´s & Moviles
Sistemas operativos PC´s & MovilesSistemas operativos PC´s & Moviles
Sistemas operativos PC´s & Movileslosters_x
 
01 administração (introdução)
01   administração (introdução)01   administração (introdução)
01 administração (introdução)Elizeu Ferro
 
Estrategia de implementacao Scrum para Produtora Web
Estrategia de implementacao Scrum para Produtora WebEstrategia de implementacao Scrum para Produtora Web
Estrategia de implementacao Scrum para Produtora WebLuanna Eroles
 
[Ecotemporadas]guide0.5
[Ecotemporadas]guide0.5[Ecotemporadas]guide0.5
[Ecotemporadas]guide0.5Andre Nakazato
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboraciongustavo bautista
 
I WSF, Brasília - Cósam de Carvalho Coutinho - Desafios para a Defesa Sanitár...
I WSF, Brasília - Cósam de Carvalho Coutinho - Desafios para a Defesa Sanitár...I WSF, Brasília - Cósam de Carvalho Coutinho - Desafios para a Defesa Sanitár...
I WSF, Brasília - Cósam de Carvalho Coutinho - Desafios para a Defesa Sanitár...Oxya Agro e Biociências
 
2.1 plataformas tic´s en el pea
2.1 plataformas tic´s en el pea2.1 plataformas tic´s en el pea
2.1 plataformas tic´s en el pealisseth nativi
 
Trabajo Catedra Upecista Reglamento Estudiantil
Trabajo Catedra  Upecista Reglamento EstudiantilTrabajo Catedra  Upecista Reglamento Estudiantil
Trabajo Catedra Upecista Reglamento Estudiantil1065632427
 
Curriculo basado en competencias
Curriculo basado en competenciasCurriculo basado en competencias
Curriculo basado en competenciasMerari Jimenez
 
Elaboración de documentos
Elaboración de documentosElaboración de documentos
Elaboración de documentosVanne Abigail
 

Destacado (20)

Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 
5 investigaciones de emuladores
5 investigaciones de emuladores5 investigaciones de emuladores
5 investigaciones de emuladores
 
Sistemas operativos PC´s & Moviles
Sistemas operativos PC´s & MovilesSistemas operativos PC´s & Moviles
Sistemas operativos PC´s & Moviles
 
Ancuadre
AncuadreAncuadre
Ancuadre
 
Que es un emulador
Que es un emuladorQue es un emulador
Que es un emulador
 
01 administração (introdução)
01   administração (introdução)01   administração (introdução)
01 administração (introdução)
 
Estrategia de implementacao Scrum para Produtora Web
Estrategia de implementacao Scrum para Produtora WebEstrategia de implementacao Scrum para Produtora Web
Estrategia de implementacao Scrum para Produtora Web
 
[Ecotemporadas]guide0.5
[Ecotemporadas]guide0.5[Ecotemporadas]guide0.5
[Ecotemporadas]guide0.5
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Practicas curativas
Practicas curativasPracticas curativas
Practicas curativas
 
I WSF, Brasília - Cósam de Carvalho Coutinho - Desafios para a Defesa Sanitár...
I WSF, Brasília - Cósam de Carvalho Coutinho - Desafios para a Defesa Sanitár...I WSF, Brasília - Cósam de Carvalho Coutinho - Desafios para a Defesa Sanitár...
I WSF, Brasília - Cósam de Carvalho Coutinho - Desafios para a Defesa Sanitár...
 
2.1 plataformas tic´s en el pea
2.1 plataformas tic´s en el pea2.1 plataformas tic´s en el pea
2.1 plataformas tic´s en el pea
 
Vejez
VejezVejez
Vejez
 
Trabajo Catedra Upecista Reglamento Estudiantil
Trabajo Catedra  Upecista Reglamento EstudiantilTrabajo Catedra  Upecista Reglamento Estudiantil
Trabajo Catedra Upecista Reglamento Estudiantil
 
Cinco java
Cinco javaCinco java
Cinco java
 
manual 13
manual 13manual 13
manual 13
 
Que es una empresay sus tipos
Que es una empresay sus tiposQue es una empresay sus tipos
Que es una empresay sus tipos
 
Comandoss
ComandossComandoss
Comandoss
 
Curriculo basado en competencias
Curriculo basado en competenciasCurriculo basado en competencias
Curriculo basado en competencias
 
Elaboración de documentos
Elaboración de documentosElaboración de documentos
Elaboración de documentos
 

Similar a Emprendiendo mi empresa (2)

Emprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresaEmprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresa0cero
 
Glosario plan de negocio
Glosario plan de negocioGlosario plan de negocio
Glosario plan de negocioediver0712
 
Glosario angelica medina
Glosario angelica medinaGlosario angelica medina
Glosario angelica medinaDANEYSIMEDINA
 
Presentación ingresos, costos y productividad.
Presentación ingresos, costos y productividad. Presentación ingresos, costos y productividad.
Presentación ingresos, costos y productividad. HectorYealbertAlburj
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentaciónmariajosedelamo
 
Capital circulante
Capital circulanteCapital circulante
Capital circulanteSuxyer
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.pdfCONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.pdfEverBravo6
 
Glosario de Terminos: Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Glosario de Terminos: Micro, Pequeña y Mediana Empresa.Glosario de Terminos: Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Glosario de Terminos: Micro, Pequeña y Mediana Empresa.AlexanderADM
 
economia politica 2.docx
economia politica 2.docxeconomia politica 2.docx
economia politica 2.docxAnthonyLadera1
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESAAndyVero
 
Definiciones de c.sociales
Definiciones de c.socialesDefiniciones de c.sociales
Definiciones de c.socialesCinty Fuchs
 
Definiciones de c.sociales
Definiciones de c.socialesDefiniciones de c.sociales
Definiciones de c.socialesCinty Fuchs
 
Temas Economía de la Empresaaaassaaaa.pdf
Temas Economía de la Empresaaaassaaaa.pdfTemas Economía de la Empresaaaassaaaa.pdf
Temas Economía de la Empresaaaassaaaa.pdfAndresChavez390957
 
Desarrollo de emprendedore
Desarrollo de emprendedoreDesarrollo de emprendedore
Desarrollo de emprendedorejorgedorante4
 

Similar a Emprendiendo mi empresa (2) (20)

Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Emprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresaEmprendiendo una empresa
Emprendiendo una empresa
 
Conceptos de Economìa
Conceptos de EconomìaConceptos de Economìa
Conceptos de Economìa
 
Glosario plan de negocio
Glosario plan de negocioGlosario plan de negocio
Glosario plan de negocio
 
Glosario angelica medina
Glosario angelica medinaGlosario angelica medina
Glosario angelica medina
 
Presentación ingresos, costos y productividad.
Presentación ingresos, costos y productividad. Presentación ingresos, costos y productividad.
Presentación ingresos, costos y productividad.
 
La Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. PresentaciónLa Empresa y sus funciones. Presentación
La Empresa y sus funciones. Presentación
 
Capital circulante
Capital circulanteCapital circulante
Capital circulante
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.pdfCONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.pdf
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA.pdf
 
Glosario de Terminos: Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Glosario de Terminos: Micro, Pequeña y Mediana Empresa.Glosario de Terminos: Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Glosario de Terminos: Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
 
economia politica 2.docx
economia politica 2.docxeconomia politica 2.docx
economia politica 2.docx
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Definiciones de c.sociales
Definiciones de c.socialesDefiniciones de c.sociales
Definiciones de c.sociales
 
Definiciones de c.sociales
Definiciones de c.socialesDefiniciones de c.sociales
Definiciones de c.sociales
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa, su entorno
La empresa, su entornoLa empresa, su entorno
La empresa, su entorno
 
Temas Economía de la Empresaaaassaaaa.pdf
Temas Economía de la Empresaaaassaaaa.pdfTemas Economía de la Empresaaaassaaaa.pdf
Temas Economía de la Empresaaaassaaaa.pdf
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Desarrollo de emprendedore
Desarrollo de emprendedoreDesarrollo de emprendedore
Desarrollo de emprendedore
 

Más de ariannalizeeth (20)

Como insertar un video en eclipse
Como insertar un video en eclipseComo insertar un video en eclipse
Como insertar un video en eclipse
 
Programa 15
Programa 15Programa 15
Programa 15
 
Imagen en la_plantlla
Imagen en la_plantllaImagen en la_plantlla
Imagen en la_plantlla
 
Imagen en el_icono
Imagen en el_iconoImagen en el_icono
Imagen en el_icono
 
Programa 14
Programa 14Programa 14
Programa 14
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Construye. tipos de lideres
Construye. tipos de lideresConstruye. tipos de lideres
Construye. tipos de lideres
 
20 codigos
20 codigos20 codigos
20 codigos
 
Presentacion 13
Presentacion 13Presentacion 13
Presentacion 13
 
Presentación 12
Presentación 12Presentación 12
Presentación 12
 
Programa11
Programa11 Programa11
Programa11
 
Programa 10 individual
Programa 10 individualPrograma 10 individual
Programa 10 individual
 
Presentacion 9
Presentacion 9Presentacion 9
Presentacion 9
 
Presentacion 8
Presentacion 8 Presentacion 8
Presentacion 8
 
Precentacion 7
Precentacion 7 Precentacion 7
Precentacion 7
 
Presentacion 9
Presentacion 9Presentacion 9
Presentacion 9
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 
Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
 
Programa 6
Programa 6 Programa 6
Programa 6
 

Último

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 

Último (20)

3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Emprendiendo mi empresa (2)

  • 1. EMPRENDIENDO MI EMPRESA Que se necesita:  Trabajo en equipo  Creatividad  Superación permanente  Amor al trabajo  Responsabilidad Por lo tanto espíritu emprendedor:  Actuar con seguridad  Poner a trabajar tu mente  Construir tu futuro  Crisis igual oportunidades Disfrutar lo que haces (yo) PRINCIPALES RECURSOS:  Ahorro  capital,  esfuerzo  riqueza  Lugar  Materia prima  Persona  Ventas  Técnicas  Compras empresaria  Salarios  Pago proveedores  depresacion OBLIGACIONES DE UNA EMPRESA  Impuestos  Microcrédito  Microfinansas
  • 2. Una empresa debe tener ganancias obligaciones y utilidades y revertir 10 pasos para tener una mejor empresa 10 maneras para arruinar tu negocio Ejercicio 1 Costo: es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien. Precios: Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera. Utilidad: es una medida de la satisfacción. Asumiendo la validez de esta medida, se puede hablar con sentido de aumentar o disminuir la utilidad, y por lo tanto explicar el comportamiento económico en términos de los intentos de aumentar la utilidad. A menudo se modela utilidad como siendo afectada por el o dependiendo del consumo de varios bienes y servicios, la posesión de la riqueza y el gasto de tiempo libre. Recursos materiales: Losrecursos materiales son medios con los que se es posible llevar a la concreción distinto tipos de objetivos, por lo queden ser de lo más variados. Un ejemplo claro de recursos materiales pueden constituirlos materiales de utilización industrial, tales como el hierro, el cobre, el bronce, etc. Materia prima: Productos básicos que una industria necesita emplear para llevar a cabo el proceso. Ejercicio 2 Comprender el significado de:
  • 3. Ventas: El término ventas tiene múltiples definiciones, dependiendo del contexto en el que se maneje. Una definición general es cambio de productos y servicios por dinero. Desde el punto de vista legal, se trata de la transferencia del derecho de posesión de un bien, a cambio de dinero. Desde el punto de vista contable y financiero, la venta es el monto total cobrado por productos o servicios prestados. Producción: Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo; La tierra es aquel factor productivo que engloba a los recursos naturales. Capital es un factor derivado de los otros dos. Servicio: Es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de la gente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados);) entre estos se pueden señalar los servicios de: electricidad, agua potable, aseo, teléfono, telégrafo, correo, transporte, educación, cibercafés, sanidad y asistencia social. Productividad: es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. IDEAS DE MEJORA PARA LA CAFETERIA 1.- Que haya más personal. 2.- Que haya climas. 3.- Más mesas y sillas.
  • 4. EJERCICIO 3 DEFINIR LOS SIGUENTES TERMINOS EMPRESA: es una organización, institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. NEGOCIO: un negocio consiste en una entidad creada o constituida con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción (por ejemplo, una fábrica de muebles), comercialización (por ejemplo, una tienda de repuestos de autos o una distribuidora) o prestación de servicios (por ejemplo, un restaurante o un taller de mecánica), que beneficien a otras personas. PROPIETARIO: Se aplica a la persona que tiene derecho de propiedad sobre una cosa, especialmente sobre un bien inmueble. EMPRESARIO: es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios. PERSONA DE NEGOCIOS: es un agente económico que une todos los medios de producción. EJERCICIO 4 Ahorro: es la acción de separar una parte del ingreso mensual que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para un futuro, se puede utilizar para algún gasto importante que se tenga o algún imprevisto (emergencia). Capital: suele definirse de distintas formas. No obstante bajo el enfoque ortodoxo, es un componente de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros
  • 5. factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Crecimiento: es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado periodo (generalmente en un año). Inversión: es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. Ingreso: Un ingreso es una recuperación voluntaria y deseada de activo, es decir, un incremento de los recursos económicos. Se derivan de las transacciones realizadas por la empresa con el mundo exterior que dan lugar a alteraciones positivas en el patrimonio neto de la misma. Egreso: es aquel sujeto que ha concluido sus estudios, y obtenido un título o graduación académica, normalmente de rango universitario. El significado más preciso de egresar es formarse, y se usa como sinónimo de graduarse, por ello egresado lo es de graduado o formado. Presupuesto: al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. EJERCICIO 5 Pedir a los participantes que hagan una lista de lo que creen que se requiere para montar una empresa.  Capital  Una licencia  Responsabilidad  Personal EJERCICIO 6 Definir los siguientes conceptos:
  • 6. Necesidades de la gente: es aquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados negativos evidentes, como puede ser una disfunción o incluso el fallecimiento del individuo. Deseos de la gente: es la consecuencia final de la emoción inducida en origen por la variación del medio. El deseo es una maquinación. Productos y servicios que existen. Producto: aquello que ha sido fabricado (es decir, producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de producto. Servicios: define a la actividad y consecuencia de servir (un verbo que se emplea para dar nombre a la condición de alguien que está a disposición de otro para hacer lo que éste exige u ordena). Valor de un producto: Ideas Poderosas para Unir su Oferta a la Solución de un Problema no Importa el Precio Satisfacción del cliente: es un requisito indispensable para ganarse un lugar en la "mente" de los clientes y por ende, en el mercado meta Transacciones : son todos aquellos movimientos bancarios que haga una persona u entidad durante el periodo de tiempo que esta se encuentre inscrita en la entidad bancaria, entre los movimientos o transacciones más comunes encontramos algunas como el traspaso de fondos, deposito o retiro hechos desde una cuenta en específico, sin embargo existen otras un poco más complejas como el cobro de rendimientos económicos por parte de nosotros o el cobro de control de cuenta por parte de la entidad bancaria hacia nosotros. Mercado: son cualquier conjunto de transacciones de procesos o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.
  • 7. EJERCICIO 7 Pregunta a los asistentes de que otra fuente, aparte del dinero que pagan los clientes, procede el ingreso de la empresa. Los ingresos, en términos económicos, hacen referencia a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno, etc. Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una unidad adicional de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización de un trabajador más, etc. En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar sus ingresos. Si éstos se elevan, su consumo y su ahorro pueden aumentar, llevando, en muchos casos, a un mejor nivel de vida y de bienestar. El tipo de ingreso que recibe una persona o una empresa u organización depende del tipo de actividad que realice (un trabajo, un negocio, una venta, etc.). El ingreso es una remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad. EJERCICIO 8 Pedir que escriban una lista de las obligaciones del negocio: 1.- Sueldos y salarios Es cuando una empresa X pide transacciones a través de cheques, etc. 2.- Pagos a proveedores Son aquellos comercios o personas k confiaron en nosotros y que nos dan crédito en ciertas mercancías o productos que fue les compraste. 3.- Depreciación Pérdida de valor experimentada por los elementos de activo fijo o inmovilizado de la empresa o de cualquier otra institución al prestar la función que le es propia, por el mero transcurso del tiempo o a causa del progreso tecnológico. 4.- Pago de impuestos Pagos obligatorios de Dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están sujetos a una contra-prestación directa, con el fin de financiar los Gastos propios.
  • 8. 5.- Crédito Una operación crediticia consiste en la transferencia o cesión temporal del acreedor al deudor de un derecho de propiedad del primero sobre un determinado bien (generalmente dinero). 6.- Microcrédito Pequeños préstamos que se conceden a las personas con un reducido nivel de recursos económicos, es decir, a aquellas que carecen de las garantías suficientes para acceder al sistema bancario tradicional. EJERCICIO 9 Formular diversas preguntas e identificar que es la FODA:  Fuerzas ¿Qué cosas son las que tu empresa hace muy bien, mejor que muchos otros? ¿Tu empresa es fuerte en el mercado o en el segmento al que apunta? ¿Por qué? ¿Tu equipo está comprometido con la empresa y con la visión a futuro?  Oportunidades ¿El mercado en el que opera tu empresa está en crecimiento? ¿Los productos o servicios satisfacen tendencias de consumo o podrían adaptarse para hacerlo? ¿Existen nuevas tecnologías o cambios en el marco regulatorio que tu empresa puede aprovechar?  Debilidades ¿Qué cosas son las que tu empresa no hace bien, incluso peor que otros? ¿Cuáles son las razones detrás de los problemas existentes? ¿Los defectos vienen de la mano de insuficientes recursos o de una mala asignación de los mismos?
  • 9.  Amenazas ¿Qué cosas hacen los competidores de mejor forma que tu empresa? ¿Qué obstáculos legales, impositivos o normativos enfrenta tu negocio? ¿Existen nuevas tecnologías o modas de consumo que amenacen el futuro de tus productos o servicios? EJERCICIO 10  Primero: identificar las variables controlable de tu negocio. Fuerzas : es la fuerza de trabajo, es decir, la cantidad de recurso humano que tiene una empresa de cualquier tipo para cumplir sus objetivos y metas. La fuerza laboral está medida en horas/hombre. Debilidades: Todas aquellas actividades que realiza con bajo grado de eficiencia.  Segundo: identificar las variables NO controlables que son del extremo de tu negocio:  Amenazas: Todos aquellos del medio ambiente externo que de representarse, complicarían o evitarían el logro de los objetivos.  Oportunidades Todos aquellos eventos del medio ambiente externo que de presentarse, facilitarían el logro de los objetivos. EJERCICIO 11 Comentemos con los participantes los siguientes conceptos:
  • 10. OBJETIVO: es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad FINANCIEROS: Lo financiero es lo referente al manejo de las finanzas, entendiéndose por tales, los bienes o caudales, a veces estrictamente ceñido a los bienes que integran el patrimonio estatal o erario público. MERCADOTECNIA: insiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. OPERACIÓN: En el ámbito del comercio, una operación constituye una negociación o bien permite nombrar al contrato sobre valores o mercancías, como ocurre con las operaciones de bolsa. PERSONAL: Se conoce como personal al conjunto de las personas que trabajan en un mismo organismo, empresa o entidad. ESTRATEGIA: Una estrategia es un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos
  • 11. nucleares que tienen como fin la consecución de un determinado objetivo. PLAN: Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla