SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión bibliográfica acerca de
Emulsificantes y emolientes
Cynthia Arrieta Solís
Tutor: Dr. Rolando Vargas
Universidad de Costa Rica, Facultad de Farmacia,
Departamento de Farmacia Industrial, Laboratorio de
fisicoquímica farmacéutica II, 2010
Objetivo general:
Realizar una revisión sobre los
emulsificantes y emolientes por
medio del uso de recursos
bibliográficos disponibles, para
presentarlo de manera innovadora
en el Laboratorio de Fisicoquímica
Farmacéutica II.
Objetivos específicos:
 Reunir material bibliográfico con el concepto de HLB y su
historia.
 Recopilar literatura científica sobre valores de HLB para
emulsificantes por medio de recursos bibliográficos
disponibles.
 Compilar nuevas formas y teorías de cálculo para la
producción de emulsiones.
 Buscar emulsificantes y emolientes accesibles en el mercado
nacional.
 Elaborar un trabajo escrito tipo artículo científico, con el
contenido de la investigación realizada.
 Presentar la investigación en modo de defensa,de una
manera innovadora, ante el profesorado y compañeros del
laboratorio.
Tensioactivos
 Es una molécula o ion que es adsorbido en
la interfase
 Es anfífilo debido a que tiene afinidad tanto
por la parte polar como por la no polar
 Cuando estos se utilizan para la preparación
y estabilización de emulsiones, se les llama
agentes emulsificantes o emulsionantes
 Producen una disminución de la tensión
superficial entre la fase oleosa y la acuosa
Clasificación de tensioactivos
Figura 1. Tensioactivo aniónico. Ácido
carboxílico
Figura 2. Tensioactivo catiónico.
Amina cuaternaria
Figura 3. Tensioactivo anfótero. N-alquil aminoácido
Figura 4. Tensioactivo no iónico. Octanol
Balance hidrófilo-lipófilo (
HLB)
 En 1949 Griffin clasificó las sustancias tensioactivas
en liposolubles e hidrosolubles. Además estableció
una escala de valores adimensionales llamada HLB
(0-20)
 A mayor valor de HLB, más hidrofílico es el
tensioactivo
Figura 5. Ácido oleico Figura 6. Oleato de sodio
Cálculo de valor HLB requerido para
un mezcla de emulgantes:
HLBMezcla = (%EmulganteA×HLBEmulganteA) +
EmulganteB×HLBEmulganteB [4]
Emulsión
Una emulsión es un sistema disperso, en
el cual existen dos o más fases, una de
las cuales es llamada fase dispersa ya
que está subdivididad en partículas
discretas las cuales están dispersadas en
la otra siendo considerada esta última
como la fase continua.
Emulsión
Emulsionantes con valores de HLB de
aproximadamente entre:
 3 y 6, estabilizan emulsiones de tipo
W/O
 8 y 18 estabilizan emulsiones O/W.
Emulsificantes
Figura 8. Span 80. Emulsificante W/O, con HLB de 4.3
Figura 7. Igepal Ca-630. Emulsificante O/W, con HLB de 12.8
Tabla I. Lista de valores de HLB para
algunos agentes emulsificantes
Emulsificante HLB
Sorbitol de Polyoxyethyleno derivado
beeswax )G-1706) 2.0
Tristearato de sorbitan 2.1
Triton X-15 Octil-fenol-1,5 EO 3.6
Glicerol monostearato 3.8
Sorbitan monooleato (span 80) 4.3
Diethilen glicol monostearato 4.7
Gliceril monostearato (tegin) 5.5
Triton X-35 Octil-fenol-3,5 EO 7.8
Sorbitan monolaurato (span 20) 8.6
Polietileno lauril éter (Brig 30) 9.5
Gelatina (Farmagel B) 9.8
Triton X-45 Octil-fenol-4,5 EO 10.4
Metil celulosa (Metocel 15 cps) 10.5
Polioxietileno lauril éter (G-3705) 10.8
Polioxietileno monostearato (Myrj 45)
11.1
Trietanolamine oleato 12.0
Triton X-114 Octil-fenol-7,5 EO 12.4
Polioxietileno alquil fenol (igepal Ca-
630) 12.8
Polietilen glicol 400 monolaurato 13.1
Polioxietileno sorbitan monooleato
(Tween 80) 15.0
Métodos para preparar
emulsiones
 Métodos de micronización:
Se refiere a suministrar energía mecánica
al sistema, mediante el uso de
agitadores mecánicos, homogenizadores
o cavitación por ultrasonido
PLaPlace = 2γAd
 Método de inversión de fase:
Es un proceso espontáneo
Permite preparar una emulsión O/W
apartir de una W/O
Métodos para preparar
emulsiones
 Método de la temperatura de inversión
de fase:
En la temperatura PIT la tensión
superficial disminuye
significativamente lo que permite la
formación de gotas muy pequeñas
Biotensioactivos
 Son sintetizados y secretados por
microorganismos (como bacterias,
levaduras y hongos)
 Estructura molecular integrada por
péptidos, glicolípidos, glicopéptidos,
ácidos grasos y fosfolípidos.
Biotensioactivos
Ventajas:
 Compatibilidad con el ambiente
 Baja toxicidad
 Estabilidad a temperaturas extremas
 Biodegradabilidad
 No son irritantes
Desventaja: Elevado costo de
producción
Ejemplos de biotensioactivos
Figura 9. Estructuras de los ramnolípidos R3 y R4 biosintetizados por
pseudomonas aeruginosa a) L-α-ramnopiranosil-β-hidroxidecanoato
(R3) y b) L-α-dirramnopiranosil-β-hidroxidecanoato (R4)
Ejemplos de biotensioactivos
Figura 10. Trehalolípido Figura 11. Soforolípido
Emoliente
Un emoliente se define como una
sustancia utilizada para impartir suavidad
y sensación de bienestar en la piel
Emolientes hidrosolubles
Glicerina el sorbitol, el propilenglicol y
derivados etoxilatos de lípidos
Figura 3. Glicerina. Emoliente hidrosoluble
Emolientes liposolubles
Hidrocarburos, ceras , aceites de
silicona, aceites vegetales, ésteres
alquílicos, ácidos y alcoholes grasos
Figura 4. Una cera. Emoliente liposoluble
Emolientes en el mercado
costarricense
Figura 12. Lubriderm® Nuez y Cocoa
Figura 13. Gel de sábila bioland ®
Emolientes en el mercado
costarricense
Figura 14. Aceite mineral
Conclusiones
Conclusiones
 Cualquier sustancia o mezcla de sustancias utilizada
para dar una sensación de suavidad y bienestar en la
piel, se puede clasificar como emoliente.
 En el mercado nacional se pueden encontrar una serie
de productos, principalmente cosméticos, que se
emplean como emolientes.
 De acuerdo a Bancroft, el líquido en el que la
solubilidad del tensioactivo es mayor será la fase
continua de la emulsión.
Conclusiones
 El comportamiento del emulsionante en un sistema
determinado, está definido por la relación de las
afinidades de las porciones hidrofílicas e hidrofóbicas
con cada una de las fases.
 Entre más alto el valor de HLB de un tensiactivo, más
hidrofílico es este.
 Es posible calcular el valor de HLB requerido de una
mezcla de emulgentes.
 Se pueden preparar emulsiones por métodos como:
método de micronización, método de inversión de fases
o método de la temperatura de inversión de fases.
Referencias bibliográficas Sinko, P. Martin's Physical Pharmacy and Pharmaceutical Sciences.
5th ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, 2006. pag
447,448
 Fernández, A. Tesis doctoral. Preparación, caracterización y
estabilidad de emulsiones y microemulsiones
O∕W.Granada.Septiembre,2006
 Wilkinson, J.; Moore, R. Cosmetología de Harry. Ediciones Díaz de
Santos,S.A. Madrid, 1990. Pag 73, 99-107, 118, 119, 122817, 826-
828
 Acuña, M. Elementos introductorios sobre tensioactivos en solución
y la fabricación de emulsiones. Universidad Católica de Chile. (no
viene el año)

 Silverthorn, D; Ober, W, et al. Fisiología Humana. 4ta edición.
Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 2008. Pag 83
 Steven, B; Narendran, Hoath; Norendan, V. Adhesives and
emollients in the preterm infant. Skin Sciences Institute, Division of
Neonatology, Children’s Hospital. Research Foundation, Cincinnati,
Ohio, USA, 2000
 Barriuso, B. Ultrafiltración micelar aplicada a la recuperación de
betaína. Tesis de Máster. Universidad de Burgos. Facultad de
ciencias, Departamento de biotecnología y ciencias de los
alimentos, Área de ingeniería química. Julio 2000
 Jiménez,D; Medina, S, Noel, J. Propiedades, aplicaciones y
producción de biotensioactivos. Universidad Politécnica de
Pachuca. México. Diciembre 2008
 Khuwijitjaru, P;Kimura, Y, et al. Preparation of finely dispersed O/W
emulsion from fatty acid solubilized in subcritical water. Division of
Food Science and Biotechnology, Graduate School of Agriculture,
Kyoto University, Sakyo-ku, Kyoto 606-8502, Japan.Received 1
November 2003; accepted 18 May 2004

 http://www.mujerglobal.com/belleza/lactourea-10-la-hidratacion-maxima-
para-tu-piel-de-lactovit/ Revisado 13 de noviembre de 2010
 http://revistarumbacool.com/1220997952O-5.html Revisado 13 de
noviembre de 2010
 http://www.mild.com.ar/productos_residuos.html Revisado 13 de noviembre
de 2010
 http://colgatebb.mkti.com.ar/productos#piel-bien-cuidada Revisado 13 de
noviembre de 2010
 http://www.biolandworld.com/espa/03.html Revisado 13 de noviembre de
2010
 http://www.nivea.com.ar/Productos/Cuidado-. Corporal/Crema-Nutritiva-
Body-Milk Revisado 13 de noviembre de 2010
 http://www.farmaciasahumada.cl/fasaonline/fasa/MFT/PROD
UCTO/P4678.HTM Revisado 13 de noviembre de 2010
 http://www.chapstick.com/sp/spf/index.asp Revisado 13 de noviembre de
2010
 http://www.noticorp.com/2009/11/lanzamiento-lubriderm-manos-antiedad/
Revisado 13 de noviembre de 2010
 http://www.cancer.gov/diccionario/?CdrID=486450 Revisado 13 de
noviembre de 2010
 Salager, J. Cuaderno FIRP S210A, formulación, HLB, PIT, R de Winsor
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesirenashh
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Josue Silva
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Jessica Ramirez
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosMagnus Bane
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesadn estela martin
 
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín TimanáEtapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Dennis Senosain Timana
 
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestreDeber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
stefanny ochoa
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
Fafqii suspensiones gruesas
Fafqii   suspensiones gruesasFafqii   suspensiones gruesas
Fafqii suspensiones gruesas
Nery Cipriani
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Panchitouuu
 
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
angelito290184
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosGabriela Matute
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoalbadaniela
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
 
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitosFloculación controlada de suspensiones por electrolitos
Floculación controlada de suspensiones por electrolitos
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
 
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín TimanáEtapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
Etapas y programación de los estudios de estabilidad - Dennis Senosaín Timaná
 
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestreDeber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Fafqii suspensiones gruesas
Fafqii   suspensiones gruesasFafqii   suspensiones gruesas
Fafqii suspensiones gruesas
 
Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
Suspensiones 5210
Suspensiones 5210Suspensiones 5210
Suspensiones 5210
 
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
 
Emulsiones expo
Emulsiones expoEmulsiones expo
Emulsiones expo
 
Estabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentosEstabilidad medicamentos
Estabilidad medicamentos
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 

Destacado

Emulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticosEmulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
Jacobo QI
 
Emulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaEmulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaSamira Carballido
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsioneszinzita
 
Tensoactivos
Tensoactivos Tensoactivos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosEspumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosAngelica Loza Esteban
 
Lanolina gold cream - Geofar
Lanolina gold cream - GeofarLanolina gold cream - Geofar
Lanolina gold cream - GeofarRicardo Nunes
 
Cosmética: Cursos y Talleres
Cosmética: Cursos y TalleresCosmética: Cursos y Talleres
Cosmética: Cursos y Talleres
dearjav
 
Hghghhghg
Hghghhghg Hghghhghg
Hghghhghg
Mario Cardenas
 
Cremas químicas para blanquear la piel vs. recetas naturales para blanquear l...
Cremas químicas para blanquear la piel vs. recetas naturales para blanquear l...Cremas químicas para blanquear la piel vs. recetas naturales para blanquear l...
Cremas químicas para blanquear la piel vs. recetas naturales para blanquear l...
Dermatologia Estetica - Blanqueamiento de la Piel
 
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
IrynaDe
 
Actividad recuperacion 7 y 8
Actividad recuperacion 7 y 8Actividad recuperacion 7 y 8
Actividad recuperacion 7 y 8
Johana Carolina Velandia Patiño
 
Emulsiones2 5453
Emulsiones2 5453Emulsiones2 5453
Emulsiones2 5453dexter_98
 
Remedio la Nutricion
Remedio la NutricionRemedio la Nutricion
Remedio la Nutricion
Nickolas Lind
 
Presentacion en sociedad lipomize
Presentacion en sociedad lipomizePresentacion en sociedad lipomize
Presentacion en sociedad lipomize
Juan Manuel Peralta
 
Aplicación de los compuestos quimicos organicos en
Aplicación de los compuestos quimicos organicos enAplicación de los compuestos quimicos organicos en
Aplicación de los compuestos quimicos organicos enErika Nayelli Hdez
 
Agentes Tensoactivos
Agentes TensoactivosAgentes Tensoactivos
Agentes Tensoactivos
Jen Bravo
 

Destacado (20)

Emulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticosEmulsificantes y fabricación de cosméticos
Emulsificantes y fabricación de cosméticos
 
Emulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimicaEmulsionantes fisico quimica
Emulsionantes fisico quimica
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 
Tensoactivos
Tensoactivos Tensoactivos
Tensoactivos
 
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentosEspumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
Espumas y emulsiones bioquiimica de alimentos
 
EmulsióN
EmulsióNEmulsióN
EmulsióN
 
Lanolina gold cream - Geofar
Lanolina gold cream - GeofarLanolina gold cream - Geofar
Lanolina gold cream - Geofar
 
Cosmética: Cursos y Talleres
Cosmética: Cursos y TalleresCosmética: Cursos y Talleres
Cosmética: Cursos y Talleres
 
Hghghhghg
Hghghhghg Hghghhghg
Hghghhghg
 
Cremas químicas para blanquear la piel vs. recetas naturales para blanquear l...
Cremas químicas para blanquear la piel vs. recetas naturales para blanquear l...Cremas químicas para blanquear la piel vs. recetas naturales para blanquear l...
Cremas químicas para blanquear la piel vs. recetas naturales para blanquear l...
 
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
Emulsiones basados en líquidos iónicos para el proceso de recuperación del pe...
 
Actividad recuperacion 7 y 8
Actividad recuperacion 7 y 8Actividad recuperacion 7 y 8
Actividad recuperacion 7 y 8
 
Emulsiones2 5453
Emulsiones2 5453Emulsiones2 5453
Emulsiones2 5453
 
Remedio la Nutricion
Remedio la NutricionRemedio la Nutricion
Remedio la Nutricion
 
Presentacion en sociedad lipomize
Presentacion en sociedad lipomizePresentacion en sociedad lipomize
Presentacion en sociedad lipomize
 
Aplicación de los compuestos quimicos organicos en
Aplicación de los compuestos quimicos organicos enAplicación de los compuestos quimicos organicos en
Aplicación de los compuestos quimicos organicos en
 
Agentes Tensoactivos
Agentes TensoactivosAgentes Tensoactivos
Agentes Tensoactivos
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Emulsiones
EmulsionesEmulsiones
Emulsiones
 

Similar a Emulsificantes y emolientes cynthia arrieta

Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticosHumectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticoshumectantes
 
Manejo y producción de cul1vos con potencial energético
Manejo y producción de cul1vos con potencial energéticoManejo y producción de cul1vos con potencial energético
Manejo y producción de cul1vos con potencial energético
MariaOsmaraCamacho
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
GarcaGutirrezBryan
 
ANALISIS DE VITAMINAS.pdf
ANALISIS DE VITAMINAS.pdfANALISIS DE VITAMINAS.pdf
ANALISIS DE VITAMINAS.pdf
esme199
 
Revista chilena de nutrición un nuevo aporte a la toxicología de colorantes...
Revista chilena de nutrición   un nuevo aporte a la toxicología de colorantes...Revista chilena de nutrición   un nuevo aporte a la toxicología de colorantes...
Revista chilena de nutrición un nuevo aporte a la toxicología de colorantes...Fredy Gerardo Caldas Vasquez
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
laury kiryu
 
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
LUISGILBERTOLOPEZMUO
 
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendicesManual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Mario Mercado
 
Tensioactivos sintéticos
Tensioactivos sintéticosTensioactivos sintéticos
Tensioactivos sintéticos
anagibello
 
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
carlos HUACCHA LULICHAC
 
Práctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidosPráctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidos
Yajaira Atiaja Arias
 
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyPractica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyabrilmia
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
Michell Burgos
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
David Quiñonez
 
ANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOSANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOS
FranKlin Toledo
 
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y Preservantes
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y PreservantesEstabilizadores, Modificadores De Textura Y Preservantes
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y PreservantesDiana Coello
 

Similar a Emulsificantes y emolientes cynthia arrieta (20)

X1
X1X1
X1
 
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticosHumectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
Humectantes en productos cosméticos y farmacéuticos
 
Manejo y producción de cul1vos con potencial energético
Manejo y producción de cul1vos con potencial energéticoManejo y producción de cul1vos con potencial energético
Manejo y producción de cul1vos con potencial energético
 
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria FarmacéuticaFabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
Fabricación de Cremas en Industria Farmacéutica
 
ANALISIS DE VITAMINAS.pdf
ANALISIS DE VITAMINAS.pdfANALISIS DE VITAMINAS.pdf
ANALISIS DE VITAMINAS.pdf
 
Revista chilena de nutrición un nuevo aporte a la toxicología de colorantes...
Revista chilena de nutrición   un nuevo aporte a la toxicología de colorantes...Revista chilena de nutrición   un nuevo aporte a la toxicología de colorantes...
Revista chilena de nutrición un nuevo aporte a la toxicología de colorantes...
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
 
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
EVALUACIÓN DE UNA EMULSIÓN ALIMENTARIA TIPO ACEITE EN AGUA ESTABILIZADA CON P...
 
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendicesManual de elaboracion de productos quimicos aprendices
Manual de elaboracion de productos quimicos aprendices
 
Tensioactivos sintéticos
Tensioactivos sintéticosTensioactivos sintéticos
Tensioactivos sintéticos
 
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)Practicas quimica 4  (modif por plan estudios)
Practicas quimica 4 (modif por plan estudios)
 
Práctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidosPráctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidos
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyyPractica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
Practica lipidos ygrasas trigliseridosrhryyy
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
 
Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6Lab bioquimica 6
Lab bioquimica 6
 
ANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOSANALISIS DE LÍPIDOS
ANALISIS DE LÍPIDOS
 
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y Preservantes
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y PreservantesEstabilizadores, Modificadores De Textura Y Preservantes
Estabilizadores, Modificadores De Textura Y Preservantes
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Emulsificantes y emolientes cynthia arrieta

  • 1. Revisión bibliográfica acerca de Emulsificantes y emolientes Cynthia Arrieta Solís Tutor: Dr. Rolando Vargas Universidad de Costa Rica, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacia Industrial, Laboratorio de fisicoquímica farmacéutica II, 2010
  • 2. Objetivo general: Realizar una revisión sobre los emulsificantes y emolientes por medio del uso de recursos bibliográficos disponibles, para presentarlo de manera innovadora en el Laboratorio de Fisicoquímica Farmacéutica II.
  • 3. Objetivos específicos:  Reunir material bibliográfico con el concepto de HLB y su historia.  Recopilar literatura científica sobre valores de HLB para emulsificantes por medio de recursos bibliográficos disponibles.  Compilar nuevas formas y teorías de cálculo para la producción de emulsiones.  Buscar emulsificantes y emolientes accesibles en el mercado nacional.  Elaborar un trabajo escrito tipo artículo científico, con el contenido de la investigación realizada.  Presentar la investigación en modo de defensa,de una manera innovadora, ante el profesorado y compañeros del laboratorio.
  • 4. Tensioactivos  Es una molécula o ion que es adsorbido en la interfase  Es anfífilo debido a que tiene afinidad tanto por la parte polar como por la no polar  Cuando estos se utilizan para la preparación y estabilización de emulsiones, se les llama agentes emulsificantes o emulsionantes  Producen una disminución de la tensión superficial entre la fase oleosa y la acuosa
  • 5. Clasificación de tensioactivos Figura 1. Tensioactivo aniónico. Ácido carboxílico Figura 2. Tensioactivo catiónico. Amina cuaternaria Figura 3. Tensioactivo anfótero. N-alquil aminoácido Figura 4. Tensioactivo no iónico. Octanol
  • 6. Balance hidrófilo-lipófilo ( HLB)  En 1949 Griffin clasificó las sustancias tensioactivas en liposolubles e hidrosolubles. Además estableció una escala de valores adimensionales llamada HLB (0-20)  A mayor valor de HLB, más hidrofílico es el tensioactivo Figura 5. Ácido oleico Figura 6. Oleato de sodio
  • 7. Cálculo de valor HLB requerido para un mezcla de emulgantes: HLBMezcla = (%EmulganteA×HLBEmulganteA) + EmulganteB×HLBEmulganteB [4]
  • 8. Emulsión Una emulsión es un sistema disperso, en el cual existen dos o más fases, una de las cuales es llamada fase dispersa ya que está subdivididad en partículas discretas las cuales están dispersadas en la otra siendo considerada esta última como la fase continua.
  • 9. Emulsión Emulsionantes con valores de HLB de aproximadamente entre:  3 y 6, estabilizan emulsiones de tipo W/O  8 y 18 estabilizan emulsiones O/W.
  • 10. Emulsificantes Figura 8. Span 80. Emulsificante W/O, con HLB de 4.3 Figura 7. Igepal Ca-630. Emulsificante O/W, con HLB de 12.8
  • 11. Tabla I. Lista de valores de HLB para algunos agentes emulsificantes Emulsificante HLB Sorbitol de Polyoxyethyleno derivado beeswax )G-1706) 2.0 Tristearato de sorbitan 2.1 Triton X-15 Octil-fenol-1,5 EO 3.6 Glicerol monostearato 3.8 Sorbitan monooleato (span 80) 4.3 Diethilen glicol monostearato 4.7 Gliceril monostearato (tegin) 5.5 Triton X-35 Octil-fenol-3,5 EO 7.8 Sorbitan monolaurato (span 20) 8.6 Polietileno lauril éter (Brig 30) 9.5 Gelatina (Farmagel B) 9.8 Triton X-45 Octil-fenol-4,5 EO 10.4 Metil celulosa (Metocel 15 cps) 10.5 Polioxietileno lauril éter (G-3705) 10.8 Polioxietileno monostearato (Myrj 45) 11.1 Trietanolamine oleato 12.0 Triton X-114 Octil-fenol-7,5 EO 12.4 Polioxietileno alquil fenol (igepal Ca- 630) 12.8 Polietilen glicol 400 monolaurato 13.1 Polioxietileno sorbitan monooleato (Tween 80) 15.0
  • 12. Métodos para preparar emulsiones  Métodos de micronización: Se refiere a suministrar energía mecánica al sistema, mediante el uso de agitadores mecánicos, homogenizadores o cavitación por ultrasonido PLaPlace = 2γAd  Método de inversión de fase: Es un proceso espontáneo Permite preparar una emulsión O/W apartir de una W/O
  • 13. Métodos para preparar emulsiones  Método de la temperatura de inversión de fase: En la temperatura PIT la tensión superficial disminuye significativamente lo que permite la formación de gotas muy pequeñas
  • 14. Biotensioactivos  Son sintetizados y secretados por microorganismos (como bacterias, levaduras y hongos)  Estructura molecular integrada por péptidos, glicolípidos, glicopéptidos, ácidos grasos y fosfolípidos.
  • 15. Biotensioactivos Ventajas:  Compatibilidad con el ambiente  Baja toxicidad  Estabilidad a temperaturas extremas  Biodegradabilidad  No son irritantes Desventaja: Elevado costo de producción
  • 16. Ejemplos de biotensioactivos Figura 9. Estructuras de los ramnolípidos R3 y R4 biosintetizados por pseudomonas aeruginosa a) L-α-ramnopiranosil-β-hidroxidecanoato (R3) y b) L-α-dirramnopiranosil-β-hidroxidecanoato (R4)
  • 17. Ejemplos de biotensioactivos Figura 10. Trehalolípido Figura 11. Soforolípido
  • 18. Emoliente Un emoliente se define como una sustancia utilizada para impartir suavidad y sensación de bienestar en la piel
  • 19. Emolientes hidrosolubles Glicerina el sorbitol, el propilenglicol y derivados etoxilatos de lípidos Figura 3. Glicerina. Emoliente hidrosoluble
  • 20. Emolientes liposolubles Hidrocarburos, ceras , aceites de silicona, aceites vegetales, ésteres alquílicos, ácidos y alcoholes grasos Figura 4. Una cera. Emoliente liposoluble
  • 21. Emolientes en el mercado costarricense Figura 12. Lubriderm® Nuez y Cocoa Figura 13. Gel de sábila bioland ®
  • 22. Emolientes en el mercado costarricense Figura 14. Aceite mineral
  • 23. Conclusiones Conclusiones  Cualquier sustancia o mezcla de sustancias utilizada para dar una sensación de suavidad y bienestar en la piel, se puede clasificar como emoliente.  En el mercado nacional se pueden encontrar una serie de productos, principalmente cosméticos, que se emplean como emolientes.  De acuerdo a Bancroft, el líquido en el que la solubilidad del tensioactivo es mayor será la fase continua de la emulsión.
  • 24. Conclusiones  El comportamiento del emulsionante en un sistema determinado, está definido por la relación de las afinidades de las porciones hidrofílicas e hidrofóbicas con cada una de las fases.  Entre más alto el valor de HLB de un tensiactivo, más hidrofílico es este.  Es posible calcular el valor de HLB requerido de una mezcla de emulgentes.  Se pueden preparar emulsiones por métodos como: método de micronización, método de inversión de fases o método de la temperatura de inversión de fases.
  • 25. Referencias bibliográficas Sinko, P. Martin's Physical Pharmacy and Pharmaceutical Sciences. 5th ed. Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, 2006. pag 447,448  Fernández, A. Tesis doctoral. Preparación, caracterización y estabilidad de emulsiones y microemulsiones O∕W.Granada.Septiembre,2006  Wilkinson, J.; Moore, R. Cosmetología de Harry. Ediciones Díaz de Santos,S.A. Madrid, 1990. Pag 73, 99-107, 118, 119, 122817, 826- 828  Acuña, M. Elementos introductorios sobre tensioactivos en solución y la fabricación de emulsiones. Universidad Católica de Chile. (no viene el año)   Silverthorn, D; Ober, W, et al. Fisiología Humana. 4ta edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 2008. Pag 83  Steven, B; Narendran, Hoath; Norendan, V. Adhesives and emollients in the preterm infant. Skin Sciences Institute, Division of Neonatology, Children’s Hospital. Research Foundation, Cincinnati, Ohio, USA, 2000  Barriuso, B. Ultrafiltración micelar aplicada a la recuperación de betaína. Tesis de Máster. Universidad de Burgos. Facultad de ciencias, Departamento de biotecnología y ciencias de los alimentos, Área de ingeniería química. Julio 2000  Jiménez,D; Medina, S, Noel, J. Propiedades, aplicaciones y producción de biotensioactivos. Universidad Politécnica de Pachuca. México. Diciembre 2008  Khuwijitjaru, P;Kimura, Y, et al. Preparation of finely dispersed O/W emulsion from fatty acid solubilized in subcritical water. Division of Food Science and Biotechnology, Graduate School of Agriculture, Kyoto University, Sakyo-ku, Kyoto 606-8502, Japan.Received 1 November 2003; accepted 18 May 2004   http://www.mujerglobal.com/belleza/lactourea-10-la-hidratacion-maxima- para-tu-piel-de-lactovit/ Revisado 13 de noviembre de 2010  http://revistarumbacool.com/1220997952O-5.html Revisado 13 de noviembre de 2010  http://www.mild.com.ar/productos_residuos.html Revisado 13 de noviembre de 2010  http://colgatebb.mkti.com.ar/productos#piel-bien-cuidada Revisado 13 de noviembre de 2010  http://www.biolandworld.com/espa/03.html Revisado 13 de noviembre de 2010  http://www.nivea.com.ar/Productos/Cuidado-. Corporal/Crema-Nutritiva- Body-Milk Revisado 13 de noviembre de 2010  http://www.farmaciasahumada.cl/fasaonline/fasa/MFT/PROD UCTO/P4678.HTM Revisado 13 de noviembre de 2010  http://www.chapstick.com/sp/spf/index.asp Revisado 13 de noviembre de 2010  http://www.noticorp.com/2009/11/lanzamiento-lubriderm-manos-antiedad/ Revisado 13 de noviembre de 2010  http://www.cancer.gov/diccionario/?CdrID=486450 Revisado 13 de noviembre de 2010  Salager, J. Cuaderno FIRP S210A, formulación, HLB, PIT, R de Winsor