SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOCARDITIS
INFECCIOSA
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos
Área de Ciencias de la Salud – Medicina
Núcleo Valle de la Pascua – Edo. Guárico
Integrantes:
Losada Cesar, C.I: 24.560.400
Medina Johan, C.I: 22.587.553
Pinto Nicolas, C.I: 26.585.364
Diciembre, 2020
Facilitador:
Dr. José Moreno
Epidemiologia
Factores de Riesgo
Factores Endocárdicos
GENERALIDADES
Bacteriemia
 Vía bocal
 Vía Respiratorio
 Piel y mucosa
Estreptococos
Neumococo
Stayloficoco Aereo
Estafilococo Cuagulasa-positivo
Bacilos gran negativo
Candida Spp
Difteria Spp
Grupo Hacek
Microorganismos
ETIOLOGÍA
Según ubicación y presencia
de material intracardiaco
Válvula nativa IZQ
Válvula protésica IZQ
EI derecha
Relacionada con
dispositivos
Tipo de adquisición
Adquiridos en la
comunidad
Atención sanitaria
Nosocomiales
No nosocomiales
Uso de drogas IV
Según periodo de tiempo
AGUDO
SUBAGUDO
CLASIFICACIÓN
SEGÚN LOS
RESULTADOS
MICROBIOLOGICOS
HEMOCULTIVO
POSITIVO
HEMOCULTIVO
NEGATIVO
TIPOS DE ENDOCARDITIS
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
clumping factor, la
coagulasa y la fibronectina
Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
Endocarditis sobre válvula nativa
Endocarditis sobre marcapasos
y desfibriladores
Endocarditis sobre prótesis
valvulares
MANIFESTACIONES CLINICAS
El síndrome de endocarditis clínica es muy variable y
abarca un continuo entre las formas aguda y
subaguda. La NVE, PVE y endocarditis por consumo
de drogas intravenosas comparten manifestaciones
clínicas y de laboratorio
Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
MANIFESTACIONES CLINICAS
Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
MANIFESTACIONES CLINICAS
Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
MANIFESTACIONES CLINICAS
Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
DIAGNOSTICO
El diagnóstico definitivo de la endocarditis sólo puede
establecerse con absoluta certeza por medio del
examen histológico y microbiológico de las
vegetaciones obtenidas en el acto quirúrgico o en la
necropsia.
Desde el punto de vista clínico, no existe ningún
hallazgo que permita establecer el diagnóstico con
absoluta seguridad, por lo que este se establece sobre
la base de la presencia de determinadas
características clínicas
Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
LABORATORIO
Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
ECOCARDIOGRAFIA
Proporciona la confirmación anatómica y
permite medir las vegetaciones, detectar
complicaciones intracardiacas y valorar
la función cardiaca no es invasiva y es
muy especifica no permite obtener
imágenes de vegetaciones <2 mm de
diámetro
La TTE detecta vegetaciones en 65 a
80% de los pacientes con endocarditis
clínica definitiva, pero no es optima
para valorar válvulas prostéticas ni
detectar complicaciones intracardiacas.
Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
ELECTROCARDIOGRAMA
Durante el curso de la endocarditis debe vigilarse
la aparición de trastornos de conducción que
suelen reflejar la existencia de abscesos
perianulares aórticos.
En algunos casos pueden aparecer imágenes de
infarto de miocardio secundarios a embolias
coronarias.
Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
RADIOGRAFIA DE TORAX
Durante la enfermedad debe vigilarse periódicamente
la aparición de signos de insuficiencia cardíaca.
En las endocarditis derechas en drogadictos o
portadores de marcapasos o desfibriladores son
frecuentes los infiltrados pulmonares bilaterales.
Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
COMPLICACIONES
El tratamiento de la endocarditis se basa en la
administración del antibiótico más adecuado, en
las dosis necesarias y durante el tiempo suficiente
para erradicar el germen responsable de las
vegetaciones endocárdicas.
TRATAMIENTO
Sospecha de EI Confirmacion del Diagnostico Tratamiento Adecuado
Los antibióticos más utilizados son los β-
lactámicos, que pueden emplearse
asociados a aminoglucósidos.
Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
se recomienda como tratamiento empírico la
combinación de ampicilina y gentamicina en la
presentación subaguda, añadiendo cloxacilina
en las formas agudas, de la endocarditis nativa
o protésica tardía de origen comunitario y la
combinación de daptomicina con un b-
lactámico en la endocarditis protésica precoz,
nosocomial o relacionada con los cuidados
sanitarios.
Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
PROFILAXIS
Los pacientes afectos de cardiopatías que
predisponen a la EI deben recibir
instrucciones sobre medidas de prevención
de la enfermedad y también de medidas
de actuación ante la aparición de un
síndrome febril.
Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
La intervención quirúrgica, asociada al tratamiento
antibiótico, ha mejorado el pronóstico de
determinadas formas de endocarditis. Entre un 30% y
un 50% de los pacientes con endocarditis precisará un
tratamiento quirúrgico en el curso de la infección; si es
posible, se diferirá hasta que el cuadro séptico mejore
tras unos días de tratamiento antibiótico.
Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
Cuando hacemos el diagnostico diferencial de endocarditis
infecciosa tenemos que considerar.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Síndromes en los que la endocarditis debe ser siempre
tenida en cuenta como una posible causa.
• Fiebre reumática aguda con carditis.
• Colagenopatías (principalmente lupus
eritematoso sistémico). · Mixoma auricular.
• Endocarditis trombótica no infecciosa.
• Enfermedad paraneoplásica (hipernefroma).
• Bacteriemia por S. aureus sin endocarditis.
• Enfermedades debilitantes (neoplasias,
tuberculosis, infección por VIH).
Síndromes que pueden simular una endocarditis.
Síndromes de esta naturaleza incluirían:
• la fiebre de origen desconocido
• la enfermedad cardíaca congestiva
de Novo o el empeoramiento de una
ya preexistente.
• Diferenciar entre endocarditis y una simple bacteriemia:
Salmonela
Brúcela
Meningococo
Bacilos entéricos gramnegativos
Estreptococo viridans y estafilococo coagulasa-negativo
El estafilococo coagulasa-positivo y Neumococo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
rara vez
bacteriemia
sostenida sin foco
intravascular.
(Catéter + o -)
bacteriemia
sostenida
bacteriemia sostenida que puede
ser indicativa de endocarditis
infecciosa
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a endocarditis 3.pptx

ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptxendocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
MilqiPidanhaSykes
 
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Jhan Saavedra Torres
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
David Enrique Montaña Manrique
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
William David Meza Ruiz
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Alejandro Paredes C.
 
C. DIFFICILE.pptx
C. DIFFICILE.pptxC. DIFFICILE.pptx
C. DIFFICILE.pptx
AnaAranda42
 
Corazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosisCorazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosis
Sociedad Española de Cardiología
 
Historia clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptxHistoria clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptx
jessica79637
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
DanielMatiasMoralesG1
 
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Freddy Flores Malpartida
 
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010Darshadows
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
IMSS Internado
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
Karla Lopez Belmont
 
NEUMONIA ACQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD Y BRONQUITIS
NEUMONIA ACQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD Y BRONQUITISNEUMONIA ACQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD Y BRONQUITIS
NEUMONIA ACQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD Y BRONQUITISPharmed Solutions Institute
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Aridai Sánchez
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
LeidyCarineVanegasVa
 

Similar a endocarditis 3.pptx (20)

ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptxendocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
 
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
C. DIFFICILE.pptx
C. DIFFICILE.pptxC. DIFFICILE.pptx
C. DIFFICILE.pptx
 
Corazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosisCorazón, COVID-19 y trombosis
Corazón, COVID-19 y trombosis
 
Historia clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptxHistoria clínica infecto 2.pptx
Historia clínica infecto 2.pptx
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptxNEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
NEUMONIA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD.pptx
 
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
Dr. Flores Malpartida: Endocarditis infecciosa 2013
 
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
 
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
(2013-05-14) Neumonía adquirida en la comunidad (doc)
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
Pacientes UTI
Pacientes UTIPacientes UTI
Pacientes UTI
 
NEUMONIA ACQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD Y BRONQUITIS
NEUMONIA ACQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD Y BRONQUITISNEUMONIA ACQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD Y BRONQUITIS
NEUMONIA ACQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD Y BRONQUITIS
 
Caso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIPCaso clínico - Pediatría - UCIP
Caso clínico - Pediatría - UCIP
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
 

Más de johanmedina40

Bradicardia bloqueo av y marcapasos generalidades
Bradicardia bloqueo av y marcapasos generalidadesBradicardia bloqueo av y marcapasos generalidades
Bradicardia bloqueo av y marcapasos generalidades
johanmedina40
 
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptxINSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
johanmedina40
 
Pericarditis , tipo , clasificación, generalidades
Pericarditis , tipo , clasificación, generalidadesPericarditis , tipo , clasificación, generalidades
Pericarditis , tipo , clasificación, generalidades
johanmedina40
 
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptx
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptxExamen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptx
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptx
johanmedina40
 
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptxciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
johanmedina40
 
Enfermedad de Banti - A propósito de un caso..pptx
Enfermedad de Banti - A propósito de un caso..pptxEnfermedad de Banti - A propósito de un caso..pptx
Enfermedad de Banti - A propósito de un caso..pptx
johanmedina40
 
neurofisiologia-laur-300153-downloadable-4165475.pptx
neurofisiologia-laur-300153-downloadable-4165475.pptxneurofisiologia-laur-300153-downloadable-4165475.pptx
neurofisiologia-laur-300153-downloadable-4165475.pptx
johanmedina40
 
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.ppt
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptExamen clínico cardiovascular-PARTE 2.ppt
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.ppt
johanmedina40
 
hematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptxhematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptx
johanmedina40
 
2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx
johanmedina40
 
CANCER PROSTATICO. DIAPOS.pptx
CANCER PROSTATICO. DIAPOS.pptxCANCER PROSTATICO. DIAPOS.pptx
CANCER PROSTATICO. DIAPOS.pptx
johanmedina40
 
aminopenicilina.pptx
aminopenicilina.pptxaminopenicilina.pptx
aminopenicilina.pptx
johanmedina40
 
ABDOMEN AGUDO INFECCIOSO.pptx
ABDOMEN AGUDO INFECCIOSO.pptxABDOMEN AGUDO INFECCIOSO.pptx
ABDOMEN AGUDO INFECCIOSO.pptx
johanmedina40
 
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxleucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
johanmedina40
 
apendicitisaguda609.pptx
apendicitisaguda609.pptxapendicitisaguda609.pptx
apendicitisaguda609.pptx
johanmedina40
 
Actitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptxActitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptx
johanmedina40
 
anatomia renal.pptx
anatomia renal.pptxanatomia renal.pptx
anatomia renal.pptx
johanmedina40
 
BETALACTAMICO.pptx
BETALACTAMICO.pptxBETALACTAMICO.pptx
BETALACTAMICO.pptx
johanmedina40
 
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptxDIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
johanmedina40
 
ANGINA DE LUDWIG.pptx
ANGINA DE LUDWIG.pptxANGINA DE LUDWIG.pptx
ANGINA DE LUDWIG.pptx
johanmedina40
 

Más de johanmedina40 (20)

Bradicardia bloqueo av y marcapasos generalidades
Bradicardia bloqueo av y marcapasos generalidadesBradicardia bloqueo av y marcapasos generalidades
Bradicardia bloqueo av y marcapasos generalidades
 
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptxINSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
 
Pericarditis , tipo , clasificación, generalidades
Pericarditis , tipo , clasificación, generalidadesPericarditis , tipo , clasificación, generalidades
Pericarditis , tipo , clasificación, generalidades
 
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptx
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptxExamen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptx
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptx
 
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptxciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
ciclocardiaco-180414225521 - copia_083014.pptx
 
Enfermedad de Banti - A propósito de un caso..pptx
Enfermedad de Banti - A propósito de un caso..pptxEnfermedad de Banti - A propósito de un caso..pptx
Enfermedad de Banti - A propósito de un caso..pptx
 
neurofisiologia-laur-300153-downloadable-4165475.pptx
neurofisiologia-laur-300153-downloadable-4165475.pptxneurofisiologia-laur-300153-downloadable-4165475.pptx
neurofisiologia-laur-300153-downloadable-4165475.pptx
 
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.ppt
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.pptExamen clínico cardiovascular-PARTE 2.ppt
Examen clínico cardiovascular-PARTE 2.ppt
 
hematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptxhematuria-170322185103.pptx
hematuria-170322185103.pptx
 
2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx
 
CANCER PROSTATICO. DIAPOS.pptx
CANCER PROSTATICO. DIAPOS.pptxCANCER PROSTATICO. DIAPOS.pptx
CANCER PROSTATICO. DIAPOS.pptx
 
aminopenicilina.pptx
aminopenicilina.pptxaminopenicilina.pptx
aminopenicilina.pptx
 
ABDOMEN AGUDO INFECCIOSO.pptx
ABDOMEN AGUDO INFECCIOSO.pptxABDOMEN AGUDO INFECCIOSO.pptx
ABDOMEN AGUDO INFECCIOSO.pptx
 
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptxleucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
leucemiamieloide-150120190645-conversion-gate01-convertido.pptx
 
apendicitisaguda609.pptx
apendicitisaguda609.pptxapendicitisaguda609.pptx
apendicitisaguda609.pptx
 
Actitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptxActitud ante la Enfermedad.pptx
Actitud ante la Enfermedad.pptx
 
anatomia renal.pptx
anatomia renal.pptxanatomia renal.pptx
anatomia renal.pptx
 
BETALACTAMICO.pptx
BETALACTAMICO.pptxBETALACTAMICO.pptx
BETALACTAMICO.pptx
 
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptxDIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
DIGESTIÓN PROTEÍNAS.pptx
 
ANGINA DE LUDWIG.pptx
ANGINA DE LUDWIG.pptxANGINA DE LUDWIG.pptx
ANGINA DE LUDWIG.pptx
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

endocarditis 3.pptx

  • 1. ENDOCARDITIS INFECCIOSA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos Área de Ciencias de la Salud – Medicina Núcleo Valle de la Pascua – Edo. Guárico Integrantes: Losada Cesar, C.I: 24.560.400 Medina Johan, C.I: 22.587.553 Pinto Nicolas, C.I: 26.585.364 Diciembre, 2020 Facilitador: Dr. José Moreno
  • 2. Epidemiologia Factores de Riesgo Factores Endocárdicos GENERALIDADES
  • 3. Bacteriemia  Vía bocal  Vía Respiratorio  Piel y mucosa Estreptococos Neumococo Stayloficoco Aereo Estafilococo Cuagulasa-positivo Bacilos gran negativo Candida Spp Difteria Spp Grupo Hacek Microorganismos ETIOLOGÍA
  • 4. Según ubicación y presencia de material intracardiaco Válvula nativa IZQ Válvula protésica IZQ EI derecha Relacionada con dispositivos Tipo de adquisición Adquiridos en la comunidad Atención sanitaria Nosocomiales No nosocomiales Uso de drogas IV Según periodo de tiempo AGUDO SUBAGUDO CLASIFICACIÓN
  • 7. FISIOPATOLOGIA clumping factor, la coagulasa y la fibronectina Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019 Endocarditis sobre válvula nativa Endocarditis sobre marcapasos y desfibriladores Endocarditis sobre prótesis valvulares
  • 8. MANIFESTACIONES CLINICAS El síndrome de endocarditis clínica es muy variable y abarca un continuo entre las formas aguda y subaguda. La NVE, PVE y endocarditis por consumo de drogas intravenosas comparten manifestaciones clínicas y de laboratorio Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
  • 11. MANIFESTACIONES CLINICAS Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
  • 12. DIAGNOSTICO El diagnóstico definitivo de la endocarditis sólo puede establecerse con absoluta certeza por medio del examen histológico y microbiológico de las vegetaciones obtenidas en el acto quirúrgico o en la necropsia. Desde el punto de vista clínico, no existe ningún hallazgo que permita establecer el diagnóstico con absoluta seguridad, por lo que este se establece sobre la base de la presencia de determinadas características clínicas Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
  • 13. Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
  • 14. LABORATORIO Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
  • 15. ECOCARDIOGRAFIA Proporciona la confirmación anatómica y permite medir las vegetaciones, detectar complicaciones intracardiacas y valorar la función cardiaca no es invasiva y es muy especifica no permite obtener imágenes de vegetaciones <2 mm de diámetro La TTE detecta vegetaciones en 65 a 80% de los pacientes con endocarditis clínica definitiva, pero no es optima para valorar válvulas prostéticas ni detectar complicaciones intracardiacas. Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
  • 16. ELECTROCARDIOGRAMA Durante el curso de la endocarditis debe vigilarse la aparición de trastornos de conducción que suelen reflejar la existencia de abscesos perianulares aórticos. En algunos casos pueden aparecer imágenes de infarto de miocardio secundarios a embolias coronarias. Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
  • 17. RADIOGRAFIA DE TORAX Durante la enfermedad debe vigilarse periódicamente la aparición de signos de insuficiencia cardíaca. En las endocarditis derechas en drogadictos o portadores de marcapasos o desfibriladores son frecuentes los infiltrados pulmonares bilaterales. Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
  • 19. El tratamiento de la endocarditis se basa en la administración del antibiótico más adecuado, en las dosis necesarias y durante el tiempo suficiente para erradicar el germen responsable de las vegetaciones endocárdicas. TRATAMIENTO Sospecha de EI Confirmacion del Diagnostico Tratamiento Adecuado Los antibióticos más utilizados son los β- lactámicos, que pueden emplearse asociados a aminoglucósidos. Farreras y Rozman. Medicina Interna 19°edicion Vol. 2. 2019
  • 20. se recomienda como tratamiento empírico la combinación de ampicilina y gentamicina en la presentación subaguda, añadiendo cloxacilina en las formas agudas, de la endocarditis nativa o protésica tardía de origen comunitario y la combinación de daptomicina con un b- lactámico en la endocarditis protésica precoz, nosocomial o relacionada con los cuidados sanitarios.
  • 21. Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
  • 22. Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
  • 23. Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
  • 24. PROFILAXIS Los pacientes afectos de cardiopatías que predisponen a la EI deben recibir instrucciones sobre medidas de prevención de la enfermedad y también de medidas de actuación ante la aparición de un síndrome febril. Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
  • 25. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO La intervención quirúrgica, asociada al tratamiento antibiótico, ha mejorado el pronóstico de determinadas formas de endocarditis. Entre un 30% y un 50% de los pacientes con endocarditis precisará un tratamiento quirúrgico en el curso de la infección; si es posible, se diferirá hasta que el cuadro séptico mejore tras unos días de tratamiento antibiótico. Harrison McGraw Hill. Principios de medicina interna. Edición 19. 2016
  • 26. Cuando hacemos el diagnostico diferencial de endocarditis infecciosa tenemos que considerar. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Síndromes en los que la endocarditis debe ser siempre tenida en cuenta como una posible causa. • Fiebre reumática aguda con carditis. • Colagenopatías (principalmente lupus eritematoso sistémico). · Mixoma auricular. • Endocarditis trombótica no infecciosa. • Enfermedad paraneoplásica (hipernefroma). • Bacteriemia por S. aureus sin endocarditis. • Enfermedades debilitantes (neoplasias, tuberculosis, infección por VIH). Síndromes que pueden simular una endocarditis. Síndromes de esta naturaleza incluirían: • la fiebre de origen desconocido • la enfermedad cardíaca congestiva de Novo o el empeoramiento de una ya preexistente.
  • 27. • Diferenciar entre endocarditis y una simple bacteriemia: Salmonela Brúcela Meningococo Bacilos entéricos gramnegativos Estreptococo viridans y estafilococo coagulasa-negativo El estafilococo coagulasa-positivo y Neumococo DIAGNOSTICO DIFERENCIAL rara vez bacteriemia sostenida sin foco intravascular. (Catéter + o -) bacteriemia sostenida bacteriemia sostenida que puede ser indicativa de endocarditis infecciosa